entrevista en red social educativa Scolartic

6
EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN EN EL S. XXI Las TIC son un ámbito muy avanzado en temas de educación, tanto, que ya hay departamentos especializados dentro de colegios y centros de formación, tanto para introducirlo en la enseñanza académica, como en la formación de profesorado. Por tanto, nos gustaría plantearle unas pocas preguntas para conocer su opinión acerca de este tema. 1. ¿Qué opinas del uso de los medios sociales en la Educación? 2. ¿Qué plataformas consideras que son las más adecuadas para desarrollar actividades formativas? 3. Respecto al uso de las TIC en el aula, ¿cuáles crees que son las principales tendencias que nos vamos a encontrar? ¿Qué opinión te merecen? 4. Durante los últimos años, el sector de las aplicaciones para dispositivos móviles ha experimentado un gran auge. ¿Qué aportan este tipo de herramientas al alumnado? 5. ¿Considera los blogs una fuente fiable de información para utilizar en educación? 6. ¿Crees que tendencias como los sistemas MOOC favorecen la difusión del conocimiento? 7. ¿A qué desafíos se enfrentan los docentes del siglo XXI? 1.- Para el profesorado los medios sociales son una buena manera de aprendizaje y autoformación. Le permiten estar en contacto con otros profesionales de la enseñanza y aprender con ellos. En este sentido son las mejores herramientas para la creación de Entornos Personales de Aprendizaje entre el profesorado. Desde

description

 

Transcript of entrevista en red social educativa Scolartic

Page 1: entrevista en red social educativa Scolartic

EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN EN EL S. XXI

Las TIC son un ámbito muy avanzado en temas de educación, tanto, que ya hay departamentos especializados dentro de colegios y centros de formación, tanto para introducirlo en la enseñanza académica, como en la formación de profesorado. Por tanto, nos gustaría plantearle unas pocas preguntas para conocer su opinión acerca de este tema.

1. ¿Qué opinas del uso de los medios sociales en la Educación? 2. ¿Qué plataformas consideras que son las más adecuadas para

desarrollar actividades formativas?

3. Respecto al uso de las TIC en el aula, ¿cuáles crees que son las principales tendencias que nos vamos a encontrar? ¿Qué opinión te merecen?

4. Durante los últimos años, el sector de las aplicaciones para dispositivos móviles ha experimentado un gran auge. ¿Qué aportan este tipo de herramientas al alumnado?

5. ¿Considera los blogs una fuente fiable de información para utilizar en educación?

6. ¿Crees que tendencias como los sistemas MOOC favorecen la difusión del conocimiento?

7. ¿A qué desafíos se enfrentan los docentes del siglo XXI?

1.- Para el profesorado los medios sociales son una buena manera de aprendizaje y autoformación. Le permiten estar en contacto con otros profesionales de la enseñanza y aprender con ellos. En este sentido son las mejores herramientas para la creación de Entornos Personales de Aprendizaje entre el profesorado. Desde el punto de vista de su utilización como herramientas educativas también creo que tienen gran recorrido. Son muchos los profesores que utilizan twitter , facebook y más recientemente google + en el trabajo con sus alumnos . En entornos de edades más tempranas, Educación Primaria, la red por excelencia es Edmodo. Pero además de las redes sociales, hoy en día, el aprendizaje y la información son más sociales que nunca, las imágenes, los vídeos, las noticias todo es compartido y generado por grandes comunidades de usuarios.

2.- Ahora mismo la plataforma formativa por excelencia es Moodle, pero en internet existen otras alternativas como Chamilo, Edu 2.0 etc… Además en los últimos tiempos está habiendo movimientos de

Page 2: entrevista en red social educativa Scolartic

Universidades importantes, entre ellas la Uned , para ofertar de manera gratuita cursos online. Soy de los que piensa que los webinars y las plataformas de vídeo van a cambiar los modos de aprender de los usuarios. Herramientas como Adobe connect pro, Wiziq, o incluso las nuevas funcionalidades de google plus hangouts son ideales para la formación en cualquier momento y lugar. En cuanto a la formación visual lugares como Khan academy, Edutubeplus,Namathis,Ted,Coursera, etc.. están favoreciendo este tipo de aprendizaje visual o el concepto de la clase al revés o flipped classroom. En España creo que la red del Intef “internet en el aula” está haciendo una gran labor y es un referente claro para la formación online de los docentes.

3.- La tendencia fundamental que yo veo a través de todo lo que se publica en la web es la movilidad en el uso de herramientas TIC para el aprendizaje. La educación en los próximos años utilizará las tabletas como el cuaderno y el libro del alumno. Los libros en papel y las pesadas mochilas se irán sustituyendo por plataformas en las que las editoriales colocarán sus productos y el profesorado podrá seleccionar los que más le convengan. Esas plataformas tendrán también herramientas de autor para que el profesorado pueda crear sus unidades didácticas. Además tendrán aplicaciones para la gestión online del alumnado y para la comunicación con las familias. A nivel metodológico creo que se dará un cambio hacia la utilización del trabajo por proyectos para una mejora de la adquisición de competencias. El profesor será un guía y motivador que conducirá al alumno hacía el aprendizaje por investigación. En este sentido soy muy partidario de la propuesta del profesor Pere Marqués y su currículum bimodal que propugna para la mejora del aprendizaje dos grandes ejes: por un lado las cuestiones memorísticas que no se deben dejar de lado porque son básicas y por otro la utilización de internet para hacer cosas sin memorizar, tratar y gestionar la información como si fuera una memoria auxiliar.

4.- Como ya he comentado en la pregunta anterior, creo que los dispositivos móviles van a ser las herramientas educativas de los próximos años. En este contexto las aplicaciones para esos dispositivos van a jugar un papel preponderante. Creo que el cuaderno del alumno va a ser el blog o el sitio, entendidos ambos, como contenedores de la actividad digital de los alumnos y además como portfolio que el profesor podrá evaluar. En los mismos los alumnos podrán publicar, con todo un arsenal de aplicaciones creadas al efecto todo tipo de producciones multimedia (textual, visual, auditiva) o remezclar cosas que ya existen en la red para crear un nuevo producto. Todo ello sin la necesidad de conocer o dominar lenguajes informáticos, ya que una de las características de todas esas aplicaciones en la nube es la de proporcionar código para copiar y pegar en esos cuadernos de los alumnos que serán los blogs, wikis o sitios web. El alumno utiliza internet,

Page 3: entrevista en red social educativa Scolartic

no como un mero consumidor de contenidos sino que aporta contenido como productor de los mismos mediante todas esas aplicaciones y las comparte con otros.

5.- El blog como producción de los alumnos, o incluso como producción del profesorado, no tiene porque tener el componente de fuente fiable de información, para ese objetivo ya existen en internet otras fuentes totalmente fiables. El papel del blog en Educación tiene dos vertientes: para el alumnado como el contenedor virtual de sus producciones digitales y para el profesorado como elemento de comunicación con sus alumnos y las familias y además como un gran recurso formativo en el que va a encontrar propuestas y modelos de utilización de las TIC de otros compañeros. De cualquier manera muchos blogs si que serán fuentes que los alumnos podrán utilizar como consulta. Como toda la información en internet será cuestión de cribarla o filtrarla y el profesorado tendrá que proponer al alumnado las mejores fuentes de información para la realización de sus trabajos.

6.- Sin ninguna duda. Los Cursos Abiertos Masivos online son una excelente manera de la difusión del conocimiento. Muchas Universidades ya están ofertando este tipo de cursos en los que la participación de los usuarios es tan fundamental en la aportación de recursos. El aprendizaje en cualquier momento y lugar y además en red es uno de los paradigmas de nuevas formas de formación. La integración en un único lugar de foros, vídeos, blogs, wikis nutridos por las aportaciones de los matriculados en un curso MOOC proporciona retroalimentación al conjunto de personas que los conforman.

7.- Fundamentalmente a un cambio metodológico que pase de transmitir información a hacer cosas con la información y a aprender a buscar, encontrar, tratar la información y compartirla con otros. En este proceso tendrán que adquirir una serie de competencias. El reto del profesorado es el del cambio de rol, ya no es el poseedor de la información que debe transmitirla, debe ser el guía que acompañe al alumno en los procesos de creación de contenidos, que le motive para el descubrimiento y que le proporcione recursos. Debe cambiar al rol del facilitador.

Otro reto importante, desde mi punto de vista, es que el docente aprenda a trabajar de manera colaborativa con otros docentes, que se integre en redes de docentes. Los tiempos del profesor aislado en su aula deben ser recuerdos del pasado.

Por último creo que es ineludible el reto TIC. En una sociedad en la que los alumnos desde temprana edad utilizan herramientas digitales e internet forma parte de sus vidas es impensable que la escuela no les forme para desenvolverse en ese mundo digital. Por tanto, el profesorado debe integrar las TIC en toda su práctica docente.

Page 4: entrevista en red social educativa Scolartic

TEST PERSONAL:Nombre: CelestinoApellidos:Arteta IribarrenEmpresa: Departamento Educación Gobierno de NavarraCargo: Jefe negocido Integración Curricular de las TICPerfil en Twitter:@villaves56

Perfil en Facebook: https://www.facebook.com/villaves56Blog:Educación Tecnológica http://villaves56.blogspot.com

Pinterest: http://pinterest.com/villaves56/

Scoop.it: http://www.scoop.it/u/villaves56

Comunidad en Google + : DocenticsBlogs que visitas: Educacontic, wwwhatsnew, aulablog21, En la nube tic, y un largo etc más hasta 200.Un gadget sin el que no podrías vivir: IpadPremios y reconocimientos. Mejor blog 2009 – Blogs de profesores concurso Espiral Edublogs