enzima hierro oxidasa

2
ENZIMA: HIERRO OXIDASA Esta enzima es producida por las bacterias acidoflicas Thiobacillus errooxidans, Thiobacillus Thiooxidans, etc. Estas bacterias son aerobias y autótroas, signifca que requieren moléculas inorgánicas como un donador de electrones y el carbono inorgánico tal como dióxido de carbono! como uente. "btienen l nutrientes mediante la oxidación del hierro y azure con ox#geno. Estas bacterias son las más habituales en las lixi$iaciones de minerales, sea en pilas, lixi$iación T% bacterial, en botaderos o in&situ. 'an sido aisladas en las h(medas de los propios yacimientos mineros y, normalmente están totalment adaptadas a un mineral espec#fco) consiguen con cierta rapidez adaptarse a otros e$entuales elementos tóxicos como arsénico, mercurio, concentraciones altas de cobre y de hierro. Reacciones del ciclo natural de lixiviación de sulfuros %as siguientes ecuaciones describen las reacciones t#picas que en$uel$en una acti$idad bacterial catalizadora, del tipo mesófla, en las disoluciones de mineral sulurados de cobre y hierro. Esta acti$idad es en todo similar a la que, tal $ez realizaron estas mismas bacterias durante miles de a*os, al participar en los procesos de oxidación, lixi$iación y enriquecimiento secundario de muchos yacimientos de cobre+ a! nicialmente, la pirita es lentamente oxidada, qu#micamente, en presencia de ox#geno y agua para ormar sulato erroso y ácido sul(rico+ 2 Fe S 2 +7 O 2 2 H 2 O +2 FeSO 4 +2 H 2 S O 4 b! E sulato erroso disponible en solución en presencia de oxigeno y acido sul(rico es rápidamente oxidado por labacteria para producir sulato erric SO 4 ¿ 3 2 FeS O 4 + H 2 SO 4 + 1 2 O 2 hierro oxidasa ( bacteria) H 2 O +2 F e 2 ¿ c! E sulato érrico ormado puede reaccionar com mas pirita para ormar acido sul(rico y sulato erroso de acuerdo a+ S O 4 ¿ 3 + Fe S 2 +8 H 2 O→ 15 FeS O 4 +8 H 2 SO 4 7 F e 2 ¿ d! E sulato érrico ormado puede reaccionar com minerales sulurados cobre, tales como la calcosina para ormar sulato decobre, sulato erroso azure+ S O 4 ¿ 3 →2CuS O 4 + 4 FeS O 4 + 2 H 2 S O 4 + S 0 Cu S 2 + 2 F e 2 ¿

description

usos de la enzima Hierrro oxidasa

Transcript of enzima hierro oxidasa

ENZIMA: HIERRO OXIDASAEsta enzima es producida por las bacterias acidofilicas Thiobacillus ferrooxidans, Thiobacillus Thiooxidans, etc. Estas bacterias son aerobias y auttrofas, lo que significa que requieren molculas inorgnicas como un donador de electrones y el carbono inorgnico (tal como dixido de carbono) como fuente. Obtienen los nutrientes mediante la oxidacin del hierro y azufre con oxgeno.Estas bacterias son las ms habituales en las lixiviaciones de minerales, sea en pilas, lixiviacin TL bacterial, en botaderos o in-situ. Han sido aisladas en las zonas hmedas de los propios yacimientos mineros y, normalmente estn totalmente adaptadas a un mineral especfico; consiguen con cierta rapidez adaptarse a otros eventuales elementos txicos como arsnico, mercurio, concentraciones altas de cobre y de hierro. Reacciones del ciclo natural de lixiviacin de sulfurosLas siguientes ecuaciones describen las reacciones tpicas que envuelven una actividad bacterial catalizadora, del tipo mesfila, en las disoluciones de minerales sulfurados de cobre y hierro. Esta actividad es en todo similar a la que, tal vez realizaron estas mismas bacterias durante miles de aos, al participar en los procesos de oxidacin, lixiviacin y enriquecimiento secundario de muchos yacimientos de cobre: a) Inicialmente, la pirita es lentamente oxidada, qumicamente, en presencia de oxgeno y agua para formar sulfato ferroso y cido sulfrico:

b) EI sulfato ferroso disponible en solucin en presencia de oxigeno y acido sulfrico es rpidamente oxidado por labacteria para producir sulfato ferrico:

c) EI sulfato frrico formado puede reaccionar com mas pirita para formar acido sulfrico y sulfato ferroso de acuerdo a:

d) EI sulfato frrico formado puede reaccionar com minerales sulfurados de cobre, tales como la calcosina para formar sulfato decobre, sulfato ferroso y azufre:

e) EI sulfato ferroso es reoxidado por la bacteria, con cido y oxgeno, para formar ms sulfato frrico y el ciclo se repite, como la ecuacin mostrada en b).f) EI azufre esoxidado por la bacteria en presencia de oxigeno y agua para formar acido sulfrico, manteniendo asi regulado el pH:

g) EI acido producido es requerido para la oxidacin qumica del mineral, para las reacciones de la ganga, para la formacin de frrico y para el crecimiento de la bacteria.

El caso del Proceso TL Bacteriano desarrollado por la Minera Pudahuel a mediados de los aos '70, a implementado comercialmente, en un inicio enfocado solo para xidos, en la Mina de Lo Aguirre en1980, el mineral es sometido a un chancado fino y, previo acondicionamiento mediante aglomeracin de los finos y curado acido, es sometido a una lixiviacin en pilas con soluciones acidas diluidas. Dado que estos minerales contenan desde la puesta en marcha de la operacin de Lo Aguirre proporciones variables de especies minerales sulfuradas, junto a los xidos lixiviables que justificaban el proyecto, resulto muy natural que se incorporaran en la Planta los controles microbiolgicos necesarios para estimular en las pilas el desarrollo de una eficiente flora bacteriana. EI xito obtenido permiti en breve plazo el tratamiento de minerales exclusivamente de sulfuros, consolidando la experiencia obtenida y permitiendo desarrollar un valiossimo conocimiento de las variables operativas.Pronto surgieron interesados en aplicar el Proceso TL Bacteriano en muchas otras partes, como por ejemplo en Per, a partir de 1994 donde se inici su aplicacin en la mina de Cerro Verde, por parte Cyprus Copper. Gracias a este cambio, se ha alcanzado en la actualidad una produccin de cobre cuatro veces superior a la que se tena histricamente antes. Asimismo, en Australia el proceso ha tenido singular xito aplicado a minerales de cobre de tipo secundario, tanto en las operaciones de Girilambone como en Gunpowder, entre otros.