Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

8
1.Época colonial de la cuidad de Cajamarca Dentro de la acuñación de monedas en América, Cajamarca fue la primera ciudad en el Perú donde se dio la fabricación de monedas para su respectivo envío a España, las cuales fueron obtenidas del rescate, conocidas como Macuquinas. Existen acontecimientos importantes en la historia peruana que se llevaron a cabo en esta ciudad, como por ejemplo, el primer matrimonio realizado en el Perú entre la princesa indígena María Inés Huaylas de 14 años y el conquistador español Francisco de 54 años. Durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de estilo barroco, que hoy en día se pueden apreciar en el centro histórico de la ciudad, como la Catedral, el convento de San Francisco, el conjunto monumental de Belén y el convento de la Recoleta. ALBITRES MENDO, Luis. [1946]. Poeta, escritor, periodista y artista plástico peruano, nacido en Cajamarca el 11 de octubre de 1946, realizó sus estudios en los colegios maristas de Cajamarca y Lima, Se graduó como Profesor de Educación Secundaria (Idiomas). Hizo periodismo cultural en diarios y revistas, principalmente en el Diario La Industria de Trujillo, La Libertad, combina su quehacer poético con el periodismo pero lo que más lo apasiona es la pintura, se define como un pintor de libre formación, incursiona definitivamente en la plástica en 1979. Vivió en Trujillo

description

epoca colonial

Transcript of Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

Page 1: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

1.Época colonial de la cuidad de CajamarcaDentro de la acuñación de monedas en América, Cajamarca fue la primera

ciudad en el Perú donde se dio la fabricación de monedas para su respectivo

envío a España, las cuales fueron obtenidas del rescate, conocidas

como Macuquinas.

Existen acontecimientos importantes en la historia peruana que se llevaron

a cabo en esta ciudad, como por ejemplo, el primer matrimonio realizado en

el Perú entre la princesa indígena María Inés Huaylas de 14 años y el

conquistador español Francisco de 54 años.

Durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de

estilo barroco, que hoy en día se pueden apreciar en el centro histórico de la

ciudad, como la Catedral, el convento de San Francisco, el conjunto

monumental de Belén y el convento de la Recoleta.

ALBITRES MENDO, Luis. [1946].

Poeta, escritor, periodista y artista plástico peruano,

nacido en Cajamarca el 11 de octubre de 1946, realizó

sus estudios en los colegios maristas de Cajamarca y

Lima, Se graduó como Profesor de Educación

Secundaria (Idiomas). Hizo periodismo cultural en

diarios y revistas, principalmente en el Diario La

Industria de Trujillo, La Libertad, combina su quehacer

poético con el periodismo pero lo que más lo apasiona es la pintura, se

define como un pintor de libre formación, incursiona definitivamente en

la plástica en 1979. Vivió en Trujillo muchos años, actualmente, reside y

trabaja en Lima. Con muchas exposiciones individuales y colectivas en

diversas ciudades del país, como Cajamarca, Trujillo, Piura, Huacho, Ica,

Cuzco y Tacna y en galerías de arte tan prestigiosas como Trapecio de

Miraflores, Praxis de Barranco y 2VS de Chacarilla. Integra el Movimiento

Cultural Capulí Vallejo y su Tierra. Es directivo de la Sociedad Universal

de de Artistas y Literatos (SUAL).

Page 2: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2009

-     Exposición itinerante en Ecuador: Machala, Manta, Portoviejo y Montecristi.

2008

-     “Floración en Mayo”, Instituto Nacional de Cultura, filial Lambayeque, Chiclayo

2007

-     “Espíritu de la Danza”, Centro Cultural José María Arguedas, CAFAE-SE, San Isidro, Lima.

-     “Expresiones en Formato Pequeño”, Manta, Manabí, Ecuador.

-     “Creación y Libertad”, Galería de Arte de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima.

2006

-     “Celebraciones”, Universidad Privada San Pedro, Chimbote.

-     “Signo y Aroma”, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, La Molina, Lima.

2005

-     “Apasionado Sentir”, Sala de Exposiciones del Club Departamental Cajamarca, Lima.

-     “Rituales”, Galería de Arte del Centro de Idiomas, Universidad NacionalSan Agustín, Arequipa.

2004

-     “Florecimientos”, Galería de Arte “Manuel Domingo Pantigoso”, Municipalidad de Magdalena del Mar.

-     “Expresiones Pictóricas”, Casa del Escritor, Huarmey.

2003

-     “Colores del Optimismo”, Galería de Arte del Club Social Miraflores, Lima.

Page 3: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

DEL ÁGUILA ZURITA, OSCAR ERNESTO. [1968]

Artista plástico peruano con motivación de creación del arte y restaurador, nacido en Cajamarca, sus estudios de Educación primaria los realizó en el Centro Educativo 91 de Cajamarca, su Educación Secundaria Colegio estatal "Cristo Rey" de Cajamarca y los de Educación superior en la Escuela Superior de Bellas Artes “Macedonio de la Torre” de Trujillo. Está comprometido en el desarrollo del arte destacando sus cualidades de iniciativa, compromiso, integridad, capacidad crítica y análisis de obras de arte, con espíritu de aprendizaje y perfeccionamiento, con la finalidad de contribuir con la generación de valor del hombre en su medio etimológico. Algunas obras se encuentran en colecciones particulares en Ecuador, Brasil, Colombia Estados Unidos, España, Francia y Alemania. Ha participado en el III Encuentro de Cartas y Poemas de Amor realizado en la ciudad de Cajamarca del 16 al 21 de febrero del 2010.

Capacitación

-       Restauración de antigüedades de obras moderas y contemporáneas, oleos, acrílicos, tintas, lápices, técnicas mixtas. Fecha: Lima, 1994 - 1995.

-       Fotografía profesional y efectos visuales - Universidad Nacional de Trujillo. Fecha: Trujillo, Enero - Febrero de 1994.

-       Congreso de arte popular peruano - Museo de Bellas Artes. Fecha: Lima, 2002

Experiencia Laboral

-       Restauración del museo de arte moderno del Banco de Crédito de Lima. Fecha: 1994 - 1995

-       Restauraciones: cuadros de coleccionistas - pinturas coloniales.

-       Pintura: "Virgen del Carmen llean Saavedra de Huanchaco".

-       Pintura: "El Cristo de Huamán".

-       Pintura: "Virgen de Guadalupe".

-       Pintura: "Dios Todo Poderoso del Retablo de Huanchaco".

-       Pintura para la Hermandad del Señor de los Milagros de Lima, haciendo la réplica para la Hermandad de Trujillo que consta del Señor de los Milagros y la Virgen de las Nubes.

-       Escultura colonial: "San Antonio de Padua".

-       Escultura: "Virgen de Fátima".

-       Dibujo de Picasso dedicado para el partido comunista español.

Page 4: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

Distinciones

-       Finalista en el concurso de pintura al aire libre en Jaén Paleta de Oro. Cajamarca - 1996.

-       Exposición colectiva por los Damnificados de la Corriente del Fenómeno del Niño. Trujillo - 1997.

-       Exposición colectiva Paisaje Peruano en el INCL. Trujillo - 1998.

-       Exposición colectiva Visiones en el INCL. Trujillo - 1999.

-       Finalista en el Concurso Nacional de Pintura de la empresa Coca Cola.

-       Primer puesto en cuarto año de ESBAT artes plásticas. 1999.

-       Segundo puesto en ESBAT artes plásticas - 2000.

-       Exposición colectiva de la promoción ESBAT en la Galería del Banco Wiesse. Trujillo - 2001

-       Exposición colectiva en la Universidad Nacional de Trujillo. Exposición "Enlaces".

CHÁVEZ TEJADA, José Luis. [1965].

Gran pintor peruano, nacido en Cajamarca, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela de Aplicación 82017, los de educación secundaria en el Colegio Marista Cristo Rey de Cajamarca integrando la Promoción “Walter Boyd” – 1982, es un artista plástico de formación autodidacta, seguidor de la corriente pictórica denominada Neo - Costumbrista que se distingue por la fuerza del color y movimiento que da a sus obras y constituye una característica muy particular con la cual es fácil identificar su trabajo, lleva pintando desde el 2003, “es ferviente difusor de la corriente pictórica neo costumbrista, la cual se caracteriza por la vitalidad y fuerza de los colores. En sus cuadros, retrata a los personajes típicos del ande peruano conectados con la naturaleza que los rodea. Entre las técnicas que emplea se encuentran el uso de tizas y pasteles al óleo, con ello, genera atmósferas apacibles donde podemos descubrir el carácter contemplativo del mundo andino". Varias de sus obras se encuentran en colecciones privadas del Perú y el extranjero.

Page 5: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

Antología:

-       MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Kumpikup “El que hace fino”. Cajamarca. Fondo Editorial de la MPC. 2011. 52 Pág. pp. 12.

Exposiciones pictóricas realizadas

-       Febrero de 2003         "Color sierra" (individual).

-       Julio de 2004               "Cajamarquinos contemporáneos" (colectiva).

-       Setiembre de 2008     "Celajes en jalea" (Individual).

-    Junio de 2009             “De Vientos y Trigales" (individual).

CAMACHO MARTOS, Julia Desposoria

La Pachamama la fecundó en sus entrañas, y aflora hacia el año 1980, en la zona de Kashamarca. Se prepara en la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Mario Urteaga Alvarado", de Cajamarca.

Se ha desempeñado como docente, buscando una forma distinta de conducir para la CREATIVIDAD. Siempre con el compromiso de forjar un universo más humano, más sensible y con su preocupación de impulsar a la superación constante para integrar pueblos y forjar líderes para el mañana.

Se caracteriza por el empeño y coraje. Aprecia al mundo vivo como arte y del arte ha hecho su vida. Se apasiona por nuestros orígenes y nuestra identidad, pues ama y admira mucho la vida andina; además de sentir en su sangre el impulso para llegar más allá y borrar las fronteras, haciendo resaltar la herencia milenaria de nuestra Alta Cultura autóctona. Su espíritu noble y libre para amar la hace merecedora con toda Justicia a la frase “Cuenta conmigo, Perú".

Su aporte a la organización de esta Binacional le da un título que no se escribe en papeles ni con tinta sino con hechos que se graban con letras imborrables en el alma de nuestro país.

Page 6: Época Colonial de La Cuidad de Cajamarca

Podemos afirmar que la belleza hoy tiene un nombre especial, el suyo.

Sus obras se han mostrado en la Exposición en muros de tapial "La Paccha”, con niños pintores de la locaIidad, así como una Exposición en camino rural de Pariamarca, junto a la acequia. Trabaja en el Taller de Arte en la zona alto andina del Perú, Kunpikuq y comunidades aledañas.

Afirma convencida: "Dios me ha dado tanto por hacer que no bastaría mi vida entera para manifestarlo todo. Pero el arte es más que suficiente para empezar"

Antología:

-     I Encuentro Binacional de Artes Visuales Perú – Ecuador. “Qunpíquq” El que hace fino. Memoria. Edición a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca. Cajamarca, agosto. 2011. 102 Pág. pp. 91.

-     MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Kumpikup “El que hace fino”. Cajamarca. Fondo Editorial de la MPC. 2011. 52 Pág. pp. 10.

Obras:

-     Sujétame, óleo sobre lienzo, 0.90 m x 0.60 m. Temática: Paisaje de Pariamarca.

-     Kuyawankichu, técnica mixta, 1.60 m x 1.25 m. Temática: Iconografía y Cosmovisión Andina

Ha participado en el I Encuentro Binacional de Artes Visuales Perú - Ecuador "Qunpíquq" - 2011.