Envio de muestras
-
Author
richie-martinez -
Category
Health & Medicine
-
view
172 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Envio de muestras

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Biológicas y
AgropecuariasDepartamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia
ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO
VIROLOGIA VETERINARIA
RIGOBERTO MARTINEZ HERNANDEZ

SiguienteAnterior
ENVIO DE MUESTRAS AL ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIOLABORATORIO Para la recolección de cualquier tipo de muestra se debe
utilizar material adecuado para su transporte, limpio y seco.
Los hisopos son tomados de distintas fuentes: fauces, faringe, piel, recto, conjuntiva y genital. Introducirlo en un tubo con 2 ml de medio de transporte
Sangre: Enviar 5-10 ml de sangre anticoagulada con heparina o EDTA recogida en un tubo estéril.
Médula ósea: los aspirados de médula ósea deben recolectarse con anticoagulante en tubo estéril.
Aspirado nasofaríngeo: Aspirar las secreciones y recoger en recipiente estéril. Con la misma sonda, se aspiran 2-3 ml de medio de transporte para bañar dichas secreciones.

SiguienteAnterior
En animales muertos deben tomarse las muestras lo mas rápido posible (máximo 1 hora).
las muestras para estudio bacteriológico o viral deben tomarse siempre en material estéril, antes de la administración de medicamentos, y antes de las muestras de histopatología o parasitología.
El medio ideal para la conservación es el hielo natural, hielo seco, o gel refrigerante en fundas herméticas.
Se recomienda la utilización de neveras de unicel para su facilidad en el transporte.
La información que acompaña las muestras se envía debidamente protegida.

SiguienteAnterior
Se debe pedir información previa al laboratorio sobre los materiales y la forma de envío de cada una de las muestras.
Otros (LCR, articulares, pleurales, etc): en tubo estéril/ en medio de cultivo (BHI caldo)/ en jeringa estéril con aguja sellada (caucho o corcho).
Orina: frasco estéril en refrigeración Tejidos y órganos: frasco estéril en refrigeración/ solución
estéril de glicerina al 50% en solución salina. Coprocultivos: hisopo (cotonete) de heces en recipiente
(tubo) con medio de CARY BLAIR

SiguienteAnterior

SiguienteAnterior