Entrevista escrita

7
Jiménez Paz Lorena Berenice FES- Acatlán. UNAM Licenciatura en Pedagogía. Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos. Formato para trascribir la entrevista. Instrucciones: Coloca tal cual las palabras que se escuchan en la entrevista que elaboraron a los profesores. Es importante colocar hasta el mínimo detalle, como las muletillas (mmm…, este, etc.) porque en la interpretación podremos encontrar datos importantes a interpretar. Aumenta el cuatro según sea la duración y los diálogos de la entrevista. Del lado derecho coloca el nombre del entrevistador y del entrevistado, después, asigna una clave a cada uno de ellos, pueden ser a partir de las iniciales de su nombre: Ejemplo: entrevistador: ECHR, profesora: RGC Nombres de quien entrevistan: Nancy Ramírez (NR) y Lorena Jiménez (L J) Profesor(a): Héctor Orea Monroy Materia (del profesor): Dibujo asistido por computadora e interpretación de planos Carrera (de la materia): Ingeniería Civil Persona Diálogo NR Bueno, Buenos días profesor Héctor HOM Orea Monroy NR Orea Monroy, este, nos puede comentar, cuál es su vida profesional y laboral dentro de la FES Acatlán en la materia… HOR Dibujo asistido por computadora e interpretación de planos NR Por favor HOM Bueno lo primero si me aprendí el nombre de la materia ¿verdad?, ehhh, fíjate que me da mucho gusto que, podamos conversar porque a veces los profesores efectivamente tenemos ganas de decir algunas cosas y a veces no hay los medios pero cuando hay una coincidencia como una entrevista, pues es satisfactorio, yo tengo muchos años de dar clase aquí puesto que soy el primer egresado de la carrera de arquitectura, entonces como primer egresado, eh, tengo muchos años de experiencia como alumno pero también

Transcript of Entrevista escrita

Page 1: Entrevista escrita

Jiménez Paz Lorena Berenice FES- Acatlán. UNAM

Licenciatura en Pedagogía.Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos.

Formato para trascribir la entrevista. Instrucciones: Coloca tal cual las palabras que se escuchan en la entrevista que elaboraron a los profesores. Es importante colocar hasta el mínimo detalle, como las muletillas (mmm…, este, etc.) porque en la interpretación podremos encontrar datos importantes a interpretar. Aumenta el cuatro según sea la duración y los diálogos de la entrevista. Del lado derecho coloca el nombre del entrevistador y del entrevistado, después, asigna una clave a cada uno de ellos, pueden ser a partir de las iniciales de su nombre: Ejemplo: entrevistador: ECHR, profesora: RGC Nombres de quien entrevistan: Nancy Ramírez (NR) y Lorena Jiménez (L J)Profesor(a): Héctor Orea MonroyMateria (del profesor): Dibujo asistido por computadora e interpretación de planosCarrera (de la materia): Ingeniería Civil

Persona DiálogoNR Bueno, Buenos días profesor HéctorHOM Orea MonroyNR Orea Monroy, este, nos puede comentar, cuál es su vida profesional y laboral

dentro de la FES Acatlán en la materia…HOR Dibujo asistido por computadora e interpretación de planosNR Por favorHOM Bueno lo primero si me aprendí el nombre de la materia ¿verdad?, ehhh, fíjate

que me da mucho gusto que, podamos conversar porque a veces los profesores efectivamente tenemos ganas de decir algunas cosas y a veces no hay los medios pero cuando hay una coincidencia como una entrevista, pues es satisfactorio, yo tengo muchos años de dar clase aquí puesto que soy el primer egresado de la carrera de arquitectura, entonces como primer egresado, eh, tengo muchos años de experiencia como alumno pero también como profesor, ehhh, desde que me, recibí ya tenía yo dos años dando clase porque fui invitado cuando yo estaba todavía en quinto semestre, a dar materias de dibujo, porque la habilidad en el dibujo no necesariamente se demostraba por un título, sino por, que podía uno tener la cualidad de saber dibujar, como los pintores, escultores, entonces a mí me observaron a raíz de un trabajo que presentaron en Guadalajara como representativo de la Fes Acatlán en arquitectura y en un congreso de arquitectura, ese trabajo obtuvo algunos premios allá, entonces cuando regresaron las autoridades me dijeron “cuando tengas ciertos créditos nos buscas para que nos puedas ayudar académicamente”, entonces regresaron, me invitaron, empecé como ayudante de profesor o profesor adjunto y por eso llevo tantos años como profesor, después me recibí, fui el primer egresado de la carrera de arquitectura y con el paso del tiempo, también he hecho otras labores de aprendizaje como la maestría en urbanismo, que aunque es de la carrera de la facultad de arquitectura de Ciudad Universitaria, el campus donde se realizan los estudios es aquí en la FES Acatlán, ehh doy la carre… doy la materia de dibujo asistido por computadora e interpretación de

Page 2: Entrevista escrita

planos que es de ingeniería civil porque antes la organización de la facultad era matricial, las materias se manejaban por departamento por ejemplo el departamento de historia manejaba las materias de historias de todas las carreras, por ejemplo historia del derecho, historia de economía, historia de arquitectura, etc. El departamento de diseño manejaba las materias de dibujo de todas las carreras en este caso arquitectura e ingeniería civil, entonces concurse por esta materia, hice mi concurso de profesión, gane la definitividad y entonces estoy impartiendo esta materia en ingeniería civil aparte de las que imparto en arquitectura, es en grandes rasgos o en grandes rollos mi situación laboral.

NR Bueno muchas gracias profesor, ahora vienen las preguntas de acuerdo a los contenidos de esa asignatura.

L J Bueno la primera seria: ¿Qué considera que son los contenidos más relevantes para el aprendizaje del alumno?

HOM Definitivamente la expresión gráfica, que nos va a mostrar los contenidos mínimos para llevar a cabo una edificación, esto es el proyecto ejecutivo, el proyecto ejecutivo es el conjunto de planos necesarios para realizar una obra, entonces el ingeniero civil aprende en esta materia a distinguir los contenidos mínimos que debe llevar un juego de planos ejecutivos para poder realizar una obra, las técnicas son pues, computadora, lápiz, tinta, etc. Porque el estudiante de la UNAM todavía tiene que, eh, saber manejar muy bien la expresión gráfica por medio de lápiz, por medio de la tinta, ¿Por qué? Porque esto lo distingue de cualquier técnico, cualquier técnico con computadora puede realizar un plano, pero un profesional, un licenciado ya sea en arquitectura o en ingeniería civil tiene que dominar expresiones graficas por medio de lápiz, por medio de la tinta porque eventualmente son necesarios dentro del quehacer profesional.

L J Ehhh, la otra es relacionada, seria ¿Qué contenidos considera que serán de mayor utilidad en la vida profesional del alumno?

HOM Efectivamente, la correcta interpretación y ejecución de los planos que le sean solicitados dentro su quehacer profesional, ese es lo básico, la calidad y la ejecución y sobre todo en la formación de esos planos para que esa edificación sea posible hacerla, en versión corta, en los planos se dibuja lo que después se va a dibujar en el terreno, esa es la esencia realmente de los puntos sobresalientes que después él va a aplicar en su carrera.

L J ¿Qué contenidos considera que son menos trascendentales para el aprendizaje del alumno en esta materia?

HOM Pues ninguno, porque hasta la expresión oral, la expresión escrita, la ehh, la manera como dibujan su letra, ¿verdad? El ingeniero civil es famoso porque tiene bonita letra ¿no? Y esa letra en realidad lo que está pasando es que esta dibujada, no es que sea bonita o que sea fea entonces se les enseña a dibujar esa letra y aunque esto pudiera ser quizás lo menos importante, si es tan trascendente como el mismo impacto que puede lograr al desarrollarse dentro de la sociedad y que vean que esa letra que el dibuja es una letra legible, que le va a permitir anotar en bitácora por ejemplo las instrucciones precisas y se va a poder entender, entonces la letra es muy importante aunque aparentemente es el tema menor, es muy importante porque se asienta esa escritura en las bitácoras en la obra, entonces es muy importante que se entienda ¿verdad?

Page 3: Entrevista escrita

L J Si, ehmm ¿Qué contenidos cree que no es tan necesario profundizar en esta asignatura?

HOM Es que es muy difícil (aclara su garganta), esa respuesta porque los profesores tenemos obligación de cubrir todos los contenidos, quizás hablamos de que son contenidos de menor impacto pero todos finalmente impactan dentro de la sociedad, lo que aquí les enseñamos a los alumnos, ellos lo van a ir a decir a la sociedad, si aquí les decimos que esto es bueno o esto es malo, el alumno lo cree y va y lo dice en el ejercicio profesional, por eso la gran responsabilidad de los profesores, yo creo que es muy difícil de identificar los menores puntos que no son trascendentales, en mi caso como es una expresión gráfica, todos son importantes y en algún momento dado de su vida lo utilizan

L J ¿Qué unidades de esta asignatura considera de mayor dificultad para los alumnos?

HOM (Aclara su garganta) Posiblemente las que tienen que ver, como el dibujo como comunicación humana, que es uno de los aspectos que contempla el programa, ¿no?, cierta timidez que traen de origen, no sé si sea por cuestión social o porque si se aglutinan en esta carrera personas que a lo mejor no han tenido mucho contacto social, vienen muy tímidos en su expresión, entonces cuando podemos los hacemos participar, los hacemos que pasen al frente a explicar algo relacionado con la materia para que puedan irse soltando en su expresión oral y se acostumbren a tener más interacción con otras personas, esa es la parte que, digamos considero necesario mencionar

L J Ehmm, De acuerdo a su experiencia ¿Qué contenidos complejos abarcan más horas de las establecidas en el programa?

HOM ¿Qué contenidos complejos, abarcan más horas? Ahh no pues el dibujo asistido por computadora, están asignando en el programa 9 horas, cuando realmente hay hasta cursos para aprender AutoCAD, por ejemplo que es uno de los programas actuales para el manejo de dibujo asistido por computadora, aquí hay en la FES Acatlán cursos, nosotros le sugerimos a los alumnos que la información que nosotros les damos para el tiempo que se asigna dentro del programa es básico, es muy mínimo y son comandos básicos para dibujar algo sencillo, pero ya para dibujos más sofisticados como un tornillo o una estructura muy, este, especializada como ahorita lo del aeropuerto ¿verdad? Con esas estructuras nuevas que están proponiendo, pues se hacen en AutoCAD, ¿verdad?, pero con muchísimas horas de dibujo y sobre todo de aprendizaje, entonces 9 horas aquí en la materia, pues no es suficiente ¿no? El asignado para el dibujo asistido por computadora, aunque lo demás sea práctico, eso es un aspecto importante a considerar.

L J Ehmm ¿Qué comportamientos muestran los alumnos durante las clases y a que cree que se deban dichos comportamientos?

HOM Cuando uno está impartiendo la clase y esto es algo que estoy detectando este semestre, porque los grupos son orgánicos, que se comportan de manera diferente a través de los años, de alguna manera yo las… a veces son muy buenos, muy entusiastas y luego son muy deprimidos, muy poco activos, porque yo creo que son un reflejos de cómo se comporta la sociedad, cuando a la sociedad le esta yendo bien socioeconómicamente, los alumnos vienen con mucho entusiasmo y mucha calidad de aportación, pero cuando hay mucha incertidumbre, problemas económicos, ehh, inflación, pobreza, se refleja

Page 4: Entrevista escrita

también en los alumnos, con una depresión, falta de interés, etc., entonces, no sé si eso sea importante y también la otra respuesta seria que cuando doy clase y estoy dando la información, interrumpen mucho, platican entre ellos, ehhh a veces hasta comentan entre ellos, cosas ¿verdad?, ósea interrumpen un poco ¿no? Y cuando ya se ponen a dibujar están muy tranquilos como, casi, silencio, como si fuera un examen, están concentrados dibujando, entonces, yo creo que, es una circunstancia que se resuelve como ustedes lo vieron ¿no?, con algún recurso pedagógico para hacerlos callar, que pongan atención y que se pongan a trabajar

L J Dependiendo las características del grupo, ¿realiza modificaciones al programa?

HOM Absolutamente no, el programa tiene que respetarse y la libertad de catedra es hacerlo con los medios pedagógicos de enseñanza aprendizaje que sean pertinentes, los métodos, las técnicas, para llevar a cabo esa enseñanza, pero se tiene que contemplar todo el programa , no es mi responsabilidad hacer el programa, esa es responsabilidad de oras instancias, de otros comités, de otros jefes de, de, de estas asig, digamos estas tareas, alguna vez me han invitado a participar en la elaboración de algún programa, con gusto aporto mis experiencias con relación al quehacer educativo, cuando no me invitan, simplemente no participo, pero tampoco los cuestiono, los aplico al cien por ciento

L J Por último la cantidad de alumnos ¿es adecuada para impartir esta clase? ¿Por qué?Yo creo que siempre, un profesor que sea profesional, no va a tener problema si son 15 alumnos o son 50 o son 60, un profesor consciente de la situación de la Universidad Nacional Autónoma de México, pues está consciente que va a dar su clase al número de alumnos que sea necesario o que le asignen, con la mayor profesionalidad posible ¿no? Es como por ejemplo los grandes maestros en ciudad universitaria, pues a veces habían grupos de 70, 80, 90, 100, 120 alumnos y el de todas maneras daba su clase, entonces no es una cosa en la cual yo me queje, las, las circunstancias han cambiado, hace muchos años habíamos 3 profesores para 45 alumnos, nos tocaba a 15 alumnos por profesor, en esta materia, entonces la enseñanza era superior, la calidad, ¿Por qué? Porque era una atención personalizada casi para 15 alumnos, pero si he llegado a tener 60, 70 alumnos pues tengo que adaptarme y a veces eso implica invitar a los mejores compañeros que tienen más calidad en la elaboración de sus trabajos, a que me ayuden con otros compañeros, a que los asesoren, a que, a que puedan enseñarles también, por qué ellos son buenos dibujando, que es lo que han captado de la clase que si les permite eh, llegar a los objetivos y a esos alumnos pues los estimulo tal vez con un puntito más de calificación, porque se va dando la enseñanza en cascada, como es una materia muy práctica, pues tiene que ser así, si fuera teórica doy la clase y se hace examen y ya, pero como es también la mayor parte teor, este práctica, entonces tiene que hacerse pues por medio de, a veces hasta formar equipos para realizar alguna investigación o trabajo, pero finalmente el que evalúa todos los avances soy yo mismo, sobre todo al final del curso, con su carpeta completa ya de todos los trabajos.

L J Pues eso sería todo, le agradecemos su tiempo y su disposición.

Page 5: Entrevista escrita