Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

14
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España Grau M, Elosua R, Cabrera de León A, Guembe MJ, Baena-Díez JM, Vega Alonso T et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo xxi : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol 2011; 64: 295-304. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

description

En un análisis conjunto de 10 estudios pirdemiológicos llevados a cabo en España en la última década se comprueba que la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular es elevada y que la proporción de pacientes con alguno de ellos que desconoce su situación ha disminuido es menor que en estudios anteriores. La prevalencia de hipercolesterolemia en función del punto de corte elegido puede llegar al 80%.

Transcript of Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

Page 1: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

Grau M, Elosua R, Cabrera de León A, Guembe MJ, Baena-Díez JM, Vega Alonso T et al. Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo xxi : análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol 2011; 64: 295-304.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Page 2: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Antecedentes

• Los estudios publicados sobre la epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España han obtenido resultados discrepantes.

• La Encuesta Nacional de Salud solo ofrece información sobre la prevalencia de los mismos diagnosticada previamente.  

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Page 3: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Objetivos

• Analizar la prevalencia conjunta de facotres de riesgo en 11 estudios desarrollados en 10 comunidades autónomas en la primera década del siglo XXI.

• Determinar el grado de variabilidad geográfica en su distribución.

Page 4: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Diseño (1)

• Estudio DARIOS.• 10 estudios epidemiológicos que incluían individuos de 35-

74 años (excepto uno que incluía personas de 49 a 74 años).

• Todos ellos:– utilizaron la encuesta estandarizada de la OMS, que

recoge datos sobre variables sociodemográficas, consumo de tabaco y antecedentes de HTA, hipercolesterolemia y diabetes.

– habían tomado medidas antrompométricas (talla, peso, IMC, PA) y de laboratorio (glucemia y perfil lipídico).

Page 5: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Diseño (2)

• A partir de estos datos se calculó la prevalencia conocida y real de:– HTA, – diabetes mellitus (DM) e – hipercolesterolemia (con cifras de colesterol

total ≥250, ≥240 y ≥190 o de colesterol LDL ≥115 o ≥160).

Page 6: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Resultados (1)

• Casi 29.000 individuos de 10 comunidades autónomas que representan el 70% de la población española.

• Edad media 54 años.• El 54% de los participantes eran mujeres. • Se encontró una heterogeneidad significativa entre

estudios para muchas de las variables analizadas.• La prevalencia de factores de riesgo fue superior en

varones que en mujeres para todos los analizados con la excepción del perímetro abdominal.

Page 7: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Resultados (2)

Prevalencia estandarizada de factores de riesgo cardiovascular

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

V M V M V M V M V M V M V M

%

Desconocida

Conocida

DM HTA CT>190 CT>240 CT>250 LDL>115 LDL>160

Hipercolesterolemia

Page 8: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Resultados (3)

Prevalencia estandarizada de factores de riesgo cardiovascular

0

10

20

30

40

50

60

V M V M V M V M V M V M

%

G basalalterada

IMC 25-30 IMC>30 P.abdominalalto

Fumador Exfumador

Sobrepeso

Page 9: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en España es elevada con escasas diferencias entre comunidades autónomas.

Page 10: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Comentario (1)• La principal fortaleza de este estudio es que permite

estimar la prevalencia actual de los principales factores de riesgo cardiovascular en España, dado que la población cubierta por las poblaciones en las que se han llevado a cabo los estudios de los que se han analizado los resultados cubren un 70% de la población estatal.

• La Encuesta Nacional de Salud se basa en las declaraciones de los individuos sin que se hayan validado con medidas objetivas, por lo que son más bajas y no permiten conocer cuál es la proporción de morbilidad no diagnosticada.

Page 11: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Comentario (2)

Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en el estudio DARIOS y en la Encuesta Nacional de Salud 2006.

0

10

20

30

40

50

60

70

80%

DARIOS

ENS

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

Tabaquismo HTA Dislipemia Obesidad

Varones

Diabetes tipo 2

Page 12: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Comentario (3)

Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en el estudio DARIOS y en la Encuesta Nacional de Salud 2006.

0

10

20

30

40

50

60

70

80%

DARIOS

ENS

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

35-44 45-54 55-64 65-74

Tabaquismo HTA Dislipemia Obesidad

Mujeres

Diabetes tipo 2

Page 13: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Comentario (4)

• Las diferencias son inferiores a las que se habían detectado en estudios previos, lo que se interpreta como un reflejo de un mayor cribado de la población.

• Otro dato interesante es la prevalencia de la hipercolesterolemia en función de cuál sea el punto de corte elegido.

• Si el punto de corte se establece en 250 mg/dL, aproximadamente el 40% de la población entraría dentro de la definición de hipercolesterolemia, mientras que si se reduce a 190 mg/dL, la proporción es del 80%.

Page 14: Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=659 ]

Comentario (5)

• Si tenemos en cuenta que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en España es relativamente baja, supondría medicalizar a una parte muy importante de la población para obtener un beneficio escaso.

• Por lo tanto, estas cifras que aparecen en algunas guías de práctica clínica de prevención cardiovascular deben tomarse más como un objetivo ideal al que tender que un punto de corte para la actuación médica.