Enunciado de Proyecto

8
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ] El Hospital Departamental de Bella Vista está en un momento clave para mejorar sus operaciones y está buscando a un conjunto de analistas que lo orienten en ciertos temas con los cuales el director no tiene mucha experiencia. Su primera inquietud tiene que ver con una propuesta hecha por la compañía que le presta el servicio de lavandería para los juegos de cama de las habitaciones del hospital. Actualmente la empresa cobra una tarifa de $10000 por habitación atendida, es decir por lavar las sábanas, sobre sábanas, fundas y cobijas. La empresa de lavandería le está proponiendo un descuento del 35% si le pagan con una semana de anticipación la cantidad de juegos de cama a ser lavados. Dentro de las condiciones del contrato se incluye lo siguiente: Si el valor pagado es superior a la cantidad realmente enviada no se reembolsará el excedente. Si la cantidad de juegos de cama a ser lavados resultó ser mayor a lo pagado previamente, el pago tendrá un recargo del 40% sin importar el número de unidades adicionales. ENUNCIADO DE PROYECTO

description

Dar una recomendación al director del hospital respecto a la propuesta presentada por la compañía que ofrece el servicio de lavandería, es decir, definir a través del pronóstico si la propuesta resulta rentable como para aceptarla o no. Utilice la información histórica para comparar el costo con y sin el descuento teniendo en cuenta las demás condiciones del contrato. Nota: Redondee sus pronósticos al entero mayor.Tabla 2 Costo con Promedio Móvil Simple De acuerdo a los resultados obtenidos con los datos históricos y el promedio móvil simple estos no se ven afectados y el descuento total es del 65%, por lo que la propuesta del proveedor resulta viable; aún con el recargo del 40% adicional la propuesta resulta ser buena debido a que el valor a pagar sigue siendo inferior al obtenido sin el descuento por lo que resulta ser una propuesta que optimizaría los costos de lavandería, con los datos históricos se logra determinar que el promedio de ocupación de las habitaciones esta entre 11 y 16 por lo que el exceso de piezas enviadas no será una constante. Caso 2:Otra situación sobre la cual se encuentra preocupado está relacionada con el dispensario. Hace 12 meses el ministerio de salud decidió que la Etiodamina por 250mg debería hacer parte del POS, dicho medicamento ha sido solicitado por muchos habitantes de la población, razón por la cual la adquisición del mismo ha ido aumentando constantemente y el director no sabe de qué forma determinar cuántas cajas comprar cada mes. El proveedor le está ofreciendo un contrato a 1 año donde le ofrece un descuento del 10% sobre el precio actual de pedido (una caja cuesta actualmente $2500) si le compra una cantidad igual a: y = 7x – 5 Donde: y es el número de cajas a comprar y x es el mes. Para facilitar el análisis ha recogido la siguiente

Transcript of Enunciado de Proyecto

  • 1 [ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO ]

    El Hospital Departamental de Bella Vista est en un momento clave para mejorar sus operaciones y est buscando a un conjunto de analistas que lo orienten en ciertos temas con los cuales el director no tiene mucha experiencia.

    Su primera inquietud tiene que ver con una propuesta hecha por la compaa que le presta el servicio de lavandera para los juegos de cama de las habitaciones del hospital. Actualmente la empresa cobra una tarifa de $10000 por habitacin atendida, es decir por lavar las sbanas, sobre sbanas, fundas y cobijas. La empresa de lavandera le est proponiendo un descuento del 35% si le pagan con una semana de anticipacin la cantidad de juegos de cama a ser lavados. Dentro de las condiciones del contrato se incluye lo siguiente:

    Si el valor pagado es superior a la cantidad realmente enviada no se reembolsar el excedente.

    Si la cantidad de juegos de cama a ser lavados result ser mayor a lo pagado previamente, el pago tendr un recargo del 40% sin importar el nmero de unidades adicionales.

    ENUNCIADO DE PROYECTO

  • 2 [ PRODUCCIN ]

    Para estudiar esta propuesta, el director del hospital recolect la informacin del nmero de habitaciones que han sido ocupadas durante las ltimas 12 semanas:

    Semana Habitaciones ocupadas

    1 16

    2 15

    3 17

    4 9

    5 11

    6 15

    7 8

    8 17

    9 14

    10 15

    11 10

    12 11

    Tabla 1. Nmero de Habitaciones Ocupadas

    Actualmente, el hospital emplea como mtodo de pronstico un promedio mvil simple de 3 periodos. Basados en la informacin histrica y sin cambiar el mtodo de pronstico, ustedes deben:

    a. Dar una recomendacin al director del hospital respecto a la propuesta presentada por la compaa que ofrece el servicio de lavandera, es decir, definir a travs del pronstico si la propuesta resulta rentable como para aceptarla o no. Utilice la informacin histrica para comparar el costo con y sin el descuento teniendo en cuenta las dems condiciones del contrato. Nota: Redondee sus pronsticos al entero mayor.

    Otra situacin sobre la cual se encuentra preocupado est relacionada con el dispensario. Hace 12 meses el ministerio de salud decidi que la Etiodamina por 250mg debera hacer parte del POS. Dicho medicamento ha sido solicitado por muchos habitantes de la poblacin, razn por la cual la adquisicin del mismo ha ido aumentado constantemente y el director no sabe de qu forma determinar cuntas cajas comprar cada mes. El proveedor le est ofreciendo un contrato a 1 ao en el que le ofrece un descuento del 10% sobre el precio actual de pedido (una caja cuesta actualmente $2500) si le compra una cantidad igual a:

    y = 7x - 5

    Donde:

  • 3 [ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO ]

    y es el nmero de cajas a comprar.

    x es el mes.

    Para facilitar el anlisis ha recogido la siguiente informacin. Una caja cuenta con 8 cpsulas.

    Mes Nmero de cpsulas vendidas

    1 16

    2 72

    3 40

    4 88

    5 200

    6 360

    7 256

    8 264

    9 368

    10 400

    11 536

    12 576

    Tabla 2. Cantidad de Cpsulas Vendidas.

    El director del hospital ha estimado que el costo de tener una caja faltante es de $4500 y el costo de mantener una caja en inventario es de $800. Con base en esta informacin, usted debe:

    b. Realizar el pronstico empleando el mtodo de Regresin Lineal, para analizar la propuesta del proveedor de medicamentos. Si el objetivo del director del restaurante es disminuir costos, cul modelo es ms adecuado, la regresin lineal o el modelo planteado por el proveedor? Explique y soporte su respuesta. Cuntas cajas debera ordenar para el prximo ao? Nota: Redondee sus pronsticos al entero mayor.

    c. Realizar el pronstico empleando el mtodo de Holt (Suavizacin Exponencial Doble), para analizar la propuesta del proveedor de medicamentos. Si el objetivo del dueo del restaurante es disminuir costos, cul mtodo es ms adecuado para el pronstico? Cuntas cajas debera ordenar para el prximo ao? Defina todos los parmetros correctamente. Nota: Redondee sus pronsticos al entero mayor.

  • 4 [ PRODUCCIN ]

    Entrega Final (Semana 7):

    La juguetera Toys are Mine se dedica a la produccin y comercializacin de distintos tipos de

    juguetes. El gerente de la empresa desea planear la produccin de su producto estrella, los

    Ositos Caramelitos, las cuales se venden en cajas de 5 unidades cada uno. La empresa realiz

    un estudio que le permiti determinar el pronstico de la demanda para los siguientes 10 meses

    del prximo ao, tal como se muestra a continuacin:

    Mes Pronstico de Demanda (Osos)

    Enero 59.895

    Febrero 59.405

    Marzo 99.950

    Abril 63.000

    Mayo 56.000

    Junio 49.450

    Julio 89.640

    Agosto 62.950

    Septiembre 61.200

    Octubre 87.300

    Tabla 3. Demanda de Osos por mes.

  • 5 [ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO ]

    Adicionalmente, la juguetera cuenta con la siguiente informacin:

    No hay trabajadores en la nmina al inicio del mes de enero,

    Actualmente no hay inventario de Ositos Caramelitos al inicio de ningn periodo.

    Mensualmente se trabajan 208 horas en jornadas de 8 horas al da.

    La tasa de trabajo de un empleado es de 35 Osos/hora.

    Por otra parte, el gerente determin que se debe mantener un inventario de seguridad del 10% del producto para el mes de mayo y del 20% del producto para los meses de marzo, agosto y septiembre, del pronstico de demanda de esos meses.

    Adicional a la informacin anterior y para decidir la produccin, la empresa cuenta con los siguientes datos:

    Costo de contratacin por trabajador: $250.000, ms un costo adicional de entrega de

    dotacin de $50.000.

    Costo de salario por trabajador es de $630.000.

    Costo de despido por trabajador es de $450.000.

    El almacenamiento mensual de los osos, equivale a $12 por caja.

    Los costos variables de produccin son de $7 pesos por unidad.

    Con base en la informacin anterior ustedes deben:

    a. Determinar un plan de produccin de inventarios mnimos y sin faltantes. b. Determinar el plan de produccin de fuerza de trabajo constante sin permitir faltantes. c. Evaluar los costos de los planes de los numerales a. y b., y determinar cul de los dos planes

    de produccin es el mejor para Toys are Mine. Sustente su respuesta.

    Por otra parte, para fabricar los osos, la juguetera est pensando en adquirir una nica mquina

    automtica para realizar la fabricacin. Dicha mquina clasifica los osos en dos tipos: osos

    blancos-negros y osos de color. A su vez, cada tipo se divide en 2 sub-tipos: osos pequeos y

    osos grandes.

  • 6 [ PRODUCCIN ]

    Todas las semanas, tres clientes solicitan una cantidad de osos a producir. La prioridad asignada

    por la juguetera para cada sub-grupo de cada cliente y la cantidad de osos solicitados por

    cliente se muestra en la siguiente tabla:

    Cliente Tipo Sub-tipo Cantidad Osos Prioridad

    Juan Osos Blancos- Negro Pequeo 45 9

    Grande 24 5

    Osos de Color Pequeo 30 3

    Grande 36 10

    Sandra Osos Blancos- Negro Pequeo 30 4

    Grande 18 2

    Osos de Color Pequeo 45 7

    Grande 60 12

    Pedro Osos Blancos- Negro Pequeo 15 6

    Grande 42 11

    Osos de Color Pequeo 45 1

    Grande 24 8

    Tabla 4. Tipo, sub-tipo, cantidad de osos a producir y prioridad por cliente

    La juguetera trabaja de lunes a domingo en los horarios de 7 a.m. a 5 p.m. Adicionalmente, como poltica de calidad la mquina debe ser revisada y limpiada los das mircoles durante las ltimas 4 horas de la jornada laboral. Los lunes a las 7:00 a.m. todos los clientes dejan sus pedidos, la tabla 2 muestra la informacin del da y hora que cada cliente pasa a recoger sus osos.

    Cliente Tipo Recoge el pedido

    Juan Osos Blancos-Negros Mircoles 3:00 p.m.

    Osos de Color Sbado 10:00 a.m.

    Sandra Osos Blancos-Negros Mircoles 7:00 a.m.

    Osos de Color Sbado 3:00 p.m.

    Pedro Osos Blancos-Negros Martes 5:00 p.m.

    Osos de Color Sbado 7:00 a.m.

    Tabla 5. Da y hora acordada en que los clientes recogen el pedido.

  • 7 [ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO ]

    El tiempo de produccin de los osos depende del tamao del pedido realizado por el cliente; esta informacin se muestra en la tabla 3.

    Tipo Sub-tipo Tiempo por oso

    Osos Blancos- Negros Pequeo 3 minutos

    Grande 6 minutos

    Osos de Color Pequeo 9 minutos

    Grande 4 minutos

    Tabla 6. Tiempo por oso fabricado segn el tipo de oso.

    Por polticas de la compaa, slo pueden ser fabricados los osos de un sub-tipo y de un cliente a la vez. Adicionalmente, no se pueden dejar ciclos de produccin sin terminar de un da para otro. Es decir, si faltan 2 horas para terminar la jornada laboral y el ciclo que est programado dura ms de 2 horas, no puede procesarse el pedido sino hasta el siguiente da.

    Actualmente, la juguetera utiliza la regla de despacho FIFO (First in, First out) para secuenciar la produccin de osos de cada cliente basados en el orden de ingreso de la informacin del cliente al sistema. El orden de ingreso al sistema es el mismo orden que se presenta en la Tabla 1. La juguetera sabe que usted y su grupo son especialistas en programacin de una sola mquina. Por lo anterior, les han pedido el favor que les ayuden con lo siguiente:

    Nota: Haga todos sus clculos en horas.

    De acuerdo con la informacin anterior, ustedes deben:

    a. Realizar la secuenciacin de los pedidos de osos a producir para cada cliente, utilizando

    las siguientes reglas de despacho:

    SPT(Shortest Processing Time)

    EDD (Earliest Due Date)

    WSPT (Weighted Shortest Processing Time)

  • 8 [ PRODUCCIN ]

    Nota: Desempate utilizando la regla SPT cuando lo requiera. Si el empate contina, los osos Blanco y Negro tienen prioridad sobre los osos de color y si an continua, desempate segn el orden de ingreso de la informacin del cliente al sistema.

    b. Compare los resultados de cada regla de despacho del literal anterior con la poltica

    utilizada actualmente por la juguetera, en trminos de las siguientes medidas de

    desempeo: Tiempo de flujo promedio (4), nmero de trabajos tardos (3), tiempo de

    terminacin de todos los trabajos (2) y tardanza ponderada (1). Recomiende una regla

    de despacho para secuenciar la produccin de los pedidos de osos en la juguetera.

    Nota: El nmero entre parntesis corresponde a la importancia que le da la juguetera a cada medida de desempeo.

    c. Realice el diagrama de Gantt de la secuencia de los pedidos que usted y su grupo le

    recomendaran a la juguetera, luego de haber realizado el anlisis del literal anterior.

    El informe que deber entregar en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto debe incluir como mnimo la siguiente informacin:

    1. Una breve descripcin de la metodologa empleada en cada uno de los literales propuestos. 2. El desarrollo completo de la metodologa empleada. Recuerde que toda la informacin

    necesaria para calificar deber estar en el documento. No se permiten anexos. 3. Anlisis de resultados y conclusiones en cada uno de los literales propuestos.