Equinoterapia

Click here to load reader

download Equinoterapia

of 21

description

Terapia con Caballos

Transcript of Equinoterapia

  • 1. Universidad Popular Autnoma De Veracruz Campus, Cunduacn Asesor: Dra. Hilda Del Carmen Rodrguez Romero Asignatura: Habilidades y Procesos de Aprendizaje Trabajo: Visita Al Centro de Equinoterapia H. Crdenas, Tabasco 7. Cuatrimestre Licenciatura: Psicopedagoga Febrero 2014

2. Alumnos: Vernica Caamal Chvez Jorge Lpez Jimnez Mercedes Campos Gordillo Yesica Segovia Vargas Ma. Concepcin de Dios Rodrguez Mireya Hernndez Hernndez Dolores del Roco Vidal Garca Ma. Dolores Acosta Flores Esther Iriana Sols Gutirrez Kathya L. Garay Escayola Julio Cesar Gmez Landero Iris Jazmn Rosario Hernndez Estefana Susan Hernndez Alfredo Garca Sastre Berenice Mayo Snchez Wendy L. Hernndez Gonzlez 3. EQUINOTERAPIA. Origen A la equinoterapia tambin se le conoce como hipoterapia y data de los aos 458-377 a.C. En aquel entonces Hipcrates el Padre de la Medicina menciona en su libro "Las dietas" lo saludable del ritmo del caballo al andar, l recomendaba a sus pacientes incluso a los terminales, que dieran pequeos paseos a caballo diariamente ya que estaba convencido de que no slo podan mejorar su salud fsica, sino tambin su estado de nimo. 4. Qu es La Equinoterapia? Es la utilizacin del caballo como herramienta teraputica, es el conjunto de actividades que se realizan por medio de la monta del caballo, reconocida en todo el mundo. Consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los msculos y articulaciones. Adems, el contacto con el caballo, aporta facetas teraputicas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad. 5. La Equinoterapia utiliza los beneficios de la equitacin con fines de rehabilitacin para personas con problemas fsicos, neurolgicos, conductuales y emocionales. 6. Tcnicas Hipoterapia pasiva: El alumno-paciente monta con unas grapas y se adapta pasivamente al movimiento del caballo sin ninguna accin de su parte. En esta tcnica puede ser necesaria la aplicacin de la monta gemela 7. Monta Gemela: Tcnica donde el terapeuta se sienta atrs del paciente para proveer apoyo y alinearlo durante la monta. Se gua al caballo y solo se trabaja en paso. Hipoterapia Activa: En la hipoterapia el paciente monta a pelo con unas grapas, las sesiones se imparten de manera individual y duran alrededor de 30 minutos. 8. Se realizan ejercicios neuromusculares para estimular en mayor grado la normalizacin del tono muscular, el equilibrio, la coordinacin psicomotriz y la simetra corporal. El paciente no est capacitado todava para conducir solo el caballo en la pista, deber guiarlo un terapeuta y ayudante utilizando paso y trote. 9. La Monta Teraputica: En esta tcnica se une el objetivo teraputico a la enseanza de la equitacin como deporte. Adems de los ejercicios neuromusculares y gimnsticos en combinacin con juegos teraputicos, el paciente aprende a utilizar la silla de montar y estribos para convertirse en un jinete activo. Aqui el paciente ya puede conducir solo su caballo en la pista. 10. Esta tcnica trabaja al caballo en paso, trote y galope. Las sesiones teraputicas se pueden realizar en forma grupal y duran aproximadamente 45 minutos. 11. BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA Es un mtodo que hace posible el fortalecimiento de los msculos restaurando la movilidad perdida. Mejora el equilibrio y la coordinacin. Ayuda a resolver problemas emocionales en las personas. Les ayuda en el manejo adecuado de impulsos agresivos, aumenta su autoconfianza, autoestima, la capacidad de adaptacin, cooperacin y el sentido de responsabilidad; fortalece la atencin y concentracin mental, as como la capacidad de comunicacin. Produce cambios tanto en personas con discapacidad como en personas que no tienen ninguna afeccin. La terapia se realiza en un lugar abierto, natural; donde se pueden percibir un abanico de sensaciones sonoras, tctiles y visuales, muy favorecedoras para quien toma la terapia. 12. QU TIPO DE CABALLO ES IDNEO No hay una raza determinada, ni siquiera un carcter especfico, ya que cada tratamiento de equinoterapia necesita diferentes comportamientos. Existe la hipoterapia para pacientes que no son capaces de realizar ningn movimiento voluntario a lomos de un caballo. La monta teraputica es aquella en la que, mediante el contacto con el caballo y la motivacin que ello genera en el paciente, se buscan soluciones a problemas de aprendizaje y adaptacin. 13. El volteo teraputico consiste en hacer ejercicios de gimnasia sobre el dorso del caballo sin silla, slo con una manta y una cincha. La equitacin adaptada es para personas que practican la equitacin ldicamente, pero necesitan ayuda para acceder al caballo por alguna deficiencia fsica. 14. Para que enfermedades est recomendada la equinoterapia o terapia con caballos? Algunas de las enfermedades para las que se recomienda la equinoterapia o hipoterapia y en las que se esta obteniendo muy buenos resultados son: Esclerosis mltiple. Autismo. Sndrome de Down. Espina bfida. Traumas cerebrales. Distrofia muscular. Problemas de conducta. Enfermedades neurodegenerativas. Enfermedades traumatolgicas. Anorexia. Pero la equinoterapia no es recomendable en los siguientes casos Personas con problemas ortopdicos. Personas con alergia al pelo del caballo. Personas que padezcan hemofilia. Personas que sufran convulsiones. 15. Cul es el caballo ideal para practicar la equinoterapia o terapia con caballos? NO TODOS los caballos sirven para realizar las terapias. Tener en cuenta: La altura de los potros o caballos de terapia es entre 1m. y1.50m. es recomendable que no exceda de 1.60m. de atura ya que dificulta el trabajo del terapeuta. La edad es preferible contar con un caballo o potro que haya entrado en la edad adulta, (puede ser caballos a partir de los 8 aos). Es importante descartar caballos con defectos graves en la conformacin del dorso que les dificulten la marcha y caballos con cojeras de manos y pies artrosis o artritis. 16. EVIDENCIAS 17. Agradecemos a las personas responsable del Centro De Equinoterapia, por la informacin y facilidades otorgadas al grupo del 7to cuatrimestre de la Lic. en Psicopedagoga de la Universidad Popular Autnoma de Veracruz, Campus, Cunduacn. PSICOLOGA: EDY EXMERALDA CASTELLANOS Y AL PERSONAL QUE COLABORA EN ESTA INSTITUCION.