epistemologia

6
 ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO EPISTEMOLOGIA DIANA MARCELA CORREA ZABALA CC 1.044.120.677 ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MEDELLIN - ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 2011.  Actividad de reconocimiento Diana Marcela Correa Zabala Curso: 100101-351

Transcript of epistemologia

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 1/6

 

ACTIVIDAD 2

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

EPISTEMOLOGIA

DIANA MARCELA CORREA ZABALACC 1.044.120.677

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MEDELLIN - ANTIOQUIA

SEPTIEMBRE

2011.

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 2/6

 

INTRODUCCION.

El presente trabajo pretende abordar desde lo que hemos investigado y desde elmaterial que nos han aportado, uno de los interrogantes más inherentes anuestra existencia ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? ¿Cuáles son los elementosque le son propios a la epistemología? Cuestionamiento que hace referencia ala naturaleza, la estructura, el funcionamiento y los principios del conocimiento.

Además, nos motiva también el hecho de tratar los siguientes interrogantes:¿Qué es Empirismo? ¿Qué es idealismo?¿Qué es Materialismo?, que están enintima relación y confrontación con la realidad del conocimiento. En últimas,expondremos, desde nuestro criterio personal, lo que pensamos acerca de estastemáticas que a veces resultan ser muy controvertidas por su complejidad.

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 3/6

 

CONTENIDO

El hombre como ser pensante y actuante, está sumergido en un sinnúmero deexperiencias o circunstancias existenciales que le llevan a estar en una labor continua de confrontación o de búsqueda. Es así cuando empieza a nacer laconstrucción del conocimiento, que no se puede reducir su origen y susignificado solo a lo ideal o a lo material o a la experiencia, ya que el ubicarnosde una manera cerrada en uno de éstos, nos puede cerrar muchas puertas paralograr la claridad de lo que verdaderamente es el conocimiento, sería comoquedarnos en un punto reduccionista.

Hemos entonces de acercarnos en el cuestionamiento sobre la epistemología a

los cuestionamientos de: ¿qué es empirismo?, porque responde a la experienciacomo realidad necesaria para establecer relaciones de lo conocido o nospresenta sentimientos, sensaciones y percepciones que construyenconocimiento; ¿qué es idealismo?, porque responde a algo que trasciende loshechos, a la idea, que es más de orden racional e intuitivo, y quiere hacer delconocimiento algo organizado y metodológico; y ¿qué es materialismo?, porqueresponde a lo que es la materia, a lo que es más estructural y que ya estádefinido o hecho y que sirve en gran medida como instrumento de ensayo en elconocimiento.

Si fuéramos a desvincular cada uno de estos cuestionamientos de la

epistemología, no lograríamos ni siquiera definir lo que esta es o no nosacercaríamos siquiera a los elementos que le son propios al conocimiento: Elsujeto, el objeto y la relación entre estos. Por eso, la epistemología como cienciadel conocimiento nos lleva a no quedarnos con una sola manera o forma dehacer conocimiento, puesto que si una persona tiene una mentalidad muyexperimental, puede terminar reduciendo la vida a lo meramente sensible operceptible, es decir, a lo que los sentidos nos ofrecen.

Y si tiene una mentalidad o forma de ser muy idealista termina haciendo de suvida un mundo de ilusiones y un conocimiento solo lleno de conceptos sin unfundamento alguno. Y si tiene una mentalidad materialista, puede terminar concibiendo la existencia como algo mecánico o estático y hace del conocimiento

una materia sin vida o con una vida sin sentido. El conocimiento encuentra larazón de ser porque se mueve en esta diversidad de interrogantes necesariospara su razón de ser o de existir.

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 4/6

 

Yo como estudiante, estoy convencida que la epistemología es una cienciainnata a nuestra vida y que pretende en definitiva llevarnos a encontrar la riqueza

y valor de toda la creación, de ahí que cuando empezamos a destruirla es porqueeste conocimiento se ha tergiversado o se está concibiendo desde un solo puntode vista, es decir, hemos manchado nuestra conciencia o depurado la realidad.El mundo no se mueve por una sola manera de pensar, se mueve por unadiversidad de criterios y eso es lo que hace que unos y otros seamos distintos yque conozcamos de una manera distinta.

Ante todo, hay que buscar siempre despertar de tantos esquemas que hacen denuestro conocimiento un conocimiento mediocre y sin rumbo alguno, es tratar deencontrar un punto de equilibrio en todo y de no irnos por los extremos que ahíes cuando es peligroso y es cuando hacemos del conocimiento una ideologíaviolenta o indiferente que sólo tiene como verdadero conocimiento lo que ellahace y aísla así a los otros apartándolos de la posibilidad de aportar algo distintoque enriquece a todos en general.

CONCLUSIONES.

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 5/6

 

Al realizar este trabajo, descubrí que nuestra existencia encuentra razón de ser osentido cuando nos lanzamos al mundo de la investigación, es decir, a la

experiencia de la búsqueda continua que nos impulsa a tener una actualización,transformación y renovación de todo nuestro ser y actuar. Es la epistemologíauna ciencia que nos abre y nos permite salir de nosotros mismo y de nuestrascerrazones, que nos brinda un por qué y un cómo vivir.

De ahora en adelante, mis conocimientos serán los caminos que me lleven a laverdad, a la virtud y a la belleza autentica, pero unos conocimientos confrontadoscon los que otros poseen. Qué maravilla es saber que somos hombresepistemológicos por excelencia y que no somos simplemente un objeto que semueve sin un sentido.

BIBLIOGRAFIA

• www.guiafilosofica 2000.com

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351

5/12/2018 epistemologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-55a4d4475cd5b 6/6

 

• modulo de epistemología- JUAN CARLOS MORENO ORTIZ – UNAD

 Actividad de reconocimiento

Diana Marcela Correa Zabala

Curso: 100101-351