“Envejecimiento, territorio y Catastro. Estudio de caso en ...

40
Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía y Ordenación del Territorio Trabajo de Fin de Grado Geografía y Ordenación del Territorio “Envejecimiento, territorio y Catastro. Estudio de caso en la provincia de Soria” Estudiante: Yáiza Villar Jiménez Tutora: Laura García Juan Fecha de entrega: junio 2021 Curso académico 2020-2021 Convocatoria: Ordinaria

Transcript of “Envejecimiento, territorio y Catastro. Estudio de caso en ...

Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía y Ordenación del Territorio

Trabajo de Fin de Grado Geografía y Ordenación del Territorio

“Envejecimiento, territorio y Catastro. Estudio de caso en la provincia de Soria”

Estudiante: Yáiza Villar Jiménez

Tutora: Laura García Juan

Fecha de entrega: junio 2021

Curso académico 2020-2021

Convocatoria: Ordinaria

1

Índice 1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 3

1.1. La provincia de Soria. ........................................................................................................... 3

1.2. Soria en la actualidad. ........................................................................................................... 5

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y FUENTES. ............................................................................. 7

2.1. Fuentes. ................................................................................................................................... 8

3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA. ............................................................................................. 9

3.1. Objetivos. ............................................................................................................................... 9

3.2. Metodología. ........................................................................................................................... 9

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA AL CASO DE SORIA. ........................................ 10

4.1. Dinámica histórica y evolución........................................................................................... 11

4.2. Variación demográfica reciente. ........................................................................................ 12

4.3. Soria hoy, una provincia diferentes modalidades. ............................................................ 14

4.3.1. Municipios a la deriva. ................................................................................................ 15

4.3.2. Municipios crucero. ..................................................................................................... 16

4.3.3. Municipios cohete. ....................................................................................................... 17

4.4. Otras casuísticas. ................................................................................................................. 18

5. LA LUCHA POR LA DESPOBLACIÓN, ¿EN LA LÍNEA CORRECTA? .......................... 22

5.1. Medidas. ............................................................................................................................... 23

5.1.1. Medidas planteadas. .................................................................................................... 23

5.1.2. Modelos a seguir. ......................................................................................................... 27

5.2. Análisis crítico: ¿Se adaptan a la situación de la población? .......................................... 29

5.2.1. Debilidades. .................................................................................................................. 29

5.2.2. Amenazas. .................................................................................................................... 30

5.2.3. Fortalezas. .................................................................................................................... 31

5.2.4. Oportunidades. ............................................................................................................ 31

6. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS. .............................................................................. 32

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 34

Anexo 1 (Encuesta). ............................................................................................................................. 36

Anexo 2 (Mapa de acumulación de servicios) ................................................................................... 38

Anexo 3 (valoración de la tasa o índice de envejecimiento). ............................................................ 38

2

Índice de mapas, figuras y tablas

Mapa 1.1. Localización de la provincia de Soria. ................................................................................... 4

Figura 1.2. Imágenes de la provincia de Soria ....................................................................................... 4

Tabla 1.3. Distribución de la población en función del tamaño del municipio....................................... 4

Mapa 1.4. División de la provincia de Soria, en función de las comarcas. ............................................. 5

Tabla 3.1. Resumen de los tipos de recursos utilizados, y los usos dados. ........................................... 10

Figura 5.1. Evolución histórica de la población en la provincia de Soria, desde el Catastro de Ensenada.

............................................................................................................................................................... 11

Mapa 5.2. Cambio porcentual de población entre 1960 y 2020. ........................................................... 12

Mapa 5.3. Porcentaje de población que reside en su misma provincia de nacimiento. ........................ 13

Mapa 5.4. Densidad de población por municipio en la provincia de Soria........................................... 14

Figura 5.5. Pirámide demográfica de Recuerda. ................................................................................. 15

Figura 5.6. Pirámide demográfica de Ágreda. ...................................................................................... 16

Figura 5.7. Pirámide demográfica de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma. ..................................... 17

Figura 5.8. Evolución de la edad media de la población en función del sexo. ..................................... 18

Figura 5.9. Evolución de la esperanza de vida al nacer de la población en función del sexo. ............. 18

Tabla 5.10. Migraciones en el año 2018 en función del lugar de origen y el destino. .......................... 19

Figura 5.11.Crecimiento vegetativo de la provincia de Soria. ............................................................. 20

Figura 5.12. Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro. ........................................................ 20

Figura 5.13. Evolución de la población activa e inactiva según sexo. ................................................ 21

Figura 5.14. Evolución de la población activa y ocupada según sector económico. ........................... 21

Figura 5.15. PIB por ámbito geográfico y sector económico. Datos absolutos y en porcentaje. ......... 22

Figura 6.1. Manifestación desde la Plaza de Colón hasta la plaza de Neptuno el 31 de marzo de 2019,

que reunió entre 50000 y 100000 personas. .......................................................................................... 22

Figura 6.2. Líneas de actuación de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. ..................... 26

Figura 6.3. Tradicional salida de “quintos” en Ágreda al cumplir los 18 años. ................................... 28

Figura 6.4. Cañón del Río Lobos. ........................................................................................................ 31

Figura 7.1. Alumnos de la UAM en Yanguas (Soria). ......................................................................... 33

3

1. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo muestra un estudio de caso que busca interrelacionar envejecimiento,

territorio y Catastro, aplicado a la provincia de Soria. Un espacio muy significativo para este

tipo de investigaciones dadas una serie de circunstancias que la han convertido en un ejemplo

del reto demográfico al que se enfrenta la sociedad.

Más allá del descenso de la natalidad como rasgo característico de las sociedades desarrolladas,

el envejecimiento es el otro gran proceso asociado a estas cuestiones, mostrando una estructura

propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva

(mayor presencia de los grupos de edad avanzada, disminuyendo los de menor edad). Tanto a

nivel mundial y más concretamente en esta provincia, esta variable aglutina grandes retos para

la planificación gerontológica, con enormes contrastes entre lo urbano y lo rural, así como entre

países desarrollados y en vías de desarrollo (Sánchez González, 2011).

En todo este proceso el catastro representa una fuente que, dada su vinculación con el territorio,

será un testigo de los cambios que las dinámicas de población van cincelando a la par que será

un custodio de los espacios que se van despoblando. Por todo ello, supondrá junto con la

población el otro elemento vertebrador de este trabajo.

1.1. La provincia de Soria.

Para ejemplificar el estudio de caso que presentamos se ha seleccionado, como hemos indicado,

a Soria. Una provincia del noreste de la península Ibérica, que posee unas características

socioeconómicas y ambientales singulares, así como muy heterogéneas. Sus límites actuales

están basados en la delimitación administrativa de Javier de Burgos de 1833, aunque

históricamente presentaba una extensión diferente más amplia tomando parte del territorio de

provincias colindantes1. Es decir, la provincia histórica no coincide con la actual, un hecho que

es importante tener presente cuando se realizan estudios retrospectivos.

1 La expansión que vive a partir del siglo XVIII se fundamenta en su carácter fronterizo y de encrucijada de caminos, que hacía de este núcleo un punto estratégico, tanto para las rutas comerciales como para los objetivos militares (Carrasco, 2004). El siglo XIX supuso el punto de inflexión definitivo en el declive poblacional y espacial de Soria (Carrasco, 2000), comenzando con la ocupación de las tropas francesas en 1808 y su expulsión cuatro años después. La reducción de territorio provincial tras la división administrativa realizada en 1833, propiciando el hundimiento de la ganadería y, con ello, los aprovechamientos forestales. A finales del siglo XIX las estructuras socioeconómicas sorianas demostraron una incapacidad para sostener una alta densidad, proceso del que la ciudad de Soria escapa por su capacidad de acogida de población del campo. Hubo un replanteamiento urbano suscitado tras el paso de la ciudad preindustrial a la industrial durante las primeras décadas del siglo XX. En esos momentos, la ciudad inicia un proceso de expansión por su costado oeste, una vertiente que presentaba un relieve suave y favorable al crecimiento urbano. Estos cambios se

4

Tal y como indican Aguilar Cuesta et alii (2019), propios y extraños evocaron el significado

espacial actual de la ciudad de Soria y su provincia. A este respecto, no podían evitar aludir a

una tierra áspera, de geoformas irregulares, una tierra de montes, de bosque abierto de pinares

y robledales. Esto rasgos junto con su altitud media (1094 msnm), su clima oceánico templado

con un verano suave (clima Cfb según Köppen), precipitaciones medias anuales de más de 550

mm y una temperatura media anual de 10ºC, hacen que sea una provincia que a priori carece de

atractivo para asentar población en cuanto al clima, pero que posea interés en cuanto a la

naturaleza, geología, turismo de interior (y rural) y biodiversidad.

Las condiciones climáticas y geomorfológicas han dado lugar a que los poblamientos se

desarrollen principalmente de manera concentrada (en la capital y escasos núcleos de población

que superen los 1000 habitantes), y el resto de la población se encuentre dispersa por el

territorio.

2020 Menos

de 101

De 101

a 500

De 501

a 1000

De 1001

a 2000

De 2001

a 5000

De 5001

a 10000

˃10001

N.º

Municipios

118 46 8 3 5 2 1

Población 5235 8870 5768 4186 14489 10515 39821

Tabla 1.3. Distribución de la población en función del tamaño del municipio. Fuente: Elaboración propia a partir

de datos del INE.

Como se puede observar en la tabla 1.3, el 66% de sus municipios tienen menos de 110 habitantes,

representando solo el 6 % de la población.

caracterizaron por una mayor utilización del espacio construido, dentro y fuera del recinto amurallado, por la dinámica del proceso desamortizador. (Aguilar Cuesta et alii, 2019).

Mapa 1.1. Localización de la provincia de Soria. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGN.

Figura 1.2. Imágenes de la provincia de Soria. Fuente: sorianitelaimaginas.com

5

1.2. Soria en la actualidad.

Soria es una provincia muy heterogénea, en la que se pueden distinguir varias zonas según el

aprovechamiento de los recursos naturales, desarrollo de núcleos de poblamiento, servicios,

industria…

En relación con las características físicas del territorio se han establecido una serie de espacios

claramente delimitados:

• Comarca de Pinares, en el noroeste de la provincia. Cuenta con un territorio bastante

abrupto marcado por la presencia de los Picos de Urbión. Es denominada así por la

predominancia de los bosques de pinos (tanto pinos albares como negrales), suponiendo

la explotación de su madera una fuente importante de ingresos junto con la ganadería

(cruce de la Cañada Galiana y la Cañada Real Riojana), así como la recolección de setas.

• En el norte, y de manera contigua a la Comarca de Pinares, podemos encontrar Tierras

Altas, donde es de vital importancia la trashumancia, ya que suponía un agostadero para

los animales de paso (se ha dedicado un museo a esta actividad en Oncala), y su mayor

interés se encuentra en la presencia de icnitas y su ruta asociada a la presencia de restos

de dinosaurios.

• En la zona este y centro de la provincia, donde se incluye la capital, Almazán y la

comarca de Tierra de Ágreda, se concentran un mayor desarrollo industrial,

demográfico y de servicios.

• Por último, es destable el desarrollo de la zona sur con localidades como Medinaceli,

donde la agricultura de secano cerealista asociada a la riqueza lanar, figuran como

recursos de vital importancia.

Mapa 1.4. División de la provincia de Soria, en función de las comarcas. Fuente: Soriaespacionatural.com

6

Junto a esta descripción en base a criterios físico y económicos, atendiendo a la población, la

despoblación figura como una singularidad que afecta a toda la provincia (es uno de los cinco

territorios a nivel NUTS 32 más escasamente poblados del Sur de la Unión Europea). Hay que

tener en cuenta, que actualmente la provincia de Soria consta de 183 municipios, y ha perdido

más de 80, tal y como se puede observar en el Portal de Archivos Españoles (PARES) del

Catastro de Ensenada3, por lo que se puede entender que la despoblación de Soria ya existía en

el siglo XVIII, aunque sin el componente del envejecimiento y más asociada a una crisis del

modelo de explotación del mundo agrario.

Esto se debe a varios factores, algunos mencionados anteriormente, entre ellos y como se va a

ver, destaca la migración campo-ciudad. Este tipo de migraciones han generado que

actualmente se desarrolle la concentración urbana, por la que aproximadamente el 40% de toda

la población de la provincia viva en la capital, y despoblación rural, así como una población

más envejecida en comparación con la media nacional.

En todo este panorama global, un ejemplo significativo es el caso del municipio de San

Bartolomé visible en el mapa 1.5., aparece como una entidad independiente en la información

geográfica de referencia para la representación del territorio en el Instituto Geográfico Nacional

(IGN) en la actualidad, pero para la información del Instituto Nacional de Estadística (INE),

probablemente figure como anexionado a otra administración local previamente a 1940.

2 Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas: es un sistema jerárquico para dividir el territorio económico de la Unión Europea y el Reino Unido con fines estadísticos, así como para decidir el reparto de los fondos de cohesión europea. 3 http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController En esta web se pueden observar los municipios por provincia actual o antigua, asi como observar el cambio de los nombres de los municipios, su anexión a otros, si alguna de sus localidades se encuentra despoblada…

Mapa 1.5. Localización de la provincia de Soria. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGN.

7

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y FUENTES. La problemática del envejecimiento ha sido muy tratada en la literatura científica de los últimos

años en general, y en el caso específico de Soria, como provincia muy afectada por estos temas

se remonta a los años 80 y 90 del siglo XX, con un tratamiento de manera muy poco activo.

Tal y como definen Pinilla y Sáez para un estudio, del Centro de Estudios sobre Despoblación

y Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR): “La despoblación es un fenómeno demográfico y

territorial, que consiste en la disminución del número de habitantes de un territorio o núcleo

con relación a un período previo. La caída en términos absolutos del número de habitantes

puede ser resultado de un crecimiento vegetativo negativo (cuando las defunciones superan a

los nacimientos), de un saldo migratorio negativo (la emigración supera a la inmigración) o

de ambos simultáneamente. Por ello, las causas que la explican pueden ser complejas y exigen

análisis profundos para poder realizar un diagnóstico adecuado.”

Con esta definición y lo posteriormente expuesto, se puede constatar que la despoblación en el

medio rural se caracteriza por tener unos claros sesgos de edad y género (Camarero, 1993;

Baines, 2003: 116; Rey et al., 2009; Collantes & Pinilla, 2019).

Actualmente, Soria se encuentra dentro del proyecto de Serranía Celtibérica junto a otras diez

provincias4 como Teruel o Cuenca. Este proyecto pretende realizar un mejor desarrollo rural de

esta área que tiene una media de 7,98 habitantes/km2, y la mayor parte de estas provincias esta

cifra es incluso menor. Es decir, un territorio que supone el 15% de España tiene el índice de

población más bajo de la Unión Europea (UE), por lo que se compara con Laponia.

Pese a esto, para las políticas públicas, sería necesario unificar criterios ya que el Instituto

Nacional de Estadística considera que los municipios rurales son aquéllos que cuentan con

menos de 2.000 habitantes (Delgado Viñas, 2019) mientras que, para el Eurostat, un municipio

se considera rural si cuenta con una densidad menor a 100 habitantes por km2 (Llobregat, 2020).

A pesar de que existen numerosos estudios sobre la causa de la actualidad de la despoblación,

tanto desde diversos puntos, para la toma de decisiones políticas no se han tenido en cuenta el

estado actual demográfico, la distribución espacial de la población o los recursos ni sus

necesidades a través de actividad tan sencilla como puede ser una encuesta.

4 Las provincias que forman parte de ese proyecto son: Zaragoza, Teruel, Soria, Burgos, La Rioja, Castellón, Cuenca, Guadalajara, Segovia y Valencia. Y para recibir fondos de la UE, se distinguen tres categorías: región Montañosa, región escasamente poblada y región rural remota.

8

2.1. Fuentes.

Reflejo de la complejidad del tema que se trata, para la elaboración de este estudio de caso se

ha tenido que acudir a diferentes fuentes. Estas se dividen entre históricas y actuales, e incluyen

datos demográficos, fiscales, cartográficos… Respecto a las fuentes de información, en su

mayoría se han obtenido, principalmente del:

• Instituto Nacional de Estadística (INE), punto de referencia para estudios de población,

con datos tanto históricos como actuales

• Gerencia Territorial del Catastro de Soria, que ha aportado datos de la presencia de

servicios e infraestructuras, tipos de propiedades, su distribución…todos datos

contenidos en la base de datos catastral puesta a disposición de la sociedad en general a

través de la sede electrónica del catastro incluida en la directiva INSPIRE.

• Portal PARES de archivos españoles. Una puerta de acceso a toda la documentación

histórica digitalizada y puesta en red.

Como ya se ha mencionado, al tratarse de un estudio con retrospectiva, para intentar tratar de

encontrar el punto en el que el problema que guía este estudio se agrava se han tenido en cuenta

fuentes históricas.

Estas datan, desde mediados del siglo XVIII, destacando el Catastro de Ensenada, Registro

General de la Gerencia Territorial del Catastro de Soria, INE histórico…, hasta la actualidad,

con INE base y la misma Gerencia Territorial del Catastro.

De entre todos los datos empleados, los catastrales son el elemento que permite vertebrar y

georreferenciar toda la información. Esta fuente forma un completo sistema de información

territorial que incluye información gráfica, jurídica, usos del suelo y económica lo convierte en

una importante fuente de información y de gestión del territorio (Navarro Heras, 2014).

Además, para Ratia (2002) los catastros se pueden utilizar como en este caso como bases de los

sistemas LIS y SIG, y como instrumentos de gestión ambiental o estimulantes del desarrollo y

crecimiento económico.

9

3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA. La provincia de Soria, como se está mostrando, contiene una realidad compleja a la hora de

tratar sus principales problemáticas entre las que se encuentra el envejecimiento y la

despoblación, por lo que dado su heterogeneidad es necesario abordarlo desde distintos

enfoques.

3.1. Objetivos.

Este estudio y/o análisis presenta numerosos objetivos, reflejo de la complejidad del tema a

tratar y de las implicaciones que por otro lado tiene sobre todo en el contexto actual. Por lo que

se va a trabajar a diferentes niveles.

Como objetivo principal, se pretende establecer una metodología de trabajo que permita

desarrollar soluciones al binomio envejecimiento-población a través del uso de una fuente

común y con una dimensión histórica y actual, el catastro. Como base, y pensando en una

posible extrapolación a otros espacios, se ha tomado como punto de partida un estudio piloto

Soria.5

Entre los objetivos secundarios, y centrados en el estudio de caso, se pueden establecer los

siguientes:

- Conocer y caracterizar la dinámica, distribución y estructura de la provincia de Soria en

un estudio retrospectivo con especial incidencia en la situación actual.

- Análisis DAFO sobre la situación actual de la población en la provincia.

- Conocimiento de la situación poblacional de la poblacional que permita tomar

decisiones conforme a sus necesidades de servicios, recursos…

3.2. Metodología.

Reflejo de los objetivos propuestos la metodología seguida presenta distintas técnicas en parte

derivadas de la naturaleza de las fuentes. Al emplear datos históricos y actuales con la finalidad

de hacer un recorrido sincrónico se ha generado una línea temporal que facilita el rastreo de las

causas de retos demográficos y la organización del territorio en zonas homogéneas.

Para poder combinar toda la información y normalizar los datos contenidos en diferentes

fuentes, a la par que permitiera utilizar ambos tipos de datos (históricos y actuales), se ha optado

5 Debido a su interés, se realizará una comunicación en el XXVII Congreso de la AGE.

10

por generar una base de datos relacional que permita además su consulta y la integración en un

SIG.

Con respecto a los datos demográficos, para su tratamiento y visualización se ha seguido los

recursos gráficos clásicos, y se puede resumir en:

Tipo de recursos Uso

Gráfico de líneas Representación de la información de la dinámica

población, ya que permite observar de un solo vistazo la

variación deesa variable en un rango de varios factores.

Mapas Distribución espacial de un factor.

Pirámides Representación de estructuras, en este caso la distribución

de la población diferenciando por sexo y edad. Tabla 3.1. Resumen de los tipos de recursos utilizados, y los usos dados. Fuente: elaboración propia.

Dada la implicación que quiere tener este trabajo con la sociedad y el territorio, se ha recurrido

también al diseño de una encuesta simple pero que facilita acercarse más allá de los datos al día

a día de estos territorios. El modelo se puede observar en el anexo 1 y está encaminado a

capturar la perspectiva de la ciudadanía que reside en esta provincia, y observar las políticas

que podrían llevarse a cabo para frenar y revertir la despoblación de esta provincia que solo

cuenta con 10 municipios que superen los 1000 habitantes.

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA AL CASO DE SORIA. El peso fundamental de este trabajo, como se ha podido ver en el apartado de metodología,

recae en un profundo estudio que nos conduzca a tener una radiografía de la población Soria

con especial atención al envejecimiento y todo ello desde una perspectiva histórica. Los

resultados obtenidos en el mismo permitirán realizar un análisis DAFO de algunas de las

medidas desplegadas. Y es que, más allá de la simplicidad al afirmar que Soria es una de las

provincias con mayor despoblación, un estudio de la población en detenimiento permitirá

conocer de forma más precisa la realidad con especial atención a la estructura dados los

objetivos de este trabajo.

11

Ya que, la pérdida de población supone una pérdida de la identidad y de la historia colectiva

que alberga las tradiciones y cultura de un territorio el que han habitado múltiples pueblos desde

hace siglos.

A lo largo de este estudio, se aplicarán los indicadores que caracterizan a la población teniendo

en cuenta la dinámica, su distribución espacial y estructura en la provincia de Soria. Como ya

se ha mencionado anteriormente, esta provincia se encuentra dentro del contexto de ser un área

poco poblada, con núcleos de población dispersos, y habitantes concentrados en su mayor parte

en ciertos municipios.

La caracterización poblacional de la provincia unida a las necesidades y demandas de la

población deben suponer el punto de partida para realizar un intento en la lucha por la

mitigación de la poca población que decide establecerse y quedarse en esta provincia, es decir,

intentar mantener y aumentar la población.

4.1. Dinámica histórica y evolución.

La escasa población en este territorio no resulta una problemática actual. El estudio diacrónico

sincrónico realizado permite ver cómo Soria ha sido un territorio con problemas de población

históricos. Sin embargo, este problema ha sufrido variaciones a lo largo del tiempo, y en algunos

momentos resulta más agravado. Esto queda representado en la figura 5.1.

Como es observable en la figura 5.1., el momento álgido de esta provincia en cuanto a población

se sitúa en la década de 1950, produciéndose una pérdida de población exponencial desde 1960.

Esto se debe en su gran mayoría a que en las décadas de 1960 y 1970, se produjo la gran

industrialización de España, asi como, una mecanización del campo (la agricultura suponía la

base económica de esta zona). Coincidió con la época de apertura y liberalización del régimen

Figura 5.1. Evolución histórica de la

población en la provincia de Soria,

desde el Catastro de Ensenada.

Fuente: Aguilar Cuesta et al. (2019)

12

franquista. Esto se agravó tras el ingreso en la Comunidad Económica Europea, y la incapacidad

de competencia que el nuevo mercado generó, apoyado por el CEDDAR.

En este éxodo tal y como indica el CEDDAR para un informe sobre las Áreas Escasamente

Pobladas del Sur de Europa (SSPA) emigraron los jornaleros y los pequeños propietarios, pero,

sobre todo, esta migración se caracterizó por los jóvenes y las mujeres. La emigración

diferencial femenina fue una reacción contra el puesto subordinado que las mujeres ocupaban

en la sociedad rural tradicional.

Pese a esto destaca que entre 1981 y 1987 la población descendió un 3%, y en ese mismo

período la renta per cápita aumentó un 236%. Por lo que tal y como indica De Gracia (2012),

la despoblación no debe asociarse de modo determinante con datos económicos negativos.

4.2. Variación demográfica reciente.

La variación porcentual entre el inicio del éxodo rural (aproximadamente 1960) y la actualidad,

se ve reflejada en el mapa 5.2.

Como se puede observar en esta representación gráfica6 (mapa 5.2.), Según esta representación

gráfica de la variación de población, es destacable que más del 85%, de los municipios, pese a

6 La variación porcentual de la población entre 1960 y 2020, se ha realizado mediante la siguiente ecuación:

∇= ((𝑃𝑜𝑏1960 − 𝑃𝑜𝑏2020)

𝑃𝑜𝑏1960⁄ ) ∗ 100

Mapa 5.2. Cambio porcentual de población

entre 1960 y 2020. Fuente: Elaboración propia

a partir de datos del INE.

13

ser pequeños demográficamente, han perdido más del 60% de sus empadronados, y más de la

mitad han llegado incluso al 80%. Es decir, en el mapa 5.2. es reseñable como una gran parte

de la provincia se ha convertido en un desierto demográfico, que ha perdido más del 25% de su

población en los últimos 60 años, siendo un descenso vertiginoso.

En un término medio, encontramos los núcleos de población que más o menos se han mantenido

estables (variación tanto negativa como positiva hasta el 25%). Estos municipios, que no

superan la decena, se sitúan en los límites con otras provincias, o asociados a los municipios

que más población han establecido.

Y en torno a la misma cantidad de municipios que han mantenido su población otros la han

aumentado, se ha producido en los municipios de los alrededores del municipio que incluye la

capital.

En definitiva, hay un gran polo de atracción de población hacia la capital y los municipios

periféricos cercanos a otras comunidades autónomas, generando un enorme despoblado en el

resto de la provincia, esto permite dividir los municipios en función de su tamaño.

Mapa 5.3. Porcentaje de población que reside en su

misma provincia de nacimiento. Fuente: Periódico

digital “El Confidencial”, con fecha de publicación

del 21/05/2019.

Debido a este gran cambio demográfico, producido de manera exponencial en las últimas

décadas, se estima que menos del 50% de la población que ha nacido en Soria, reside en esta,

esto supone una excepción a la regla que supone el residir en la provincia de nacimiento.

14

4.3. Soria hoy, una provincia diferentes modalidades.

Mapa 5.4. Densidad de población por municipio en la provincia de Soria. Fuente: Elaboración propia a partir de

datos del INE

A lo largo de las justificaciones anteriores, se puede entender que la provincia de Soria es gran

desierto demográfico, esto se puede corroborar también con la densidad de población

(hab/km2). Y es que, si esta es menor a 10 hab/km2 se considera “desierto demográfico”, dado

que no existiría una masa crítica para garantizar una mínima articulación.

Esta representación es bastante similar a la de la variación porcentual del último medio siglo,

donde la mayor concentración de habitantes se da en el entorno de la capital, el oeste de la

provincia, y un par de municipios en el noreste.

Además, se puede establecer que el recorrido demográfico, unido al económico, histórico… no

es homogéneo a lo largo de toda la geografía provincial, ni exhibe una proyección futura

similar. Por todo ello, sería necesario establecer un conjunto de medidas distintivas, que, aunque

no sea de manera específica para cada municipio, permita realizarlas de manera más concreta

y no exclusivamente de un modo generalista para toda la provincia.

15

Uniendo los factores de densidad de población y variación porcentual, se ha procedido a

diferenciar tres tipos de lugares, que podrían considerarse la base para establecer las políticas o

medidas, y son los siguientes:

1. Municipios de desertificación demográfica a la deriva. Corresponde a los municipios

que han perdido a más del 25% de su población, y cuya densidad poblacional es menor

a 10 hab/km2.

2. Municipios crucero, su variación poblacional se encuentra entre el 25% de ganancia y

el 25% de perdida, y la densidad entre 10 y 50 hab/km2. Es decir, su población ha

encontrado cierto equilibrio o se ha estabilizado.

3. Municipios cohete, son los municipios correspondientes a una elevada densidad

demográfica y una variación positiva superior al 25%, es decir, en los últimos 60 años

han aumentado considerablemente (respecto al resto de municipios de la provincia) su

población.

4.3.1. Municipios a la deriva.

Son localidades que en la mayoría de los casos no superan los 100 habitantes o incluso se

encuentran viviendo permanentemente en esos lugares unas 50 personas, y de manera

estacional, normalmente en verano, duplican su afluencia. Soria, cuenta con cerca de una

centena de municipios en esta situación.

Es el caso de Recuerda, a 1 de enero de 2020, residían en este municipio 71 personas, posee

una densidad poblacional de 1,31 habitantes/km2. Esto supone un cambio muy visible en los

últimos 60 años, ya que en 1960 estaban empadronados unos 500 residentes.

Es destacable que posee 5 núcleos de población distribuidos por el municipio, por lo que en

promedio pueden vivir unas 15 personas.

Figura 5.5. Pirámide demográfica de

Recuerda. Fuente: Estadística del Padrón

Continuo, INE base.

16

En su pirámide demográfica se puede observar el predominio de las personas mayores de 50

años, principalmente de los hombres de entre 55 y 69. Es decir, en los municipios pequeños se

da una excesiva masculinización y una mayor presencia de personas mayores.

4.3.2. Municipios crucero.

Son localidades y/o municipios que tienen una población superior a los 1000 habitantes, y cuya

densidad de población está ligeramente por encima de la consideración de “desierto

demográfico”. Su variación a lo largo de las últimas décadas ha sido escasa, o menor que el

resto de los núcleos de la provincia.

Esta pirámide demográfica, corresponde a Ágreda, que en los últimos 60 años solo ha perdido

el 15% de su población. Su pirámide es estable, pero se está iniciando el periodo de regresión,

es decir, hay un proceso de envejecimiento que es casi irreversible.

Pese a esto, hay una proporcion similar de hombres que empieza a cambiar cuando aumenta la

edad principalmente a partie de los 40 años, donde se incrementa un poco la proporcion de

mujeres.

Al ser escasos los municipios que se han estabilizado, y suelen tener una poblacion superior a

1000 habitantes, concentran gran cantidad de servicios e infraestructuras, que sirven tambien al

resto de municipios del entorno que no cuentan con ellos (como centro de salud, instituto,

farmacia, bancos…)

Figura 5.6. Pirámide

demográfica de Ágreda.

Fuente: Estadística del

Padrón Continuo, INE base.

17

4.3.3. Municipios cohete.

Los municipios cohete, son el grupo menos numeroso de la provincia, aúnan la mayor parte de

la población, servicios y recursos. Ya que como se observa a lo largo de todo el trabajo, para el

resto se mantiene casi la única cosa que tienen en común todos los municipios, que es un

continuo de pérdida de población y envejecimiento.

Figura 5.7. Pirámide demográfica de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma. Fuente: Estadística del Padrón

Continuo, INE base.

Esta pirámide demográfica corresponde al municipio de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma.

Puede observar una ligera mayor proporción de hombres que mujeres, siendo estas las que

presentan una esperanza de vida superior. Además, la natalidad se ha estabilizado y la presencia

de menores entre 0-4 años (hombres y mujeres conjuntamente) es del 4% de la población.

Es el único municipio de la provincia junto a la capital y Almazán que supera los 5000

habitantes. Aglutina al menos a 13 localidades, concentrando a más de 4500 habitantes en las

localidades que le dan nombre (~3500 en el Burgo de Osma y ~1000 en Osma).

Este tipo de municipios entre los que se encuentra la capital concentra la mayor parte de

servicios principales, que suelen prestarse para toda la población y que tienen una mayor

especificación (centros de FP, hospital, sede de la Universidad de Valladolid, bomberos,

organismos judiciales…). De igual modo, concentran la mayor parte del desarrollo económico

de la provincia, así como los “grandes” polígonos industriales.

18

4.4. Otras casuísticas.

Las conclusiones que se pueden observar de estos 3 tipos de municipios son varias, siendo

destacado que no se distribuyen de manera homogénea por el territorio.

En todas sobresale un progresivo envejecimiento de la población, con una llamativa evolución

de la edad media de la población y la esperanza de vida, distinguiendo por sexo (figuras 5.8 y

5.9).

Figura 5.8. Evolución de la edad media de la población en función del sexo. Fuente: Elaboración propia a partir

de los datos del INE base.

Figura 5.9. Evolución de la esperanza de vida al nacer de la población en función del sexo. Fuente: Elaboración

propia a partir de los datos del INE base.

Ambas edades medias han aumentado en la misma proporción y de manera similar, tanto en

hombres como en mujeres en aproximadamente en 10 años, aunque con un mejor paso del

tiempo en mujeres, que han “envejecido” más.

En las mujeres, la esperanza de vida al nacer ha aumentado en 10 años desde 1975, situándola

por encima de la media española en más de 2 años (siendo en 2020 de 85,4), y su edad media

en la provincia de Soria es al menos 2 años superior a la de los hombres.

19

Es decir, tiene una doble lectura posible, nacen actualmente más hombres que mujeres y estas

emigran más a otros lugares.

Esta migración hacia otros lugares, en el caso de las mujeres si es hacia otras provincias supone

el 82% de las migraciones.

Aunque la situación general se ha revertido ligeramente en 2019, donde la Tasa de Migración

Interprovincial Neta por provincia de 2019 es de 1.11 (por mil habitantes), es decir, ha ganado

población respecto al año anterior por esta vía.

Sexo Inmigrantes Emigrantes Saldo migratorio

De otras

provincias

Del

extranjero

A otras

provincias

Al

extranjero

Interior Exterior Total

Hombres 681 405 718 220 -37 185 148

Mujeres 645 405 722 159 -77 246 169

Total 1326 810 1440 379 -114 431 317 Tabla 5.10. Migraciones en el año 2018 en función del lugar de origen y el destino. Fuente: Elaboración propia a

partir de los datos del INE y Observatorio de las Ocupaciones del SEPE. Estadística de Migraciones del año 2019.

En 2019, como se puede observar en la tabla 5.10., establecieron su residencia en Soria más de

2000 personas, de las cuales, más del 60 % lo hicieron desde un municipio español. Desde

municipios sorianos emigraron unas 1800 personas; de las cuales el 20,84 % fue al extranjero.

Excepto los emigrantes a otras provincias, los hombres fueron más numerosos que las mujeres

en todos los grupos.

Los movimientos migratorios en esta provincia a lo largo de 2019 arrojaron un saldo total

positivo de 317 personas; con mayor valor en las mujeres. Las migraciones exteriores, con saldo

positivo, superaron a las interprovinciales (que dejaron un saldo negativo), por lo que el saldo

migratorio provincial total fue positivo, es decir, la población provincial creció ligeramente en

cuanto al factor de las migraciones.

Otro factor demográfico importante, para comprender la deriva poblacional de esta provincia,

es el crecimiento vegetativo (como resultado de la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa

de mortalidad), que tal y como se observa en la figura 5.11. ha decrecido un 7% en los últimos

45 años.

20

Figura 5.11.Crecimiento vegetativo de la provincia de Soria. Fuente:Elaboración propia a partir de datos del INE.

Situándose en valores negativos desde principios de la década de los 80 del siglo XX, es decir,

si solo se tuvieran en cuenta la tasa de natalidad y la de defunción, la población de esta provincia

estaría desapareciendo de manera muy drástica, que se debilita por el movimiento migratorio

anteriormente mencionado.

A pesar de que la tasa de migración es pequeña, permite amortiguar los efectos parcialmente

negativos de la perdida natural de población, esta migración se caracteriza por ser

principalmente de personas de procedentes de países en vías de desarrollo o que tienen una

situación laboral y económica peor (pueden destacar países como Marruecos, Bulgaria y

Rumanía).

Finalmente, una de las variables que determina fuertemente el establecimiento o migración de

la población en un lugar es el trabajo.

Figura 5.12. Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro. Fuente: Observatorio de ocupaciones del SEPE

a partir de los datos del INE. Encuesta de Población activa del IV trimestre de cada año.

Como se puede observar en la figura 4.12. las tasas de actividad y empleo se han mantenido

más o menos estables a lo largo de los últimos 15 años con ligeras variaciones debido al periodo

de crisis que se originó entre 2007 y 2008.

21

Lo que más destaca en el gran aumento de la tasa de para debido a la burbuja inmobiliaria,

llegando a su máximo en 2014, con un 17% de la población activa en paro, a partir de ahí en

menos de 5 años ha vuelto a los niveles iniciales previos a la crisis, pese a esto se puede estimar

que en el año 2020 ha vuelto a aumentar significativamente debido a una nueva crisis sanitaria

asociada a la pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Figura 5.13. Evolución de la población activa e inactiva según sexo. Fuente: Observatorio de ocupaciones del

SEPE a partir de los datos del INE. Encuesta de Población activa del IV trimestre de cada año.

En cuanto a la distinción de estos datos en función del sexo, cabe destacar una mayor proporción

de hombres activos y ocupados, frente a una presencia más fuerte de mujeres en las estadísticas

de habitantes parados e inactivos.

Es decir, la tasa de paro en las mujeres es superior a la de los hombres y se ha reducido en

mayor proporción en los 5 años de referencia.

Figura 5.14. Evolución de la población activa y ocupada según sector económico. Fuente: Observatorio de

ocupaciones del SEPE a partir de los datos del INE. Encuesta de Población activa del IV trimestre de cada año. 1Parados que buscan primer empleo o han dejado su ultimo empleo hace más de 1 año. Los parados que han dejado

su empleo hace 12 meses o menos, se clasifican por el sector económico correspondiente a dicho empleo.

22

Figura 5.15. PIB por ámbito geográfico y sector económico. Datos absolutos y en porcentaje.

Fuente: Observatorio de ocupaciones del SEPE a partir de los datos del INE. Contabilidad Regional de España.

Pese a la concepción que se tiene de que el sector primario (agricultura, ganadería…) es la base

económica de la provincia de Soria, como se puede ver en la figura 5.14, es ligeramente superior

a la media española (superándola en alrededor de un 2%), sin embargo, lo que es destacable la

mayor fuerza de la industria y la diferencia entre la importancia del sector terciario o servicios.

Aunque, el PIB se sostiene principalmente en el sector terciario, debido a la escasa diversidad

de sectores económicos, sería positivo aumentar la variedad de actividades económicas, ya que

permitiría que, en el caso de una crisis en cualquiera de los sectores, la economía de esta

provincia no se desequilibre demasiado, y se mantenga.

5. LA LUCHA POR LA DESPOBLACIÓN, ¿EN LA LÍNEA

CORRECTA? Debido al creciente interés de la política y la sociedad externa a esta problemática, han

surgido plataformas como Soria ¡Ya! o Teruel Existe (con representación en la vigente

legislatura política en el Congreso de los Diputados), además de la creación de un

ministerio, llamado Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

(MITECORD).

Figura 6.1. Manifestación desde

la Plaza de Colón hasta la plaza de

Neptuno el 31 de marzo de 2019,

que reunió entre 50000 y 100000

personas. Fuente: Heraldo –

Diario de Soria, 1 de abril de

2019.

23

5.1. Medidas.

A continuación, se describen algunas de las medidas tomadas en la provincia de Soria y que

ahora, en base al epígrafe anterior, se va a valorar sus fortalezas y debilidades (análisis DAFO)

La despoblación y el desierto demográfico que hay en esta provincia supone un tema de

actualidad y que en los últimos años ha habido un gran avance en cuanto a su conocimiento e

intento de medidas a tomar para frenar e intentar revertir este proceso. Parte de ellos han sido

tratados en diversas ponencias, como la realizada a finales de noviembre de 2020, en la que

participaron ASFOSO y la delegación de la Junta de Castilla y León en Soria, de la que

posteriormente se mencionaran las medidas que se pretenden implantar en algunas áreas de la

provincia, más dependientes del sector maderero.

5.1.1. Medidas planteadas.

Destacan algunas que actualmente se pretenden elevar hasta la Unión Europea, como la de la

Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) con el apoyo de la diputación provincial de Soria y la

Delegación de la Junta de Castilla y León denominado «Proyecto para la recuperación

económica y lucha contra la despoblación de los municipios forestales de la provincia de Soria

a través de la digitalización y del fomento de la bioeconomía»

Las líneas de actuación son las siguientes:

1. Comunidades energéticas locales basadas en la utilización de la biomasa forestal

primaria (astilla y pellets). Y la mejora de la eficiencia energética.

2. Impulso de la movilidad sostenible en el ámbito supralocal y turístico.

3. Fomento de la selvicultura local, la ganadería extensiva y la agricultura de montaña.

4. Conectividad en áreas rurales, entre las explotaciones agrarias y los nodos de

comunicación.

5. Recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales.

6. Manufactura, transformación y comercialización en el sector primario, y acciones de

transformación social en el ámbito agroforestal.

7. Conformación de una oferta conjunta de bienes y servicios.

8. Digitalización e interoperabilidad de la cadena de valor.

24

Al contar con el apoyo de las administraciones públicas, este proyecto adquiere un gran valor

legislativo, y que se ha propuesto sin consultar las necesidades de la población.

Estas propuestas son solo viables en las áreas o territorios donde el valor maderero es alto, por

lo que en el resto de la provincia no surten efecto.

Pero debido a que se pretende implantar en todo el territorio provincial, en la encuesta realizada

(anexo 1), se preguntó sobre su preferencia sobre estas líneas de actuación.

A más del 30% de los encuestados estas medidas no les parecen efectivas, seguido por el interés

del 25% de la población por la recuperación del patrimonio y difusión de proyectos culturales

(se puede deducir que por su valor histórico, cultural y turístico) y por último con

aproximadamente un 20% la mejora de la eficiencia energética (pese a ser de gran interés por

el clima frío que suele haber en la provincia, puede verse sesgado por el paso de la borrasca

Filomena).

Es decir, se puede entender que existe una diferencia entre lo que es necesario para quedarse y

lo que se hace de manera general.

Propuestas similares a las aprobadas en el Senado, y publicadas en Boletín del 25 de junio de

2015, y destacan las siguientes medidas a desarrollar para evitar la despoblación:

1. Asociar la recuperación de espacios naturales de montaña y la generación de un empleo

estable que contribuya a fijar población.

2. Aumentar, a través de los programas de I+D, la competitividad de los sectores

tradicionales, agrícola, ganadero y forestal, impulsando el desarrollo de actividades más

recientes como es la gestión de la biomasa.

3. Impulsar la calidad de vida en el medio rural.

4. Vertebrar el territorio a través de buenas comunicaciones y con la introducción selectiva

de nuevas tecnologías.

5. Reforzar el apoyo al transporte y la mejora de las infraestructuras viarias y ferroviarias

de carácter básico.

6. Concienciar a la sociedad de la importancia de las zonas de montaña en su contribución

a la resolución de problemas de carácter global que afectan al futuro de la humanidad.

7. simplificación de los marcos administrativos y legislativos para adaptarlos a las

realidades rurales y a las zonas de montaña, modulando los requisitos y obligaciones de

los emprendedores a sus entornos y a las expectativas de estas empresas.

25

8. Abordar el desarrollo de la vigente fiscalidad, en orden a favorecer el régimen de la

población residente en los municipios de montaña, con especial atención a los

emprendedores, impulsando entre otros los beneficios en el IRPF, impuesto de

sociedades, autónomos, módulos e I+D.

En este informe de 2015, es preciso señalar que hay una falta de criterios claros con respecto a

qué medios, estrategias y acciones deberían establecerse para detener y revertir este proceso y,

también, la existencia de consenso en la sociedad y en sus representantes políticos sobre la

necesidad de abordar este problema con mucha mayor determinación.

Presenta un listado de más de 50 medidas de carácter general, que incluye diversas propuestas,

tanto las de interés para la población, como medidas que no presentan un gran horizonte de

efectividad.

También destaca el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se

estructura en torno a diez políticas tractoras que van a incidir directamente en aquellos sectores

productivos con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido económico y social.

La primera de ellas es la Agenda urbana y rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo

de la agricultura. En esta política se concentra el 16% de los recursos y entre sus objetivos

figuran la mejora de la habitabilidad de entornos urbanos y dar respuesta a las necesidades del

entorno rural, manteniendo la población y fomentando el empleo. Esta guía se presenta en el

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía.

Otra de las cuestiones clave, tal y como confirma la Comisión de Despoblación de la Federación

Española de Municipios y Provincias (FEMP), además de las cuestiones planteadas en la

encuesta, son las distancias espaciotemporales a servicios básicos, como son la sanidad,

educación, servicios sociales… (la distribución de los más esenciales está representada en el

anexo 2) y a las grandes infraestructuras, que son autopistas, autovías y ferrocarriles.

Por lo que sería necesario establecer un mapa de accesibilidad a estos recursos para establecer

un plan de prioridades en la ejecución de nuevas infraestructuras de acceso a los recursos y

derivarlo a las distintas administraciones públicas (AAPP). Algo que no se ha realizado pese a

que como se ha mencionado anteriormente, se han realizado diversas propuestas sobre esto sin

tener en cuenta las necesidades reales del territorio y la población.

26

Por otra parte, la figura 6.2. permite observar las líneas de actuación de la Estrategia Nacional

frente al Reto Demográfico.

Figura 6.2. Líneas de actuación de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Fuente: Llobregat (2020)

a partir del Acuerdo sobre las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.

Sería importante como medida estructural, como se indica en el “Listado de 79 medidas para

luchar contra la despoblación en España”, reequilibrar la oferta de todo tipo de recursos,

descentralizando la red de recursos asistenciales para crear una malla de centros asistenciales y

recursos que, además de permitir acercar la prestación de esos servicios a la población rural,

suponga también un entramado de centros que contribuyan a acercar el empleo social a esos

territorios.

Esto permitiría, que se desarrollara y reforzara las líneas de apoyo de distinta índole para

potenciar la inserción laboral, mejorar el acceso a la educación y reequilibrar la presencia de

las mujeres en el medio rural.

Unas de las medidas que se encuentran dentro de esta consideración, y que es de interés para la

población, sería la creación de incentivos y medidas de discriminación positiva, asi como ya se

ha mencionado anteriormente actualizar las escuelas rurales y fomentar los centros de la UNED

en las provincias más afectadas por la despoblación, esta última se recoge en las medidas a

desarrollar por el MITECORD.

27

Otra de las medidas que parte de la población pretende presentar ante sus representantes en el

Congreso de los Diputados es el Programa 100/30/30, en el que se pide la implantación global

de acceso a internet de 100 Mbps simétricos, establecer un máximo de 30 kilómetros de

distancia desde un núcleo de población a una vía de alta capacidad y fijar en 30 minutos el

desplazamiento máximo de un ciudadano para acceder a servicios básicos como un centro de

salud o una escuela. Tal y como indica el periódico El Norte de Castilla (23 junio de 2020).

5.1.2. Modelos a seguir.

Como complemento a las medidas expuestas, y en base a la experiencia adquirida en el

desarrollo de este estudio de caso, junto con el trabajo realizado con la gerencia territorial del

Catastro en Soria, se plantean algunas otras posibles soluciones.

Un modelo satisfactorio es el desarrollado en Highland (Escocia, Reino Unido) en el que buena

parte de lo hecho hasta hace un par de años en el medio rural resultaba inadecuado o insuficiente

satisfactorio que se podría implantar ya que han tenido trayectorias demográficas casi paralelas.

Siguieron un modelo de desarrollo holístico que cuenta con las siguientes premisas:

- Dotación de infraestructuras y equipamientos básicos y accesibilidad a suministros

esenciales en condiciones asequibles y de calidad.

- Oferta de vivienda asequible y de calidad.

- Disponibilidad de servicios básicos para la población y un adecuado acceso a los

mismos en factor tiempo, tanto en lo que se refiere a servicios públicos - educativos,

sanitarios y sociales, como a actividades comerciales de proximidad o una cierta oferta

cultural y de ocio.

- Conectividad -banda ancha de internet, telefonía móvil-, comunicaciones y movilidad

adecuadas.

- Marco normativo -en todos los ámbitos, desde la fiscalidad hasta la ordenación de los

recursos naturales-, consecuente con las realidades y necesidades del medio rural.

- Presencia y generación de actitudes de emprendimiento en el entorno social con

capacidad de mantener el talento y de atraer a emprendedores a través de las

oportunidades e incentivos apropiados.

- Presencia y formación de trabajadores cualificados con capacidad de atraer capital

humano exógeno a través de la oferta de oportunidades laborales.

28

Estas medidas tomadas en Escocia se corresponden en su mayor parte con las exigencias de las

personas que actualmente residen en la provincia de Soria, para quedarse en ella y no migrar,

tal y como también mostraron en el estudio realizado (mediante la encuesta del anexo 1). Esto

contrasta, como ya se ha mencionado, con la mayoría de las medidas llevadas a cabo o que

están en desarrollo.

Suponen un ejemplo satisfactorio, donde se realizó una reforma del gobierno local, aumento de

la inversión pública estatal para la mejora de las comunicaciones y el fomento de la cultura

tradicional (considerando que estimula el arraigo y el compromiso de los individuos con el

territorio y contribuye a crear una imagen de marca territorial, de “país”, que atrae a visitantes

y nuevos pobladores).

Figura 6.3. Tradicional salida de “quintos” en Ágreda al cumplir los 18 años. Fuente: elaboración propia.

Se puede destacar el ejemplo de Artieda (Zaragoza), que ha visto aumentar su población en los

últimos 4 años (en 2018 había 73 habitantes, en 2019 ascendieron a 80), debido en parte a la

acción de la asociación “Empenta Artieda”, que ha elaborado el siguiente esquema de la

elaboración del Plan de Acción Integral (para la atracción de población):

• Taller de horizonte deseado.

• Taller de elaboración de propuestas.

• Priorización de propuestas.

• Elaboración y calendarización.

• Presentación del Plan de Acción Integral.

Este plan o uno de características similares podría desarrollarse en las localidades de menor

entidad de en Soria, viendo que este ejemplo tan cercano ha sido un éxito.

29

Es decir, es necesario planificar medidas que incluyan la opinión de la población, y los factores

que esta considera imprescindibles para que se fije en la provincia de Soria.

Además, para disminuir el envejecimiento y masculinización de estas tierras, lo más importante

es la atracción de los jóvenes de ambos sexos, que piden principalmente, trabajo y educación.

5.2. Análisis crítico: ¿Se adaptan a la situación de la población?

Mediante un análisis DAFO, se pretende establecer una visión crítica de la efectividad de las

medidas tomadas por las administraciones como posible remedio de mitigación o paliativo ante

la situación de esta provincia.

5.2.1. Debilidades.

En la actualidad se están destinando principalmente fondos internacionales para el desarrollo

de zonas con poca población como el programa LEADER de la Unión Europea, mediante

grupos de acción local (GAL). Para el periodo 2014-2020 se estimó una asignación de FEADER

máxima de 238 millones de euros para el desarrollo de un Programa Nacional de Desarrollo

Rural (PNDR).

Además, debido a la extensión de territorio que ocupa la agricultura, es necesario considerar la

Política Agraria Común (PAC), que supone otro punto de ingreso de fondos o subvenciones

por parte de la UE.

Pero, pese a la gran cantidad de fondos que se invierten en estas áreas, no se consigue realizar

la actividad para la que se destinan estos fondos, puede deberse a diversas situaciones.

Esta mala gestión de los fondos se puede asociar al hecho de que no se realiza directamente

desde las áreas afectadas, en el caso de la provincia de Soria, el gasto que se realiza en ella se

gestiona desde la Junta de Castilla y León, que realiza la mayor parte de la distribución de las

subvenciones y ayudas.

Como se ha observado anteriormente hay un gran peso del sector servicios o terciario, pese a

que el ideario de la población destaque la importancia del sector primario, que en esta región

es superior al de otras.

30

5.2.2. Amenazas.

Debido a la distribución de la población y su dispersión, no es sencillo dotar con los servicios

mínimos a todos los municipios, por lo que la mayoría de estos se concentran en los lugares

con más población, ocasionando que en gran parte del territorio haya falta de servicios básicos

y recursos personales.

Además, aunque algunos cuenten con estos servicios, la accesibilidad temporal se ve limitada

porque comparte ese servicio con otros lugares, y quien lo imparte debe desplazarse entre las

distintas localidades.

Los municipios que no poseen determinados o ningún servicio, se ven limitado su desarrollo

por la accesibilidad (temporal) y espacial a estos.

En el caso del hospital o complejo asistencial provincial de Soria, que, pese a realizar diversas

funciones suele contar con un escaso personal, asi como falta de recursos (ej: es una de las 6

provincias que no cuenta con un equipo de radioterapia).

Como ya se ha mencionado anteriormente, y en definitiva es necesario un estudio de la

accesibilidad de los recursos, para distribuirlos equitativamente en cuanto a la forma

espaciotemporal, para lo que ayudaría una mejora de la conectividad.

Otra de las problemáticas presentes en esta provincia es el difícil acceso a la vivienda, ya que

las viviendas vacías suelen ser segundas residencias o están en un pésimo estado de

conservación.

Por lo que sería necesario aumentar el parque de viviendas disponibles tanto con opción de

compra como de alquiler, para esto se podrían acondicionar las viviendas disponibles, asi como

la promoción de viviendas públicas.

También es importante reseñar, como ya se ha hecho a lo largo del trabajo la poca efectividad

de la políticas y medidas desarrolladas por las administraciones públicas.

31

5.2.3. Fortalezas.

La población de esta provincia destaca varios factores, que la convierten en un lugar de gran

interés desde distintas perspectivas. De entre ellos resaltar que posee las ventajas de un lugar

con poca población y dispersa, como pueden ser tráfico sin atasco y el acceso a la naturaleza

como factor de mejor calidad de vida de manera rápida. Es decir, esta provincia es un lugar

tranquilo, con una gran accesibilidad a la naturaleza, y con una gran calidad de vida.

Debido la escasa antropización, la naturaleza presente se mantiene intacta, permitiendo una

gran riqueza de diversidad y hábitats (cañón del Río Lobos, Parque de la Laguna Negra y circos

glaciares de Urbión, acebal de Garagüeta…).

Figura 6.4. Cañón del Río Lobos. Fuente: SoriaNoticias

Esto se complementa con una abundancia de actividades culturales de interés, o Bienes de

Interés Cultural (BIC), y una gastronomía única, así como diversas Fiestas de Interés Turístico

Regional y Nacional.

Todos estos puntos generan que haya sentimiento de pertenencia y arraigo, tanto para las

personas que descienden y han vivido en la provincia, como para las personas que han pasado

cierto tiempo en ella sin tener ninguna relación anterior con ella.

5.2.4. Oportunidades.

Actualmente, se ha podido observar debido a la pandemia, que el teletrabajo y la deslocalización

de y en multitud de empresas es posible por lo que se podría ver beneficiada con la creación de

múltiples puestos de trabajo si hubiera una mejora en la accesibilidad a las infraestructuras

viarias.

Para una mejor calidad de vida, podría ser necesario la separación de los espacios de trabajo y

vivienda, por lo que podría resultar interesante la adecuación de espacios de propiedad pública

32

que permita la creación de espacios multiusos para coworking. Esto se vería motivado por la

capacidad de emprendimiento que suelen tener los jóvenes, para los que sería necesario en

algunos casos recibir ciertas ayudas.

Además, podría realizarse la recuperación de espacios forestales abandonados y su uso para

biomasa, tal y como ha desarrollado Ciria (2020) en su tesis realizada en la Unidad de Biomasa

del CEDER-CIEMAT de Lubia.

Un punto importante sería la mejora de la cobertura de las ayudas a domicilio para personas de

avanzada edad, y que, aunque no supongan un polo de atracción para personas jóvenes,

permiten establecer a personas de mediana edad.

6. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS. El envejecimiento de la población es un hecho constatable y una tendencia ligada a los cambios

producidos en la sociedad. Este fenómeno se convierte en un problema en territorio muy

relacionado con la despoblación, agudizando así un problema ya de por sí complejo. Para poder

llegar a comprender su génesis se hace necesario tratarlo en perspectiva histórica.

En cuanto al desarrollo poblacional, hay que partir por consolidar la población ya presente y no

tratar de aumentar la población repentinamente sin que se garantice su estabilidad una vez

finalicen los incentivos que provocaron su atracción.

Por otro lado, al ser un problema tan agravado, no se puede solucionar con políticas locales y

se necesita plantear de unas directrices desde una administración superior, conociendo las

fortalezas y debilidades de cada territorio y mirando a la problemática urbana, que puede

gestionarse mediante el desarrollo de áreas intermedias.

Finalmente, a través de este estudio se ha podido constatar como las medidas tomadas para

intentar mitigar los efectos de la despoblación se han llevado a cabo sin tener en cuenta dos

factores importantes, tal y como se ha indicado a lo largo de este estudio, estos son:

- Análisis exhaustivo de la población desde distintas perspectivas, en una provincia muy

heterogénea desde distintos indicativos. Con gran importancia de la valoración de la

tasa o índice de envejecimiento (anexo 3).

- Propuestas que resulten de interés para la población, y su residencia en esta provincia.

33

Figura 7.1. Alumnos de la UAM en Yanguas (Soria). Fuente: elaboración propia.

Como conclusiones, se debe decir que una de las posibles respuestas a esta problemática se

encuentra en aumentar la deslocalización, (disminuyendo la centralización) permitiendo que

muchos elementos se distribuyan por un territorio en el que la población está dispersa. Esto

permitiría la diversificación de muchos aspectos, adaptando la oferta y la demanda en un

momento como el actual, en el que se ha demostrado que no es necesario, además, la realización

de muchas acciones sobre todo del sector terciario de manera presencial, o se han reducido al

mínimo (asociado a la conectividad como factor indispensable, unido a un buen acceso a

comunicaciones, transporte y logística). Si esto no llegara a funcionar, podrían realizarse

acciones similares que permitieran una mejora y aumento del emprendimiento con un

asesoramiento adecuado.

Para cerrar y como gran conclusión extraída a lo largo de este y otros análisis, existe una

evidente necesidad de establecer medidas más particulares, dado que el territorio y sus

características no son homogéneos, basadas en estudios de población que cuenten con fuentes

principales como el INE y el catastro, dos fuentes opensource y disponibles para cualquier

investigador.

34

7. BIBLIOGRAFÍA - Aguilar Cuesta, Á.I., García Juan, L., Vallina Rodríguez, A. (2019): Soria: “Una capital,

dos provincias y tres catastros (Siglos XVIII-XIX).” Magna averiguación fiscal para

alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749-1756). Soria 1752

(pp.180-224). Dirección General del Catastro. Ministerio de Hacienda-España.

- ASFOSO, web. Recuperado de: https://www.asfoso.org/presentado-el-proyecto-para-

la-recuperacion-economica-y-lucha-contra-la-despoblacion-de-los-municipios-

forestales-de-la-provincia-de-soria-a-traves-de-la-digitalizacion-y-del-fomento-de-la-

bioeconom/ el 12/03/2021

- Baines, D. (2003). Internal Migration. En J. Mokyr (ed), The Oxford Encyclopedia of

Economic History (Vol. 3, págs. 116-119). Oxford: Oxford University Press.

- Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado. X Legislatura. Nº550 del 26 de junio

de 2015: “Informe de la comisión especial de estudio sobre las medidas a desarrollar

para evitar la despoblación de las zonas de montaña.”

- Camarero, L. (1993). “Del éxodo rural y el éxodo urbano: ocaso y renacimiento de los

asentamientos rurales en España.” Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación.

- Ciria Ramos, C.S.: (2020): “Evaluación de alternativas agrícolas con especies de

gramíneas perennes para biomasa en tierras marginales”. Tesis doctoral de la E.T.S.

de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.65872 el 12/03/2021

- Collantes, F., & Pinilla, V. (2019). ¿Lugares que no importan? La despoblación de la

España rural desde 1900 hasta el presente. Zaragoza: Prensas de la Universidad de

Zaragoza.

- De Gracia, F. (2007): “Soria: entre la sostenibilidad y el desafuero.” Urban, [S.l.], n.

12, p. 56-65, jun. 2011. ISSN 2174-3657. Recuperado en:

http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/461 el 2l 15/03/2021.

- Del Romero Renau, L. (2018): “Despoblación y abandono de la España rural: el

imposible vencido.” Tirant humanidades.

- INE base. Recuperado de: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/listaoperaciones.htm y

https://www.ine.es/dynInfo/Infografia/Territoriales/index.html el 12/03/2021

- INE histórico.

35

- Informe del grupo de visita TAIEX-REGIO de Cuenca, Euritania, Licka-Senj, Soria y

Teruel - Zonas escasamente pobladas del sur de Europa (2-4 mayo de 2017): “Combatir

con éxito la despoblación mediante un nuevo modelo de desarrollo territorial. La

experiencia de Highlands and Islands Enterprise”. Cofinanciado por la Unión Europea,

y coordinado por el Gobierno de Aragón.

- “Listado de 79 medidas para luchar contra la despoblación en España”. (28 de enero de

2018). El Mirón de Soria. Recuperado de

https://elmirondesoria.es/provincia/noticias/listado-de-79-medidas-para-luchar-contra-

la-despoblacion-en-espana el 15/03/2021

- Llobregat Hurtado, C. (noviembre 2020): “Informe Soria. Análisis de la despoblación

rural para mejorar la acción pública”. Trabajo de Fin de Máster, UAB.

- Ministerio de cultura y Deporte, Portal de Archivos Españoles (Sin fecha). Visor de

Localidades. Recuperado de http://pares.mcu.es/Catastro/ el 12/03/2021

- Navarro Heras, B. (2014): “Líneas estratégicas del Catastro”. Revista Catastro, Agosto

2014, pp. 7-15.

- Presidencia del Gobierno (octubre 2020): “Plan de Recuperación, Transformación y

Resiliencia de la Economía”. Recuperado de

https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2020/071020-

sanchez_plan.aspx el 15/03/2021

- Ratia, J. (2002): “El Catastro al servicio de la protección del medio ambiente”. Revista

Catastro, octubre 2002, pp. 187-194

- Rey, A. d., Cebrián, M., & Ortega, J. (2009): “Despoblamiento y envejecimiento en

Castilla y León durante el siglo XX: análisis a través de la emigración femenina y la

pérdida de nacimientos.” Ager: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo

Rural, 8, 113- 150.

- Sánchez González, D. (2011): “Geografía del envejecimiento y sus implicaciones en

Gerontología. Contribuciones geográficas a la Gerontología Ambiental y el

envejecimiento de la población.” Saarbrücken, Editorial Académica Española. 264

págs. ISBN: 978-3- 8443-4692-3.

- Villarroel, I.G. (23 de junio de 2020): “Soria ¡Ya! insta a los diputados por Soria a que

apoyen la moción por la España Vaciada presentada por Teruel Existe en el Congreso”.

El Norte de Castilla. Recuperado el 1/4/2020 de

https://www.elnortedecastilla.es/soria/soria-insta-diputados-20200623130405-nt.html

Anexo 1 (Encuesta).

Pregunta Posible respuesta Especificaciones

Localidad de residencia Respuesta abierta. Esta cuestión se debe a que

como se ha observado a lo

largo de toda esta

investigación, la provincia

de Soria es un lugar muy

heterogéneo, que presenta

distintas realidades.

A continuación, se van a

enumerar algunas de las

medidas a desarrollar entre

la Diputación Provincial de

Soria y la Asociación

Forestal de Soria (ASFOSO)

para la recuperación

económica y lucha contra la

despoblación, ¿Cuál le

parece más efectiva?

1.- Uso de energía de biomasa

(astillas y pellets).

2.- Mejora de la eficiencia

energética de viviendas,

infraestructuras o

edificaciones rurales.

3.- Transporte eléctrico y sus

puntos de recarga.

4.- Fomento de la selvicultura

local, ganadería extensiva y

agricultura de montaña.

5.-Recuperación del

patrimonio y difusión de

productos culturales.

6.- Recuperación de espacios

forestales abandonados.

7.-Todas las medidas

mencionadas anteriormente

me parecen efectivas.

8.-No considero efectiva

ninguna de las medidas

mencionadas anteriormente.

Son las medidas más

recientes que ha apoyado la

delegación de la Junta de

Castilla y León en Soria.

Propuestas personales para

mitigar la despoblación.

Respuesta abierta.

Pregunta Posible respuesta Especificaciones

¿Qué es lo que considera que

necesita más su localidad?

1.- Servicios básicos

(farmacia, centro de salud,

ultramarinos…)

2.- Lugares de ocio (bar,

teatro, biblioteca…)

3.-Recursos personales

(médico, policía…)

4.- Inversión pública.

5.- Mejora de los horarios de

las actividades ofertadas (ej:

ampliación del horario de

apertura de la biblioteca…).

6.- Otras opciones de

sugerencia personal de la

persona encuestada.

(Respuesta abierta)

Ante la elección de vivir en

la provincia de Soria frente a

otro lugar, ¿Qué haría que se

quedase en Soria?

Respuesta abierta.

Fuente: elaboración propia.

Anexo 2 (Mapa de acumulación de servicios)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Catastro.

Anexo 3 (valoración de la tasa o índice de envejecimiento).

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del INE base.