enunciado lógico

3
Para realizar un enunciado lógico será necesario entender que, en este tipo de enunciados, los valores que pueden tomar estos enunciados son del tipo falso o verdadero. Por ejemplo si me dirijo a ti y te digo que: “el día de hoy es Lunes” este enunciado es del tipo lógico y su valor será verdadero. Así en este primer enunciado se puede observar lo sencillo de construir estos enunciados. Uniones entre enunciados Las uniones entre los enunciados lógicos se pueden realizar atraves del uso de las letras “y” y “o”. Por ejemplo si escribo “Hoy es Lunes” y “tienes tu primer tarea” El resultado lógico del enunciado completo tomará el valor de verdadero. Para concluir demos el ejemplo de la unión de un enunciado con la letra “o”, si escribo: “el día sábado entregarás tu tarea” o “no entregaras tu tarea”. El resultado de este enunciado combinado y unido con la letra “o” será verdadero ya que pueden ocurrir cualquiera de las dos cosas. Construcción de enunciados lógicos con objetivo: Para la construcción de este tipo de enunciados es necesario tener un objetivo por ejemplo, objetivo: Estar hidratado. Al enunciado “Estar Hidratado” lo vamos a etiquetar con la letra H. Al enunciado “Tomar Agua” lo vamos a etiquetar con la letra A Al enunciado “Tomar una Soda” lo etiquetaremos con la letra S

description

de

Transcript of enunciado lógico

Page 1: enunciado lógico

Para realizar un enunciado lógico será necesario entender que, en este tipo de enunciados, los valores que pueden tomar estos enunciados son del tipo falso o verdadero. Por ejemplo si me dirijo a ti y te digo que: “el día de hoy es Lunes” este enunciado es del tipo lógico y su valor será verdadero.

Así en este primer enunciado se puede observar lo sencillo de construir estos enunciados.

Uniones entre enunciados

Las uniones entre los enunciados lógicos se pueden realizar atraves del uso de las letras “y” y “o”. Por ejemplo si escribo “Hoy es Lunes” y “tienes tu primer tarea”

El resultado lógico del enunciado completo tomará el valor de verdadero.

Para concluir demos el ejemplo de la unión de un enunciado con la letra “o”, si escribo: “el día sábado entregarás tu tarea” o “no entregaras tu tarea”. El resultado de este enunciado combinado y unido con la letra “o” será verdadero ya que pueden ocurrir cualquiera de las dos cosas.

Construcción de enunciados lógicos con objetivo:

Para la construcción de este tipo de enunciados es necesario tener un objetivo por ejemplo, objetivo: Estar hidratado.

Al enunciado “Estar Hidratado” lo vamos a etiquetar con la letra H.

Al enunciado “Tomar Agua” lo vamos a etiquetar con la letra A

Al enunciado “Tomar una Soda” lo etiquetaremos con la letra S

Así que para construir el objetivo lo haremos de la siguiente forma:

Para “Estar Hidratado” = ”Tomamos Agua” o “Tomamos Soda”

Así que observamos que el objetivo depende de dos enunciados. Y si lo escribimos con sus etiquetas obtendremos la siguiente ecuación

H = A + S

Page 2: enunciado lógico

Con la cual es posible construir una tabla a la que la llamaremos una tabla de verdad del enunciado objetivo.

A S TF F FF V VV F VV V V

En esta tabla, y observando la segunda fila podemos interpretarla como, Si no tomo agua o si no tomo soda entonces como resultado no estará hidratado.

Para el tercer renglón

Se interpreta como

Si no tomo agua o tomo soda entonces se concluye que estoy hidratado.

Para el cuarto renglón si tomas agua o si no tomas soda concluyes continua estando hidratado

Y Por último en el quinto renglón podemos interpretarlo como si tomo Agua o si tomo Soda concluyo que estoy hidratado.

Esta sería el término para la primer semana.