Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

download Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

of 16

Transcript of Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    1/16

    EPISTEMOLOGA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Programa de Licenciatura en Antropologa SocialOtoo, 2015

    Entrevita

    No contemplar a la naturaleza es no contemplarme a m mismoArturo Snchez Daza

    Nom!re " apellido# Lui Mario $ranco %o&a$ec'a#

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    2/16

    2

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    NDICE

    INT%OD(CCI)N *

    EL +(, DE LA ENT%E-ISTA .DATOS DEL ENT%E-ISTADO /

    EL CONTENIDO DE LA ENT%E-ISTA 0

    LO +(E AP%END 10

    INT%OD(CCI)N

    sta entre!ista es parte "el "esarrollo "el apren"iza#e "el m$to"o antropol%&ico,por ello, "eci" hacer la entre!ista a Arturo un Ar'uitecto()iloso*o, +a 'ue mi metaera enten"er la esencia "el arte en su mito *ilos%*ico, aor"an"o al&unos temascomo historia, *iloso*a + est$tica-

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    3/16

    3

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    .a si"o un apren"iza#e positi!o + lleno "e re*le/i%n para el "esarrollo "e lascapaci"a"es antropol%&icas + *ormati!as como humano + ser social, no s%lo conhumanos sino con la naturaleza misma-

    n la entre!ista se "esarroll% una serie "e in*ormaci%n, "es"e el mito hist%rico,hasta el mito *ilos%*ico(re*le/i!o- s mu+ enri'uece"ora, por'ue se conte/tualizaca"a uno "e los e!entos 'ue se !en-

    EL +(, DE LA ENT%E-ISTA

    La ra2one de la entrevita

    Deci" ele&ir al Ar'uitecto(*iloso*o por'ue para m era un reto intelectual halar +con!ersar con $l, apro!echan"o esta situaci%n para enten"er + re*le/ionar "etemas 'ue no "omino + "esconozco, la historia + *iloso*a "el arte, al menos en$/ico + ni!eles mu+ &enerales- claro para po"er tener un campo "eenten"imiento ms pro*un"o en temas tan necesarios para la comprensi%n "elhumano + su ser-

    O!&etivo general

    nten"er la esencia "el arte "entro "e un mito *ilos%*ico-

    O!&etivo epec3ico

    ontactar al ar'uitecto por me"io "e un *amiliar-ncontrarme con el ar'uitecto para "ialo&ar-Dialo&ar sore el proceso "e pintura(ar'uitectura en $/ico + 3uela con*orme ala *iloso*a hist%rica-

    Pregunta de entrevita14 n la colonia en 3uela 'u$ estilo "e ar'uitectura se "esarroll%6247a etapa "e 8lustraci%n en uropa, + su *iloso*a naturalista + "e lierta" 9u$tanto in*luencio en la pintura en 3uela6:49u$ pintores "esarrollaron la pintura eclesistica en 3uela6;43or 'u$ huo in*luencia "e ar'uitectura mu"$#ar en 3uela6

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    4/16

    4

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    54/iste sincretismo reli&ioso en al&uno "e los e"i*icios "el centro hist%rico "e3uela6

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    5/16

    5

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    "e mi pa"re, Daniel )ranco, el cual es ar'uitecto + por razones aca"$micasconoci% al ar'uitecto Arturo- 3or me"io "e unas llamas tele*%nicas + "e unencuentro se le solicito po"erle hacer una entre!ista- Arturo estu!o en to"a la"isposici%n "e acce"er a "icha acti!i"a", aun'ue un con*licto era el tiempo 'ue $l"ispona- 7a entre!ista *ue astante enri'uece"ora en to"o mito, llena "ere*le/iones sore la est$tica + la importancia "el arte en el humano-

    EL CONTENIDO DE LA ENT%E-ISTA

    3ara po"er enten"er parte "e la esencia "el arte + la est$tica, al menos enmitos mu+ &enerales, se "ee precisar primero hist%ricamente, para enten"erlome#or, halare "el proceso "el arte en $/ico-

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    6/16

    6

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    omenzar$ con la ar'uitectura en 3uela, la ar'uitectura en 3uela +o la llamaraecl$ctica, enten"ien"o el concepto como mezcla "e estilos "e "i*erentes $pocas +proce"encias, con la lle&a"a "e los espaoles- laro no !enan espaoles "e!an&uar"ia en el senti"o artstico o ar'uitect%nico- a 'ue en los primeros cienaos traan planos los mon#es *ranciscanos + a&ustinos, ellos traan planos C3ero"e ar'uitectura romnica Ni si 'uiera E%tica + "e esos planos ellos constru+eron-

    n esos cien aos no lle&aron ar'uitectos "e renomre, to"os *ueron plano tra"o"e uropa- 8ncluso las primeras construcciones son "e a"aptaci%n a lascon"iciones- 3or e#emplo, las capillas aiertas, son una a"aptaci%n 'ue no e/isteen uropa, + a'u se "a "i*erente por'ue no ha+ mano "e ora, por'ue no ha+

    tiempo, por'ue no ha+ ar'uitectos, por'ue ha+ una necesi"a" "e e!an&elizar a lapolaci%n in"&ena "e manera rpi"a- n cuanto ellos empiezan a construir,e"i*ican "e *orma asilical, en el senti"o "e los templos una sola na!e- F$ase.ue#otzin&o, San Eariel en holula, pero con esto e#empli*ico esta primera parte-

    n la se&un"a etapa "e la $poca colonia, estamos halan"o "el si&lo >F88, lle&anplanos ms a!anza"os "e*initi!amente, +a "e tres na!es- 7as cate"ral estnplantea"as en estilo Gomnico + E%tico, halan"o "e 3uela + $/ico, la cate"ral"e 3uela es un plano tipo E%tico "e cinco na!es- on el tiempo se trans*orma alrenacentismo con capillas hornacinas en los e/tremos en los la"os + termina

    sien"o "ecora"a en un estilo "e "esarrollo Harroco- 3ero al no "arles tiempo,por'ue sus construcciones tar"an ms "e trecientos aos en su elaoraci%n,terminan con estilos Neoclsicos "el si&lo >8> + *inales "e este con estilo artnouveau.

    7a ar'uitectura en &eneral en 3uela era eclesistica clerical, pero o!iamente shalamos "e la ar'uitectura urana ah ten"remos otro *en%meno, asn"ome enla parte c$ntrica, en el cua"ro anti&uo- uan"o se !a constru+en"o estas!i!ien"as son prcticamente estilo renacentista + "ecoraci%n arroca, este sera lo

    ms pre"ominante-

    Ina "e las caractersticas "e la ar'uitectura en 3uela, es la in*luencia "emateriales + "e mano "e ora, +a 'ue se !e una tipi*icaci%n espec*ica, con la"rillocua"ra"o ro#o + tala!era, 'ue es un elemento clsico- 7o !an a meter no s%lo en*acha"as uranas sino tami$n en templos como San )rancisco, 'ue tiene unos

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    7/16

    7

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    recua"ros con unos *loreros azules, mu+ interesantes, 'ue marcan un sellopeculiar "e la ar'uitectura popular en 3uela-

    Gecor"emos 'ue la tala!era es "e ori&en rae, puesto 'ue lo musulmanesin!a"en spaa- 7os espaoles asimilan la cultura artesana rae, la traen comopropia + la in*luencian ma+ormente en 3uela, por'ue nin&n otro esta"o !a a"esarrollar esta caracterstica- S%lo en $/ico al&unos e"i*icios tienen este "etalle"e la tala!era- In e"i*icio caracterstico "e los materiales populares en 3uela esla asa "e los muecos-

    .alan"o "el si&lo >F888, se "ee enten"er el conte/to europeoJ primero, es la

    etapa "e la ilustraci%n, pero ha+ 'ue enten"erla mu+ claramente- Ksta al sur&ir en8n&laterra e/pan"irse en )rancia + Alemania, 'ue son los tres pases crea"ores "elmo!imiento ilustra"o- 3or e#emplo, en 8n&laterra esta Lant + muchos otros*il%so*os-

    ste mo!imiento intelectual cultural se e/pan"e + lle&a a spaa, cuan"o lle&a aspaa se "epura, se eliminan los elementales ms *un"amentales + esenciales"e la ilustraci%n- uan"o arria a $/ico se *iltra an ms, lle&an"o a conta &otas+ es asimila"a hasta el si&lo >8>, + po"ramos halar "e 'ue en la onstituci%n "e1?:=, aparece un prra*o 'ue "ice promo!er la ilustraci%n al ni!el constitucional-

    3rcticamente en el si&lo >F888 no lle&o la ilustraci%n, entonces no tu!o inci"encia"irecta en $/ico en este si&lo-

    Ahora "irectamente en la pintura- 7le&an pintores, pero alumnos "e los alumnos,ni si'uiera el alumno "irecto "e los artistas "e !an&uar"ia, arrocos o neoclsicos-n el senti"o arroco estn al ser!icio "e las cortes, en el senti"o neoclsico estna *a!or "e las monar'uas- sto hace 'ue los alumnos se si&an cotizan"o enuropa, "i*cilmente se atre!en a salir- uan"o lle&an a la Nue!a spaa pinturas,eran copias "e oras maestras "e Guens en la ate"ral "e 3uela, e/actamente

    en la sacrista, tres copias "e 3e"ro Guens C3ero son copias

    7os pocos artistas 'ue !enan en el si&lo >F88 + >F888, empezaron a *ormarescuelas, entonces los alumnos mestizos !an a ser los 'ue pinten en 3uela- nesa lnea solamente !isual, se pue"e apreciar una especie "e "eca"encia, puesto'ue !a emporeci$n"ose por'ue los pintores polanos no estn en las aca"emiaseuropeas- 8ncluso la aca"emia "e San arlos aparece hasta el si&lo >8>, entonces

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    8/16

    8

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    los talleres mantenan una ri&i"ez en la enseanza + se pue"e encontrar una &ran"i!ersi"a"- A este tipo "e e/presi%n artstica le llamaremos pintura pro"ucto "elmestiza#e + consecuencia "e la colonia + 'ue !a a tener su propio !alor, 'ue no sepue"e someter a comparaci%n con occi"ente- Dei"o a 'ue a"'uiri% su propiapersonali"a", su propia i"enti"a" en esa me"i"a es como "ee ser oser!a"a +analiza"a-

    l Benerismo sur&e un poco en spaa, pero a'u se e/pan"e pro*un"amente,re*iri$n"ome a un arroco en e/tremo claro oscuro, en el museo "e Santa %nicase pue"en !er e#emplos "e estas pinturas altamente teneristas-

    3ara esto se nota como pre"omino la pintura eclesistica, pues el 'ue "ominaculturalmente, al menos en *orma super*icial, es el clero- l clero hasta el si&lo >8>si&ui% ri&ien"o los cnones "e la e"ucaci%n, esta era nicamente cate'uista,entonces s el clero esta "ominan"o, es un hecho 'ue el 'ue consume ms arte esel clero-

    7o 'ue "emos recor"ar mu+ claramente es 'ue a'u en $/ico no e/isten losmecenas, s%lo en uropa en el renacimiento- l mecenaz&o se "a altamente en"on"e el rico, el monarca, el pe'ueo ur&u$s, los Hor&ia, los $"eci, tienen asus ser!icios "e por !i"a al pintor, al artista, al ar'uitecto- Bo"a!a po"emos "ecir

    'ue los mantena la corte-

    3or e#emplo Napole%n, tena a Mac'ues 7ouis Da!i" como su pintor particular, 'ueincluso cuan"o Napole%n entra a Goma le "ice a Da!i" 'ue seleccione 'ue ora"el !aticano estara ien lle!arse, por'ue Napole%n in!a"i% Goma + el 3apa le "iceprcticamente No me ha&as na"a 'u$ 'uieres6 + Napole%n pi"i% oro, #o+as +oras "e arte- s ah "on"e el museo "e 7ou!re se enri'uece con oras "elFaticano- 3ero en $/ico no se "a el mecenaz&o pues el clero tiene sus artistas,le sir!en al clero, pues no ha+ cortesano-

    Otro *en%meno interesante, halan"o "e ar'uitectura, es la in*luencia "ear'uitectura u"$#ar, ha+ al&unas casas en la A!eni"a Ge*orma, en el z%calo"on"e est uica"a la 7irera ristal- 3or *uera se alcanza a !er + a la si&uientecalle ha+ una i&lesia, entre la 5 "e ma+o + : norte, se pue"e !er unos "etalles "eesta ar'uitectura araesca-

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    9/16

    9

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    Se ha hala"o astantes !eces "el sincretismo "entro "e muchos e"i*icioscoloniales "e 3uela + $/ico- 3ara esto, "eemos enten"er el sincretismo comola *usi%n "e "os culturas- S se "a en al&unos templos + casonas, citan"o pore#emplo 7a casa "el Den en la 1< "e septiemre, *rente a correos "e $/ico,esta casa es anti'usima, "el si&lo >F8- Kl Den era el &uar"in "e la cate"ral, ah"entro ha+ unas pinturas con un &ra"o "e sincretismo, pero ms 'ue en el centro,se "an en templos "e la peri*eria- 3or e#emplo en .ue#otzin&o, en holula eltemplo "e San Eariel tienen un oceton con a"ornos "e cierta maneraprehispnicos, Bonantzintla es el e#emplo per*ecto, pero +o no lo llamarasincr$tico, lo llamara mestiza#e- se t$rmino sera ms a"ecua"o por'ue espro"ucto "e "os culturas pero se nota la imposici%n "e una sore la otra-

    7a asa "e los uecos es otro e#emplo interesante, por'ue *i&uran in"&enas, +la percepci%n 'ue se tiene en los 1< taleros "e la casa, se pue"e oser!ar lainterpretaci%n 'ue hacen "el in"io, puesto 'ue O!an"o hace una urla a suspolticos "e esa $poca 'ue le impe"an construir su casa ms alta 'ue el palacio"e &oierno, se urla "ici$n"oles in"ios a to"os, la acepci%n in"io para ellos erao*ensi!a + ah los ironiza-

    l t$rmino ms a"ecua"o es mestiza#e, lo in"&enas por ms 'ue lo 'uiereneliminar no pue"en por'ue la mano "e ora es in"&ena-

    ntran"o al si&lo >8>, se "ee conte/tualizar la *iloso*a e i"eolo&a "el momentoal menos en $/ico- 8"eolo&a !amos a enten"erla como los parmetros por"on"e se mue!en los artistas- Bo"a!a a mita"es "el si&lo >8> el artista si&ui%"epen"ien"o "el clero para la pro"ucci%n e/clusi!a "e la i&lesia- 3osteriormente a*inales "e este si&lo, el clero +a no est "eman"an"o tanto- Arrieta !iene sien"o elprototipo "el artista 'ue se sale "el clero + pinta el naturalismo- .a si"o critica"opor'ue no tiene perspecti!a, o!iamente s lo sometes a las re&las occi"entales, elweyno tu!o escuela "e perspecti!a- 3ero A&ustn Arrieta realmente representa un

    pintor polano 'ue rompe con las con"iciones socioculturales "el momento-

    De*initi!amente son artistas mestizos 'ue tienen poca in*luencia occi"ental, pocain*ormaci%n- n occi"ente en ese tiempo +a haa termina"o el naturalismo +estaa e!olucionan"o el e/presionismo, +a haa acaa"o el romanticismo + elneoclasicismo, este ltimo "estru+% muchos elementos !aliosos "el Harroco- sto+halan"o "e 'ue remo"elaron casi to"as las i&lesias, man"an"o a tirar los retalos

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    10/16

    10

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    "e ma"era por'ue +a se !ean !ie#os se&n ellos, colocan"o retalos "econcreto con la *rial"a" "e este material- 3ue"es !er esos retalos neoclsicos enla 8&lesia "e la ompaa, aun'ue en la i&lesia "e Santo Domin&o conser!an tresretalos con alto &ra"o "e arroco estpite, es ah "on"e "ices no manches 'uetiraron estos weyes- 3ero en reali"a" tami$n los tiraron por una situaci%n poltica'ue se estaa "an"o + con la i"ea "e 'ue el clero 'uiere reno!arse, les lle&a mu+tar"e el neoclasicismo + lo impone a *inal "el >8>, cuan"o el neoclasicismo se "iocien aos atrs en uropa-

    ntonces estamos halan"o "e 'ue $/ico se encontraa un si&lo retrasa"o + enal&unas ocasiones hasta "oscientos aos- 3or e#emplo en el >F8 estaan

    colocan"o ar'uitectura romnica, pero un romnico mu+ !ie#o, estamos halan"o"e unos trescientos aos ,a !eces tra+en"o un &%tico con *uerte raz romnica, noun &%tico Notre Dame o hartres-

    3osteriormente, estamos halan"o "e una $poca 'ue tienen &ran in*luencia "elpositi!ismo, este !isto como *iloso*a- De*initi!amente no tiene in#erencia "irectacon el arte, !a "irecto a las con"uctas polticas, es altamente conoci"o en $/ico,a los cuales se les llamo los cient*icos con 3or*irio Daz- on Murez empieza alle&ar el positi!ismo, pero Murez es ms ilustra"o + Daz es cien por cientopositi!ista en sus i"eas polticas- a 'ue Murez to"a!a !e a la e"ucaci%n mu+

    i&ualitaria, una e"ucaci%n para to"os + el positi!ismo ms ma"uro lle&a hasta*inales "el >8> con i"eas puramente cienti*icista, 'ue s%lo *ueron un ostculopara el "esarrollo "el conocimiento-

    3ero Daz tiene la amici%n "e a!anzar a &ran"es pasos para lle&ar a las &ran"espotencias + sus apariciones "e 'uerer ser *ranc$s- sto lo con"u#o precisamente atraer a A"amo Hoari + ar'uitectos mu+ renomra"os para la construcci%n "elpalacio "e Hellas Artes-

    sa i"ea "e a*rancesamiento se e/pan"e + lle&a a 3uela- 7o po"emosencontrar en lo 'ue se llam% las )ricas "e )rancia actualmente el Fips, con unestilo art nouveau- Bami$n en el pasa#e *ranc$s a la"o "el palacio municipal, con!itrales enormes, el pasa#e esta echo con !arios comercios "on"e "eamulaanlos consumi"ores a#o el !itral 'ue a los la"os tienen el escu"o "e 3uela-

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    11/16

    11

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    sto lo "enomino como el proceso "e a*rancesamiento "e *inales "el si&lo >8>, +se nota particularmente con la ar'uitectura art nouveau.Daz, haa compra"ouna cpula art nouveau para un e"i*icio espec*ico 'ue cuan"o termino lare!oluci%n me/icana se 'ue"% tira"a + no saan 'u$ hacer con ella, + 'ue lautilizan para el onumento "e la Ge!oluci%n, uen triuto a la re!oluci%n- 3ara m"es"e el punto "e !ista est$tico es la irona, nuestra re!oluci%n es art nouveau-

    Fol!ien"o a la pintura, a *inales "el >8> el ostumrismo se "esarrollaconsi"eralemente, Arrieta, es parte "e esta corriente- Eeneralmente en lasescuelas "e arte, les ensea naturalismo como elemento clsico, pero se"esarrolla muchsimo en este &$nero "el costumrismo, en "on"e tal !ez tu!o

    in*luencia "el Harroco no reli&ioso, promue!e el o"e&%n, 'ue es un elemento "eori&en arroco-

    n el si&lo >> se "enotan otros hechos mu+ trascen"entales O!iamente lare!oluci%n me/icana es un elemento, pero no es el nico- Ino mu+ importante esla lle&a"a "e Mos$ Fasconcelos a la Secretara "e "ucaci%n 3lica, por sui"eolo&a poltica importante, +a 'ue el proce"e "e la INA, + "es"e la mismauni!ersi"a" est promo!ien"o el primer plan "e al*aetizaci%n, 'ue en esemomento huo seis, pero +a en la Secretara impulso la primera campaaal*aetiza"ora en 1@20 + 1@21, + pasa a *ormar la S3- Fasconcelos posee una

    perspecti!a ms socialista, no "i&o 'ue sea un pro(comunista pero si tiene unespritu + una !isi%n 'ue reasa a to"os los politi'uillos "e su $poca Cpor'ue sonmilitares

    l otro *actor 'ue no ha+ 'ue hacer a un la"o es el triun*o "e la Ge!oluci%n rusa "e1@1=, el parti"o comunista "e 7enin + con Stalin posteriormente, man"ata lacreaci%n "e los parti"os comunistas como "ecreto + entonces esa "i*usi%n "e lai"eolo&a mar/ista leninista se !a a e/pan"ir "e manera c%mo se ha+a "a"o, +esta !isi%n "el mun"o camia muchas mentes entre ellos muchos artistas-

    7a aparici%n "e 3osa"a es importantsima, con su caricatura urlesca retomai"eas prehispnicas "e la muerte- 7a creaci%n "e la catrina es un elemento 'ueretoman muchos artistas, en un caso especial Die&o Gi!era-

    Despu$s "e esto se "a el *en%meno tal !ez ms importante "e arte en $/ico, eluralismo, representan"o la cumre ms alta "el arte me/icano a ni!el

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    12/16

    12

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    internacional- l primero "e ellos Orozco 'ue *ue maestro "e Si'ueiros + Gi!era,pero su estilo est$tico no s%lo era "i*erente sus i"eolo&as tami$n- S ien los "oseran pro(comunistas, Gi!era era mar/ista Brosista + Si'ueiros mar/ista(Stalinista- 3ero ha+ al&o 'ue se "ee resaltar mucho "e este muralismoJ es elprimero 'ue cumple la *unci%n ms necesaria "el arte, su *unci%n "i"ctica, nos%lo ensean"o i"eolo&as comunistas, sino historia "e $/ico, *iloso*asprehispnicas, in"i&enismo, + claro ensean"o su !isi%n "el mun"o, sus utopas-3ero siempre cumplien"o una *unci%n "i"ctica, "e ensear, para 'ue uno pue"aapren"er "e $l-

    ntran"o a la parte *ilos%*ica, la "iscusi%n "e las i"eas "el arte ca"a !ez !an

    recon*i&urn"ose- 3or e#emplo, la i"ea innata "e creaci%n "el arte, pues lo innatono e/iste, son supuestos ancestrales, +a Lant cuestiona el asunto, la cuesti%n "elarte es 'ue e!oluciona no es al&o esttico- 7o permanente es la capaci"a"crea"ora "el humano, esos es lo permanente, lo inm%!il po"ra "ecirse- 3ero lascon"iciones hist%ricas(culturales mo"i*ican, no es lo mismo una pintura rupestre"e la prehistoria a una pintura me"ie!al, a una pintura renacentista, a una pintura"el si&lo >>- 7as con"iciones socioecon%micas + los parmetros "e su anlisis!an a !ariar siempre, totalmente "epen"e "e "on"e est$s, es "ecir, "es"e el punto"e !ista hist%rico, est$tico + artstico el oser!a"or + el analista se tiene 'uemo!er, no pue"e permanecer 'uieto + 'uerer e!aluar to"o "es"e el mismo ruro,

    es asur"o-

    3or e#emplo, la oatlicue, en su momento "e elaoraci%n no *ue una ora "e arte,es una creati!i"a" material, es la o#eti!aci%n "e un concepto reli&ioso- Supercepci%n no es est$tica, su percepci%n es reli&iosa, es ritual- 3ara nosotrospue"e ser monstruosa para la concepci%n renacentista no es ella, es *ea + parala "e*inici%n ancestral "e 'ue lo est$tico es lo ello + to"o arte es ello, en eseca#%n pues la oatlicue no entra- 3ero en nuestra contemporanei"a" !o+ + meparo en*rente "e la oatlicue + para m es un o#eto "e arte, un o#eto est$tico-

    3or lo tanto, camian las $pocas, no es 'ue sea un relati!ismo, es 'ue no "eese!aluar un o#eto a#o un parmetro, es "ecir, s +o !o+ halar "el renacimientomi mente "ee trasla"arse al conte/to "el renacimiento, para 'ue +o pue"a halar"el o#eto + e!aluarlo "es"e esa perspecti!a-

    8ntentar e!aluar "es"e mi tiempo es ahist%rico, lo hist%rico es el trasla"o "e lamente al tiempo "etermina"o, entonces s me trasla"o a la $poca prehispnica

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    13/16

    13

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    concio a la oatlicue como un o#eto ritual, como un o#eto hist%rico + no comoun o#eto est$tico- e !en&o a mi $poca, para m no es un o#eto ritual, es unreconocimiento hist%rico + para m es un o#eto est$tico- ntonces mi relaci%n conel o#eto es la relaci%n est$tica contemplati!a- n la $poca "e su ori&en no *ue uno#eto est$tico *ue un o#eto reli&ioso-

    as se pue"e trasla"ar- S te !as al &%tico !as a !er 'ue las cate"rales &%ticasno son o#etos artsticos ar'uitect%nicos Cs la casa "e Dios la casa "e Dios"ee ser ma&ni*ica + es la e/presi%n como tal "e su po"er en "on"e me "eosentir un persona#e tan pe'ueo #unto a la casa "e Dios, la cual tiene comoo#eti!o someter al in"i!i"uo, hacer sentir su pe'ueez su *initu" *rente a este

    elemento-

    Otro e#emplo, la pintura Hizantina- 7as &ran"es pinturas(*i&uras "e Dios, 'ue noson naturalistas, sino tiene los o#os &i&antes miran"o al *rente, casi en#uicin"oteel mismo Dios, enorme $l + tu pe'ueo ah, pues o!iamente 'ue no !iene sien"oun o#eto est$tico, no !a a a"mirarlo, a contemplarlo !a a rezar, !a inclinase !ahacer un acto "e *e-

    ntonces los o#etos artsticos 'ue "enominamos ahora han teni"o "istintoori&en, esta es la comple#i"a" "e po"er enten"er el arte- n la necesi"a" "e

    trasla"ar + mo"i*icar nuestra perspecti!a para estalecer la relaci%n con el o#eto-

    omo un prehist%rico, C'ue chin&aos !a pensar 'ue recorri% la cue!ita para po"erpintarla + 'ue 'ue"ar onita Simplemente ah lo 'ue ocurre es una situaci%nanimista en "on"e el su#eto !i!e en la percepci%n "e su caeza, la tiene tan *i#a,tan en su ser, tan en su necesi"a", 'ue lo &raa tan claro, 'ue lo 'ue !e encual'uier somra en cual'uier !olumen + "e repente lo representa- Simplementeesta e/ternan"o Cesa su#eti!i"a" 'ue +a e/iste en $l 'ue le permite a tra!$s "esu haili"a" e/presar lo 'ue tiene en su mente-

    ntonces !amos a "ecir 'ue el arte es la e/presi%n "e las necesi"a"esespirituales ntimas "e los su#etos- s la parte creati!a "el su#eto social en elmun"o, es la parte positi!a "e $l, el c%mo sacar lo 'ue tiene ah, como e/ternarse,como o#eti!arse to"o ese pensamiento, to"as esas sensaciones, esas emocionesCSalen !emos la "i!ersi"a" "el arte, + esto nos muestra lo 'ue realmente somos+ lo 'ue estamos per"ien"o- stamos per"ien"o esa capaci"a" crea"ora, esa

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    14/16

    14

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    capaci"a" ima&inati!a, esa es la per"i"a- 3or eso el arte ho+, como "ice SnchezFs'uez

    .o+ el arte es ms importante por'ue ho+ la p$r"i"a "el humano se est"an"o ms *uerte

    .alar "e esencia "e arte es mu+ &eneral- Actualmente, ten"ramos 'ueestalecer "i*erencias conceptuales- Arte son o#etos realiza"os espec*icamentepor el ser humano a tra!$s "e su necesi"a" crea"ora, pero 'ue los o#etos en sumomento han si"o para otro *in, otra utili"a", + 'ue en $pocas posteriores les"enominamos arte- n su ori&en no son arte, arte !iene sien"o o#eto, pero no

    tiene 'ue !er na"a el !nculo, sal!o en $pocas en 'ue arte se consi"era sin%nimo"e elleza, ese !nculo tampoco e/iste por'ue el concepto elleza es altamentesu#eti!o + na"a "e*inile, entonces 9u$ es lo importante en nosotros ahora6

    7o importante en nosotros ahora es lo est$tico en reali"a", + +a no el arte- l arteentra "entro "e lo est$tico, pero no to"o lo est$tico es arte Cs ms mucho ms

    7o est$tico son las capaci"a"es percepti!as "el su#eto para interactuar con elmun"o, lo est$tico es la relaci%n 'ue estalece el su#eto con los o#etos en"etermina"o momento- o estalezco una relaci%n con un relo#, pero no es

    est$tica es utilitaria, al i&ual 'ue con unas mone"as- 3ero lle&a el momento en 'ueel su#eto tiene otras necesi"a"es, somos un estuche "e necesi"a"es- lle&a lanecesi"a" est$tica- sta usca o#etos en 'ue satis*acerla, a !eces preten"esatis*acerla !ien"o apara"ores con o#etos, cuan"o na"a ms ests en elapara"or + simplemente contemplas + no tienes inter$s "e consumo, ah es unarelaci%n est$tica, entonces se caracterstica por ser "esinteresa"a en un senti"omaterial, pero interesa"a en un senti"o sensile-

    7e interesa contemplar, escuchar a tra!$s "e los senti"os est$ticos, el oir u el !er,

    estos te permiten interactuar con la reali"a"- As los o#etos est$ticos aarcanto"os los o#etos coti"ianos + aarca a la naturaleza, entonces lo est$tico no esarte- 7o est$tico es el mun"o material 'ue ro"ea al su#eto en "on"e el su#etointeracta est$ticamente a tra!$s "e sus "os senti"os- s como se pue"e apropiar"e ella, pero por sus necesi"a"es econ%micas, sus limitaciones culturales, elsu#eto no lo&ra estalecer esa relaci%n, esa interacci%n con los o#etos, entoncesle pue"es poner a la Eiocon"a Co a 'uien chin&aos 'uieras 3ero no !a estalecer

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    15/16

    15

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    una relaci%n est$tica con ella, + no por'ue no sea culto sino por'ue susnecesi"a"es no le permiten, lo 'ue si&ni*ica 'ue la relaci%n est$tica re'uiereciertas con"iciones mnimas Chaer comi"o

    s el tener la posiili"a" "e contemplar, "e a"mirarse + asomrarse- stamosper"ien"o la capaci"a" "e asomro, "entro "e eso estamos per"ien"o lasnecesi"a"es est$ticas, omos rui"os to"o el tiempo, nos llenamos "e im&enescomerciales- No tenemos la capaci"a" "e "ecir esto 'uiero !er, esto 'uieroa"mirar, esto 'uiero contemplar esto me hace ien, en el senti"o "e me sientoimpresiona"o, a&ra"a"o, anona"a"o al escuchar un soni"o, al !er un o#eto, uncolor, una *orma- ntonces 'u$ es lo 'ue tenemos 'ue impulsar, s la "i*usi%n "el

    arte, por'ue a+u"a, pero primero 'ue el su#eto ten&a conciencia "e sus propiasnecesi"a"es est$ticas + 'ue us'ue "esarrollarlas- Banto en un contemplar comoen un hacer, por'ue *inalmente, s lo lo&ra, se trans*orma, se humaniza, entonces9u$ !i!imos6 Ina socie"a" "eshumanizante, estamos !i!ien"o el procesoin!erso + lo 'ue se su&iere es rein!ertirnos, mo"i*icarnos-

    l humano pue"e e/istir sin el arte o la est$tica6 Se est mani*estan"o como tal,"esa*ortuna"amente, se est per"ien"o as mismo como humano- Sin el arte se"eshumaniza + pier"e su esencia, la esencia "e ser humano es esencia crea"ora,su esencia ima&inati!a, su esencia trans*orma"ora-

    s la esencia est$tica "el su#eto- l arte pue"e ser uno o pue"e ser otro, pero elprolema es esteP S +o no s$ contemplar a la naturaleza, si no la !aloro, la"estru+oP + no contemplar a la naturaleza es no contemplarme a m mismo,por'ue so+ naturaleza, no contemplo lo e*mero 'ue so+, pero tampoco contemplolo !alioso "e la sensiili"a" 'ue so+, nuestros !nculos con la naturaleza se estnper"ien"o, + no "ee ser as por'ue "e ah proce"emos + ah est lo esencial--- el+o naturaleza-

    LO +(E AP%END

    s mu+ importante lle!ar met%"icamente este tipo "e traa#os, en este caso "e laentre!ista, 'ue es un e#ercicio antropol%&ico- Du"o 'ue me huiera sali"o ien sin

  • 7/24/2019 Entrevista Sobre La Esencia Del Arte.

    16/16

    16

    EPISTEMOLOGADELASCIENCIASSOCIALES

    la &ua "el pro*esor + con to"o el proceso meto"ol%&ico 'ue conlle!%- S iencomo primera entre!ista "e corte antropol%&ica claro 'ue huo errores, pero*ueron errores "e momento- 3or e#emplo, en las pre&untas, las cuales al&unas notenan senti"o, + otras se respon"an en una sola, por ello "e 25 pre&untas 'uetenia se me hicieron 15, pero eso lo re*le/ione hasta el momento "e la entre!ista-3ero ese e!ento hizo 'ue tu!iera la haili"a" "e po"er resol!er ese prolema- )uemu+ &rati*icante saer c%mo se hace una entre!ista "e !er"a", el conocimiento eima&inario 'ue tenia "e una entre!ista era mu+ "i*erente, claro est, es entre!istaantropol%&ica, es mu+ "i*erente a las "ems-

    7os aciertos "e mi entre!ista *ue uno mu+ importante el cual era mi o#eti!o

    &eneral, el enten"imiento + re*le/i%n "el arte + est$tica- Nunca pens$ otener ese&ra"o "e re*le/i%n en la entre!ista, s%lo pens$ en la in*ormaci%n rin"a"a, pero elconteni"o "e esa in*ormaci%n es impresionante, + me "e#% impacta"o to"o lo 'uepu"e re*le/ionar acerca "e ello-

    Al&o 'ue not$, no s%lo en la entre!ista sino tami$n en otras acti!i"a"es es larelaci%n "ual "e mi *ormaci%n como antrop%lo&o, + mi *ormaci%n como persona-7as acti!i"a"es han lo&ra"o 'ue ten&a un &ra"o "e re*le/i%n astante importanteen estas "os *ormaciones inseparales- so lo a&ra"ezco-

    .alar con Arturo es to"o un placer + un reto, es una persona "e lo msprepara"a- 7o ms impresionante es su &ra"o "e re*le/i%n en torno al humano, sucapaci"a" "e sntesis "e los temas es sorpren"ente + su senti"o "el humor lohace ms ameno- Su intelecto en!i"iale + a"mirale- e ense% 'ue el amor alconocimiento, es el primer paso al camino "e la re*le/i%n + comprensi%n-