Equipo #2 carácter nal. educ.

11
BASES JURÍDICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Maestro: Joaquín Manuel Mora Lara Alumnas. Equipo #3 Glendy Dianey Uicab Mex Liliana Pilar Vidales Estupiñán Jorlett Aldama Mendoza Nuria Elizabeth Escalante Rosado Claudia Gamboa Suárez Juan Pablo González Gallardo Fecha: 18 de Julio de 2013

Transcript of Equipo #2 carácter nal. educ.

Page 1: Equipo #2 carácter nal. educ.

BASES JURÍDICAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Maestro:

Joaquín Manuel Mora Lara

Alumnas. Equipo #3

•Glendy Dianey Uicab Mex

•Liliana Pilar Vidales Estupiñán

•Jorlett Aldama Mendoza

•Nuria Elizabeth Escalante Rosado

•Claudia Gamboa Suárez

•Juan Pablo González Gallardo

Fecha:

18 de Julio de 2013

Page 2: Equipo #2 carácter nal. educ.

CARÁCTER NACIONAL DE LA EDUCACIÓN

Page 5: Equipo #2 carácter nal. educ.

IDENTIDAD NACIONAL

Page 6: Equipo #2 carácter nal. educ.

Son un conjunto de valores propios de una sociedad que forman parte del quehacer cotidiano y que dicen mucho de la forma de sentir y de vivir del individuo que pertenece a dicha sociedad.

« La globalización ha degradado nuestra identidad nacional quitándonos costumbres y tradiciones pero nos ha beneficiado en el ámbito del avance científico »

Page 7: Equipo #2 carácter nal. educ.

Ejemplos :

Valores : Los valores más arraigados de los mexicanos son Dios, laVirgen, los santos y la Iglesia, así como la familia y los amigos, lo que lolleva a una humildad mal entendida. « respetuosos , obedientes , leales ,cooperativos y afectuosos «

Costumbres : Los Reyes Magos ,la Semana Santa, los Días deMuertos ,las Posadas ,las Pastorelas ,la Charrería

Cultura: El pasado de un pueblo glorioso que fue conquistado,violado y engañado por La Madre Patria es lo que ahora somos comopueblo, el choque cultural del México Prehispánico con la modernidad, elIndígena dominado por el Blanco.

Tradiciones: Las piñatas, posadas y pastorelas son sólo algunastradiciones Navideñas que han pasado de generación en generacióndurante años.

Page 8: Equipo #2 carácter nal. educ.

NACIONALISMO

Va más allá del mero sentimientoe incorpora contenido doctrinal,acción política y educativa en unsentido concreto.

La aspiración de un pueblo a obtener un determinado nivel de independencia respecto a condiciones externas.

Page 9: Equipo #2 carácter nal. educ.

LA EDUCACIÓN DESDE EL ARTÍCULO 3º

Nacional Nuestros recursos, Defensa de nuestra independencia

política, económica y acrecentamiento de

nuestra cultura.

Mejor convivencia humana

Dignidad de la persona, Integridad de la

familia, interés de la sociedad evitando

privilegios de razas, religión, grupos, sexo

s o individuos.

Page 10: Equipo #2 carácter nal. educ.

LA EDUCACIÓN DESDE EL ARTÍCULO 7º

-La educación que imparte el Estadodebe contribuir en la educación delindividuo de la siguiente manera:

-Competencias (desarrollo integral) -Nacionalismo -Promover pluralidad lingüística -Promover democracia -Promover valores de justicia e igualdad

(derechos humanos) -Impulso a la investigación y la innovación

científica y tecnológica -Promover la cultura nacional e internacional

Page 11: Equipo #2 carácter nal. educ.

LA EDUCACIÓN DESDE EL ARTÍCULO 7º

-Promover el deporte-Preservación de la salud-Conciencia ambiental-Inculcar educación financiera- Promover valores y principios de cooperativismo

Desacierto: