Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

6
De la Filosofía, la Ciencia y la Terapia... a la Ocupación: Propuesta epistemológica para la Práctica Contemporánea Rodolfo Morrison Jara Terapeuta Ocupacional Lic. Cs de la Ocupación M (c) en Log. y Filosofía de la Ciencia Talavera de la Reina, 29 y 30 de abril de 2011 Daniela Olivares Aising Terapeuta Ocupacional Lic. Cs de la Ocupación Humana Esp. Integración Sensorial Diego Vidal Madrid Terapeuta Ocupacional Lic. Cs de la Ocupación Dip. en Sal. Men. y Psiq. Com.

description

Presentación del artículo: Morrison Jara, R. y Vidal Madrid, D. (2011). "De la Filosofía a la Ciencia de la Ocupación: Propuesta epistemológica para la práctica contemporánea". En: Corregidor Sánchez, A., Romero Ayuso, D. y López Martín, O. (Eds.). Práctica Clínica e Investigación en Terapia Ocupacional. España: Ed. Universidad de Castilla-La Mancha.

Transcript of Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

Page 1: Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

De la Filosofía, la Ciencia y la Terapia... a la Ocupación:

Propuesta epistemológica para la Práctica Contemporánea

Rodolfo Morrison JaraTerapeuta OcupacionalLic. Cs de la Ocupación

M (c) en Log. y Filosofía de la Ciencia

Talavera de la Reina, 29 y 30 de abril de 2011

Daniela Olivares AisingTerapeuta Ocupacional

Lic. Cs de la Ocupación HumanaEsp. Integración Sensorial

Diego Vidal MadridTerapeuta OcupacionalLic. Cs de la Ocupación

Dip. en Sal. Men. y Psiq. Com.

Page 2: Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

Un posicionamiento epistemologico

En nuestro trabajo, significa el reflexionar en torno a teorías que sustenten la práctica clínica y la investigación científica,

estableciendo cuales de ellas son más pertinentes para la disciplina

Terapia Ocupacional

Ciencias de la Ocupación

Filosofía de la Ocupación Humana

Teoría

Práctica

Vidal, D. y Morrison, R. (2007). Ontología, Epistemología y Lógica: Filosofía de la Ocupación Humana. [Internet]. Ponencia presentada el 23 de agosto de 2007 en el II Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios de Terapia Ocupacional. Valdivia, Chile.

Disponible en: http://www.boletinto.cl/pdf/016.pdf

Page 3: Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

Ideas Conducentes

ParadigmaMecanicista

Paradigmade la Ocupación

Paradigma Social de la Ocupación

Pre-ParadigmaOcupación

Humana

Movimiento de Artes y Oficios

TratamientoMoral

Susan TracyE. Clark Slagle

FilosofíaAdolf Meyer

TO enfoque Intrapsíquico

TO enfoque Neuro

musculoesquelético

TeoríaIntegraciónSensorial

ModeloOcupación

Nelson

ComportamientoOcupacional

Reilly

ModeloCanadiense

DO ModeloKawa

TOPolíticoSocial

TeoríaNaturaleza

Ocupacional

Paradigmas en Terapia Ocupacional

ModeloOcupaciónHumana

Teoríasde Juego

TOBiomédica

Pragmatismo

TO Social Comunitaria

Vidal, D. y Morrison, R. (2009). Análisis ontológico de la ocupación humana. [Tesis de grado]. Valdivia, Chile: Escuela de Terapia Ocupacional. Universidad Austral de Chile.

Vidal, D. y Morrison, R. (2010). Ontología de la Ocupación Humana. Pasos hacia un nuevo Paradigma. Ponencia presentada en mayo de 2010 en el 15° Congreso Mundial de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. Santiago de Chile.

Page 4: Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

Epistemologías en la Práctica Contemporánea de Terapia Ocupacional

Epistemología Compleja

Epistemología Reduccionista

Influenciado Posible Influencia

Ciencias Biomédicas

Ciencia de la Ocupación

Enfocado en Enfocado en

Persona, grupos,

comunidad

Inclusión

Ocupación

Enfoque Paliativo-Funcional

Patología Disfunción

Reparación

Enfoque Participación Ocupacional Social y bienestar individual

Hacer a Hacer con

Implica

Paciente Usuario

Jerarquía Horizontalidad

Poder Empoderamiento

Implica

Crepeau, E. Cohn, E., & Schell, B. (2008). Willard and Spackman’s Occupational Therapy. 11th Edition. USA: Lippincott Williams & Wilkins.Kielhofner, G. (2009). Conceptual foundations of Occupational Therapy practice. 4th ed. Philadelphia: F. A. Davis.

Mattingly, C. & Fleming, M. H. (1994). Clinical reasoning: Forms of inquiry in a therapeutic practice. Philadelphia: F. A. Davis.Morin, E. (1995). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.

Wilcock, A. (2006). An Occupational Perspective of Health. Second edition. Thorofare, NJ: Slack, Incorporated.

Page 5: Epistemología crítica y Terapia Ocupacional

Algunas conclusiones⧫Teorías: Naturaleza Ocupacional del Ser Humano, TO Social Política, TO Social Crítica, TO Social Comunitaria, Nuevos Modelos: Kawa, Reconsideración del Pragmatismo como filosofía constituyente y central en la TO ⧫Elaboración de nuevos sustentos teóricos, o subdisciplinas →Filosofía de la Ocupación Humana⧫Identidad Profesional ⧫Fortalecimiento académico, clínico, científico, filosófico, otros...⧫Reconsiderar a las corrientes epistemológicas más tradicionales de la TO⧫Posibilidad de que la TO, mantenga y supere el nivel de crecimiento, desarrollo, especialización y reconocimiento que está teniendo en nuestras sociedades hoy

Breines, E. (1986). Origins and adaptations: A philosophy of practice. Lebanon, NJ: Geri-Rehab.Hooper, B., & Wood, W. (2002). Pragmatism and structuralism in occupational therapy: The long conversation. AJOT, 56, 40–50.

Ikiugu, M.N. & Schultz, S. (2006). An argument for pragmatism as a foundational philosophy of occupational therapy. CJOT, 73 (2): 86-97.Iwama, M. (2006). The Kawa Model, Culturally Relevant Occupational Therapy. Churchill Livingstone Elsevier.

Kronenberg, F., Simó Algado, S. y Pollard, N. (2006). Terapia Ocupacional sin fronteras: aprendiendo del espíritu de los supervivientes.Wilcock, A. (2006). An Occupational Perspective of Health. Second edition. Thorofare, NJ: Slack, Incorporated.