Entrevista Doctor Teus

1
PUBLIRREPORTAJE 21 DIARIO de ALCALÁ DEL 31 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 www.diariodealcala.es ENTREVISTA Miguel Ángel Teus Oftalmólogo especialista en glaucoma, cirugía de cataratas y cirugía refractiva Miguel Ángel Teus es catedrático de Oftalmología de la Universidad de Alcalá y Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Príncipe de Asturias. Hace poco se ha integrado en uno de los mejores equipos del mundo a nivel de corrección visual en la Clínica Novovisión. C uando hablamos de problemas oculares, uno de ellos es el glau- coma, que constituye la segunda causa de ceguera en los países desarrollados. Doctor, ¿qué es el glaucoma? -Es una enfermedad muy frecuente. Se dice que entre el 1 y el 2% de la población sana de más de 45 años puede tener glau- coma a lo largo de su vida. Y es algo de lo que merece la pena preocuparse y pasar una revisión cada año o cada dos años, a partir de los 45, aunque uno no tenga nin- gún síntoma ocular para comprobar cómo está la presión intraocular, que es básicamente el fenómeno que se altera en el glaucoma, que es un incremento de la presión intraocular que produce una lesión del nervio óptico. Esto si no se con- trola, da lugar a una pérdida visual. -Hace unos años diagnosticar glau- coma era muy duro para el paciente. La tecnología ha ido avanzando, ¿en qué punto estamos en este momento? -Hemos avanzado mucho en dos aspec- tos. En diagnóstico y en el terapéutico. En el primero, ahora podemos medir las mi- cras de espesor que tiene la capa de fibras del nervio óptico de la retina. Dicho de otro modo, podemos medir las milési- mas de milímetro de nervio óptico que tenemos, lo cual es un avance impresio- nante, con aparatos de tomografía de co- herencia óptica que tenemos en el Hos- pital Príncipe de Asturias de Alcalá. Y en el terapéutico hemos avanzado mucho en el tratamiento médico, básicamente en forma de colirios. Recuerdo que cuando empecé a ejercer en el Ambula- torio Virgen del Val había dos colirios que podíamos usar. Hoy tenemos más de quince. Y también en la cirugía. Tenemos nuevas técnicas quirúrgicas que son francamente prometedoras por su baja incidencia de complicaciones y su alta efectividad. -Muchos de sus pacientes le dirán ‘me paso muchas horas delante del orde- nador'. ¿Eso es peligroso realmente? -No. Gracias a Dios tenemos unos ojos di- señados para ver de forma casi constante durante mucho tiempo. Lo que sí es cierto es que si usamos la vista en traba- jos de visión próxima, como puede ser el ordenador, de forma continuada, como tengamos algún problema en los ojos, problemas de graduación, una leve con- juntivitis, etc. esto va a hacer que el tra- bajo sea un poco más fatigoso. -Volvemos al glaucoma. ¿Cuáles son sus síntomas? -Realmente ninguno. Hay varios tipos de glaucoma, unos que producen dolor ocu- lar, otros que producen inflamación ocu- lar…, pero el más frecuente no produce ningún síntoma. Por eso es una enfer- medad de las que, ya lo dijo la OMS, me- rece la pena ocuparse haciendo revisio- nes. Lo mismo que llevamos el coche al taller aunque no tenga problemas, tene- mos que vernos los ojos de vez en cuando. Aproximadamente cada dos años, por en- cima de los 45, es adecuado aunque no tengamos ningún síntoma. -Cuando se tiene que recurrir a la ci- rugía, ¿qué se consigue con ella? -El glaucoma es básicamente que la pre- sión del ojo está alta porque la tasa de producción de líquido intraocular se mantiene constante y disminuye la faci- lidad con la que este líquido es eliminado del ojo. Con la cirugía disminuimos la presión intraocular creando una nueva vía de salida. Esto consigue normalizar la presión en muchísimos casos y reali- zada en su momento adecuado es un pro- cedimiento terapéutico tremendamente eficaz para el control de esta enferme- dad. -Puede aparecer a partir de los 45 años, pero no se descarta en edades ante- riores. -Hay incluso glaucomas que están pre- sentes en el nacimiento, pero son los más raros. Realmente, el glaucoma es una en- fermedad de la que hay que preocuparse siempre. El oftalmólogo cuando ve a un paciente de cualquier edad se preocupa siempre del nervio óptico, comprueba si tiene algún tipo de daño. Pero realmente la población tendría que ocuparse a par- tir de los 45 años. -¿Está contento con cómo van evolu- cionando los medios técnicos para avanzar y tratar a los pacientes? -El médico siempre desearía tener más de lo que tiene, pero en términos gene- rales y siendo honesto y estricto, creo que el Hospital tiene una dotación tecnoló- gica que para sí quisieran algunos otros hospitales más grandes de la Comunidad de Madrid. Con fondos de investigación y con los fondos del SERMAS de dota- ciones instrumental, que es algo que me ha preocupado siempre, creo que pode- mos decir que tenemos una magnífica dotación instrumental. Aprovecho para decir que en cuatro semanas máximo, las consultas de oftalmología del Príncipe de Asturias, se trasladan de planta y au- mentamos considerablemente los me- tros cuadrados, lo cual creo que va a ser muy agradecido por la población. -Hace poco usted se incorporó al equipo de Novovisión. -Efectivamente, con parte de mi equipo. Estamos en una magnífica clínica que está en pleno centro de Madrid, en la Cas- tellana, y en la que estamos encantados de atender a todos los pacientes. -Novovisión está clasificada entre las mejores clínicas del mundo. ¿Pode- mos sacar pecho? -Sí. Yo creo que hay que sacar pecho de lo que hay que sacar pecho y hacerlo cuando hay que hacerlo y con orgullo. En Novovisión se ha creado un equipo de gente, entre los cuales me incluyo mo- destamente, que hemos sido pioneros a nivel académico y científico real en el des- arrollo de técnicas quirúrgicas para algo tan importante como la corrección de los problemas refractivos, de la miopía, del astigmatismo, etc. Realmente, en la Co- munidad de Madrid no creo que haya ninguna clínica, y en el resto de España contadas clínicas, que pueda tener un cu- rrículum investigador real con publica- ciones en revistas de alto nivel científicas de técnicas tan comunes como la correc- ción de la miopía, etc. Y eso es un punto a favor. Cuando un paciente está con un profesional que ha contribuido al des- arrollo científico de una técnica a nivel internacional puede estar seguro de que este profesional va a estar al tanto de las últimas novedades para poder aplicar el mejor tratamiento en su caso. Yo creo que es un punto a favor ligar, cosa que han querido hacer siempre tanto la sanidad pública como la privada, la actividad aca- démica, es decir la investigación, la acti- vidad científica, con la mejor asistencia. Creo que van ligadas ambas actividades. Novovisión. Paseo de la Castellana, 54. 28046 Madrid Más información en www.clinicasnovovision.com y en el teléfono 91 411 11 11 “No hay clínica en Madrid con nuestro currículum Novovisión

Transcript of Entrevista Doctor Teus

Page 1: Entrevista Doctor Teus

PUBLIRREPORTAJE 21DIARIO de ALCALÁ

DEL 31 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2013www.diariodealcala.es

ENTREVISTA Miguel Ángel Teus Oftalmólogo especialista en glaucoma, cirugía de cataratas y cirugía refractiva

Miguel Ángel Teus escatedrático de Oftalmología dela Universidad de Alcalá y Jefedel Servicio de Oftalmologíadel Hospital Príncipe deAsturias.Hace poco se haintegrado en uno de losmejores equipos del mundo anivel de corrección visual en la Clínica Novovisión.

Cuando hablamos de problemasoculares, uno de ellos es el glau-

coma, que constituye la segunda causade ceguera en los países desarrollados.Doctor, ¿qué es el glaucoma?-Es una enfermedad muy frecuente. Sedice que entre el 1 y el 2% de la poblaciónsana de más de 45 años puede tener glau-coma a lo largo de su vida. Y es algo de loque merece la pena preocuparse y pasaruna revisión cada año o cada dos años, apartir de los 45, aunque uno no tenga nin-gún síntoma ocular para comprobarcómo está la presión intraocular, que esbásicamente el fenómeno que se alteraen el glaucoma, que es un incremento dela presión intraocular que produce unalesión del nervio óptico. Esto si no se con-trola, da lugar a una pérdida visual. -Hace unos años diagnosticar glau-coma era muy duro para el paciente.La tecnología ha ido avanzando, ¿enqué punto estamos en este momento?-Hemos avanzado mucho en dos aspec-tos. En diagnóstico y en el terapéutico. Enel primero, ahora podemos medir las mi-cras de espesor que tiene la capa de fibrasdel nervio óptico de la retina. Dicho deotro modo, podemos medir las milési-mas de milímetro de nervio óptico quetenemos, lo cual es un avance impresio-nante, con aparatos de tomografía de co-herencia óptica que tenemos en el Hos-pital Príncipe de Asturias de Alcalá. Y enel terapéutico hemos avanzado muchoen el tratamiento médico, básicamenteen forma de colirios. Recuerdo quecuando empecé a ejercer en el Ambula-torio Virgen del Val había dos colirios quepodíamos usar. Hoy tenemos más dequince. Y también en la cirugía. Tenemosnuevas técnicas quirúrgicas que sonfrancamente prometedoras por su bajaincidencia de complicaciones y su altaefectividad.-Muchos de sus pacientes le dirán ‘mepaso muchas horas delante del orde-nador'. ¿Eso es peligroso realmente?-No. Gracias a Dios tenemos unos ojos di-señados para ver de forma casi constantedurante mucho tiempo. Lo que sí escierto es que si usamos la vista en traba-jos de visión próxima, como puede ser elordenador, de forma continuada, como

tengamos algún problema en los ojos,problemas de graduación, una leve con-juntivitis, etc. esto va a hacer que el tra-bajo sea un poco más fatigoso. -Volvemos al glaucoma. ¿Cuáles sonsus síntomas?-Realmente ninguno. Hay varios tipos deglaucoma, unos que producen dolor ocu-lar, otros que producen inflamación ocu-lar…, pero el más frecuente no produceningún síntoma. Por eso es una enfer-medad de las que, ya lo dijo la OMS, me-rece la pena ocuparse haciendo revisio-nes. Lo mismo que llevamos el coche altaller aunque no tenga problemas, tene-mos que vernos los ojos de vez en cuando.Aproximadamente cada dos años, por en-cima de los 45, es adecuado aunque notengamos ningún síntoma. -Cuando se tiene que recurrir a la ci-rugía, ¿qué se consigue con ella?

-El glaucoma es básicamente que la pre-sión del ojo está alta porque la tasa deproducción de líquido intraocular semantiene constante y disminuye la faci-lidad con la que este líquido es eliminadodel ojo. Con la cirugía disminuimos lapresión intraocular creando una nuevavía de salida. Esto consigue normalizarla presión en muchísimos casos y reali-zada en su momento adecuado es un pro-cedimiento terapéutico tremendamenteeficaz para el control de esta enferme-dad. -Puede aparecer a partir de los 45 años,pero no se descarta en edades ante-riores.-Hay incluso glaucomas que están pre-sentes en el nacimiento, pero son los másraros. Realmente, el glaucoma es una en-fermedad de la que hay que preocuparsesiempre. El oftalmólogo cuando ve a un

paciente de cualquier edad se preocupasiempre del nervio óptico, comprueba sitiene algún tipo de daño. Pero realmentela población tendría que ocuparse a par-tir de los 45 años.-¿Está contento con cómo van evolu-cionando los medios técnicos paraavanzar y tratar a los pacientes?-El médico siempre desearía tener másde lo que tiene, pero en términos gene-rales y siendo honesto y estricto, creo queel Hospital tiene una dotación tecnoló-gica que para sí quisieran algunos otroshospitales más grandes de la Comunidadde Madrid. Con fondos de investigacióny con los fondos del SERMAS de dota-ciones instrumental, que es algo que meha preocupado siempre, creo que pode-mos decir que tenemos una magníficadotación instrumental. Aprovecho paradecir que en cuatro semanas máximo, lasconsultas de oftalmología del Príncipe deAsturias, se trasladan de planta y au-mentamos considerablemente los me-tros cuadrados, lo cual creo que va a sermuy agradecido por la población.-Hace poco usted se incorporó alequipo de Novovisión. -Efectivamente, con parte de mi equipo.Estamos en una magnífica clínica queestá en pleno centro de Madrid, en la Cas-tellana, y en la que estamos encantadosde atender a todos los pacientes.-Novovisión está clasificada entre lasmejores clínicas del mundo. ¿Pode-mos sacar pecho?-Sí. Yo creo que hay que sacar pecho delo que hay que sacar pecho y hacerlocuando hay que hacerlo y con orgullo. EnNovovisión se ha creado un equipo degente, entre los cuales me incluyo mo-destamente, que hemos sido pioneros anivel académico y científico real en el des-arrollo de técnicas quirúrgicas para algotan importante como la corrección de losproblemas refractivos, de la miopía, delastigmatismo, etc. Realmente, en la Co-munidad de Madrid no creo que hayaninguna clínica, y en el resto de Españacontadas clínicas, que pueda tener un cu-rrículum investigador real con publica-ciones en revistas de alto nivel científicasde técnicas tan comunes como la correc-ción de la miopía, etc. Y eso es un puntoa favor. Cuando un paciente está con unprofesional que ha contribuido al des-arrollo científico de una técnica a nivelinternacional puede estar seguro de queeste profesional va a estar al tanto de lasúltimas novedades para poder aplicar elmejor tratamiento en su caso. Yo creo quees un punto a favor ligar, cosa que hanquerido hacer siempre tanto la sanidadpública como la privada, la actividad aca-démica, es decir la investigación, la acti-vidad científica, con la mejor asistencia.Creo que van ligadas ambas actividades.

Novovisión. Paseo de la Castellana, 54. 28046 Madrid Más información en www.clinicasnovovision.comy en el teléfono 91 411 11 11

“No hay clínica enMadrid con nuestro

currículum”

NNoovvoovviissiióónn