Epistemología de Las Ciencias

9
Epistemología de las ciencias

description

Epistemologia de las ciencias Resumen

Transcript of Epistemología de Las Ciencias

Page 1: Epistemología de Las Ciencias

Epistemología de

las ciencias

Page 2: Epistemología de Las Ciencias

CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA

Según Piaget (1970). La lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, constituyen tres ramas importantes del saber científico.

La lógica: es el estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias.

La metodología: es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adopta el proceso general del conocimiento científico.

De acuerdo con Byron, Browne Porter (1986). La epistemología, es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variables, los orígenes, los objetivos y los limites del conocimiento científico.

Por otra parte, se suelen utilizar los términos epistemología, gnoseología, teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia. Si embargo, de acuerdo con reyes (1988). El termino mas cercano de epistemología es filosofía de la ciencia.

Page 3: Epistemología de Las Ciencias

CLASES O CATEGORÍAS DE

EPISTEMOLOGÍA.

Según Piaget (1970). La epistemología o teoría del conocimiento se

clasifica en tres categorías: 1) la que parte de una reflexión; 2) la

que, apoyándose en una critica de las ciencias, procura alcanzar

un modo de conocimiento distinto al científico; 3) la que

permanece en reflexión en el interior de una reflexión sobre las

ciencias.

Siguiendo con Piaget, a las teorías del tipo 1 se les conoce como

epistemología meta científica; a las del tipo 2, como para

científicas; y las del tipo 3, como epistemologías científicas.

Page 4: Epistemología de Las Ciencias

EPISTEMOLOGÍA METACIENTÍFICAS

Han consistido, en todos los casos, en una reflexión sobre las

ciencias, según Piaget (1970). En esta epistemología, existe

supremacía del conocimiento científico sobre otro tipo de

conocimiento y, por ello, solo aceptan el conocimiento científico

como el único conocimiento valido.

Page 5: Epistemología de Las Ciencias

EPISTEMOLOGÍA PARACIENTÍFICA

No reflexiona acerca de las condiciones del pensamiento para

alcanzar una teoría mas general del conocimiento, sino que se

esfuerzan en partir de una critica, ante todo restrictiva de la

ciencia, para fundamentar, al margen de sus fronteras, un

conocimiento de diferente forma.

Para Piaget (1970). La ciencia resulta cada vez menos objetiva y

mas simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico, pasando

por lo vital.

Page 6: Epistemología de Las Ciencias

EPISTEMOLOGÍA CIENTÍFICA

Se denominan así, no por que estas sean mas ciertas que las

anteriores, si no por que su fundamento es la explicación del

conocimiento científico y no pretenden el conocimiento general.

Esta categoría de epistemología surge del interés de las ciencias

como consecuencias de crisis propias de las ciencias en evolución,

que puede llevar a una constante revisión de sus principios e

instrumentos de reconocimiento.

Page 7: Epistemología de Las Ciencias

EPISTEMOLOGÍA REGIONALES

Quienes la practican reflexionan sobre los fundamentos y demás

aspectos relacionados con sus propias ciencias, dando lugar a las

llamadas epistemologías internas y regionales. Es decir epistemologías

construidas de acuerdo a las características y necesidades de cada

ciencia o campo de estudio.

Por ejemplo:

Epistemología de la sociología.

Epistemología de la economía.

Epistemología de la psicología.

Epistemología de la física.

Epistemología de la lógica.

Page 8: Epistemología de Las Ciencias

PROBLEMAS QUE LE COMPETEN A LA

EPISTEMOLOGÍA

Si bien en sus inicios la epistemología fue establecer normas de

cientificidad de validez general, a las que deberían ceñirse los

científicos si querían edificar sus teorías sobre fundamentos solidos,

ahora su interés es el problema de demarcación, es decir, como

distinguir entre ciencia metafísica, o entre ciencia genuina y

seudociencia.

Lenk (1988). Señala que la epistemología moderna estudia el

sistema, historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los

efectos y las funciones de la ciencia.

Page 9: Epistemología de Las Ciencias

Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el

conocimiento científico. Es ciencia o teoría del conocimiento

científico.

Génesis de la epistemología: es el conocimiento, que se obtiene

atreves de las experiencias.

Doxa: era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no

sometido a una rigurosa reflexión científica.

Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera

racional, los principios más generales que organizan y orientan el

conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano