Entrevista en ABC a Ami Bondia

1
Empresas y sectores Ami Bondia, autora de «Un café con Chan» S. A. ¿Imaginas cómo sería cumplir tu sue- ño? ¿Has renunciado a una meta por no saber cómo alcanzarla? ¿Qué ha- rías si vivieras de tu pasión? Ami Bondia tiene las respuestas. Con 15 años soñó que algún un día trabaja- ría con Alejandro Sanz. Desde ese momento, cada paso que dio fue construyendo el camino hacia su anhelada meta. Una década después, la empresa de management artísti- co más prestigiosa del país la con- trataba como responsable de pren- sa del artista en Estados Unidos, Ibe- roamérica y España. ¿Su secreto para lograrlo? «Personal branding», una estrategia, dice la autora, para des- cubrir el talento (fortalezas y valor diferencial) que todos tenemos y aprender a comunicarlo con efica- cia. En definitiva, es la brújula que nos guía en el camino hacía nuestros sueños», asegura Ami Bondia publicó el pasado mes de septiembre su primer libro: «Un café con Chan. Cómo cumplir sue- ños con personal branding». La au- tora explica que es un libro que fu- siona la experiencia real con un ma- nual práctico de trabajo para que cualquier persona pueda construir una marca personal positiva y valio- Cumplir los sueños con «personal branding» Bondia aprendió de Alejandro Sanz, Malú o Miguel Bosé las técnicas para potenciar el talento sa. En la primera parte del libro Bon- dia habla del sueño personal de tra- bajar con Alejandro Sanz. «Gracias al "personal branding" conseguí vi- vir mi propio sueño y aprendí de la mano de artistas como Alejandro Sanz, Malú o Miguel Bosé las técni- cas para potenciar el talento y aprender a comunicarlo con efica- cia. Una habilidad de hoy en día, aplicada a las personas corrientes», explica. La segunda parte, dice, reú- ne las técnicas más punteras del «personal branding». Para ello, tra- baja en tres áreas: autoconocimien- to, focalización de objetivos y habi- lidades comunicativas (tanto on- line como off-line). Cuando se le pregunta cómo sur- gió la idea de escribir un libro ase- gura que «aunque en estos últimos tiempos se está hablando mucho de marca personal, la realidad es que no es un tema nuevo. En mi caso, descubrí y viví en primera per- sona la eficacia del “personal bran- ding” en los años que trabajé jun- CARLOS MANSO El textil español se reinventa. Jorge Ruiz, Alberto Martínez, José Antonio Aparicio, José Antonio Brunet y Ángel Ruiz vieron como hace cuatro años la crisis obligaba a cerrar la fábrica de textil en la que trabajaban desde ha- cía años. Vecinos de la localidad bur- galesa de Briviesca, lejos de desa- nimarse ante la adversidad, to- maron la decisión de coger el rumbo de sus propias carre- ras profesionales y crear «An- tonaga Trajes». Una sastre- ría tradicional de alta calidad que ahora emplea a 31 perso- nas, produce más de 5.000 tra- jes anuales, y cuyas prendas son dis- tribuidas por 250 puntos de venta de España y Portugal. Algo que les ha he- cho merecedores recientemente del Premio «Mejor Pyme de España 2015», en la categoría de «creación de em- pleo» que entrega la Institución Ferial de Madrid. «Sin los jefes, con sólo nosotros cin- co, la fábrica podría haber funciona- do perfectamente», bromea uno de los fundadores quienes antes de verse sin trabajo se empleaban como sastres, jefes de producción, patronistas o co- merciales: «Sabíamos hacer sastrería, comprar la materia prima y vendérse- la al público», resumen. Conocidos como el «Ermenegildo Zegna español», su principal sede se encuentra en una lo- calidad de menos de 10.000 habitantes como en el caso de Zara y en la que, aseguran, cuentan con una mano de obra forma- da por sus excompañeros de trabajo en desempleo. La empresa ha incrementado su plantilla en un 28% en los seis prime- ros meses del año y ganado más de un millón de euros. Jorge Ruiz, su res- ponsable de ventas, destaca que «nuestro segmento de mercado es el mismo de marcas como «Zegna», y añade que el 95% de los clientes repi- ten, incluidos los políticos que se po- nen en sus masnos. Antonaga, la reivindicación de la sastrería tradicional Sector textil BELÉN RODRIGO El material deportivo es territorio abo- nado para la innovación. Los aficiona- dos necesitan de modo permanente so- luciones que garanticen su comodidad y, sobre todo, su seguridad. Y las pro- puestas novedosas se multplican para extenderse a sectores tan insospecha- dos como el de la lencería. Es el caso de la firma lusa Dama de Copas, que aca- ba de lanzar el Sports Bra, un modelo que revoluciona el paradigma de la su- jeción deportiva, ya que controla hasta un 83% el movimiento del pecho sin ne- cesidad de aplastarlo, sujetándolo des- de el interior de las copas. Es válido para cualquier talla (disponible en copas de la B a la J) y tipo de deporte sin impor- tar su intensidad. Desde la marca re- cuerdan que «es necesario tener el pe- cho bien sujeto tanto en prácticas de- portivas suaves, como pilates y, sobre todo, en las más intensas como el “run- ning”. Una buena sujeción puede preve- nir daños irreversibles». «En torno al 20% de los sujetadores que vendemos son deportivos. Las clientas aprecian el poder practicar deporte de manera có- moda, sin tener que vestir un sujetador deportivo con un top encima», añaden. Dama de Copas nació en Lisboa en 2009, de la mano de dos amigas po- lacas (Margarida Furst e Inés Basek) que querían aconsejar a las mujeres a escoger el soutien co- rrecto. Llegaron a Ma- drid en 2014, con una tienda en la calle Goya. La colección tiene todo tipo de sujetadores, corpiños, braguitas, li- gueros, prendas mol- deadoras, trajes de baño El «running» bajo control L. DORRONSORO «En los años cincuenta los clientes buscaban la perfección y la durabili- dad; en los ochenta primaba la visibi- lidad estética y en el nuevo siglo los valores culturales y la experiencia de compra han pasado a ser tan impor- tantes como el propio objeto». El di- señador de moda español Hanibal La- guna definió hace unos días en Ma- drid con esta idea el nuevo concepto del lujo, durante la presentación de la primera guía sobre el mundo de los productos y servicios «premium» que se edita en España, de la mano del Grupo Gestiona. En el acto tam- bién participó la periodista, escri- tora y empresaria Covadonga O’Shea quien amplió la definición subrayan- do que «el lujo no es cuestión de di- nero, no es algo ostentoso. Se trata de una serie de valores que arrancan del buen gusto y se unen a la calidad». Partiendo de esta filosofía, Loo- kxury ofrece al lector una exclusiva selección de enseñas, marcas, produc- tos y servicios realizada por un con- sejo internacional asesor integrado por prestigiosos expertos. Lo hace con una edición especial para su debut, li- mitada y numerada de 10.000 ejemplares, que recopila más de 750 referencias de 60 sectores donde las principales marcas nacionales e internacionales de prestigio quedan reflejadas. «No es sólo un acto de exal- tación para las grandes fir- mas, sino muy singularmen- te supone un homenaje a to- dos los establecimientos familiares situados en peque- ñas localidades o lugares remotos, que también ofrecen productos de gran calidad equiparables a los de las gran- des firmas», explicó Chema Viejo, di- rector de la publicación, quién tam- bién destacó la vocación de continui- dad de este nuevo proyecto editorial. y bikinis en más de 100 tallas, con con- tornos desde 75 a 120 y copas de la A hasta la K. Ya cuentan con 5.000 clien- tas en la capital española y han realizado 7.500 asesoramientos. Tal y como comenta a ABC Inés Basek, fundadora y asesora de Bra Fitting, «el asesoramiento personalizado tiene un gran éxi- to. Lo hacemos desde el proba- dor y decidimos sobre cuál es el sujetador adecuado a cada per- sona. Hacemos una entrevista, definimos la talla y buscamos los mejores formatos para cada persona». Después de eso, «nuestras clientas agradecen la ayuda y no quieren volver a usar otras marcas». M. NÚÑEZ La compañía madrileña de cerveza ar- tesanal La Virgen, en alusión a que ha- cen la cerveza «pura», acaba de dar un importante paso al frente en su estra- tegia de crecimiento con la construc- ción y puesta en marcha de una nue- va fábrica de producción. La instala- ción, que cuenta con una superficie útil de más de 2.000 metros cuadra- dos y en la que se han invertido 1,6 mi- llones de euros para su construcción, es la más avanzada tecnológicamen- te de España y una de las más grandes del país dentro del segmento de cer- vezas artesanales. César Pascual, fundador de la com- pañía, asegura que «esta inversión nos convierte en el fabricante de cerveza artesanal más moderno de España, algo así como el 2.0. Ahora tenemos un gran panel electrónico que contro- la todo el proceso de producción, a lo que se ha sumado la supresión de las mangueras y su sustitución por tube- rías de acero inoxidable, lo que hace que todo sea mucho más higiénico». El esmero que ponen en la elabora- ción de esta cerveza llega hasta el pun- to de importar de California parte del lúpulo que utilizan, «para darle el sa- bor típico de la mítica pale ale ameri- cana», asegura Pascual. El proyecto, en el que La Virgen ha estado embarcada más de dos años, permitirá a esta empresa madrileña fundada en 2011 por Jaime Riesgo y Ana Coello dar salida al importante aumento de la demanda registrado en los últimos años. La capacidad de pro- ducción de la nueva fábrica será de 400.000 litros de cerveza pura en 2016, aunque esta cantidad podrá multipli- carse gracias a las características de la instalación, pensada para adaptar- se a las necesidades de producción. En estos momentos, La Virgen abastece a más de 600 clientes entre restauran- tes, tiendas especializadas, supermer- cados y bares. La nueva inversión permitirá a la cervecera madriseña dar el salto a ven- der en todo el país y fuera de España, según su fundador Las cervezas artesanales La Virgen se pasan al método 2.0 Bebidas ABC La cervecera madrileña acaba de construir una nueva fábrica la focalización de objetivos y la co- municación. La clave es aportar va- lor al mundo haciendo aquello que nos apasiona, se nos da bien y que además satisface una necesidad de la sociedad». Esfuerzo y... paciencia Para potenciar el talento para el triunfo explica que «es esencial te- ner claro quién eres y qué quieres en la vida; así como dirigir todos los pasos en dirección a nuestra meta. Finalmente, la pasión, el es- fuerzo y la paciencia serán los in- gredientes que nos harán brillar con luz propia». Ami Bondia (www.amibon- dia.com) imparte clases en la Universidad Rey Juan Carlos, tam- bién en varias escuelas de nego- cio de Argentina. Sus asignatu- ras, claro, «personal branding» y «habilidades emocionales para el siglo XXI». to a grandes artistas de la música como Alejandro Sanz». Relata que tras leer varios libros muy teóricos sobre el tema, sentí que era necesa- rio humanizar el concepto, hacerlo más cercano y real. Así que escribí “Un café con Chan” desde una pers- pectiva vivencial, práctica y accesi- ble para que cualquier persona pu- diera construir una marca personal positiva y valiosa. Y sobre todo, con el objetivo de animar a los lectores a cumplir sus sueños». Hacer lo que nos apasiona Pero... ¿cómo se crea una marca per- sonal? Ami Bondia asegura que «an- tes de comenzar el proceso de crea- ción de la marca personal es esencial dejar de lado las creencias limitantes (como “no puedo hacerlo”) y estar dis- puesto a salir de “la zona de confort” o rutina con una actitud proactiva». Añade que «a partir de ahí, trabaja- remos en tres fases: la introspección, La guía debuta con una edición limitada de 10.000 ejemplares Guía española de grandes y pequeñas marcas de lujo Decir no al «no puedo hacerlo» es clave para crear una marca personal... ... Y estar dispuesto a salir de la «zona de confort o rutina», asegura Bondia ABC «Cualquier persona puede construir su marca personal», dice Bondia 16 EMPRESA DOMINGO, 20 DE DICIEMBRE DE 2015 WWW.ABC.ES/ECONOMIA ABC EMPRESA 17

description

www.amibondia.comEntrevista sobre "personal branding", las claves del libro "Un Café Con Chan" y los retos del sistema educativo actual.

Transcript of Entrevista en ABC a Ami Bondia

Page 1: Entrevista en ABC a Ami Bondia

Empresas y sectores

Ami Bondia, autora de «Un café con Chan»

S. A.

¿Imaginas cómo sería cumplir tu sue-ño? ¿Has renunciado a una meta por no saber cómo alcanzarla? ¿Qué ha-rías si vivieras de tu pasión? Ami Bondia tiene las respuestas. Con 15 años soñó que algún un día trabaja-ría con Alejandro Sanz. Desde ese momento, cada paso que dio fue construyendo el camino hacia su anhelada meta. Una década después, la empresa de management artísti-co más prestigiosa del país la con-trataba como responsable de pren-sa del artista en Estados Unidos, Ibe-roamérica y España. ¿Su secreto para lograrlo? «Personal branding», una estrategia, dice la autora, para des-cubrir el talento (fortalezas y valor diferencial) que todos tenemos y aprender a comunicarlo con efica-cia. En definitiva, es la brújula que nos guía en el camino hacía nuestros sueños», asegura

Ami Bondia publicó el pasado mes de septiembre su primer libro: «Un café con Chan. Cómo cumplir sue-ños con personal branding». La au-tora explica que es un libro que fu-siona la experiencia real con un ma-nual práctico de trabajo para que cualquier persona pueda construir una marca personal positiva y valio-

Cumplir los sueños con «personal branding»∑ Bondia aprendió de

Alejandro Sanz, Malú o Miguel Bosé las técnicas para potenciar el talento

sa. En la primera parte del libro Bon-dia habla del sueño personal de tra-bajar con Alejandro Sanz. «Gracias al "personal branding" conseguí vi-vir mi propio sueño y aprendí de la mano de artistas como Alejandro Sanz, Malú o Miguel Bosé las técni-cas para potenciar el talento y aprender a comunicarlo con efica-cia. Una habilidad de hoy en día, aplicada a las personas corrientes», explica. La segunda parte, dice, reú-ne las técnicas más punteras del «personal branding». Para ello, tra-baja en tres áreas: autoconocimien-to, focalización de objetivos y habi-lidades comunicativas (tanto on-line como off-line).

Cuando se le pregunta cómo sur-gió la idea de escribir un libro ase-gura que «aunque en estos últimos tiempos se está hablando mucho de marca personal, la realidad es que no es un tema nuevo. En mi caso, descubrí y viví en primera per-sona la eficacia del “personal bran-ding” en los años que trabajé jun-

CARLOS MANSO

El textil español se reinventa. Jorge Ruiz, Alberto Martínez, José Antonio Aparicio, José Antonio Brunet y Ángel Ruiz vieron como hace cuatro años la crisis obligaba a cerrar la fábrica de textil en la que trabajaban desde ha-cía años. Vecinos de la localidad bur-galesa de Briviesca, lejos de desa-nimarse ante la adversidad, to-maron la decisión de coger el rumbo de sus propias carre-ras profesionales y crear «An-tonaga Trajes». Una sastre-ría tradicional de alta calidad que ahora emplea a 31 perso-nas, produce más de 5.000 tra-jes anuales, y cuyas prendas son dis-tribuidas por 250 puntos de venta de España y Portugal. Algo que les ha he-cho merecedores recientemente del Premio «Mejor Pyme de España 2015», en la categoría de «creación de em-pleo» que entrega la Institución Ferial de Madrid.

«Sin los jefes, con sólo nosotros cin-co, la fábrica podría haber funciona-

do perfectamente», bromea uno de los fundadores quienes antes de verse sin trabajo se empleaban como sastres, jefes de producción, patronistas o co-merciales: «Sabíamos hacer sastrería, comprar la materia prima y vendérse-la al público», resumen.

Conocidos como el «Ermenegildo Zegna español», su principal

sede se encuentra en una lo-calidad de menos de 10.000

habitantes como en el caso de Zara y en la que, aseguran, cuentan con una mano de obra forma-

da por sus excompañeros de trabajo en desempleo. La

empresa ha incrementado su plantilla en un 28% en los seis prime-ros meses del año y ganado más de un millón de euros. Jorge Ruiz, su res-ponsable de ventas, destaca que «nuestro segmento de mercado es el mismo de marcas como «Zegna», y añade que el 95% de los clientes repi-ten, incluidos los políticos que se po-nen en sus masnos.

Antonaga, la reivindicación de la sastrería tradicional

Sector textil

BELÉN RODRIGO

El material deportivo es territorio abo-nado para la innovación. Los aficiona-dos necesitan de modo permanente so-luciones que garanticen su comodidad y, sobre todo, su seguridad. Y las pro-puestas novedosas se multplican para extenderse a sectores tan insospecha-dos como el de la lencería. Es el caso de la firma lusa Dama de Copas, que aca-ba de lanzar el Sports Bra, un modelo que revoluciona el paradigma de la su-jeción deportiva, ya que controla hasta un 83% el movimiento del pecho sin ne-cesidad de aplastarlo, sujetándolo des-

de el interior de las copas. Es válido para cualquier talla (disponible en copas de la B a la J) y tipo de deporte sin impor-tar su intensidad. Desde la marca re-cuerdan que «es necesario tener el pe-cho bien sujeto tanto en prácticas de-portivas suaves, como pilates y, sobre todo, en las más intensas como el “run-ning”. Una buena sujeción puede preve-nir daños irreversibles». «En torno al 20% de los sujetadores que vendemos son deportivos. Las clientas aprecian el poder practicar deporte de manera có-moda, sin tener que vestir un sujetador deportivo con un top encima», añaden.

Dama de Copas nació en Lisboa en 2009, de la mano de dos amigas po-lacas (Margarida Furst e Inés Basek) que querían aconsejar a las mujeres a escoger el soutien co-rrecto. Llegaron a Ma-drid en 2014, con una tienda en la calle Goya. La colección tiene todo tipo de sujetadores, corpiños, braguitas, li-gueros, prendas mol-deadoras, trajes de baño

El «running» bajo control

L. DORRONSORO

«En los años cincuenta los clientes buscaban la perfección y la durabili-dad; en los ochenta primaba la visibi-lidad estética y en el nuevo siglo los valores culturales y la experiencia de compra han pasado a ser tan impor-tantes como el propio objeto». El di-señador de moda español Hanibal La-guna definió hace unos días en Ma-drid con esta idea el nuevo concepto del lujo, durante la presentación de la primera guía sobre el mundo de los

productos y servicios «premium» que se edita en España, de la mano del Grupo Gestiona. En el acto tam-bién participó la periodista, escri-tora y empresaria Covadonga O’Shea quien amplió la definición subrayan-do que «el lujo no es cuestión de di-nero, no es algo ostentoso. Se trata de una serie de valores que arrancan del buen gusto y se unen a la calidad».

Partiendo de esta filosofía, Loo-kxury ofrece al lector una exclusiva selección de enseñas, marcas, produc-

tos y servicios realizada por un con-sejo internacional asesor integrado por prestigiosos expertos. Lo hace con una edición especial para su debut, li-

mitada y numerada de 10.000 ejemplares, que recopila más de 750 referencias de 60 sectores donde las principales marcas nacionales e internacionales de prestigio quedan reflejadas.

«No es sólo un acto de exal-tación para las grandes fir-mas, sino muy singularmen-te supone un homenaje a to-dos los establecimientos familiares situados en peque-

ñas localidades o lugares remotos, que también ofrecen productos de gran calidad equiparables a los de las gran-des firmas», explicó Chema Viejo, di-rector de la publicación, quién tam-bién destacó la vocación de continui-dad de este nuevo proyecto editorial.

y bikinis en más de 100 tallas, con con-tornos desde 75 a 120 y copas de la A hasta la K. Ya cuentan con 5.000 clien-

tas en la capital española y han realizado 7.500 asesoramientos. Tal y como comenta a ABC Inés Basek, fundadora y asesora de Bra Fitting, «el asesoramiento personalizado tiene un gran éxi-to. Lo hacemos desde el proba-dor y decidimos sobre cuál es el sujetador adecuado a cada per-sona. Hacemos una entrevista, definimos la talla y buscamos los mejores formatos para cada

persona». Después de eso, «nuestras clientas agradecen

la ayuda y no quieren volver a usar otras marcas».

M. NÚÑEZ

La compañía madrileña de cerveza ar-tesanal La Virgen, en alusión a que ha-cen la cerveza «pura», acaba de dar un importante paso al frente en su estra-tegia de crecimiento con la construc-ción y puesta en marcha de una nue-va fábrica de producción. La instala-ción, que cuenta con una superficie útil de más de 2.000 metros cuadra-dos y en la que se han invertido 1,6 mi-llones de euros para su construcción, es la más avanzada tecnológicamen-te de España y una de las más grandes del país dentro del segmento de cer-vezas artesanales.

César Pascual, fundador de la com-pañía, asegura que «esta inversión nos convierte en el fabricante de cerveza artesanal más moderno de España, algo así como el 2.0. Ahora tenemos un gran panel electrónico que contro-la todo el proceso de producción, a lo que se ha sumado la supresión de las mangueras y su sustitución por tube-rías de acero inoxidable, lo que hace que todo sea mucho más higiénico».

El esmero que ponen en la elabora-ción de esta cerveza llega hasta el pun-to de importar de California parte del lúpulo que utilizan, «para darle el sa-bor típico de la mítica pale ale ameri-cana», asegura Pascual.

El proyecto, en el que La Virgen ha estado embarcada más de dos años, permitirá a esta empresa madrileña fundada en 2011 por Jaime Riesgo y Ana Coello dar salida al importante aumento de la demanda registrado en los últimos años. La capacidad de pro-ducción de la nueva fábrica será de 400.000 litros de cerveza pura en 2016, aunque esta cantidad podrá multipli-carse gracias a las características de la instalación, pensada para adaptar-se a las necesidades de producción. En estos momentos, La Virgen abastece a más de 600 clientes entre restauran-tes, tiendas especializadas, supermer-cados y bares.

La nueva inversión permitirá a la cervecera madriseña dar el salto a ven-der en todo el país y fuera de España, según su fundador

Las cervezas artesanales La Virgen se pasan al método 2.0

Bebidas

ABC La cervecera madrileña acaba de construir una nueva fábrica

la focalización de objetivos y la co-municación. La clave es aportar va-lor al mundo haciendo aquello que nos apasiona, se nos da bien y que además satisface una necesidad de la sociedad».

Esfuerzo y... paciencia Para potenciar el talento para el triunfo explica que «es esencial te-ner claro quién eres y qué quieres en la vida; así como dirigir todos los pasos en dirección a nuestra meta. Finalmente, la pasión, el es-fuerzo y la paciencia serán los in-gredientes que nos harán brillar con luz propia».

Ami Bondia (www.amibon-dia.com) imparte clases en la Universidad Rey Juan Carlos, tam-bién en varias escuelas de nego-cio de Argentina. Sus asignatu-ras, claro, «personal branding» y «habilidades emocionales para el siglo XXI».

to a grandes artistas de la música como Alejandro Sanz». Relata que tras leer varios libros muy teóricos sobre el tema, sentí que era necesa-rio humanizar el concepto, hacerlo más cercano y real. Así que escribí “Un café con Chan” desde una pers-pectiva vivencial, práctica y accesi-ble para que cualquier persona pu-diera construir una marca personal positiva y valiosa. Y sobre todo, con el objetivo de animar a los lectores a cumplir sus sueños».

Hacer lo que nos apasiona Pero... ¿cómo se crea una marca per-sonal? Ami Bondia asegura que «an-tes de comenzar el proceso de crea-ción de la marca personal es esencial dejar de lado las creencias limitantes (como “no puedo hacerlo”) y estar dis-puesto a salir de “la zona de confort” o rutina con una actitud proactiva». Añade que «a partir de ahí, trabaja-remos en tres fases: la introspección,

La guía debuta con una edición limitada de 10.000 ejemplares

Guía española de grandes y pequeñas marcas de lujo

Decir no al «no puedo hacerlo» es clave para crear una marca personal... ... Y estar dispuesto a salir de la «zona de confort o rutina», asegura Bondia

ABC «Cualquier persona puede construir su marca personal», dice Bondia

16EMPRESA

DOMINGO, 20 DE DICIEMBRE DE 2015WWW.ABC.ES/ECONOMIA

ABC EMPRESA

17