EPITELIO

14
INSTITUCION EDUCACION PARTICULAR DE CIENCIAS APLICADAS “SIR ISAAC NEWTON” TEJIDO EPITELIAL INTEGRANTES : Fabio Meléndez Esquiagola Joel Janampa Huamani Kiara Aguirre Condori Nicole Noa Caceres Guillermo Palomino Cardeña DOCENTE : CARMEN GUTIERREZ ALPACA FECHA : 30/05/14 MOLLENDO________________________________________________________ _____PERU2014

description

El siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar los tejidos (el tejido epitelial) sus componentes y funciones principales, aprender de qué manera actúan en nuestro cuerpo y de qué manera puedo yo cuidarlo y contribuir a un buen desarrollo de estos, ya que se encuentra en todo mi cuerpo protegiéndome de posibles infecciones y más, especialmente el epitelio de revestimiento, y el epitelio glandular que se encuentra en toda la parte interior de mi organismo y cumple diferentes funciones que es de mucha importancia aprender, este trabajo que hemos desarrollado ayudara a comprender fácilmente lo que es el tejido epitelial ,que funciones cumple cada glándula, cuantas partes tiene y mas .

Transcript of EPITELIO

INSTITUCION EDUCACION PARTICULARDE CIENCIAS APLICADASSIR ISAAC NEWTON

TEJIDO EPITELIALINTEGRANTES: Fabio Melndez Esquiagola

Joel Janampa Huamani

Kiara Aguirre Condori

Nicole Noa Caceres

Guillermo Palomino Cardea

DOCENTE:CARMEN GUTIERREZ ALPACAFECHA :30/05/14

MOLLENDO_____________________________________________________________PERU2014DedicadoA DIOS por su gran amor hacia nosotros y hacer posible la realizacin de el presente trabajo

a nuestros padres, por brindarnos su apoyo constante e incondicionalA la institucin educativa por la gran labor que realiza sobre la poblacin mollendina .

Ala docente: Carmen Gutirrez Alpaca por los buenos conocimientos que nos brinda dentro de nuestra carrera.

PresentacinEs un placer presentarle este edificante trabajo que con mucho esfuerzo y dedicacin hemos logrado hacerlo, mis compaeros de grupo me fueron de mucha ayuda para decodificar tal informacin y plasmarlo en este trabajo espero que le sea de su agrado.Esperamos cumplir con sus debidas expectativas de acuerdo con el trabajo, esperamos que le sea de mucha utilidad. Atentamente el primer grupo.

IntroduccinEl siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar los tejidos (el tejido epitelial) sus componentes y funciones principales, aprender de qu manera actan en nuestro cuerpo y de qu manera puedo yo cuidarlo y contribuir a un buen desarrollo de estos, ya que se encuentra en todo mi cuerpo protegindome de posibles infecciones y ms, especialmente el epitelio de revestimiento, y el epitelio glandular que se encuentra en toda la parte interior de mi organismo y cumple diferentes funciones que es de mucha importancia aprender, este trabajo que hemos desarrollado ayudara a comprender fcilmente lo que es el tejido epitelial ,que funciones cumple cada glndula, cuantas partes tiene y mas .

Resea histricaHISTORIA DE LA HISTOLOGIALa Histologa (del griego : hists "tejido" y logos "estudio") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgnicos: su estructura microscpica, su desarrollo y sus funciones. La Histologa se identifica a veces con lo que se ha llamado anatoma microscpica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va ms all, observando tambin las clulas interiormente y otros corpsculos, relacionndose con la bioqumica y la citologa.Las primeras investigaciones histolgicas fueron posibles a partir del ao 1600, cuando se incorpor el microscopio a los estudios anatmicos. Marcello Malpighi es el fundador de la Histologa y su nombre an est ligado a varias estructuras histolgicas. En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeas dentro de los tejidos y reciben la denominacin de clulas. En 1830, acompaando a las mejoras que se introducen en la microscopa ptica, se logra distinguir el ncleo celular.En 1838se introduce el concepto de la teora celular.En los aos siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda clula se origina de otra clula (omnis cellula ex cellula).El desarrollo tecnolgico moderno de las herramientas de investigacin permiti un enorme avance en el conocimiento histolgico. Entre ellos podemos citar a la microscopa electrnica, la inmunohistoqumica la tcnica de hibridacin in situ Las tcnicas recientes sumadas a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la biologa celularLa Histologa jams haba tenido la importancia en el plan de estudios de medicina y biologa que ha alcanzado hoy da. La histologa es el estudio de la estructura microscpica del material biolgico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biologa por que se encuentra en las intersecciones entre la bioqumica, la biologa molecular y la fisiologa por un lado y los procesos patolgicos y sus consecuencias por el otro.Los histlogos prestan cada da mayor atencin a los problemas qumicos, As por ejemplo, cunde entre ellos la aspiracin a determinar con exactitud la composicin qumica de determinadas estructuras de la masa viva, al estudiar las enzimas, iones, protenas, hidratos de carbono, grasas y lipoides, fermentos, etc. en las clulas y en los tejidos con el auxilio del microscopio.

Captulo ITejido epitelialElepitelioes eltejidoformado por una o varias capas declulasunidas entre s, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del cuerpo, as como forman lasmucosasy lasglndulas. Los epitelios tambin forman elparnquima de muchos rganos, como elhgado. Ciertos tipos de clulas epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extraas, por ejemplo, de las vas respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas:ectodermo,endodermoymesodermo.CARACTERISTICAS: Rico en clulas muy juntas Escasa sustancia intercelular Clulas basales se adhieren a la Membrana Basal sobre Tejido Conjuntivo Clulas exhiben polaridad morfolgica y funcional A vascularFunciones de la estructura: Superficie apical: se encuentra siempre hacia una superficie corporal, una luz o espacio interno de algn rgano, alguna cavidad. Pueden ser ciliadas o con microvellosidades. Superficie lateral: se sitan a cada extremo de la clula y es donde se encuentran las uniones celulares. Superficie basal: superficie celular ms profunda del epitelio adherido a una membrana basal.

Funciones Generales Proteccin: Como una barrera entre el mundo exterior (o de los espacios interiores) y nuestro cuerpo. Transporte: De material a lo largo de su superficie, como el epitelio respiratorio. Secrecin: Las diversas glndulas del cuerpo. Absorcin: El tejido epitelial que tapiza rganos. Permeabilidad selectiva Deteccin de sensaciones: A travs de los neuroepitelios, papilas gustativas. Deteccin de sensoresDivisin:1. REVESTIMIENTO: Capas que recubren las superficies libres del organismo. Se clasifican en: Simples: compuestos por una sola capa celular de espesor Epitelio simple plano: Reviste las cavidades del corazn y losvasos sanguneos. Tambin cubre la superficie de los rganos torcicos y abdominales. Ejem: endotelio de vasos sanguneos Epitelio simple cbico: tbulos renales. Epitelio simple cilndrico: Se encuentra muy extendido a todo lo largo del tracto gastrointestinal, y en algunas porciones del aparato genitalfemenino (oviductos). INTERMITENTEMENTE CILIADO: oviductos CON BORDE EN CEPILLO Y CLULAS CALICIFORMES:intestino SIN MODIFICACIONES: estmago, vescula biliar. Epitelio seudoestratificado: CON CILIOS INMVILES (ESTEREOCILIOS): epiddimo INTERMITENTEMENTE CILIADO: conducto deferente CONCILIOSMVILES(KINETOCILIOS) Y CLULAS CALICIFORMES: tracto respiratorio (Trquea)

Estratificado: Compuesto por dos o ms estratos (capas) Celulares Epitelio estratificado plano: Puede ser de dos tipos: Queratinizado:Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las clulas ms superficiales estn muertas y cuyo ncleo ycitoplasmaha sido reemplazado porqueratina, que forma una capa fuerte y resistente a la friccin, impermeable al agua y casi impenetrable porbacterias, adaptndose a funciones de proteccin. No queratinizado:Presenta varias capas de clulas planas, de las cuales, las ms superficiales presentan ncleo y las ms profunda est en contacto con la lmina basal. Las ms profundas son cuboides, las del medio polidricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, lalengua, la faringe, elesfago, lascuerdas vocalesverdaderas y lavagina. Epitelio de transicin: propios de las vas renales, aparecen estratificados pero su forma cambia segn el estado de distensin del lumen del rgano.Ejm: vejiga (vaca) Epitelio estratificado cilndrico: Cuyas clulas superficiales son poliedros ms altos que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glndula mamaria. Epitelio de transicin: vejiga (llena)

GLANDULAR: Sintetiza sustancias a partir de precursores menores y libera su producto a cavidades, al exterior o a la sangre.

Glndulas exocrinas: produce sustancias que son liberadas fuera de un epitelio de revestimiento, las sustancias secretadas por las glndulas exocrinas son variadas y con funciones diversas, y esto se utiliza como criterio para su clasificacin. As, pueden ser mucosas, serosas o mixtas. Las glndulas mucosas pueden liberar glucosaminoglucanos, proteoglicanos y glucoprotenas para recubrir superficies internas, mientras que las glndulas serosas liberan enzimas para la digestin de los alimentos. Estas dos tipos se distinguen claramente en la glndula salival. Por otra parte, un ejemplo de glndula mixta, que contiene clulas mucosas y serosas formando parte del mismo alveolo secretor, lo tenemos en la glndula salival submandibular que segrega mucus y contenido proteico a la cavidad bucal. En el proceso de secrecin ayudan las clulas mioepiteliales, unas clulas con capacidad de contraccin que poseen largas prolongaciones envolviendo las porciones secretoras de las glndulas. Glndulas endocrinas: Las glndulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros qumicos) en el torrente sanguneo, para que ste las transporte a diversos rganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el pncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azcar en la sangre. La glndula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que determinan el ritmo de la actividad qumica en el cuerpo (a ms hormonas en la sangre, ms rpida es la actividad qumica y, a menos hormonas, ms lenta es sta).

2. EPITELIO SENSORIAL:

Presenta clulas conectadas a terminaciones nerviosas por lo que pueden captar estmulos externos. Ejemplo: Conos y bastones (Visin), rganos Corti (audicin), botones gustativos (gustacin).

BIBLIOGRAFIAhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1093.htmhttp://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_glandular.phphttp://www.buenastareas.com/materias/historia-de-la-histologia/0http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/104977/mod_resource/content/1/Tejido%20epitelial%202013.pdf