Entrevista Red Apthapi

3
Entrevista Nombre: Francisco Mamani Amaru Cargo: Mallku Labor que desempeña: Presidente de la Asociación de Turismo Comunitario en Coati Institución: Red Apthapi Comunidad a la que pertenece: Coati (Isla de la Luna) 1. ¿Qué significa Apthapi? Existen muchos tipos de significados, en el caso de la alimentación consiste en un encuentro donde todos comparten alimentos que ellos mismos producen. Apthapi también podemos interpretar como una reunión donde todos los miembros de la comunidad brindad sus opiniones. Generalizando para una mejor interpretación Apthapi consiste en reunir muchos elementos diferentes en un mismo momento y sitio. 2. ¿Cuáles su misión? Nuestra misión es llegar a mitigar la migración de los jóvenes a las grandes Urbes del país 3. ¿Cuál es su visión? Nuestra Visión es llegar a ser un emprendimiento Comunitario mucho mas organizado 4. ¿Cómo nace la iniciativa? Nuestra iniciativa nació por la necesidad de buscar una nueva fuente de ingreso y de integración para la comunidad, y el turismo fue la actividad que satisface esas necesidades 5. ¿Cómo se encuentra organizado el emprendimiento? Nuestro emprendimiento está organizado de manera rotativa de tal manera que todas las familias que componen la asociación se beneficien equitativamente. No obstante cada una de las familias no pueden participar con más de uno del servicios

description

red apthapi bolivia

Transcript of Entrevista Red Apthapi

EntrevistaNombre: Francisco Mamani AmaruCargo: MallkuLabor que desempea: Presidente de la Asociacin de Turismo Comunitario en CoatiInstitucin: Red ApthapiComunidad a la que pertenece: Coati (Isla de la Luna)1. Qu significa Apthapi?Existen muchos tipos de significados, en el caso de la alimentacin consiste en un encuentro donde todos comparten alimentos que ellos mismos producen.Apthapi tambin podemos interpretar como una reunin donde todos los miembros de la comunidad brindad sus opiniones.Generalizando para una mejor interpretacin Apthapi consiste en reunir muchos elementos diferentes en un mismo momento y sitio.2. Cules su misin?Nuestra misin es llegar a mitigar la migracin de los jvenes a las grandes Urbes del pas

3. Cul es su visin?Nuestra Visin es llegar a ser un emprendimiento Comunitario mucho mas organizado4. Cmo nace la iniciativa?Nuestra iniciativa naci por la necesidad de buscar una nueva fuente de ingreso y de integracin para la comunidad, y el turismo fue la actividad que satisface esas necesidades

5. Cmo se encuentra organizado el emprendimiento?Nuestro emprendimiento est organizado de manera rotativa de tal manera que todas las familias que componen la asociacin se beneficien equitativamente. No obstante cada una de las familias no pueden participar con ms de uno del servicios

6. Qu comunidades forman parte de esta Red?

Coati, Challapampa, Sahuina, Sampaya, Santa Ana

7. El emprendimiento recibe algn tipo de cooperacin (de quin? y de qu forma?) o es independiente?

A un inicio nos apoy la fundacin CODESPA en la capacitacin y sensibilizacin dicha organizacin se encarga de un obstante monitoreo para poder efectivizar el trabajo de la red8. Cuenta con algn tipo de apoyo a nivel del estado?Actualmente no se cuenta con ayuda del estado9. Qu estrategias tienen para el crecimiento del emprendimiento?Actualmente la estrategia principal es aliarse con otros emprendimientos como la red tusoku, el plan es realizar una gran cadena con organizaciones a nivel nacional10. Cuntas personas participan por comunidad?Dentro de la comunidad trabajan 36 personas dentro de la comunidad11. Cuntas familias son beneficiadas?aproximadamente 20 familias son beneficiadas12. De qu forma se benefician las comunidades?Principalmente se benefician de manera econmica, tambin ayuda a mejorar sus condiciones de vida13. Qu servicios ofrecen?La comunidad ofrece servicios de Transporte, alimentacin, alojamiento, guas y actividades dentro la comunidad.14. Cul es el precio del paquete?Depende de la temporalidad sin embargo el coordinador se encarga de la economa de la red.En la comunidad 40 bs cuesta el buffet 35 el aphtapi 30 bs alojamiento con bao privado y 25 con bao compartido la el trasporte depende de la distancia pero parte desde 600 bs segn temporada15. En qu consiste el circuito Warmi Thakhi/ Pacha Thakhi? Consiste en un circuito que va desde la comunidad de coati y la visita por una ruta donde se explican caractersticas de la misma terminando en las ruinas de del templo de ajlla huasi16. Qu dificultades se identifican a la hora de realizar estas actividades?La naturaleza es la principal dificultad. Desde el oleaje hasta la nevada perjudica de gran manera el flujo turstico, las lluvias dificultan de gran manera el desarrollo de la actividad turstica dentro de la comunidad17. Cules son los puntos fuertes a la hora de realizar estas actividades?El punto ms fuerte de esta actividad yace en sus conexiones con otras localidades como Copacabana y Sampaya18. Cmo se realiza la promocin del circuito y la Red?Se realiza en base principal en una oficina en Copacabana 19. Cmo es percibida la iniciativa por parte de los turistas que optan por sus servicios?Principalmente los turistas se van contentos pues la experiencia es bien recibida por parte de los visitantes20. Cules son las sugerencias que dejan los turistas?La sugerencia es no desperdiciar la oportunidad que presenta esta actividad tambien el de mejorar el servicio de recoleccin de basura puesto que al ser una isla el riesgo de contaminacin es muy grande.