EQUIPO 1

25
EQUIPO 1 GARCÍA ANTONIO VÍCTOR SAMUEL PADILLA ORTIZ DIEGO ALBERTO QUIROZ ORTEGA JONATHAN HISTORIA GENERAL DE LA EMPRESA Y SOCIEDAD ORGANIZACIONAL GRUPO: HA01 TRIMESTRE: 14P PROFESOR: DR. PEDRO C. SOLÍS PÉREZ

description

EQUIPO 1. HISTORIA GENERAL DE LA EMPRESA Y SOCIEDAD ORGANIZACIONAL. GARCÍA ANTONIO VÍCTOR SAMUEL PADILLA ORTIZ DIEGO ALBERTO QUIROZ ORTEGA JONATHAN. GRUPO: HA01. TRIMESTRE: 14P PROFESOR: DR. PEDRO C. SOLÍS PÉREZ. LA ECONOMIA MEDIEVAL Y LA EMERGENCIA DEL CAPITALISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EQUIPO 1

Page 1: EQUIPO 1

EQUIPO 1GARCÍA ANTONIO VÍCTOR SAMUEL

PADILLA ORTIZ DIEGO ALBERTOQUIROZ ORTEGA JONATHAN

HISTORIA GENERAL DE LA EMPRESA Y SOCIEDAD ORGANIZACIONAL

GRUPO: HA01 TRIMESTRE: 14P PROFESOR: DR. PEDRO C. SOLÍS PÉREZ

Page 2: EQUIPO 1

LA ECONOMIA MEDIEVAL Y LA EMERGENCIA DEL CAPITALISMO

Page 3: EQUIPO 1

l.-EDAD MEDIA Y CAPITALISMO Tuvo en sus aspectos económicos y

sociales altas y bajas

Riquezas de hechos condicionantes de las relaciones sociales y de intercambio, transformaciones que caracterizan al capitalismo.

Sociedad arraigada en la costumbre y la tradición como:

-el incremento de población -la expansión del comercio

Despliegue de fuerzas sociales productivas

Page 4: EQUIPO 1

CAMBIOS EN LAS TECNICAS DE PRODUCCIONOrganización de producción

Se modifican las reglas, normas y costumbres, en las relaciones de propiedad de trabajo y servicio.

Transacciones de tipo saldadas con moneda

la producción de alimentos en el medio rural y producción artesanal de las ciudades da inicio a la oferta y demanda

Page 5: EQUIPO 1

Bloch describe el feudalismo como un sistema político, sistema económico y un sistema de valores.

Primera etapa:En los deberes de los siervos hacia su señor o soberano

Segunda etapa:Los vasallos afirmaron sus derechos

Fase final:Un sistema balanceado de obligaciones reciprocas se agrego a mutuas relaciones del sistema

Page 6: EQUIPO 1

Primer orden ORATORES.

Dedicados a orar administran los sacramentos predicaban y ayudan al pueblo

SEGUNDO BELLATORES

Dedicado a la guerra y ser los protectores del pueblo de dios

EL TERCE ORDENLABORATOR

ES

Trabajar con la tierra para proporcionar alimento careciendo de privilegios.

ESTRUCTURA IDEOLOGICA DE LA SOCIEDAD FEUDALExpresión de mentalidad de la iglesia el poder alcanza el ámbito económico hasta el monopolio culturalDuby:El feudalismo va a descansar en el establecimiento con sus respectivas funciones y sistema de valores de tres ordenes diferenciados

Page 7: EQUIPO 1

LA SOCIEDAD MEDIEVAL DEL FIN DEL PRIMER MILENIO SE PRESENTA: El desmoronamiento de la sociedad feudal

la minería y la guerra

la actividad naval en medida de la expansión geográfica y comercial

La expansión del comercio fue el mayor disolvente de las relaciones feudales

La expansión comercial se desarrollo en diferentes regiones europeas vinculada con la expansión geográfica con la capacidad de recursos naturales y humanos con las condiciones geográficas y las instituciones políticas y administrativas y con las innovaciones organizacionales para ampliar el comercio

Page 8: EQUIPO 1

ll.-CIENCIA Y TECNOLOGIA 1.- La técnica en la edad media

La dedicación al saber estaba dedicada solo a los elites privilegiadas.

La mentalidad medieval estaba hasta cierto punto cerrada a enfoques alternativos para el tratamiento del conocimiento

Roger Bacon tenia un enfoque para la ciencia que hace recaer la prueba sobre el contenido de la verdad en la experimentación.

Page 9: EQUIPO 1

La técnica de las civilizaciones antiguas estaba circunscrita geográficamente, su desarrollo tenia limites y solo se disponía de fuentes de energía conseguidas naturalmente: viento agua y principalmente la fuerza humana y de los animales.

Se constata la utilización del vapor para hacer funcionar ciertas maquinas elementales ya era conocido por los griegos, sin embargo no necesitaban con urgencia estos instrumentos de producción de energía, puesto que e sistema de esclavitud les proporcionaba el suficiente recurso energético.

Hacia 1050 se inventaron las armas manuales mecanizadas, las ballestas.

Page 10: EQUIPO 1

Al final del periodo medieval tardío la idea de innovar en las artes y técnica fue un concepto ajeno a la mentalidad medieval:

Catedrales

A pesar de las restricciones desde el periodo altomedieval algunas regiones de Europa experimentaran, la utilización a gran escala de una tecnología compuesta por maquinas elementales, como fuente de energía

Molinos de agua

Estas maquinas que servían como fuentes de energía junto con la fuerza de trabajo humana constituyeron la base sobre la que se asentó la estructura económica medieval.

Page 11: EQUIPO 1

Con todas las limitaciones la técnica medieval alcanzo cotas elevadas si se mide por el nivel de creatividad empleado en el campo de la mecánica

aplicada.

Relojes mecánicos

Piezas de artillería (cañones)

En la industria textil:

Mecanización por medio de batanes

Rueca de hilar (finales del siglo Xlll)

Page 12: EQUIPO 1

Las técnicas de producción de alimentos se mejoraron en aspectos como: Introduccion de la rotación trienal

Utilizacion del caballo

Los aperos de labranza mejoran cualitativa y cuantitativamente junto con el arado de vertedera, el arado clásico y el rastrillo

La introducción del cultivo trienal a su vez permitio siembra de avena y esa misma avena alimentaba a los caballos.

Page 13: EQUIPO 1

Los viajes de exploración y comercio que realizaron los europeos hacia china con mayor constancia desde mediados del siglo Xlll conllevaron a la transferencia de una serie de conocimientos y técnicas:

Enciclopedia tecnológica

Mezclas químicas incendiaras

Las regiones mas avanzadas tecnológicamente eran Italia y los países bajos seguidos por Francia, también Alemania occidental y meridional.

Page 14: EQUIPO 1

INVENCION EN LA ERA DE LOS ESCUBRIMIENTOSLa etapa tardia de la edad media experimentaba un importante cambio en la percepción hacia la naturaleza

Los renacentistas a diferencia de la mayor parte de los hombres medievales representaban una nueva actitud

tanto teorica como practica ante el mundo natural

Esta nueva visión sobre el orden de los fenómenos y las cosas tendrá un gran impacto en el acopio de

conocimientos y en las posibilidades de desarrollo de la tecnología.

Page 15: EQUIPO 1

A lo largo de los siglos XV y XVl ocurre un proceso de mejores técnicas significativas en la agricultura, metalurgia, le tecnología naval y la guerra.

Entre los conocimientos se cuenta el algebra, astronomía, medicina y química

Entre inventos el papel, la brújula magnética de china, diques y sistemas de irrigación del mundo islámico.

Mejoras en la agricultura que posibilitaron la introducción y explotación de nuevos cultivos americanos y asiáticos.

Progresos en la navegación(barcos mas solidos, incorporación de la brújula, el astrolabio y el timón).

Avance técnico en la metalurgia

Incorporación de artillería de mayor poder de fuego en conflictos navales y terrestres.

imprenta

Page 16: EQUIPO 1

III. LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO Y EL

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Page 17: EQUIPO 1

1. LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO

La relación entre el señor feudal y sus siervos, apelaba un sistema de obligaciones mutuas y de servicios establecidas en función de la posesión de la tierra.La posesión de la tierra implicaba su explotación agrícola, cultivándose los campos abiertos y estableciéndose acuerdos para el reparto de las cosechas, el uso de las máquinas , herramientas y la prestación de los servicios por parte de los vasallos hacia su señor

Page 18: EQUIPO 1

1.EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA2.MOVIMIENTO DE EXPANSIÓN DEL

ESPACIO AGRÍCOLA3.MULTIPLICACIÓN DE LOS NÚCLEOS

URBANOS Y DE COLONIZACIÓN REGIONAL

Page 19: EQUIPO 1
Page 20: EQUIPO 1

LAS MEJORAS DE LAS VIAS Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO EXPRESIÓN DE LOS ADELANTOS TECNICOS GESTADOS EN LOS TRANSPORTES (FLUVIALES Y MARITIMOS)

INSTALACIÓN DE LOS MERCADOS LOCALES (FERIAS) CAMBIOS RUDIMENTARIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS

TAREAS Y LA PREEMINENCIA QUE VA ADQUIRIENDO EL TRABAJO ASALARIADO.

DIVISIÓN DEL TRABAJO QUE OPERA ENTRE LA PRODUCCIÓN URBANA Y RURAL, ESTABLECIENDOSE UNA RED DE INTERCAMBIOS ENTRE ELLAS.

Page 21: EQUIPO 1

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y DEL PRODUCTO

El incremento de la población fue un elemento dinámico determinante en el crecimiento y desarrollo de Europa durante el periodo que abarca del año 1000 hasta el año 1500.

Page 22: EQUIPO 1

“”

El fuerte movimiento migratorio, constituyo una característica intrínseca

que acompañó al crecimiento demográfico impactando sobre el crecimiento

económicoLa tendencia poblacional Europea va a

estar marcado por los efectos de la peste negra de 1340, que tuvo como mayor

consecuencia importante el descenso de la población

La tierra volvió a ser relativamente abundante y el trabajo mas escaso y mas

valioso. En consecuencia volvieron a disminuir los precios de los productos

agrícolas y se incrementaron los salarios reales.

Page 23: EQUIPO 1

Debido a la expansión demográfica y económica, el nivel de vida de la población europea a lo largo del periodo 1000-1500 experimentó un leve aumento.

1000 1500 % TOTAL (1500)Alemania 3.500.000 12.500.000 22España 4.000.000 6.800.000 12Francia 6.500.000 15.000.000 26Inglaterra 2.000.000 3.942.000 7Italia 5.000.000 10.500.000 18RestoEuropaOcci. 4.413.000 8.526.000 15Total Europa Occi 5.413.000 57.268.000 100Europa Oriental 6.500.000 13.500.000

Italia, Alemania y Francia, los países con las regiones donde se asentaban las redes de comercio y la industria más desarrollada, representaban las dos terceras partes de la población de Europa occidental finalizando el XV

Page 24: EQUIPO 1

Preguntas:

1¿A partir de qué siglo el incremento de la población y la expansión del comercio marcarán la pauta para el despliegue de inéditas fuerzas sociales y productivas?

a) IX O X b) XV O XVI c) XI O XII d) XIV O XV

2¿En qué etapa los vasallos firmaron sus derechos?Tercer Etapa b) Ninguna c) Segunda Etapa d) Primer Etapa

3¿Quiénes se dedicaban a la guerra y a ser los protectores del pueblo de dios?a)Oratores b) Nadie c) Labradores d) Bellatores

4¿Cuál fue la mayor consecuencia de la Peste Negra?a)Descenso de la población b) Crecimiento Económico c) Trabajo más escaso d) Disminución en los precios de los productos agrícolas

5¿En qué siglo se produce la invención de la rueca de hilar?a)Principios del siglo XV b) Finales del siglo XIII

c) Finales del siglo IX d) Principios del siglo XI

Page 25: EQUIPO 1

6¿Cuál fue un elemento dinámico determinante en el crecimiento y desarrollo de Europa?

a) Incremento de la población b) Expansión demográfica c) Ninguna d) Expansión económica

7¿Quién ha acotado que la difusión de energía fue una ayuda para la difusión de la población?

a)Dickson b) Cipolla c) Mumford d) Sabato

8¿Desde qué siglo se comienzan a utilizar tres tipos de moneda para diferentes propósitos?

a)XV b) XVII c) XIII d) X

9¿Que moneda está reservada al comercio internacional, a los príncipes y a la aristocracia?

Plata b) Oro c) Ninguna d) Vellón

10¿A lo largo de que periodo debido a la expansión demográfica y económica, el nivel de vida de la población europea experimento un leve aumento?

a) 900-1300 b) 1200-1400 c) 1500-1800 d) 1000-1500