EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingneiería de Gijón
Embed Size (px)
description
Transcript of EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingneiería de Gijón

Número 1. Junio de 2012

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 2
EPI, la revista de la
Escuela Politécnica de Ingeniería
de Gijón
Número 1
Junio de 2012
Revista mensual
Colaboradores de este número
Equipo Directivo de la EPI Gijón
Delegación de Alumnos
Administración del Campus
María José Adúriz
Alfonso Moro
Rodrigo Fernández
Alberto López
Javier Tuya
Camino Rodríguez
Alfredo Alguero
Fotografía de portada
José González Pérez
ISSN 2254-4933
SUMARIO TODA LA ACTUALIDAD SOBRE LA EPI:
CONFERENCIAS, EVENTOS, PREMIOS 4
EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO 15
¿QUIÉN FUE JOSÉ RIERA? 16
DÍA DE LA DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA 2012 18
LA OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS 19
ESCRIBIENDO CON LA MIRADA 20
ENTREGA DE DIPLOMAS JUNIO 2012 24
RAMA DE ESTUDIANTES DEL IEEE 25
SECCIONES
Estudiaron en la Escuela
JOSÉ F. COSMEN ADELAIDA 10
Sociedad de Partners
INDRA 13
INGENIEROS DE LA EPI EN EL MUNDO 21
Grupos de investigación del Campus
GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN 22
REFLEXIONES 26
El perfil de…
MARÍA GARCÍA ÁLVAREZ 30

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 3
PRESENTACIÓN
Después de la bue-
na acogida que ha tenido
el número 0 hemos deci-
dido, desde la Escuela Po-
litécnica de Ingeniería de
Gijón, que la revista tenga
una periodicidad mensual.
Hemos obtenido el núme-
ro de ISSN y se han ido de-
limitando secciones como
“Estudiaron en la Escuela”,
”Sociedad de Partners de
la EPI”, “El perfil”, “Refle-
xiones”, “Grupos de inves-
tigación del Campaus”,
“Hecho por alumnos de la
EPI”, “Ingenieros de la EPI
en el mundo”, “Empren-
dedores” o “Aula Magna”
además de los eventos
que tienen lugar en la Es-
cuela.
Desde la Escuela estamos
especialmente orgullosos
de los antiguos alumnos
que estáis en puestos de
responsabilidad en empre-
sas o instituciones, de
aquellos que habéis crea-
do vuestra propia empresa
y de los que, con más fre-
cuencia de lo que se co-
noce, habéis recibido un
premio relacionado con
vuestro trabajo en el mun-
do de la ingeniería.
Estamos especialmente
contentos de los artículos
de D. José Cosmen, re-
cientemente nombrado
Doctor Honoris Causa por
la Universidad de Oviedo y
de D. Venancio Ranz, por
Indra como miembro de la
Sociedad de Partners, así
como los de los grupos de
investigación del campus,
personal de administración
y servicios y alumnos ac-
tuales y egresados, alguno
de los cuales han ganado
recientemente premios a
nivel regional, nacional e
internacional.
Nuestra Escuela puede
hoy con todos ellos, co-
rrespondientes a distintas
titulaciones de las oferta-
das en la misma, simbolizar
su unidad, como se ha
hecho también con el me-
recido reconocimiento
que hemos efectuado a
profesores, PAS y alumnos
de los 3 antiguos Centros
de procedencia de la EPI,
por años de duro trabajo,
en el acto de entrega de
Diplomas del pasado día
1. Como siempre, nos sen-
timos orgullosos y optimis-
tas respecto a nuestros
titulados, a pesar de ver
con gran preocupación la situación económica
Hilario López García, Director de la EPI

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 4
JUEVES, 7 DE JUNIO DE 2012
Aula Magna del Aulario Sur
12:00 h
CONFERENCIAS Y EVENTOS ¿Quieres trabajar en Alemania?
Gateway to Germany te lleva …
El jueves 7 de junio, a las 12:00 horas, en el Aula Magna
del Aulario Sur de la Escuela Politécnica de Ingeniería de
Gijón, tendrá lugar la presentación de la entidad "Gate-
way to Germany".
Información de la Empresa:
“Gateway to Germany es tu mejor herramienta para
desarrollar un futuro profesional en Alemania. Nuestro
proyecto está formado por profesionales con una am-
plia experiencia internacional (Alemania, Bélgica, Gre-
cia, Reino Unido y Estados Unidos). Llevamos 12 años en
Alemania y tenemos contacto directo con empresas
que necesitan cubrir muchos puestos con titulados.
Os introduciremos a la actual
situación del mercado laboral
alemán, lo que buscan las em-
presas y cómo presentar una
buena candidatura para poder
desarrollar tu carrera profesional
en el país germano.”
Ejemplos de puestos a cubrir:
Supply Engineering (m/f) HVAC
Service Engineers (m/f) Automation Systems
Development Engineers (f/m) - Power Elec-
tronics for Electric
Hardware Development Engineers (f/m)
Development Engineers (f/m) for Function
Software
Engineers (m/f) Automation Technology
Embedded Software Development Engi-
neers (f/m)
Application Engineers (f/m) for Engine
Management Systems

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 5
5 a 7 junio de 2012
Atrio de la Biblioteca Aulario
Norte
CONFERENCIAS Y EVENTOS Exposición I Concurso Iberoamericano Passivhaus
Un edificio Passivhaus es aquél en el
cual el confort térmico puede ser ga-
rantizado a través del aire fresco ne-
cesario para una buena calidad del
aire interior. Este sistema de ventila-
ción es capaz de asumir toda la cale-
facción o refrigeración que el edificio
necesite, sin utilizar ningún otro siste-
ma.
Con motivo de la 3ª Conferencia Es-
pañola Passivhaus, la Plataforma Edificación Passivhaus organizó el Iº Con-
curso Iberoamericano Passivhaus.
El objetivo del mismo era analizar la actualidad de la eficiencia energética
en España e Iberoamérica y sacar conclusiones con respecto a la posibili-
dad de llegar al estándar marcado por la Directiva Europea de un 100%
de edificios de consumo casi nulo en el 2020.
El primer premio fue concedido al proyecto “La floresta”, una ampliación y
rehabilitación de un edificio con fachada catalogada.
La Exposición con 20 trabajos seleccionados de los presentados al concur-
so, se puede ver en el atrio de la biblioteca del Aulario Norte del 5 al 7 de
julio.

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 6
HASTA EL 16 DE JULIO DE 2012
PREMIOS CERTAMEN UNIVERSITARIO “ARQUÍMEDES”
El Certamen Arquímedes tiene como objetivo fomentar
el espíritu investigador de los jóvenes estudiantes univer-
sitarios mediante la concesión de premios a trabajos de
investigación.
Los participantes deben estar cursando o haber finalizado estudios de máster, grado, licen-
ciado, ingeniero superior, arquitecto o diplomado, ingeniero técnico y arquitecto técnico
en alguno de los centros españoles en los que se impartan titulaciones oficiales, durante el
curso 2011-2012, siempre que se trate de su primer máster, grado, licenciatura, ingeniería o
diplomatura cursada.
Los premios son muy numerosos y de cuantía variable, aunque suelen ser de algunos miles
de euros:
Premio especial “Año Internacional de la Energía sostenible para todos”
Premio especial “Premio Turing” al mejor trabajo en las temáticas de Computación o
Inteligencia Artificial.
Premio especial “Premio Constitución española de 1812: una constitución para las li-
bertades”, al mejor trabajo de investigación en ámbito de las Humanidades o de las
Ciencias Sociales que mejor contribuya al entendimiento de cualquier proceso de
conquista social o conquista de la libertad, en la actualidad o a lo largo de la historia.
Premio especial al mejor trabajo de investigación presentado en el área de las Bellas
Artes, la Música, el diseño arquitectónico o la ideación gráfica.
4 primeros premios Máster
4 primeros premios No Máster
Hasta 13 accésits
12 premios a tutores
1 Premio Especial a la institución con mayor número de trabajos seleccionados
Hasta 3 premios para realizar estancias en centros de investigación del CSIC.
1 Premio a la mejor memoria de investigación de las estancias realizadas en el CSIC
Premios de entidades patrocinadoras
Premio de la universidad anfitriona del Certamen
Más información: http://goo.gl/of7nJ

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 7
HASTA EL 26 DE JULIO DE 2012
HASTA EL 31 DE JULIO DE 2012
PREMIOS PREMIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS (MIT)
A JÓVENES INNOVADORES DE ESPAÑA
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través
de su revista Technology Review en español, vuelve a
España con el objetivo de reconocer y premiar el traba-
jo de los 10 jóvenes innovadores menores de 35 años
que, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías o la
aplicación creativa de las ya existentes, destaquen de forma considerable en su área de
investigación y sean una promesa para el futuro.
Las áreas en las que los candidatos pueden desarrollar su trabajo son muy variadas: desde
la biotecnología, el desarrollo de software o hardware, hasta el transporte, la energía o la
investigación de nuevos materiales.
Más información: http://goo.gl/UyD6q
PREMIOS INNOVACIÓN ENERGÉTICA (MIT)
El Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias con-
voca la I Edición de los Premios Innovación Energética
a las ideas empresariales Innovadoras en el campo de
la Energía.
Estos premios persiguen incentivar el
espíritu emprendedor de los universi-
tarios, mediante la innovación, pro-
piciando la puesta en contacto con
empresas y/o entidades que pue-
dan desarrollar proyectos innovado-
res basados en las iniciativas presen-
tadas al concurso.
Podrán participar aquellos estudian-
tes universitarios que actualmente
cursen estudios en la Universidad de
Oviedo , así como aquellos que ha-
yan estado matriculados en el curso académico 2010-2011. Las ideas innovadoras podrán
presentarse de manera individualmente o en grupos de hasta 4 estudiantes.
Más información: http://www.ainer.es/

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 8
Hasta el
13 de julio
de 2012

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 9
OFERTAS DE EMPLEO Y BECAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
Ingeniería de Software Bancario (ISBAN S.L.) - Se busca analista. Formación
superior (deseable ingeniería o ADE) con buen expediente académico
http://goo.gl/UNwq2
SAMOA - Se buscan Ingenieros Técnicos Electrónicos (Beca Universidad Ovie-
do) para departamento de Desarrollo de Producto (I+D)
http://goo.gl/93d1n
Tesis Doctoral - Oferta de Tesis Doctoral en la Universidad de Zaragoza. Cam-
po de investigación en Robótica. Tema de investigación: Planning and navi-
gation techniques for multi-robot teams in navigability maps
http://goo.gl/ykFiw
Universidad de Durham (Reino Unido) - Oferta de vacantes para la realización
de la tesis doctoral. Proyecto con financiación del EPSRC, titulado: "The Auto-
nomic Power System"
http://goo.gl/pqWKd
Amadeus - Busca ingenieros superiores para trabajar en Sophia Antipolis
(Francia).El francés no es imprescindible.
http://goo.gl/O8N0Z
Grupo de investigación en el Niels Bohr Institute (NBI) - University of Copenha-
gen, busca un candidato para trabajar en el Centro de Gestión de datos y
software
http://goo.gl/1q7uk
Ingeniería de Software Bancario (ISBAN S.L.) - Se busca analista/consultor para
consultoría interna de organización, procesos y gestión del cambio.
http://goo.gl/Ucgcn
Universidad de Durham (Reino Unido) - Varias vacantes de profe-
sor/investigador de varios niveles.
http://goo.gl/Opkrv
Grupo norconsulting - Se busca un Project Manager para colaboración en un
proyecto de una de las principales multinacionales del área de telecomuni-
caciones en el mundo.
http://goo.gl/X90UP
Grupo norconsulting - Looking for a Radio Rollout Deployment Manager for a
permanent position in Madrid
http://goo.gl/8Eo4y
Grupo norconsulting - Se busca Ingeniero de Desarrollo y Testing (Ingeniero de
Telecomunicaciones o Informática) para plantilla de Ericsson
http://goo.gl/CQCfw
Búsqueda ingeniero de testing para plantilla de Ericsson (Madrid) http://goo.gl/95Lwg
Seleccionamos para incorporación en plantilla directa de Ericsson un ingenie-
ro con experiencia como SCRUM MASTER y background técnico en C++
http://goo.gl/mTmKL
Continúan abiertas las convocatorias de 6 becas de colaboración para rela-
ciones internacionales y 3 para el programa tándem.
http://goo.gl/sc2Zf
Convocatoria de 23 becas para la Biblioteca Universitaria http://goo.gl/9lRUS
Project Engineering and Contracting (PEC) está interesada en reclutar jóvenes
titulados y estudiantes a punto de terminar su carrera en las diferentes ramas
de la ingeniería. Para entrevista enviar correo a jobspeccorp.com, antes del
día 15 de junio, con currículum vitae en inglés.
http://goo.gl/oFQ3U
Beca+contrato pre-doctoral FPU para el desarrollo de la Tesis Doctoral sobre
Superposición Craneofacial en el European Centre for Soft Computing.
http://goo.gl/ZrQuE

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 10
ESTUDIARON EN LA ESCUELA
Nací en Cangas del
Narcea (1928), donde mis
padres tenían un variado
negocio: almacén de
piensos, comercio –lla-
mado entonces ultramari-
nos-, surtidor de gasolina,
autocares y camiones,
una acreditada fábrica de
embutidos,... en fin, algo
de todo.
Ante la imposibilidad de
seguir estudiando en Can-
gas del Narcea, entonces
no había allí Instituto, reali-
cé el bachiller –ingreso, 7
cursos y reválida- interno
en Galicia.
Finalizado el bachiller me
incorporé a la Escuela de
Peritos de Gijón, obte-
niendo el título con la
promoción de 1950. En
aquella época no atendí
diversas ofertas de trabajo,
que nos llegaban prácti-
camente a todos los
alumnos cuando finalizá-
bamos la carrera. El título
otorgado por la prestigio-
sa Escuela de Peritos de
Gijón era una garantía de
buena preparación, por lo
“He tenido la suerte de poder elegir una
actividad profesional que me satisface
plenamente”
“Por eso hago hincapié en la necesidad de estudiar el tema y
aconsejarse adecuadamente para
la elección del futuro profesional”
JOSÉ FRANCISCO COSMEN ADELAIDA

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 11
que las empresas, tanto
de Asturias como de fuera,
ofrecían trabajo bien re-
munerado a los que finali-
zábamos la carrera. Me
incorporé a la empresa
familiar dedicando fun-
damentalmente mi cola-
boración a los transportes
por carretera.
Muchas veces pienso que
aquellos primeros contac-
tos con el negocio familiar,
quizá hayan sido el ger-
men que despertó en mi la
vocación empresarial,
pues me permitieron ir ad-
quiriendo experiencia.
Posteriormente, en el año
1960 integramos nuestra
actividad familiar de
transporte de viajeros por
carretera en AUTOMÓVI-
LES LUARCA, S.A., ALSA,
que había sido fundada
en 1923 en Luarca, y que
poseía una importante red
de servicios regionales,
mantenía una buena es-
tructura jurídica y disponía
de una capacidad finan-
ciera que nuestra empresa
familiar no tenía. Y en 1960
empecé a trabajar en AL-
SA, hasta mi jubilación.
''Siempre recuerdo con
gratitud mis estudios en la
Escuela de Gijón.
La formación que
entonces adquirí me ha
permitido desarrollar toda
mi vida profesional.
Quiero aconsejar a los
alumnos actuales que
no desfallezcan en su
esfuerzo para conseguir
la excelente preparación
que la Escuela les
proporciona”.
Desde ese momento las
empresas siguen exten-
diéndose, primero por Es-
paña y luego por Europa,
África y América, hasta
llegar en 1984 a la Repú-
blica Popular de China.
“Los sacrificios de hoy
serán la base de su
éxito mañana. ¡Ánimo!''
Desde entonces he desa-
rrollado toda mi vida pro-
fesional especialmente en
la actividad de transpor-
tes, pero participando
también en otras variadas
actividades (alimentación,
hostelería, construcción,
etc.) aprovechando la
experiencia que fui adqui-
riendo con el paso del
tiempo: sistemas de con-
trol, internacionalización,
recursos humanos,...
Y en esos sistemas en don-
de yo pude colaborar en
empresas con actividades
diferentes al transporte,
que ha sido siempre mi
fundamental trabajo.
He tenido la suerte de po-
der elegir una actividad
profesional que me satis-
face plenamente. Por eso
termino haciendo hinca-
pié en la necesidad de
estudiar el tema y aconse-
jarse adecuadamente pa-
ra la elección del futuro
profesional con objeto de
que cada uno pueda ele-
gir el que vaya acorde
con sus condiciones parti-
culares
http://twitter.com/epigijon

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 12
SOCIEDAD DE PARTNERS DE LA EPI
SOCIEDAD DE PARTNERS DE LA EPI

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 13
SOCIEDAD DE PARTNERS DE LA EPI INDRA VENANCIO RANZ ACEVEDO
Director de Indra Software Labs de Gijón
Indra es la multinacional
de Tecnologías de la In-
formación número 1 en
España y una de las prin-
cipales de Europa y Lati-
noamérica. Es la segunda
compañía europea de su
sector por inversión en I+D,
con más de 500 M€ inver-
tidos en los últimos tres
años. Las ventas en 2011
ascendieron a 2.688 M€,
de los que más de la mi-
tad proceden del merca-
do internacional. Cuenta
con más de 36.000 profe-
sionales y con clientes en
118 países.
La multinacional tecnoló-
gica cuenta en Asturias
con una plantilla de más
de 100 profesionales, dis-
tribuidos entre sus oficinas
de Oviedo y el Software
Lab de Gijón. El centro de
Gijón forma parte de la
red de Software Labs de
Indra, integrada por 20
centros –distribuidos por
Europa, Asia y Latinoamé-
rica- en los que trabajan
más de 4.000 profesionales
especializados en desarro-
llo de software enfocado
a los diferentes mercados
en los que Indra desarrolla
su actividad.
El Software Lab de Gijón es
un núcleo de excelencia
tecnológica para la eje-
cución de proyectos en el
Sector de Transporte y Trá-
fico principalmente. Su
plantilla, está integrada
por ingenieros en teleco-
municaciones, aeronáuti-
cos, informáticos, indus-
triales, así como licencia-
dos en matemáticas y físi-
ca, la mayoría proceden-
tes de la Universidad de
Oviedo.
La captación, desarrollo y
retención del talento es un
área fundamental para la
sostenibilidad de Indra y es
por ello una prioridad es-
tratégica. La compañía
mantiene relación con
más de 150 universidades
y centros de investigación
mediante cátedras, acuer-
dos y proyectos de I+D,
que le permiten captar
profesionales y acceder a
nuevas tecnologías. El ob-
jetivo es convertirse en un
referente internacional en
el modelo de colabora-
ción y transferencia tecno-
lógica universidad-
empresa.
En este ámbito, la compa-
ñía mantiene una estrecha
relación con la Universi-
dad de Oviedo y, espe-
cialmente con la EPI de
Gijón, que se ha materiali-
zado en la integración de
la red de Ssftware Labs de
Indra en la sociedad de
partners de la Escuela y en
la constitución, en 2011,
de la Cátedra Indra, cuyas
acciones está orientadas
tanto a la formación de los
estudiantes como la fo-
mento de la transferencia
tecnológica entre la com-
pañía y la Universidad de
Oviedo
Una de las oficinas de Indra en el centro que tiene en Gijón

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 14
Inauguración del “Día de la Divulgación Tecnológica”. De izquierda a dere-
cha: Hilario López, Ángel Retamar, Víctor G. García,
Óscar Luis Castro y Alicia Veira
Título: “Ingenier@s”
Primer premio del concurso de fotografía “Semana EPI”
Categoría “La EPI Gijón”
Autor: Pablo Artime del Campo
Tutora: Carmen González Sánchez
Colegio Corazón de María, Gijón

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 15
EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO MARÍA JOSÉ ADÚRIZ
El R.D.1044/2003, de 1
agosto establece el pro-
cedimiento para la expe-
dición por las Universida-
des del Suplemento Euro-
peo al Título (BOE 11.09.03)
¿Qué es el SET?
Es un documento expedi-
do en dos idiomas (espa-
ñol e inglés) que añade
información al título obte-
nido mediante una des-
cripción de su naturaleza,
nivel, contexto y conteni-
do al objeto de promover
y facilitar la movilidad de
los titulados en el marco
del Espacio Europeo de
Educación Superior, facili-
tando el reconocimiento
académico y profesional
entre los países del Espa-
cio Europeo. Su formato
normalizado se ajusta al
modelo elaborado por la
Comisión Europea, el Con-
sejo de Europa y UNES-
CO/CEPES.
¿Quién puede solicitarlo y
dónde?
Los alumnos que finalicen
sus estudios oficiales po-
drán solicitar el SET en la
Sección de Gestión de Es-
tudiantes del Campus (Au-
lario Sur), puede ser solici-
tado de forma conjunta
con el título oficial o poste-
riormente.
¿Qué tengo que presen-
tar?
Una fotocopia del DNI y
firmar la solicitud que se
facilita en la Sección.
¿Cuánto cuesta?
Actualmente 108,70€ (se-
gún el Decreto 53/2011 de
15 de Junio que recoge los
precios públicos que rigen
en la Universidad de Ovie-
do durante el curso 2011-
12)
¿Cuánto tardan en entre-
garlo?
Aproximadamente 15 días.
¿Es frecuente que lo solici-
ten alumnos egresados?
Cada vez los alumnos
acuden más a las ofertas
de trabajo europeas o
bien envían sus currículum
a empresas de ese tenor;
en esos casos no es que
sea imprescindible pero sí
muy útil
¿Qué contiene el SET?
- Datos del titulado
- Información de la titulación
- Nivel de la titulación
- Contenido y resultados
- Función de la titulación
- Información adicional
- Certificación suplemento
- Información sobre el sistema
nacional de Educación
Superior

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 16
¿QUIÉN FUE JOSÉ RIERA? JUAN CARLOS CAMPO
Desde hace años, la Fun-
dación José Riera, con se-
de en el Ayuntamiento de
Gijón, otorga los premios
del mismo nombre a los
alumnos de la Escuela con
mejor expediente de cada
curso que lo solicitan. Son
ya algunos centenares los
que lucen su nombre en el
currículum. Sin embargo,
son pocos los que saben
quién era esta persona.
José Riera Fernández na-
ció en 1911 Samuño, en
Langreo, y falleció en 1984
en Oviedo.
Al inicio de la guerra civil
era auxiliar en la Escuela
de Altos Estudios Mercanti-
les de Gijón y se dice que
era de la CNT aunque exis-
ten afirmaciones contra-
dictorias. En 1938 ingresó
en una compañía de In-
tendencia, alcanzando el
grado de capitán. Se exilió
en Bolivia en 1939 y en
1973 se doctoró en Eco-
nomía por la Universidad
Complutense de Madrid.
Se sabe que tuvo una vida
muy rica y plena en acti-
vidades; fue árbitro de
fútbol, redactor del diario
El Comercio, deportista
(descencía el Sella con
una canoa llamada “La
Noti”, la Noticia), profesor
de economía en la Univer-
sidad Mayor de San An-
drés (Bolivia), Rotario …
además de tener muchas
manías de persona adine-
rada. También se sabe
que asesoró a los multimi-
llonarios “reyes del estaño”
en Bolivia como la familia
Patiño.
No tuvo descendencia y
se rumorea que una per-
sona que lo cuidaba se
quedó con su fortuna, pe-
ro lo único seguro es que
después de muerte se
constituyó la “Fundación
José Riera” por deseo suyo
y cuyo fin era “la conce-
sión de becas y ayudas
económicas a jóvenes sin
recursos que lo merezcan
por su aprovechamiento y
responsabilidad”.
La fundación quedó cons-
tituida en 1987 siendo sus
primeros patronos José
Antonio Blanco, José Ma-
nuel Palacio - alcalde de
Gijón -, Ángel Rendueles -
director del Instituto Poli-
técnico de Gijón- y los di-
rectores de la Escuela
Técnica Superior de Inge-
nieros Industriales de Gijón
y de la Escuela Universita-
ria de Ingeniería Técnica
Industrial, Ángel Luis López
Ramos y Roberto Díaz Ca-
rril, respectivamente.
La dotación inicial de la
Fundación era de
10.965.195 pesetas, inte-
grada por dinero en efec-
tivo, un depósito en Letras
del Tesoro, dos inmuebles y
unas acciones.
Actualmente el legado no
da para más y los premios
han dejado de tener asig-
nada una dotación eco-
nómica pero siguen siendo
un reconocimiento
Agradecemos a Antonio Capel
Riera, sobrino de José Riera, la in-
formación facilitada para elaborar
el presente artículo.
Extracto del Boletín Oficial del Estado en el que se reconoce a la Fundación

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 17
Colabora en la revista EPI
Si eres alumno
- Presentación divulgativa de Proyectos Fin de Carrera,
Trabajos Fin de Grado o Fin de Máster.
- Artículos divulgativos en el ámbito de la Ingeniería.
Si eres profesor
- Presentación de grupos de investigación.
- Presentación de proyectos de innovación docente.
- Presentación divulgativa de proyectos de investigación.
- Presentación de conferenciantes.
Alumnos, profesores y PAS
- Participación exitosa en concursos. Premios.
- Descripción de trámites administrativos.
- Sugiere personas de la EPI para hacer un “PERFIL”.
- Sugiere otros contenidos.
- Viñetas o caricaturas.
Si eres miembro de la Sociedad de Partners
- Presentación de la empresa.
Antiguos alumnos
- Cuéntanos tu experiencia profesional.
Enviar textos entre 250-275 palabras y una fotografía a

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 18
A continuación se proce-
dió a la entrega de pre-
mios del concurso de fo-
tografía “Semana EPI” y un
premio de los dos Colegios
de Ingenieros presentes.
Los 250 asistentes forma-
ron 20 grupos que visitaron
DÍA DE LA DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA 2012 EPI GIJÓN
El pasado mes de febrero
se celebró en la EPI Gijón
el Día de la Divulgación
Tecnológica destinado a
fomentar la ingeniería en-
tre alumnos preuniversita-
rios.
Con motivo del centenario
del nacimiento de Alan
Turing, uno de los padres
de la informática, esta
edición estuvo dedicada
a la ingeniería informática.
En la inauguración de la
jornada estuvieron presen-
tes Víctor Guillermo Gar-
cía, Vicerrector de Infor-
mática, Ángel Retamar,
Decano del Colegio de
Ingenieros en Informática,
Óscar Luis Castro, Decano
del Colegio de Ingenieros
Técnicos en Informática,
Alicia Veira, Directora de
CLUSTER TIC Asturias, ade-
más del director de la EPI,
Hilario López.
Mickael Jauneu, Bussines
Transformation Architect
de IBM, impartió una una
conferencia titulada “IBM:
100 años de innovación”.
Hizo especial hincapié en
el superordenador IBM
Watson capaz de enten-
der y responder preguntas
y famoso por ganar un
popular concurso de tele-
visión estadounidense de
preguntas y repuestas.
los laboratorios acompa-
ñados por un alumno de la
Escuela. Tuvieron ocasión
desde aprender a soldar
con Natalia Vicente hasta
depurar aguas residuales
con Yolanda Fernández y
Leonor Castrillón
Inauguración del “Día de la Divulgación Tecnológica”. De izquierda a dere-
cha: Hilario López, Ángel Retamar, Víctor G. García,
Óscar Luis Castro y Alicia Veira

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 19
OLIMPIADA INFORMÁTICA DE ASTURIAS ALFREDO ALGUERO GARCÍA
El sábado 14 y el domingo
15 del mes de abril se ce-
lebró la I Olimpiada de
Informática de Asturias
promovida el Colegio Ofi-
cial de Ingenieros Técni-
cos en Informática y el
Colegio Oficial de Ingenie-
ros en Informática, ambos
del Principado de Asturias.
En la organización colabo-
raron también la Escuela
Politécnica de Ingeniería
de Gijón (EPI GIJÓN) y la
Escuela de Ingeniería In-
formática de Oviedo
(EIIO).
Hubo tres modalidades,
todas presenciales:
• A: para equipos de en-
tre 2 y 4 alumnos.
• B: para alumnos a título
individual.
• C: liga RoboCode, de
robots programados por
alumnos en individual o en
equipos.
La primera jornada se
desarrolló en la EPI GIJÓN
durante toda la mañana,
tras un breve acto de re-
cibimiento en el Aula
Magna por parte de los
representantes de las enti-
dades organizadoras, ac-
tuando de anfitrión el Di-
rector de la EPI.
Se prosiguió al día siguien-
te en la EIIO, con las se-
gundas pruebas toda la
mañana hasta las 15 ho-
ras. Después de una co-
mida informal, se clausuró
la olimpiada con un acto
en el Aula Magna del
Centro en el que se
anunciaron las clasifica-
ciones finales y se entrega-
ron los premios.
Aprovechamos para dar
las gracias a los partici-
pantes, a las empresas pa-
trocinadoras: ASAC Co-
municaciones, Caja Rural
de Asturias, CSC, CLUSTER-
TIC, Intergrupo, Movistar,
Neosystems, SATEC, y a las
colaboradoras: Departa-
mento de Informática de
la Universidad de Oviedo,
Central Lechera Asturiana
y Consejería de Educación
del Gobierno del Principa-
do de Asturias. También les
manifestamos nuestro de-
seo de contar con todas
en la olimpiada del curso
que viene
Colaboradores EPI Gijón
Claudio A. de la Riva Álvarez
Joaquín Entrialgo Castaño
Javier García Martínez
Francisco Suárez Alonso
Alfredo S. Alguero García
Manuel García Vázquez,
Juan Carlos Campo
Jorge Feito García
Jorge Pérez
Clementino Váez Rodiz
Begoña Villar Garea
Francisco Loché Cuesta
Carmen Reguera Alonso
Daniel Fernández Riestra
Una de las pruebas celebradas en la EPI Gijón

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 20
ESCRIBIENDO CON LA MIRADA ALBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ
En este Proyecto Fin de
Carrera, realizado en el
Área de Tecnología Elec-
trónica, se ha desarrollado
una técnica de comuni-
cación a través del trata-
miento de señales elec-
trooculográficas, que per-
mite escribir en un orde-
nador detectando los
movimientos de los ojos.
Está especialmente pen-
sado para personas con
elevadas discapacidades.
La señales electrooculo-
gráficas tienen su origen
en la diferencia de poten-
cial existente entre la cór-
nea y la retina. Alrededor
de los ojos aparecen dife-
rencias de potencial al
realizar movimientos.
Cuando los ojos se mue-
ven en sentido horizontal
aparecen tensiones entre
los puntos D y E (ver figu-
ra), positivas o negativas
dependiendo de si el mo-
vimiento es hacia la iz-
quierda o hacia la dere-
cha. Cuando se mueven
los ojos en sentido vertical
aparecen tensiones entre
B y C. Por lo tanto, midien-
do estas tensiones se pue-
de determinar la posición
del ojo o sus movimientos.
El prototipo que se ha
desarrollado en este pro-
yecto permite escribir pa-
labras y números en un
ordenador seleccionando
los caracteres con los mo-
vimientos de los ojos.
El sistema que se ha cons-
truido consta de un parte
de hardware, que permite
medir las señales de los
ojos, y otra de software
que es la que permite es-
cribir en un ordenador.
Para escribir el usuario de-
be manejar un teclado
virtual deslizante (ver mo-
nitor de la figura).
Por ejemplo, partiendo de
la posición que indica la
pantalla del ordenador en
la figura (letra A) si se
desea escribir la letra G se
debe mirar hacia la dere-
cha hasta que aparezca
la G en la pantalla. Una
vez que aparezca se fija la
mirada en el recuadro
central y automáticamen-
te se escribe la letra en la
pantalla.
Las pruebas realizadas
demuestran, no solo la
viabilidad de las ideas
planteadas, sino también
la posibilidad de desarro-
llar equipos relativamente
económicos con grandes
funcionalidades
Diagrama de bloques del sistema desarrollado. Izquierda: los puntos D-E corresponden a los dos electrodos
para detectar el movimiento horizontal, B-C para el vertical. A es un punto de referencia de tensión.
Amplificador de instrumentación
Circuito de referencia
Compensación de la deriva
Filtro Amplificador
Control de offset
Micro-controlador
Aislamiento
Etapa de acondicionamiento
Etapa de filtrado
Etapa de preamplificación

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 21
INGENIEROS de la EPI en el MUNDO
Santiago Bordiú obtuvo el título de Ingeniero Industrial por la Escuela
Politécnica de Ingeniería de Gijón en el año 2007. Actualmente vive
en Londres.
Vivió tres meses en Bruselas, haciendo prácticas como becario Leo-
nardo en una consultora realizando proyectos para la Comisión Eu-
ropea. Después se mudó a Madrid, donde trabajó tres años y medio
en The Boston Consulting Group y realizó proyectos de asesoramien-
to estratégico para compañías internacionales del sector. Dice que
“la capacidad que adquirí en la Escuela de estructurar de forma
lógica cualquier problema me ayudó en esta etapa, en la que me
desarrollé mucho profesionalmente”.
Está especializado en temas energéticos y actualmente está cursando un MBA en London
Business School, que comenzó en septiembre. Esto le ha permitido formar parte del comité
ejecutivo del Club de Energy, dirigir la organización de la conferencia Global Energy Summit
y mantener un vínculo con la EPI a través del Clean Tech Challenge, una competición de
ideas de negocio en el campo de la energía que organiza London Business School y en la
que la Escuela ha participado.
Fernando Collado terminó sus estudios de Ingeniero Industrial en Gi-
jón en 1998, en la especialidad de electricidad. Realizó el Proyecto
fin de Carrera en la Universidad de Lulea, Suecia, gracias a una be-
ca ERASMUS. “Decidir salir de España a completar mis estudios, fue la
decisión que más ha afectado a mi carrera profesional”.
Después del proyecto empezó a trabajar en BANVERKET (Administra-
ción Ferroviaria de Suecia) como Ingeniero de Mantenimiento Eléc-
trico. Aquí aprendió todos los aspectos prácticos en relación con
operación y mantenimiento de sistemas eléctricos en ambiente fe-
rroviario. Fue en esta etapa “donde tuve la mayor oportunidad de
utilizar los conocimientos teóricos que adquirí durante mis estudios. La
diversidad, profundidad y calidad de mis conocimientos realmente
fueros decisivos para que en un relativamente corto periodo de tiempo ser reconocido
como una autoridad en mi área de trabajo y eso se lo tengo que agradecer a La Escuela
de Ingenieros de Gijón”.
Tras cinco años en BANVARKET consiguió un puesto como Ingeniero de Proyectos en Sto-
ckholm Lokaltrafik (Metro de Estocolmo) y tras unos meses fue promocionado a Jefe de Pro-
yectos y posteriormente a Jefe de Sección.
Actualmente es Director de la División de Construcción de UK Power Networks Powerlink y el
responsable de todos los proyectos relacionados con los sistemas de suministro eléctrico de
Metro de Londres. Tiene a su cargo las Secciones de Entrega de Proyectos, Sección de Di-
seño y Sección de Puesta en Servicio, con un total de 40 Ingenieros y el personal administra-
tivo asociado y es el responsable de presupuestos por valor de 100 millones de libras al año.

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 22
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL CAMPUS GRUPO DE TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN CAMINO RODRÍGUEZ VELA
El interés principal de este
grupo de investigación es
la resolución de problemas
de optimización y satis-
facción de restricciones
mediante el uso combina-
do de diversas técnicas de
Computación e Inteligen-
cia Artificial.
Los problemas de esta na-
turaleza aparecen con
profusión en multitud de
sectores productivos y su
solución requiere normal-
mente un alto grado de
especialización y conoci-
miento específico. En es-
pecial, están interesados
en los problemas de plani-
ficación y scheduling, co-
mo la planificación de tur-
nos y actividades en cen-
tros de trabajo, la planifi-
cación de terminales marí-
timas de contenedores o
la asignación de vehículos
y conductores a rutas de
transporte de viajeros.
Cuentan con experiencia
en diseñar métodos inteli-
gentes para resolver pro-
blemas con distintos tipos
de restricciones y fuentes
de incertidumbre.
Su trabajo se ha llevado a
cabo en el marco de va-
rios proyectos del Plan Na-
cional de Investigación y
ha dado lugar a numero-
sas publicaciones en revis-
tas científicas y congresos
relevantes.
Desarrollan aplicaciones
que están en estado de
explotación y colaboran
con empresas, centros de
investigación y sectores
de la administración ade-
más de con otros grupos
de investigación de diver-
sas universidades.
Asimismo, han dirigido
numerosos Proyectos Fin
de Carrera relacionados
con su área de trabajo.
Varios estudiantes se han
iniciado en tareas de in-
vestigación mediante be-
cas de colaboración y al-
Miembros del Grupo
Mª Camino Rodríguez Vela
Ramiro Varela Arias
Jorge Puente Peinador
Inés González Rodríguez
(Universidad de Cantabria)
María Sierra Sánchez
Miguel Ángel González Fernán-
dez
Carlos Mencía Cascallana
Alejandro Hernández Araúzo
Juan José Palacios Alonso
De izquierda a derecha: Juan José Palacios, Camino Rodríguez, Ramiro Varela, María Sierra y Carlos Mencía

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 23
gunos de ellos han optado
por especializarse reali-
zando una tesis doctoral.
Participan en los másteres
de Soft Computing y Análi-
sis Inteligente de Datos y
de Ingeniería Informática,
y en el Programa de Doc-
torado de Ingeniería In-
formática de la Universi-
dad de Oviedo. Este pro-
grama tiene suscrito un
convenio de doble titula-
ción con la Universitá degli
study de Milano y ha ob-
tenido la etiqueta MOY
que permite a los alumnos
solicitar ayudas de movili-
dad internacional
PRINCIPALES COLABORADORES
Empresas
ALSA, RENFE, ERVISA
Centros de investigación
Instituto Tecnológico
de Castilla y León
Administración
Vicerrectorado de Estudiantes
y Empleo de la Universidad de
Oviedo
Grupos de investigación
Universidad de Bristol
Universidad Autónoma del
Estado de Morelos (México)
Universidad Politécnica de
Valencia
www.facebook.com/epigijon
Líneas de investigación
• Problemas de Optimiza-
ción y Satisfacción de Res-
tricciones
• Problemas de Planifica-
ción y Scheduling con incer-
tidumbre
• Técnicas Metaheurísticas y
de Soft Computing (Compu-
tación Evolutiva, Fuzzy Sche-
duling)
• Técnicas de Búsqueda
Heurística y Razonamiento
con Restricciones
• Algoritmos híbridos
• Paralelización de Me-
taheurísticas
www.di.uniovi.es/tc/

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 24
ENTREGA DE DIPLOMAS JUNIO DE 2012
DIPLOMAS DE LAS TITULACIONES
Ingeniería Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniería Técnica de Telecomunicación -Telemática-
Ingeniería Técnica Informática de Gestión
Ingeniería Técnica Informática de Sistemas
Graduados mediante el curso de adaptación
El acto tuvo lugar en el teatro de La Laboral el 1 de junio.
También se entregaron los premios “Fundación José Riera”
y los premios de los Colegios Profesionales y de las Cáte-
dras, y se realizó un reconocimiento a los profesores y per-
sonal de administración y servicios de la Escuela que cum-
plen 25 años de servicio en el centro.
Os invitamos a ver las fotos y otra información en:
http://www.facebook.com/epigijon
Como siempre nos sentimos orgullosos y optimistas respecto
a nuestros titulados a pesar de ver con gran preocupación
la situación económica. "Estamos seguros que, con crisis o
sin ella, vais a tener por delante una brillante carrera profe-
sional" decíamos a los nuevos titulados ya en la entrega de
diplomas de marzo. En junio vimos ejemplos de superación
desde la ingeniería, así como de lucha contra tremendas
situaciones, sin resignarse.

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 25
Rama de estudiantes del IEEE ALFONSO MORO RODRÍGUEZ
RODRIGO FERNÁNDEZ GARCÍA
El Institute of Electrical and
Electronics Engineers (IEEE)
es la mayor organización
técnica del mundo. Englo-
ba a todas las disciplinas
que un ingeniero puede
desarrollar en su vida pro-
fesional, también ha desa-
rrollado cientos de están-
dares de la industria como
por ejemplo, el WiFi.
Uno de los pilares del IEEE
son los futuros ingenieros, y
para ello existen Ramas de
Estudiantes, casi en la to-
talidad de las universida-
des del mundo en las que
se comparten conoci-
mientos y desarrollan pro-
yectos, proporcionando a
los alumnos una platafor-
ma para iniciarse en el
mundo laboral.
La Rama de estudiantes
del IEEE de la Universidad
de Oviedo (IEEESB-UniOvi),
está dirigida a todos aque-
llo universitarios que estén
interesados en poner en
práctica sus conocimien-
tos de una manera amena
y divertida, sin ningún tipo
de presión.
Gracias a la colaboración
de la Administración del
Campus y del Departa-
mento de Ingeniería Eléc-
trica, Electrónica C. y S.
desarrollamos nuestra ac-
tividad en las instalaciones
en el Aulario Norte del
Campus de Gijón.
A lo largo de los años se
han llevado a cabo diver-
sas charlas para ampliar
conocimientos, que entre
otras, han consistido en:
construcción y programa-
ción de robots, utilización
de Linux, Altium y MatLab.
Un ejemplo de nuestra ac-
tividad es la charla del
viernes 8 de junio sobre
uno de los 5 primeros Ras-
pberry Pi que hay en Astu-
rias en el que podremos
aprender a instalar el sis-
tema operativo, utilizar los
comandos más habituales
y las aplicaciones prácti-
cas que aportan este nue-
vo dispositivo. Actualmen-
te estamos organizando la
cuarta edición Campeo-
nato de Robótica que ten-
drá lugar los días 7 y 8 de
septiembre en Gijón.
En el curso 2012-2013 se
introducirán nuevos talle-
res sobre Arduino, ordena-
dor Raspberry Pi.Todos los
alumnos interesados, po-
drán asistir a una sesión
informativa que tendrá
lugar el mes de octubre,
en el campus de Gijón.
Os invitamos a visitar su
página web donde está
toda la información am-
pliada y donde se publica-
rán las fechas exactas pa-
ra las actividades
http://ieeesb-uniovi.es

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 26
REFLEXIONES

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 27
La EPI Gijón a través del Campus Emprendedor y la Cátedra Indra han organizado una visita
a las instalaciones de Indra en Madrid los días 10 y 11 de mayo, con la colaboración de la
fundación INCYDE, el compromiso social Bancaja y el Fondo Social Europeo.
Indra, perteneciente a la Sociedad de Partners de la Escuela, es una compañía global de
tecnología, innovación y talento, líder en soluciones y servicios de alto valor añadido para
los sectores de Transporte y Tráfico, Energía e Industria, Administración Pública y Sanidad,
Servicios Financieros, Seguridad y Defensa y Telecom y Media.
Las visitas han sido a las instalaciones de Torrejón, para conocer de primera mano las solu-
ciones de Indra en ATM (Air Traffic Management) y a las de Alcobendas, para una vi-
sión panorámica de las áreas de negocio de la compañía.
La Escuela ha recibido
el diploma a la
Solidaridad que
entrega anualmente el
Centro Comunitario de
Sangre y Tejidos de
Asturias.
El diploma se ha
concedido por la
continuada
participación en las
campañas de
donación de sangre
que desde años se
realizan en los distintos
campus de la
Universidad de Oviedo.

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 28
Diana Rodríguez Ortiz es Ingeniera Industrial por nuestra
Escuela en 2007 y doctora en 2010. Actualmente estudia
Psicología.
La idea de negocio de Diana ha sido un de las tres se-
leccionadas para desarrollarse durante el Gijón Westar-
tup que tuvo lugar del 25 al 27 de mayo en el Parque
Científico y Tecnológico de Gijón y en el que participa-
ron medio centenar de personas.
Su idea, centrada en monturas de gafas personaliza-
das y aplicando las técnicas de diseño emocional de
las que es especialista emottid.com, fue desarrollada
intensivamente por un grupo de personas multidisci-
plinar, desde ingenieros a economistas pasando por
diseñadores.
Está a la búsqueda de socio y ya hay ópticas interesa-
das en su idea de negocio.
Raquel Gracia Fernández es Ingeniera en Telecomuni-
cación por nuestra Escuela en 2011. El pasado septiem-
bre entró en CSC como becaria y en diciembre la con-
trataron como Major Incident Manager en la misma
empresa.
Acaba de obtener el premio AMPER al Mejor Proyecto
Fin de Carrera o Trabajo Fin de Máster en la XXXII Edi-
ción de los Premios del colegio oficial de Ingenieros de
Telecomunicación a los mejores Proyectos Fin de Ca-
rrera a nivel nacional Edición de los Premios del colegio
oficial de Ingenieros de Telecomunicación a los mejo-
res Proyectos Fin de Carrera a nivel nacional
En su proyecto presentaba un estudio sobre cómo uti-
lizando la reversibilidad de los efectos Seebeck y Pel-
tier se podía obtener energía a partir de gradientes
térmicos pequeños (diferencia de temperatura entre
la palma de la mano y el ambiente) utilizando ele-
mentos optimizados para refrigerar (células Peltier).

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 29
Alejandro Dan Domínguez García, ingeniero por
nuestra Escuela en 2001 y profesor en el curso 2001-
02, ha recibido un importante premio de la Power
and Energy Society del IEEE (Institute of Electrical
and Electronics Engineers). El premio distingue a
ingenieros menores de 35 años que han
destacado por sus contribuciones en el ámbito
de esta Sociedad del IEEE.
Alejandro ya fue noticia en 2010 cuando
obtuvo el premio ‘Award Career’ de la
National Science Foundation (NSF) de EEUU
dotado de 400.000 $.
Actualmente investiga e imparte docencia
en el Departamento de Ingeniería Eléctrica
de la Universidad de Illinois en Urbana-
Champaign habiendo recibido numerosos
reconocimientos en ambas vertientes. Sus
líneas de investigación se centran en la teoría de
fiabilidad y de control con especial énfasis en aplicaciones a sistemas de
electrónica de potencia y sistemas energía eléctrica. Una de sus líneas de investigación
actuales se centra en estudiar el impacto que la creciente dependencia en energías
renovables (fundamentalmente eólica y solar) puede tener en la fiabilidad del
abastecimiento de energía eléctrica.
Firma de Alejandro Dan en el Libro de Honor de la Escuela cuando estuvo en 2010 para impartir una conferencia

Número 1, Junio 2012. EPI, la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón 30
EL PERFIL DE …
MARÍA GARCÍA FERNÁNDEZ EPI GIJÓN
10 asignaturas, 10 matrícu-
las de honor. Pleno total. Y
en el primer curso del
Grado en Ingeniería en
Tecnología y Servicios de
Telecomunicación. Quien
atesora tan brillante currí-
culum es María García,
una luarquina que el 1 de
junio recibió el premio José
Riera, un reconocimiento,
según sus amigos, "muy
merecido"
Acostumbrada a la pre-
sión, María tiene en su ha-
ber los niveles avanzados
en inglés e intermedio en
francés por la Escuela Ofi-
cial de Idiomas y el grado
profesional de música en
la especialidad de piano.
Dicen sus compañeros
que esta joven vivaracha,
aunque tímida en el primer
contacto, es un referente,
una persona brillante y
con gran capacidad.
Siempre atenta en clase,
María es curiosa, pregunta
mucho y se interesa por
sus estudios. Eso sin perder
su sonrisa y sin dejar de
mostrarse abierta con sus
compañeros.
¿Y cómo lleva su desta-
cado currículum en se-
gundo curso de Grado?
Como cualquier otro estu-
diante porque ella se defi-
ne como muy trabajadora
A pesar de que su dedi-
cación a los estudios, aún
le queda tiempo para salir
como cualquier joven de
su edad, para divertirse y,
por supuesto, para las car-
tas, como todo universita-
rio que se precie. Porque
siempre hay un hueco pa-
ra una partida, sobre todo,
después del café tras una
obligada comida en el
campus.
Su futuro está a la vuelta
de la esquina y como en
su día la decisión por sus
actuales estudios, lo tiene
claro: a María le gustaría
trabajar en algo “relacio-
nado con la investigación
y la docencia”. Su trayec-
toria le avala
y aunque piensa que qui-
zás algunos compañeros
pueden verla un poco
“frikie” por sus notas, ella lo
rebate diciendo que “hay
gente que no saca bue-
nas notas y que sí lo es”.
Dudó entre Matemáticas,
el grado en Ingeniería
Química y el de Teleco. Al
final optó por este último
porque “me gustaron las
intensificaciones" y ahora,
ya metidos en harina, lo
que mejor valora es “su
estructura y profesorado”.
“Me gusta aprender y
superarme a mí misma''
María García en la explanada del Edificio Polivalente

ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN
CAMPUS DE GIJÓN S/N
33203 GIJÓN (ASTURIAS)
TLF: 985182230 FAX: 985182240
www.epigijon.uniovi.es