ENTREVISTA BMV XIX CONVENCIÓN CONVENIO DE … · contenido de los artículos firmados es...

47
www.ccpm.org.mx • [email protected] LUCINA TREJO CESEÑA XIX CONVENCIÓN DEL MERCADO DE VALORES ENTREVISTA ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA FISCAL BMV COLEGIO - EBC CONVENIO DE COLABORACIÓN FEBRERO, 2009 • LIII • No. 1650 FEBRERO, 2009 • LIII • No. 1650 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.

Transcript of ENTREVISTA BMV XIX CONVENCIÓN CONVENIO DE … · contenido de los artículos firmados es...

www.ccpm.org.mx • [email protected]

LUCINA TREJO CESEÑA

XIX CONVENCIÓN DEL MERCADO DE VALORES

ENTREVISTAESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICAFISCAL BMV

COLEGIO - EBC

CONVENIO DE COLABORACIÓN

FEBR

ERO,

200

9 •

LIII

• No

. 165

0FE

BRER

O, 2

009

• LI

II •

No. 1

650

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

Además...3 Contabilíssima30 En 300 segundos36 Testigo del Pasado47 Agenda Cultural48 Calidad y Productividad

2 Mensaje del Presidente

Finanzas6 XIX Convención del Mercado de Valores

Auditoría9 Sesgo en las estimaciones12 ¿Cómo optimizar la auditoría interna?

Información Financiera14 Preguntas y respuestas sobre la NIF B-15 Fiscal16 Diario Oficial de la Federación 17 Fiscomentarios18 Dictámenes20 Estrategias fiscales ante la crisis económica

Ética22 Ética: Un camino al éxito

Tecnología de Información24 Cuando falta un miembro clave de TI Gobierno Corporativo32 Gobernabilidad, riesgo e informes

Eventos Colegio de Contadores 38 XIV Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional Espacio Universitario40 ITESM Ciudad de México / UVM Tlalpan / Universidad Anáhuac México Sur42 Génesis y repercusiones44 Responsabilidad Social en las ISO

Arte y Cultura46 Arte contemporáneo

Veritas, Colegio, Año LIII No. 1650. 1 de febrero del 2009. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Director Responsable: L.C.P. Juan Francisco Fernández Andrea. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del Colegio, en forma gratuita, y a suscriptores a precio de recuperación. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad exclusiva del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de un funcionario del Colegio facultado para hacerlo.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público y guardando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO FEBRERO 2009

4EscenariosPartidos políticos. Reto 2009.

28 Convenio con la EBCComo parte de nuestros objetivos y de la estrategia de posicionamiento en el sector universitario, se ha fortalecido el vínculo entre los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública. Prueba de ello es la firma de un convenio entre el Colegio y la Escuela Bancaria y Comercial.

26EntrevistaC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidenta de Relaciones y Promoción Institucional.

COMITÉ EJECUTIVO 2008-2010Presidente C.P.C. Javier García SabatéVicepresidente de GobiernoC.P.C. Adolfo F. Alcocer MedinillaVicepresidenta de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Francisco José Sánchez GonzálezVicepresidente de Servicio a UniversidadesC.P.C. Miguel Ángel Bouzas SañudoVicepresidente de IntegraciónC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. Jorge Alberto Téllez GuillénVicepresidente de AfiliaciónC.P.C. Fernando Taboada SolaresVicepresidente de FinanzasC.P.C. Ubaldo Díaz IbarraVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. José Besil BardawilAuditor FinancieroC.P.C. Alberto de La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Alberto Álvarez del Campo Director EjecutivoL.C.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P. Isabel Garza Rodríguez

C.P. Federico Gertz Manero

C.P.C. Manuel C. Gutiérrez García

L.C.P. María Caridad Mendoza Barrón

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Control de EdiciónLic. Andrea Alva Rosales

Lic. Asiria Olivera Calvo

Srita. María de Lourdes Romero Canales

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solís SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Corrección de EstiloAbraham Monterrosas ViguerasGerente de ProducciónCésar CereroProducciónEstrella GarcíaFotografíaJorja CarreñoGetty ImagesJupiter Images

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C., Bolsa Mexicana de Valores, Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, Fomento Cultural Banamex, A.C. y Fundación Miguel Ángel Cornejo, S.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Federación de Colegios de Profesionistas.

Ver i tas Febrero2

Por C.P.C. Javier García Sabaté Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

Estrechando vínculosen temas relacionados con su desarrollo y su educación profesional continua y de difusión cultural, buscando apoyar a su ca-pacitación para impulsar la competitividad de los integrantes de esa institución.

Además de otras actividades, el Colegio pro-porcionará cuando menos una plática se-mestral a los campi de la EBC que ofrecen la carrera de Contaduría Pública: Reforma y Tlalnepantla; otorgará a los afiliados, de manera mensual, la revista impresa Con-taduría Pública y proporcionará la versión electrónica de Veritas, al mismo tiempo que brindará a la EBC precios preferenciales pa-ra utilizar las instalaciones del Colegio.

El convenio fue ratificado por el Rector de la EBC, el C.P.C. Javier Prieto Sierra, así co-mo por distinguidas personalidades de esa institución; y por nuestra parte, el Colegio estuvo representado por miembros del Co-mité Ejecutivo.

Este esfuerzo fortalece el vínculo de comu-nicación con las universidades y con los futuros profesionistas de la carrera en Con-taduría Pública, los cuales son el futuro de nuestra profesión organizada.

Me complace informarles que en el Colegio estamos muy orgullosos. Esta vez, tiene que ver con nues-

tra labor en el sector universitario. Nuestro Colegio ha estado trabajando para lograr convenios de colaboración con diversas instituciones de nivel superior, lo cual fruc-tificó el pasado 15 de diciembre con la fir-ma de un Convenio de Colaboración entre la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y el Colegio de Contadores Públicos de México.

Mediante este convenio, la EBC y el Colegio de Contadores Públicos de México unen es-fuerzos. Por su parte, la EBC se compromete a implementar un programa en el cual cada uno de los estudiantes de la carrera de Conta-duría Pública quedará afiliado al Colegio, así como los alumnos que estén por obtener su título y aquellos dentro del primer año pos-terior a su titulación; y ayudará en la promo-ción de los eventos y actividades que organice el Colegio, los cuales serán de interés y rele-vancia para sus docentes y alumnos.

Este convenio también tiene como objeto establecer las bases para beneficiar, a través de la afiliación, a los estudiantes y egresa-dos de la carrera de Contaduría Pública,

MENSA JE DEL PRES IDEN T E

Ver i tas Febrero 3

CO LU M N A • CO N TA B I L Í S S I M A

Incentivos Fiscales

Por C.P.C. Roberto del Toro RoviraSocio de PricewaterhouseCoopers, S.C.Ex Presidente del Colegio del Contadores Públicos de México.

En dicho análisis se comentan los efectos de los mismos y su rol en la políti-ca fiscal y, si no con-

cluye que fueron la panacea, sí se determina que, dependiendo el ti-po de estímulo, pueden ser un factor importante para lograr objetivos de de-sarrollo, pero sobre todo se requiere de-finir dónde aplicarlos y cuáles aplicar. En ese periodo de estudio, donde el país tuvo un cre-cimiento económico sostenido basado en otra es-trategia diversa a la actual, los estímulos fiscales estuvieron en escena como un elemento adicional en el sostén del crecimiento.

En la época actual, en la que se requieren accio-nes drásticas para evitar reducir el crecimien-to económico, ya de por sí magro, un elemento al que no se le desea impulsar es precisamente el de la creación de estímulos fiscales, los cua-les podrían resultar en un factor importante para paliar los aspectos recesivos que se es-tán presentando.

Los estímulos fiscales representan un sacri-ficio fiscal, indudablemente, pero un mane-jo adecuado de los mismos puede significar la creación de empleos y el fomento al con-sumo, lo que a su vez genera riqueza y, por

En 1967, la Lic. Ifigenia M. de Navarrete publicó su estudio Los incentivos fiscales y el desarro-llo económico de México (UNAM, 1967), en el que analizaba la política fiscal se-guida en el periodo 1940-1963 en nuestro país, en donde jugaron un papel importante los incentivos fiscales.

ende, ingresos fiscales. Y este aspecto es el que no se quiere aceptar como una realidad, pues el temor al primer impacto

de reducción del ingreso fiscal es el que adquiere rele-vancia sin el análisis objetivo de lo que a su vez puede

producir. Un solo empleo creado no únicamente implica las cargas fiscales sobre los salarios, sino el consumo que éste crea, lo que a su vez es motor

económico y generador de impuestos. Tan só-lo el impuesto al consumo se activa por mínimo que pueda ser el salario.

El empleo creado no significa nece-sariamente la creación de un nuevo

puesto, pues el mismo efecto se da con el mantenimiento de ese trabajo y no

su desaparición.

Los estímulos fiscales son una herramienta que, sabiéndola utilizar, no sólo implica su uso para enfrentar situaciones críticas sino también para impulsar regiones. Así se usan en otras latitudes y han significado que zo-nas paupérrimas inicien un proceso de me-joría cuyo rostro puede cambiar de manera radical en periodos relativamente cortos.

Es de desear que en estos días de turbulen-cias y variaciones económicas se dé un paso importante en la aceptación de este ins-trumento, que puede ir desde la reducción de cuotas o tarifas hasta la exención total, lo cual debe estudiarse minuciosamente en cuanto a la forma y el cómo, para no caer en tantas iniciativas que sólo han significa-do costo sin beneficio sustancial. Segura-mente existen estudios serios y profundos actualizados, como el de la Lic. Navarrete, que servirían de base para ese análisis que

lleve a una aplicación acertada de los es-tímulos fiscales.

Ver i tas Febrero4

Partidos políticos

Por Diseño Estratégico y Análisis [email protected]

En materia política, el 2009 estará marcado por las elecciones para renovar la Cámara de Diputados. El desenlace marcará importantes derroteros durante la segunda mitad del gobierno del Presidente Felipe

Calderón y posicionará a los partidos hacia la sucesión presi-dencial. También definirá las fortalezas de cada corriente polí-tica para encarar sus desafíos internos.

El escenario político del 2009 permitirá:• Saber si la segunda mitad del gobier-no del Presidente Felipe Calderón estará condicionada por una eventual mayo-ría del PRI.• Observar la manera en que los grupos internos de los partidos políticos alcan-zarán mayores posiciones de poder en la siguiente Cámara de Diputados.• Identificar la forma en que los resulta-dos preanuncian el reposicionamiento re-gional de los diversos grupos políticos en los diversos distritos electorales y en las elecciones que tendrán lugar en las enti-dades más densamente importantes en materia electoral, como Nuevo León, Ja-lisco, Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal; sin desdeñar la impor-tancia de otras entidades intermedias; es decir Querétaro, Sonora y San Luis Poto-sí; y menores: Morelos, Colima y Campe-che. Estas 11 entidades comprenden más de la mitad del electorado nacional.

Partidos y regionalismoEl 2009 estará caracterizado por la conjunción de dos grandes cri-sis con las que el Presidente Felipe Calderón y su partido no po-drán lidiar solos: la económica y la política. Éstas convergerán con los resultados de la crisis de seguridad, pues parece demostrado que la delincuencia organizada se ha incrustado muy profunda-mente en las principales instituciones del Estado y del gobierno.

Partiendo de lo anterior, existen cinco variables en las elec-ciones del 2009:

Reto 2009

1. Los temas relativos a la seguridad y a la crisis económica.2. El prestigio de los candidatos a contender y la percepción que de ellos se tenga.3. La percepción general sobre los partidos y sus liderazgos.4. La desactivación de los medios de comunicación como elementos de influencia.

5. El mayor control sobre el dinero y los gastos de las campañas.

PerspectivaEl escenario de las elecciones del 2009 representa un hecho político decisi-vo, pues será el antecedente para las elecciones del 2012. El interés que do-minará el ambiente será el de grupos políticos, más que el de partidos.

Siempre ha existido este fenómeno. Lo que no se había presentado con tanta claridad es el hecho de que lo interesan-te y lo importante será sumar las par-celas de poder que conquistarán cada uno de los grupos al interior de los par-tidos luego de la elección, así como la forma en que éstos se moverán para ali-nearse con los intereses más fuertes.

Desde este momento, en el PRD se ob-servarán las posiciones que conquista-rá Andrés Manuel López Obrador. Pero lo más interesante será conocer cuántos candidatos resultan ganadores a par-tir de su estrategia de impulsar gente

en otros partidos. Es en este sentido que resultará importan-te constatar la suma de los militantes que puedan acceder a los puestos de representación popular.

En otros términos, no serán tan importantes los diputados del PRD, Convergencia o PT, sino los diputados de Andrés Manuel López Obrador. Será también de crucial importan-cia conocer a los de Elba Esther Gordillo en el PRI, el PAN, el Panal y el PVEM.

E SCEN A R I O S • D E A P

El escenario de las elecciones del 2009 representa

un hecho político decisivo, pues será

el antecedente para las elecciones del 2012. El interés

que dominará el ambiente será el de grupos

políticos, más que el de partidos.

Ver i tas Febrero 5

Se puede decir lo mismo del PAN, las fracciones calderonistas o el grupo conocido como El Yunque, a nivel regional; serán las que se consideren panistas. En este caso, la fuerza presidencial será más que importante para sostener la identidad del PAN co-mo fracción parlamentaria integrada. De ahí la trascendencia de incorporar a Fernando Gómez Mont a la Secretaría de Gober-nación (apoyo de grupos empresariales y neopanistas) y despla-zar a seguidores de Santiago Creel de manera definitiva.

En el PRI se observará un acontecimiento similar, pues las presiones para integrar candidaturas y listas plurinominales serán el más efectivo termómetro para reconocer la fuerza de los grupos internos y la forma en que se están alineando unos con otros.

Entidad Tipo de elección Cargos a elegir

México Federal 500 diputados federales(300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional)

Campeche Local Gobernador, diputados locales11 ayuntamientos

Coahuila* Local 38 ayuntamientos

Colima Local Gobernador, diputados locales10 ayuntamientos

D.F. Local Diputados locales16 jefes delegacionales

Estado de México Local Diputados locales124 ayuntamientos

Guanajuato Local Diputados locales46 ayuntamientos

Jalisco Local Diputados locales125 ayuntamientos

Morelos Local Diputados locales33 ayuntamientos

Nuevo León Local Gobernador, diputados locales51 ayuntamientos

Querétaro Local Gobernador, diputados locales18 ayuntamientos

Quintana Roo Local 9 ayuntamientos

San Luis Potosí Local Gobernador, diputados locales58 ayuntamientos

Sonora Local Gobernador, diputados locales72 ayuntamientos

Tabasco Local Diputados locales17 ayuntamientos

*Reformas a la Ley Electoral de Coahuila prevén elecciones cada cuatro años y no tres, como en todo el país. Para más información, consulte http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Calendario_de_elecciones/

Calendario de procesos electorales 2009(Todos tendrán lugar el domingo 5 de julio, salvo Coahuila, Tabasco y Quintana Roo)

Por una parte, el grupo del Estado de México tiene la ventaja de contar con un precandidato que ya se perfila para el 2012 en la figura de Enrique Peña Nieto. Asimismo, la fuerza del grupo de Manlio Fabio Beltrones asume que proviene de la alianza con el salinismo y los gobernadores norteños que le son afines.

En otro sitio, Beatriz Paredes representa la fuerza de los sec-tores tradicionales y una alianza regional que alberga al-gunos gobernadores de la parte centro sur del país. Como factores reales de poder, los gobernadores del PRI gozan una autonomía política plena. Así pues, en el conjunto de los par-tidos políticos, la manera como se muevan los Star System (grupos y liderazgos particulares) definirá las posiciones de poder de los mismos.

Ver i tas Febrero6

Durante la XIX Convención del Mercado de Valores, realizada el pasado 8 de diciembre del 2008, se presentaron diversos aspectos relacionados con la situación financiera inter-nacional y sus implicaciones regulatorias en los mercados, así como nuevos enfoques en la Administración de Riesgos. Este artículo se basa en los discursos pronunciados por el Lic. Guillermo Prieto, Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores; el Dr. Guillermo Babatz Torres, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y el Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda, durante la sesión inaugural.

XIX Convención del Mercado de Valores

Tiempo de oportunidades

En la historia reciente, hemos experimentado ciclos económicos difíciles, tanto de origen local como regional, de los cuales hemos salido fortalecidos, con una experiencia y madurez que debe servirnos

para enfrentar la actual coyuntura de magnitud no vista por las generaciones actuales. Así lo mencionó el Lic. Guillermo Prieto, Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores.

Agregó que además de los sólidos fundamentales de la econo-mía mexicana, contamos con otros factores importantes que

F I N A N Z A S • BM V

son resultado de la experiencia y de la adopción de criterios y prácticas internacionales:

• Perfeccionamiento del marco jurídico del sistema financie-ro en general, con diversas reformas a la normatividad aplica-ble, en lo particular a las actividades bancarias y bursátiles.

• Fortalecimiento de las facultades de las autoridades regu-latorias y supervisoras de los mercados referidos, así como de las condiciones operativas y reglas de capital de riesgos y

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de Comunicación BMV.

Ver i tas Febrero 7

de Gobierno Corporativo de las distintas entidades financieras y demás participantes del sector.

Funcionamiento integralRespecto a las instituciones de servicio al mercado que for-man parte del Grupo de la Bolsa, destacó la situación actual y el papel que han venido desempeñando en este escenario complejo, principalmente en términos de eficiencia, seguri-dad y alternativa de cobertura, que las posiciona como piezas para el buen funcionamiento integral del sistema financiero y de la actividad económica nacional.

“Desde hace varios años, en este Grupo venimos perfeccio-nando aquellos productos y servicios complementarios para los mercados, que incluyen el listado de valores y sus platafor-mas para negociación, la de productos derivados, compensación y liquidación, corretaje, proveeduría de precios, Ad-ministración de Riesgos y venta de in-formación. La afortunada conclusión de la oferta pública de venta de las accio-nes de la BMV, en junio pasado, es otro acontecimiento de relevancia que signi-fica un paso trascendente en la historia de este mercado”, mencionó.

Resaltó que los avances alcanzados son producto del esfuerzo de un equi-po humano calificado y comprometi-do: cuantiosas inversiones en tecnología y desarrollo, apego a la normatividad y atención a las tendencias y prácticas in-ternacionales, así como a las directrices de nuestros órganos colegiados.

En ese sentido, “la prioridad en este tra-bajo coordinado ha sido asegurar que los procesos más sensibles de cada una de las empresas del Grupo se ejecuten de manera adecuada, así como procurar apoyar los factores que contribuyan a la necesaria li-quidez en los mercados de deuda y al monitoreo en tiempo real de las condiciones de los mismos, en estrecha comunicación con las autoridades y participantes del sector financiero”, dijo.

Por lo anterior, el pasado 14 de noviembre inició el funciona-miento de un nuevo sistema para el Depósito, Administración y Liquidación de Valores (DALI), que en esta etapa de los merca-dos viene a contribuir con mayor eficiencia a la prestación de los servicios del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval) co-mo pieza fundamental de los sistemas de pago del país.

Otro aspecto que abordó el Lic. Guillermo Prieto fue el de los productos derivados. “El Mercado de Derivados en México es-

tá cumpliendo 10 años, en los cuales ha ido creciendo para sa-tisfacer principalmente necesidades de cobertura, al ofrecer futuros y opciones sobre los principales activos financieros”.

Reiteró que ha sido posible por el respaldo de una Cámara de Compensación, que asegura el cumplimiento de las obli-gaciones entre las partes involucradas, como es el caso de ASIGNA, además de la transparencia, la estandarización de los contratos y el ejercicio permanente y disciplinado de la Administración de Riesgos.

Concluyó su participación al decir que en estos años se ha vivido un periodo de profunda transformación en la historia reciente del sistema financiero, particularmente del mercado de capitales y sus instituciones.

Respuestas oportunasEn su intervención, el Dr. Guillermo Babatz Torres, Presidente de la Comisión Nacio-nal Bancaria y de Valores (CNBV), dijo que durante los primeros 14 meses de la crisis originada en EU nuestro sistema fi-nanciero mantuvo un buen desempeño.

“Entre septiembre del 2007 y septiem-bre del 2008, el crédito bancario creció un 14%, el saldo en circulación de deu-da no gubernamental se incrementó en un 18%, e incluso las bursatilizaciones de carteras hipotecarias mantuvieron su dinamismo, contrario a lo que suce-día en la mayoría de los mercados finan-cieros del mundo”, expuso.

Si bien es importante atender con ce-leridad los problemas que se van pre-sentando en la coyuntura, destacó: “No debemos descuidar nuestras activida-

des encaminadas a promover los cambios estructurales ne-cesarios para fortalecer nuestros mercados”.

En este sentido, dijo que se llevó a cabo la reciente colocación de las acciones de la BMV en el mercado, así como las trans-formaciones corporativas derivadas de ésta.

“El hecho de que hoy contemos con una Bolsa cuyo Consejo es-tá compuesto por una mayoría de consejeros independientes y un sólido Gobierno Corporativo nos asegura una más adecua-da reacción a los eventos que se presenten y posiciona a nuestro mercado para beneficiarse de los cambios en el entorno”.

Y con el mismo fin de incrementar la CNBV, anunció:• Proceder a la adaptación de las Normas Internacionales de

En el marco de la convención, se entregó el

Premio Mercados Financieros 2008, el cual reconoce

el talento de estudiantes e investigadores

en las disciplinas económico-financieras.

Ver i tas Febrero8

Información Financiera (NIIF), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus si-glas en inglés).

• Trabajar con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bur-sátiles (AMIB) y las Casas de Bolsa en un proyecto para mo-dernizar la normatividad operativa del Mercado de Valores.

En relación con el primer punto, “las emisoras deberán elaborar y divulgar su información financiera, con base en las Normas Contables Internacionales a partir del ejercicio 2012. Asimis-mo, las emisoras que así lo deseen y cumplan con los requisi-tos que para tales efectos se establezcan, podrán adoptar estas normas de manera anticipada, a partir del cuarto trimestre del 2008. Esta medida facilitará el análisis de la información finan-ciera de las emisoras mexicanas, así como su comparación con la información presentada por emisoras en otros países, favore-ciendo así la inversión extranjera hacia nuestro país”.

Derivado del proyecto modernizador, “se prevé contar, a me-diados del 2009, con un nuevo esquema operativo en la Bolsa que permita a los inversionistas acceder al mercado de una manera más eficiente y transparente, basándose en nuevas tecnologías de comunicación y promoviendo mayor opera-tividad y liquidez en nuestro mercado accionario. Este cam-bio regulatorio vendrá acompañado de un mayor énfasis en el importante papel que deben jugar las áreas de contraloría interna de los intermediarios”, dijo.

Lo anterior es prioritario, aseguró, porque el Mercado de Va-lores juega un papel de gran relevancia en el desarrollo de nuestra economía: “Las condiciones que imperan en los mer-cados exigen un esfuerzo decidido de todos los participantes y entidades que lo conformamos”.

Mucho que hacerPor su parte, el Dr. Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda, señaló que, ante la actual coyuntura, los principa-les factores que necesitan la atención de las autoridades fi-nancieras se refieren a la liquidez de los instrumentos y de los intermediarios financieros, ya que hace falta mucho más énfasis en lo que tiene que ver con el control de riesgos, so-bre todo en los procesos de intermediación financiera, en los que las entidades no siempre tienen la capacidad de manejar los riesgos crediticios.

En relación con el papel que tiene la autorregulación, dijo que por mucho tiempo se le pensó como “una manera de balan-cear la velocidad a la cual se requiere que avance el sistema financiero y la dificultad real que tiene el Gobierno de estar

autorizando plenamente todas las operaciones y al momen-to oportuno”. Y agregó: “La salida ha sido la autorregulación de los propios intermediarios y de los mercados. Hemos visto que éstos son aspectos que también tienen su límite”.

Expresó que otro aspecto fundamental para el buen desempe-ño ha sido la transparencia de la información y de los emiso-res y, sobre todo, la capacidad de entendimiento de la gente, de los inversionistas y de las transacciones en las cuales se ha participado. “Los temas de liquidez, capitalización, control de riesgos, autorregulación, transparencia y educa-ción financiera son los puntos torales en los cuales tenemos que concentrarnos”.

Si bien los aspectos referidos son lecciones que vienen fun-damentalmente de los mercados del exterior, señaló: “No hay duda de que nosotros podemos mejorar mucho nuestros mercados en esta dirección”.

Agregó que los mercados en México, en lo general, han fun-cionado bien, pero eso no basta. “Tenemos que hacer mucho énfasis en todos estos rubros y estoy seguro que la Secretaría de Hacienda, las diferentes comisiones y el Banco de México, vamos a estar discutiendo estos temas y los vamos, obvia-mente, a abordar con toda la industria financiera”, dijo.

Afirmó que es cierto que México ha transitado, desde el pun-to de vista del funcionamiento de los mercados, relativamen-te bien: “No hay duda de que la Bolsa Mexicana de Valores ha cumplido en esta situación compleja. Su operatividad ha sido adecuada y eso es un tributo de todo lo que se ha invertido”

Enfatizó que esta crisis ha probado que los mercados cen-tralizados tienen características muy particulares. “Son ca-racterísticas de fortaleza que hacen pensar que muchas operaciones hechas en mercados Over The Counter deberían migrar poco a poco a mercados centralizados. Yo pienso que es un tema muy importante en el cual tenemos que reflexio-nar hacia delante”.

Y reiteró: “Debemos atender los aspectos de fondo. Para las empresas que han tenido problemas en el refinanciamien-to, es importante que reflexionen y fortalezcan su situación financiera y, más que nada, su presentación con el público, porque esa es la mejor arma para lograrlo”.

Por último, comentó que, ante la actual coyuntura, “el gobier-no continuará impulsando las reformas que sean necesarias para que el sistema financiero siga funcionando de manera sana y contribuya al crecimiento económico nacional”.

F I N A N Z A S • BM V

Ver i tas Febrero 9

Sesgo en las estimaciones

Por James L. Gunn.*

Auditar estados financieros nunca ha sido cuestión de seguir un enfoque estricto basado en reglas. Esto es cierto no sólo por la naturaleza fundamental de la auditoría, sino también por la necesidad de que

el auditor evalúe los diversos juicios que ha hecho la adminis-tración, al aplicar las reglas de Contabilidad a los hechos y las circunstancias de una entidad cuando se preparan los estados financieros. Sin embargo, para los auditores, siempre ha sido un reto manejar el área gris de los juicios de la administración.

Al hacerse cada vez más complejo el regular la información financiera y al crecer el interés público de que los estados fi-nancieros sean sólidos y creíbles, es comprensible que ejercer el juicio haya despertado tanta atención en los últimos años, particularmente respecto a las partidas de los estados finan-cieros que son más susceptibles de sesgo o parcialidad.

¿Qué es el sesgo o parcialidad?En general, esto se refiere a una preferencia por un resultado o

Un reto de auditoría contable

perspectiva específica. Entonces, se tiene un sesgo (o está prejui-ciado) si su juicio no es neutral u objetivo, sino subjetivo, lo cual implica que no ha ponderado de manera apropiada todos los fac-tores y circunstancias relevantes con base en sus méritos, lo que da como resultado que se emita un juicio irregular.

En cuanto a la información financiera, el sesgo de la admi-nistración puede verse como una falta de neutralidad en su preparación y presentación. Tiene diferentes facetas: pue-de reflejar un conservadurismo inherente en la filosofía de la administración respecto a los informes financieros, origi-narse en el deseo de la administración de lograr ciertas me-tas de desempeño financiero como base de los incentivos de remuneración, o bien representar un legítimo deseo de mini-mizar la obligación fiscal de la entidad que reporta.

El sesgo o parcialidad de la administración es un tema com-plejo. Puede manifestarse de formas diferentes y, a veces, su-tiles. Por un lado, está el aspecto cognitivo inherente a la

AU D I TO R Í A

Ver i tas Febrero10

toma de decisiones en los seres humanos. La investigación muestra que estos prejuicios o sesgos sí afectan el juicio de los preparadores en relación con los informes financieros. Por ejemplo, el llamado prejuicio o sesgo de confirmación opera en nuestro subconsciente, nos da un empujoncito para buscar datos que confirmen nuestras creencias y nos lleven a ignorar o no dar crédito a información que sea contradic-toria. En este escenario los preparadores pueden, impen-sadamente, dar un sesgo a su juicio contable hacia ciertos resultados deseados. Además, pueden surgir sesgos o prejui-cios debido a limitaciones inherentes al sistema de medición o instrumento aplicados.

Por otro lado, está el sesgo o parcialidad, que implica fal-ta de probidad por parte de la administración. En este caso, el sesgo es intencional. Su existencia puede conducir a una significativa falta de transparencia o a que los usuarios de los estados financieros se formen un juicio equivoca-do (entiéndase información financiera fraudulenta).

Y en medio se sitúa un sesgo que no es ni claramente in-tencional ni no intencional. Este tipo de sesgo nace como resultado de acciones o deci-siones de la administración que se refieren a temas como su nivel preferido de riesgo y los enfoques de medición. A menudo, estas acciones se re-flejan en pequeños ajustes a los supuestos o juicios hechos dentro de límites en aparien-cia razonables y que, en conjunto, conducen a una cierta di-rección. Esta área intermedia gris es la que suele representar el mayor reto.

RetosEl sesgo o falta de objetividad en la administración presenta varios retos a los auditores, siendo el principal el de identificar su existencia. Suele no ser evidente ni fácilmente cuantifica-ble (o sea, difícil de detectar) al nivel de aseveración o cuenta. Sin embargo, el hecho es que el sesgo de la administración es una parte inherente de las decisiones subjetivas. La suscep-tibilidad de sesgo de una medición contable aumenta con el grado de subjetividad de las decisiones correspondientes.

Este reto se vuelve más difícil por la necesidad de considerar los estados financieros en el contexto de las características cualitativas de confiabilidad, que incluyen tanto neutralidad (estar libre de sesgo) como prudencia (conservadurismo). Este último concepto es potencialmente sesgado en sí y por sí mis-

mo, y requiere un grado de precaución al ejercer el juicio que se necesita hacer para estimar en condiciones de incertidum-bre. Hay una tensión entre ambos aspectos de la confiabilidad (como suele suceder con las otras características cualitativas), sobre todo ante una falta de certeza, porque es entonces cuan-do hay una mayor necesidad de ser prudentes.

La tendencia de las normas de Contabilidad hace más com-plejo este reto, en cuanto a permitir que más partidas de los estados financieros se midan a valor razonable. Esto ha empu-jado a partes interesadas a pedir un mayor énfasis en la neu-tralidad, el cual surge, en parte, debido al mayor insumo de información subjetiva en la estimación del valor razonable de ciertas partidas de los estados financieros y por un ma-yor potencial de sesgo en la administración al aplicar los modelos de medición e identificar los datos de entrada y su-puestos relevantes. Es preciso considerar las dificultades

de medición cuando no exis-te un mercado activo que facilite estimar el valor razo-nable de un activo o pasivo y cuando las verificaciones y balances en la estructura de control interno y de Gobier-no Corporativo de la entidad sean limitados para ayudar a identificar y contrarrestar los potenciales sesgos.

Manejo del sesgoEs posible encontrar linea-mientos en las normas de evaluación del riesgo y so-

bre fraude y en otras que se refieren a la importancia relati-va, la auditoría de estimaciones contables y la comunicación con los encargados del Gobierno Corporativo. Sin embargo, sí sorprende de algún modo que se den pocos lineamientos es-pecíficos en relación con normas de auditoría de estimaciones contables, presumiblemente los estados financieros más sus-ceptibles de manipulación de las utilidades o de representación errónea mediante un sesgo intencional o no intencional.

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Ates-tiguamiento (IAASB, por sus siglas en inglés) no ha pasado por alto esta paradoja. En diciembre del 2007, aprobó (suje-to a que el Consejo de Vigilancia del Interés Público confir-me que se siguió el proceso debido) la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 540 (revisión y nueva redacción), “Audi-toría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable y revelaciones relacionadas”, que también contemplan aquéllas con falta de certeza en la estimación. El propósito de esta NIA es enriquecer el rigor y escepticismo del auditor al trabajar con estimaciones conta-

Aunque la administración no tenga el propósito de

confundir a los usuarios de los estados financieros, el

sesgo es importante cuando afecta la presentación

razonable de éstos.

AU D I TO R Í A

Ver i tas Febrero 11

*James L. Gunn, CA, CPA, es Director Suplente del IAASB de la Federación Internacional de Contadores. Supervisa y coor-dina todos los proyectos de fijación de normas del IAASB.

Texto original: “The Gray Area of Bias” (CAMagazine, mayo 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

bles, con un enfoque a las normas del IAASB sobre fraude y evaluación del riesgo.

Al desarrollar la NIA, el IAASB tomó en cuenta la dificultad inherente de identificar y evaluar el sesgo en relación específi-camente con las estimaciones contables. Después, la NIA se re-fiere, sobre todo, a obtener la suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si las estimaciones contables –incluyendo las del valor razonable– son adecuadas, así como las revelaciones correspondientes a los estados financieros. La NIA proporcio-na guías importantes para que el auditor considere los indi-cadores de un posible sesgo de la administración, a través del proceso para identificar, evaluar y responder a los riesgos de representación errónea de importancia relativa.

El IAASB también propone dar una mayor consideración a la figura del sesgo de la administración para formarse una opi-nión sobre los estados financieros. En julio del 2007, el IAASB emitió el Borrador de Presentación de la Propuesta NIA 700 (nueva redacción), “El dictamen del auditor independiente sobre los estados financieros de propósito general”. Dicha norma requeriría que el auditor considere los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad, in-cluyendo los indicadores de posible sesgo en los juicios de la administración, cuando evalúe si los estados financie-ros están preparados y presentados, de acuerdo con los re-quisitos específicos del marco de trabajo aplicable para información financiera.

Es importante la relación entre la NIA 540 (revisada y nueva redacción) y la NIA 700 propuesta (nueva redacción). El IAASB concluyó que, para fines de la auditoría de estimaciones con-tables, la responsabilidad del auditor en cuanto a determinar si existen indicadores de posible sesgo de la administración no debe ir en su alcance hasta concluir si existe el sesgo de la ad-ministración y, de ser así, si es una representación errónea.

Los indicadores de posible sesgo de la administración no son en sí mismos representaciones erróneas para llegar a conclu-siones sobre lo razonable de las estimaciones contables par-ticulares (aunque estos indicadores puedan, sin embargo, afectar la conclusión del auditor en cuanto a lo apropiado de la evaluación del riesgo por el auditor y las respuestas re-lacionadas). Más bien, considerar si existe sesgo de la admi-nistración y si implica una representación errónea son más apropiados cuando el auditor se está formando una opinión sobre los estados financieros. Esto es porque el auditor pue-de evaluar el efecto acumulativo del sesgo sobre si los es-tados financieros en general están presentados de manera razonable o no, sólo después de, por ejemplo:

Tomar en cuenta indicadores de sesgo en grupos de esti-maciones contables o en general.

Observar su ocurrencia en varios periodos contables. Agregar los indicadores de sesgo y evaluar su efecto general

con otros aspectos cualitativos de importancia relativa.

SusceptibilidadCualquier juicio es, en mayor o menor grado, susceptible de sesgo. Aunque la administración no tenga el propósito de confundir a los usuarios de los estados financieros, el ses-go es importante cuando afecta la presentación razonable de éstos. Sin embargo, no es fácil identificar los indicadores de sesgo y calibrar su efecto, sobre todo porque el juicio puede aplicarse de diferentes maneras, pero igualmente válidas, sin considerar la habilidad de quienes ejercen dichos juicios.

Los auditores deben recibir con agrado los lineamientos adi-cionales para manejar esta área, donde el ejercicio del escep-ticismo y el juicio profesional es crítico. Se requiere que todos los auditores den una atención cuidadosa a la norma revisada por el IAASB para la auditoría de estimaciones contables, ya que tendrá un fuerte impacto en las auditorías del futuro.

Ver i tas Febrero12

AU D I TO R Í A

Por Massimo Cecere.*

La función de auditoría interna ha evolucionado consi-derablemente en los últimos años. Creada para evaluar los controles internos que salvaguardan los activos de una compañía, esta actividad se concibió como una

manera de asegurar que se cumplieran las políticas y los proce-dimientos, y para prevenir y detectar fraudes y errores.

Después, la auditoría interna se extendió para cubrir los aspec-tos más amplios del control; quienes la realizan comenzaron a aplicarla en áreas fuera de las financieras. Hoy, la operación de auditoría interna puede considerarse una función dinámica y con orientación al futuro. Se centra en actividades eficientes y efectivas, en la evaluación de mecanismos de control para pro-yectos importantes (como los sistemas de información de la ad-ministración) y en la Administración del Riesgo.

Con seguridad, puede afirmarse que la profesión de audi-toría interna hoy goza de una renovada popularidad a con-secuencia de los recientes escándalos corporativos de alto perfil que resaltaron la importancia de este ejercicio. Desde el 2002, el requisito de las compañías de cumplir la Ley Sar-banes-Oxley o la Ley 198 ha creado una fuerte demanda de auditores internos. Así, ha crecido la competencia en la bús-queda de los mejores talentos, lo cual hace necesario que muchas compañías se esfuercen más por retener a sus pro-fesionales de auditoría interna. Aquí proponemos 10 solu-ciones prácticas para optimizar esta importante función:

1. Anticipar las necesidades de los recursos humanos. Las com-pañías podrían preparar un presupuesto de auditoría inter-na y determinar los recursos humanos que se requieren para desempeñar este trabajo. Al calcular las cantidades que deben

¿Cómo optimizar

la auditoría interna?

reservarse, una firma podría empezar por fijarse en qué están haciendo los negocios de tamaño similar en la misma industria y considerar los riesgos específicos a los que se enfrenta.

2. Usar recursos externos. Un grupo de auditoría interna con un personal limitado (debido, por ejemplo, a salidas de personal), que se enfrenta a plazos apretados y debe cum-plir con requisitos cada vez más rigurosos para los informes y documentación, obtendrá beneficios si conserva los recur-

10 ideas prácticas

Una compañía que busca el valor añadido de la auditoría interna deberá asegurarse de estar bien estructurado y tener los recursos para lograr sus objetivos.

Ver i tas Febrero 13

sos externos que contribuyan con su pericia a la del personal interno. En conjunto con los Contadores Públicos, el equipo de auditoría interna puede afinar sus habilidades y aprender nuevos enfoques que se basen en prácticas óptimas.

3. Asignar mandatos integrales. Todos los auditores inter-nos, sin importar su experiencia, deberán involucrarse en cada etapa de un mandato o tarea de auditoría. Esto les per-mitirá entender plenamente los problemas implicados. Es importante que ayuden a planear el mandato, asistan a las juntas, participen en la preparación y presentación del dic-tamen de auditoría y las actividades de seguimiento, y se les encarguen diversas tareas. Esto hará que se sientan motiva-dos a seguir en la compañía, la cual podrá, a su vez, aprove-char la pericia de estos auditores lograda internamente.

4. Alternar los mandatos. Los auditores internos se bene-fician mucho cuando se rotan los diversos mandatos o las encomiendas. Los mandatos de auditoría pueden cubrir me-canismos de control, Administración del Riesgo, eficiencia y efectividad operacional, administración de proyectos y la Ley Sarbanes-Oxley. En vez de dar mandatos de largo pla-zo a los auditores, es preferible dividirlos de modo que éstos puedan gozar el beneficio de la alternancia; es decir, la ad-quisición de conocimientos.

5. Facilitar el avance en la carrera y el desarrollo profesio-nal. Esta acción reduce la tasa de rotación de personal. Dado el importante costo de obtener recursos humanos, las com-pañías harían bien en permitir a sus profesionales talento-sos aspirar a otros puestos dentro de su organización. Esto crea una sinergia significativa entre quienes tienen nuevos puestos y sus colegas anteriores.

6. Promover la cooperación. Los comités de auditoría y la ad-ministración superior deberán marcar la pauta para resaltar la importancia del papel de la auditoría interna. La imagen que solía darse de los auditores como perros guardianes de la com-pañía es algo del pasado: son socios valiosos cuyo objetivo es mejorar las funciones del negocio. Su cooperación no compro-mete de ningún modo su independencia, especialmente si los directivos recomiendan una comunicación abierta e invitan a la retroalimentación por parte de los empleados. El comité de auditoría necesita el respaldo de la administración para reali-zar sus funciones, hacer un seguimiento de los dictámenes y realizar las acciones correctivas.

7. Ofrecer soluciones para lograr un equilibrio trabajo-vida. Los profesionales jóvenes, y los no tan jóvenes, buscan un equilibrio entre sus carreras y su vida familiar. Varios fac-tores relativos al trabajo, incluyendo los periodos pico y los viajes continuos, pueden afectar el estilo de vida de una per-sona. Tiene un buen sentido implementar prácticas como el

teletrabajo (trabajo a distancia), semanas laborales flexibles o comidas pagadas para ayudar a reducir el estrés que su-fren los empleados.

8. Ofrecer recompensas y demostrar aprecio. La adminis-tración deberá reconocer todo trabajo que sea un ejemplo, ya sea individual o colectivo. De otro modo, los empleados mo-tivados y cumplidos pudieran decidir buscar una empresa que muestre mayor aprecio por la calidad de su labor.

9. Fomentar las redes de trabajo. Las interacciones frecuen-tes con la administración hacen que ésta coopere en los man-datos de auditoría interna y permite a los auditores explicar el valor añadido de esta función clave. Las redes de trabajo fue-ra de la compañía dan a los auditores internos la oportunidad de aprender más sobre prácticas óptimas mediante discusio-nes con los líderes de la industria.

10. Seleccionar personal competente. Para conservar su confiabilidad dentro de la firma, el grupo de auditoría inter-na deberá trabajar con personas eficientes y con experien-cia. El jefe de auditoría interna puede decidir, dependiendo el grado de dificultad de un mandato, recurrir a los miem-bros competentes de otros departamentos o usar los servi-cios de Contadores Públicos u otros profesionales externos para completar un proyecto.

*Massimo Cecere, CA, es Gerente de Servicios de Consul-toría en Administración del Riesgo en RSM Richter LLP, en Montreal.

Título original: “Optimizing Internal Audit” (CAMagazine, abril 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

La función de auditoría interna necesita mantener el paso con las tendencias

del mercado de profesionales. Los auditores internos desean

retos interesantes y un entorno de trabajo dinámico.

Quieren ser parte de la solución, no del problema.

Ver i tas Febrero14

A la fecha, diversos interesados e involucrados en la preparación y emisión de estados financieros han manifestado dudas en la aplicación de la NIF B-15 que entró en vigor en enero del 2008. Las respues-

tas del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) a los principa-les cuestionamientos son:

1. ¿A quién aplica la conversión de estados financie-ros en los términos de la NIF B-15?A las operaciones extranjeras que se incluyen en los estados financieros de una entidad informante.

2. ¿Qué es una operación extranjera?Con base en el párrafo 5 i) de la NIF B-15:“Es una entidad jurídica o una unidad generadora de efecti-vo cuyas operaciones están basadas o se llevan a cabo en un entorno económico o moneda distintos a los de la entidad informante. Por ejemplo: una subsidiaria, una asociada, una sucursal, un negocio conjunto, o cualquier otra entidad que

I N F O R M ACI Ó N F I N A NCI ER A • C I N I F

Por C.P.C. Elsa Beatriz García BojorgesInvestigadora y Miembro del Consejo Emisor del [email protected]

Preguntas y respuestas sobre laNIF B-15

(Primera parte)

utiliza una moneda de informe distinta a su moneda funcio-nal (por ejemplo, una entidad mexicana cuya moneda fun-cional es el peso y su moneda de informe es el dólar)”.

Cualquier entidad mexicana que aunque no tenga operacio-nes en otros países pero que opera con una moneda distinta a la que informa (es decir, tiene una moneda funcional distinta a la que informa), debe ser considerada como una operación extranjera; puede ser una entidad legal, un establecimiento permanente, una sucursal, etcétera, mexicanos.

3. ¿Qué debe entenderse por entorno económico?Es el ámbito en el que opera económicamente la entidad y corresponde al país de origen de la moneda funcional, in-dependientemente del país en que esté ubicada la opera-ción extranjera.

4. ¿Qué son las monedas funcional, de registro y de informe?Moneda funcional – es aquélla con la que opera una entidad

La NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras, tiene como objetivo establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la conversión de su información financiera a una moneda de informe diferente a su moneda de registro o a su moneda funcional.

Ver i tas Febrero 15

en su entorno económico primario; es decir, en la que prin-cipalmente genera y aplica sus flujos de efectivo.Moneda de registro – es aquélla en que la entidad man-tiene sus registros contables, ya sea para fines legales o de información.Moneda de informe – es aquélla elegida y utilizada por la entidad para presentar sus estados financieros.

Primero: la entidad opera con una moneda específica de acuerdo con su propia economía y con sus políticas de operación. Por ejemplo, tal vez esté ubicada en México pero sus precios de venta y sus costos, esencialmente están fija-dos en dólares y, en términos generales, genera y aplica flujos de efectivo en dólares. En este caso se puede concluir que di-cha entidad tiene como moneda funcional el dólar.

Segundo: la entidad tiene que hacer registros contables de las operaciones que la han afectado económicamente. Aun-que lo ideal para la entidad tal vez sea registrar en su mo-neda funcional, esto no siempre es posible debido a que la legislación de la localidad establece la moneda de registro. Por ejemplo, una entidad que se ubica en México, aunque opere en dólares, debe llevar su contabilidad en pesos, que es su moneda de registro.

Tercero: la entidad finalmente emite sus estados financieros en la moneda que permita satisfacer las necesidades del usua-rio; por ejemplo, la entidad puede tener moneda funcional dó-lar, moneda de registro pesos, pero como su controladora informa en euros, su moneda de informe es el euro.

Todas las entidades tienen una moneda de registro, una funcio-nal y una moneda de informe. En ocasiones estas monedas son iguales y no es necesario hacer los procesos de conversión. En otros casos, estas monedas son diferentes entre sí; por lo tanto, deben llevarse a cabo los procesos de conversión.

5. ¿Cuáles son los procesos de conversión que deben hacerse?

1. De moneda de registro a moneda funcional (cuando sean diferentes entre sí), y2. De moneda de funcional a moneda de informe (cuando sean diferentes entre sí).

6. ¿Es posible evitar la conversión a moneda funcional?Algunos interesados han preguntado por qué hacer dos y no un solo proceso de conversión. Por ejemplo, si una empresa tiene el dólar como moneda funcional, registra en pesos e in-forma en euros, ¿por qué no es posible hacer una conversión directa de pesos a euros?

La razón es que: al ser la moneda funcional aquélla con la que opera una entidad, la información en moneda funcio-

nal es la que mejor ref leja la sustancia económica de sus operaciones. Si una entidad opera en dólares pero registra en pesos, su contabilidad estará ref lejando f luctuaciones cambiarias de activos y pasivos en dólares medidos en pe-sos, que en realidad son inexistentes económicamente ha-blando, pues las reales serían las f luctuaciones cambiarias contra cualquier moneda distinta a la funcional.

Al hacer una conversión directa del peso contra el euro, en nuestro ejemplo, la entidad estaría presentando f luctuacio-nes cambiarias que no existen.

El proceso de conversión de moneda de registro a moneda funcional permite ver la información financiera como si la entidad siempre hubiera reconocido y registrado sus ope-raciones en moneda funcional. Por lo tanto, debe hacerse el proceso de conversión de moneda de registro a moneda fun-cional, siempre que estas monedas sean diferentes entre sí.

No obstante, el párrafo 18 de la NIF B-15 permite evitar el proceso de conversión de moneda de registro a funcional, só-lo a las entidades que tengan:

1. Moneda de informe igual a la de registro, y2. Que no estén sujetas a la consolidación de esta-dos financieros, o a valuación con base en el método de participación.

Esta posibilidad existe únicamente por sentido práctico, pues aunque no es lo más correcto, las entidades que tomen esta alternativa lo hacen porque esencialmente emiten in-formación sólo para fines legales.

7. ¿Con base en qué moneda deben aplicarse las Normas de Información Financiera (NIF)?Como se dijo en la respuesta anterior, la información en mo-neda funcional es la que refleja adecuadamente las afecta-ciones económicas a la estructura financiera de la entidad.

Por lo tanto, las NIF deben aplicarse considerando la infor-mación en moneda funcional: las pruebas de deterioro en los activos, los impuestos diferidos, la capitalización del re-sultado integral de financiamiento (RIF), la reexpresión de estados financieros en el caso de que el entorno económi-co sea inf lacionario, etcétera.

De tal forma, los indicadores financieros determinados con base en la información en moneda funcional son los válidos; aquí se aprecia nuevamente la importancia de este proceso de conversión. Posteriormente, al hacer la conversión a moneda informe utilizando tipos de cambio de cierre; los indicadores financieros según esta nueva in-formación son esencialmente los mismos que los obtenidos en moneda funcional.

Ver i tas Febrero16

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la Federación Principales publicaciones del mes de diciembre

hasta el 10 de enero de 2009

Por C.P. Antonio González RodríguezGerente Senior de Impuestos Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al Consumidor

Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes

Costo Porcentual Promedio de Captación

Inflación del mes

Inflación acumulada del año

Tasa de recargos por mora

Tasa de recargos por prórroga

Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México

el 1 del mes

NOVIEMBRE

132.841

4.142575

6.17%

1.14%

5.79%

NOVIEMBRE

1.13%

0.75%

12.7125

DICIEMBRE

133.761

4.184316

6.02%

0.69%

6.48%

DICIEMBRE

1.13%

0.75%

13.3225

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Diciembre• DÍA 4 Resolución que modifica las dispo-siciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.• DÍA 11 Tasas para el cálculo del impues-to especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de noviembre de 2008.• DÍA 26 Tercera resolución de modificacio-nes a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008 y sus anexos 1, 7, 11, 15, 19, 26 y 27.• DÍA 29 Segunda resolución de modifica-ciones a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2008.Anexo 14 de la tercera resolución de modi-ficaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008.• DÍA 31 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehícu-los y de la Ley de Coordinación Fiscal.Anexo 1-A de la tercera resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008.

Enero• DÍA 5 Tercera resolución de modifica-ciones a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2008 y su anexo 22.• DÍA 6 Anexos 1, 10, 13, 19, 21, 22 y 27 de la segunda resolución de modificaciones a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2008, publicada el 29 de diciembre de 2008.BANCO DE MÉXICO

Diciembre• DÍA 10 Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión.• DÍA 26 Costo de captación de los pasivos a plazo denominados en moneda nacional

a cargo de las instituciones de banca múl-tiple del país.

Enero• DÍA 9 Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión.SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Diciembre• DÍA 11 Decreto por el que se aprueba el acuerdo entre los Estados Unidos Mexi-canos y la República Federal de Alemania para evitar la doble imposición y la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Diciembre• DÍA 16 Decreto por el que se modifican diversos aranceles de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.• DÍA 24 Decreto por el que se establece el

Ver i tas Febrero 17

Resolución Miscelánea Fiscal para 2008

E l pasado 26 de diciembre del 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la tercera resolu-ción de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008. A continuación, mencionamos los

puntos más sobresalientes al respecto:

• Se reforma la regla relativa a la devolución de saldos a favor de IVA mediante una declaratoria formulada por un Contador Público Certificado, señalando que los con-tribuyentes podrán presentar la solicitud de devolución acompañada de la declaratoria cuando el Contador Público Registrado emita, para efectos fiscales, un dictamen relativo a los estados financieros del contribuyente. La regla en cues-tión antes establecía haber emitido el dictamen fiscal.

Asimismo, se establece que en la declaratoria, cuyo modelo será dado a conocer próximamente a través de la página en Internet del SAT, el Contador deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, que ha revisado la razonabilidad de las operaciones. An-teriormente se mencionaba: sobre cerciorarse de la veracidad.

De una primera interpretación de lo anterior se desprende que, a partir del 27 de diciembre pasado, sólo se podrá solicitar la devolución, mediante declaratoria, de los saldos a favor en el IVA correspondientes a los meses del 2008, ya que los dictá-menes del 2007 ya fueron presentados a la fecha y no se cum-pliría con la regla que implica las ratificaciones en dichos dictámenes. Asimismo, mientras no se publique el nuevo modelo de declaratoria, se recomienda verificar con la Admi-nistración que le corresponda al contribuyente si se puede se-guir utilizando el modelo anterior.

• En relación con los comprobantes fiscales de las institucio-nes de seguros, se establece que éstas podrán conservar, por

cada comprobante recuperado de primas no cobradas, un documento conocido como Endoso D, el cual deberá reunir los requisitos establecidos por las disposiciones fiscales para los comprobantes, e incluir la fecha de cancelación del compro-bante y el número de la póliza que corresponda. Anteriormen-te, dichos comprobantes se conservaban anotando en ellos la palabra cancelado y la fecha de cancelación.

• Se adiciona una regla relativa a la declaración informativa del IETU, la cual establece que podrán no enviar la lista de concep-tos que sirvieron de base para determinar el IETU, siempre que se presente la declaración de pagos provisionales de dicho im-puesto en los plazos establecidos por las disposiciones fiscales. Dicha regla aplica para los siguientes contribuyentes:1. Personas físicas registradas bajo el régimen de pequeños contribuyentes.2. Personas físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubieran obtenido in-gresos inferiores a $1,967,870.3. Personas físicas que no realicen actividades empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferio-res a $337,350.4. Personas físicas que inicien actividades y que estimen que sus ingresos en el ejercicio serán hasta por las cantidades men-cionadas en los puntos anteriores, según corresponda.

• En materia del IDE, se adiciona la regla que establece que las instituciones financieras deberán presentar aviso mensual a la autoridad fiscal en caso de no haber recibido depósitos en efectivo, o si éstos fueron menores a 25 mil pesos. Asimis-mo, en caso de que no se recaude IDE durante uno o varios meses, se deberá informar dicha circunstancia mediante la forma electrónica de nombre “IDE-M Declaración informati-va mensual del impuesto a los depósitos en efectivo”.

F I S C A L • F I S CO M EN TA R I O S

Modificaciones

impuesto general de importación para la re-gión fronteriza y la franja fronteriza norte.Decreto por el que se modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.Decreto por el que se establecen las con-

diciones para la importación definitiva de vehículos usados.INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Diciembre• DÍA 30 Decreto por el que se reforma el

diverso por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores even-tuales del campo, publicado el 24 de julio de 2007.

Por C.P. Antonio González RodríguezGerente Senior de Impuestos Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., [email protected]

Ver i tas Febrero18

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

La crisis de los créditos hipotecarios

Por L.C. Lourdes Abadía VelascoMiembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Como dictaminadores, uno de los principales as-pectos que revisamos, para el caso del Infonavit, se refiere a las retenciones por créditos de vivienda (a partir de los otorgados en el año a los que se re-

fiere el dictamen y en años anteriores); sin embargo, he con-siderado importante comentar qué pasará con los créditos de vivienda que se autorizarán para el 2009.

Mucho se ha hablado en México del impacto de la crisis, provocada por los créditos hipotecarios de EU, pero poco se comenta de lo que pasará con el otorgamiento de créditos a nivel nacional.

Una de las instituciones que año con año otorga mayor nú-mero de créditos es, sin lugar a dudas, el Infonavit, que hoy en día, con sus múltiples opciones y facilidades, sin dejar de mencionar sus alianzas con Sofoles e instituciones financie-ras, planea otorgar cerca de 500 mil créditos este año.

En una entrevista reciente, el Gerente de Crédito del Infonavit, Martín Arias Duarte, aseguró que existe una gran desinforma-ción al respecto, lo cual genera una preocupación entre quienes buscan obtener créditos para adquirir una vivienda. Lo ante-rior se incrementa debido a que “las autorizaciones de crédito dependen de la localidad donde se solicitan”, comentario que aprovechó para aclarar que en la delegación del Distrito Fede-ral el presupuesto de vivienda tradicional está agotado. No obs-tante, es importante recordar que el que otorga el Infonavit es sólo una de las tres formas para obtener crédito. También exis-te el Cofinavit y el llamado Apoyo Infonavit.

Arias Duarte aseguró, además, que se ha reunido con represen-tantes de la Asociación Mexicana de Bancos y con la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), con quienes acordaron mantener abiertos los créditos.

Durante la presentación de un nuevo producto hipotecario denominado Infonavit Total Banamex, el C.P. Víctor Manuel

Borrás Setién, Director General del Infonavit, declaró que si-guen originando alrededor de 10 mil hipotecas por sema-na. La disminución en el otorgamiento de créditos no sólo preocupa a los solicitantes, sino también a las constructo-ras de vivienda en México, las cuales están consientes de que estos años se han beneficiado con el auge en la autori-zación de créditos por parte del Infonavit y la banca comer-cial (otro ámbito donde también se han desatado temores hacia la crisis).

Según la calificadora Merrill Lynch, las constructoras Ara, Geo, Homex, Sare y Urbi, entre otras, han bajado sus ex-pectativas de crecimiento para los siguientes dos años. “Es-peramos débiles volúmenes de venta, con un bajo precio promedio por unidad, mientras las constructoras de vivien-da cambian su mezcla de ventas para aumentar su partici-pación en vivienda económica” comentó en su reporte.

La cifra estimada por Merrill Lynch para el próximo año es de 950 mil créditos a otorgar. De ser acertada esta estima-ción, estamos hablando de que más del 50% será autorizado por el Infonavit, ya sea directamente o en conjunto con las instituciones financieras. Pese a los comentarios de Martín Arias Duarte, Víctor Manuel Borrás Setién o la propia Me-rrill Lynch, aún prevalece la incertidumbre de que mejoren las condiciones económicas mundiales. De ser así, el creci-miento económico del sector vivienda excedería las metas propuestas, pues la demanda en México es bastante sólida incluso con las prevalecientes restricciones de liquidez.

En conclusión, como un efecto natural en nuestro país, po-demos considerar que las crisis, por más que nos afecten, no suelen ser devastadoras. Y para quienes planean adquirir una vivienda a través de una línea de crédito en un futuro cercano, sea cual sea la institución que contraten, lo más importante es realizar un buen análisis de los intereses a los que será sujeto el crédito. Con tantas opciones en el mercado, hoy en día será trascendente pactar bajo intereses fijos o a plazos cortos.

¿Afecta al Infonavit?

Ver i tas Febrero 19

Por C.P.C. Francisco Javier Torres ChacónSocio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Socialde PricewaterhouseCoopers, [email protected]

Para considerar y cumplir en materia de Seguridad Social

El 23 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, la cual tiene vigencia a partir del 1 de enero de 2009, como sigue:

a) Área geográfica A: $54.80(a diciembre de 2008 era de $52.59 –aumentó el 4.20%).

b) Área geográfica B: $53.26(a diciembre de 2008 era de $50.96 –aumentó el 4.51%).

c) Área geográfica C: $51.95(a diciembre de 2008 era de $49.50 –aumentó el 4.95%).

Los principales efectos fiscales en materia de Se-guridad Social que produce dicha resolución, y que deben considerar los patrones, son los siguientes:

1. Se modifican los Salarios Diarios Base de Cotización topados, como sigue:• 25 SMGDF para todas las ramas de seguro, al pasar de $1,314.75 a $1,370.00

• Los Salarios base topados para las ramas y apor-taciones de Seguridad Social (IMSS: Enfermedad y Maternidad, Guarderías, Riesgos de Trabajo y Reti-ro, e Infonavit) se homologaron desde el 1 de julio de 2007.

Pago de cuotas obrero patronales al IMSS (febrero 2009), aportaciones al Infonavit y entero de des-cuentos para amortización de créditos (enero-fe-brero 2009).

2. Tener cuidado para cumplir con la obligación que existe de presentar avisos afiliatorios.

3. Hacer los cambios del SMGDF considerado para cálculos por el SUA.

4. Revisar fórmulas de cálculo de nóminas para registro de pa-sivos por cuotas patronales y retención de cuota obrero a favor del IMSS, y las aportaciones patronales al Infonavit.

5. Correcta determinación de la retención a los trabajadores, por concepto de amortización de créditos otorgados por el In-fonavit, por cuota fija, basada en veces del SMGDF. 6. Finalmente, recordar que desde el 1 de enero de 2008 se modificaron, por última vez, los tres factores de la rama del se-guro de Enfermedad y Maternidad, como sigue:

Cuota fija – Patronal, pasó a 20.40% (sobre un SMGDF)

Sobre el Excedente a 3 SMGDF:• Cuota Patronal, pasó a 1.10%.• Cuota Obrera, pasó a 0.40%.

El plazo vence el martes 17 de marzo de 2009.

Ver i tas Febrero20

F I SC A L • I M P U E S TO S H OY

Estrategias fiscales ante la crisis económica

Por C.P.C. Carlos Cárdenas GuzmánSocio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & YoungVicepresidente del IMCP-Área Fiscal.

Otros analistas afirman que estamos entrando a un proceso de recesión económica cuyas dimensiones no terminan de quedar totalmente claras, en donde las noticias cotidianas dan cuenta de disminución

en las estimaciones del crecimiento económico (decrecimiento), cierre de empresas, paros técnicos de las jornadas laborales, re-cortes de personal, reducción del consumo, incumplimiento en el pago por parte de los deudores, falta de liquidez, etc.

Diversos actores económicos, incluyendo el propio Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, coinciden en que, en el mejor de los casos, nuestro país no cre-cerá durante el 2009.

A la fecha de estas reflexiones (14 de enero), se mantienen sin modificación las disposiciones relativas al cumplimiento de las obligaciones fiscales y de pago de los diversos impuestos existentes en México.

Es imperativo que, en el curso normal de sus operaciones, los contribuyentes optimicen sus flujos de efectivo para estar en mejores condiciones de sobrevivir. Esta exigencia debe ser extensiva incluso al debido cumplimiento de las obligaciones fiscales y el pago de impuestos.

En este empeño, comparto algunas reflexiones sobre diver-sos puntos que debieran considerarse:Saldos a favor de impuestos. Es indispensable revisar si se tienen saldos a favor de impuestos o importes pagados

México

Ver i tas Febrero 21

indebidamente, con el objeto de solicitar su devolución o efectuar su compensación tan pronto como sea posible. Una situación así puede derivarse también de impuestos pagados sobre los que se hubiese obtenido una resolución judicial al declarar la improcedencia de un pago.

Cómputo correcto en el pago de los impuestos. Aunque siempre ha sido importante determinar de manera correcta el pago de los impuestos, ahora se vuelve un tema doblemen-te importante, pues tan malo es pagar de más para luego te-ner que solicitar la devolución, como pagar de menos para luego tener que cubrir con actualización y recargos y, en es-te caso, con multas.

Reducción de la carga fiscal. Las diversas leyes fiscales (ISR, IETU, IVA, etc.) ofrecen distintas alter-nativas y, en consecuencia, diferentes tratamientos fiscales para llevar a cabo algunas operaciones con costos fiscales diferentes para el contribuyente.

Por lo anterior, es muy importante que en cada caso se analicen las mejores opciones que las propias leyes ofrecen, con el fin de seleccionar la que repre-sente la menor carga fiscal.

Así como planeamos muchos de los as-pectos de operación de las empresas o de los individuos, la planeación en ma-teria fiscal es un ejercicio que nunca debe omitirse para minimizar la carga fiscal siempre dentro de lo establecido por la propia Ley de la cual se trate.

Pagos provisionales de impuestos. Es muy conveniente que los contribuyentes hagan una revisión de los pagos provisio-nales que están obligados a efectuar por los distintos impues-tos que causan para asegurarse de que en ningún momento estén anticipando el pago de impuestos que al final no se va-yan a causar.

Este punto es particularmente importante en el caso de los pagos provisionales de ISR para el 2009, en que para calcu-larlos debe tomarse en consideración el factor de utilidad del año anterior (2008), cuando en muchos casos el del 2009 se-rá inferior respecto al obtenido en el 2008.

Estímulos fiscales. También es indispensable que los contri-buyentes verifiquen si pueden ser acreedores a algunos estí-mulos fiscales que prevén las disposiciones fiscales.

Sólo a manera de ejemplo, quisiera referirme a la deducción inmediata de las inversiones, contenida en la Ley del ISR, que permite deducir en un solo ejercicio el valor presente de la depreciación futura; o en el caso del IETU, para dedu-cir, también de inmediato, el importe total pagado por inver-siones en bienes de activo o inventarios. Otro ejemplo más específico podría ser el relativo a los estímulos que se están otorgando para zonas que han sufrido daños por inundacio-nes, como es el caso de Tabasco.

Presentación de la declaración anual ISR 2008. Debe eva-luarse la conveniencia y posibilidad de presentarla en forma anticipada, y si la utilidad obtenida por el contribuyente y, en consecuencia, el Impuesto Sobre la Renta, disminuyó en re-lación con el ejercicio anterior, con el fin de reducir el coefi-

ciente de utilidad aplicable a los pagos provisionales del ejercicio 2009.

Deducción de cuentas incobrables. Es común que en el curso normal de sus operaciones, los contribuyentes tengan que hacer frente al tema de las cuentas incobrables. Cuando sea el caso, deben tenerse presentes las reglas contenidas en la Ley del ISR que permiten su de-ducción cuando se consuma el plazo de prescripción de las mismas, o antes si se presenta imposibilidad práctica de cobro.

ISR vs. IETU. Debe darse atención tam-bién al mediano y largo plazos. Por ello, hay que tener claro que el impues-to (ISR o IETU) se causará en el ejerci-cio 2008 y siguientes, toda vez que, por

ejemplo, si consistentemente se causa el IETU, pudiera te-nerse un gravamen mayor, ya que la causación de este im-puesto no incrementa la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta que permite distribuir libres de gravamen dividendos que ya pa-garon impuesto corporativo.

Facilidades administrativas y de pago de impuestos. Es importante estar atentos a las posibles facilidades adminis-trativas y de pago de impuestos que las autoridades fiscales llegaran a emitir.

Nos está tocando vivir épocas difíciles que, sin duda, ofre-cen también oportunidades. Un adecuado conocimiento de las disposiciones fiscales, acompañado de una eficaz aseso-ría y análisis metodológico, debe permitirnos identificarlas y beneficiarnos legítimamente de ellas.

Es imperativo que, en el curso normal de sus operaciones, los contribuyentes

optimicen sus flujos de efectivo para estar en mejores

condiciones de sobrevivir.

Ver i tas Febrero22

ÉticaUn camino al éxito

Por Steve Hunter.*

La consecuencia por la caída de compañías como Tyco, WorldCom y Enron ha significado una mayor preocu-pación por la ética en el mundo de los negocios. Bajo la enorme presión de producir mejores y más altos ren-

dimientos, algunas corporaciones han adoptado la filosofía de

el fin justifica los medios. Caen en la trampa de fijar presupuestos poco realistas, expectativas improbables y metas no asequibles. No es sor-presa, entonces, que la confianza de los inversio-nistas sea tan baja ante los muchos escándalos corporativos. Pese a estos resultados, las firmas siguen permitiendo que el éxito lo definan fuen-tes ajenas, como los analistas externos.

En vez de eso, las compañías deben plantear-se la siguiente pregunta: ¿Sustituir nuestro lema fundamental de éxito a cualquier cos-to por el de éxito sólo de la manera correcta? Una cultura ética puede asegurar el triunfo de un negocio, al establecer las expectativas apropiadas con los lineamientos adecua-dos y evitar así la participación en prácticas cuestionables. Al fin y al cabo, el éxito se re-fiere a cumplir la palabra, y las compañías que cumplen lo que prometen tienen éxito.

Si bien es cierto que algunos negocios se su-jetan a un estándar ético más alto, no todas las compañías operan en este ambiente. A menudo, las decisiones finales se toman sin considerar las implicaciones éticas. Cuan-do las firmas no observan estos lineamientos, el impacto se refleja en los mercados financie-ros. Las compañías desaparecen, se pierden empleos y se merman los ahorros para el re-tiro. Una de las reacciones del gobierno an-te las faltas corporativas fue promulgar la Ley Sarbanes-Oxley del 2002. Pero como di-jo Gary Smith, Director Ejecutivo de CIENA, en USA Today el 20 de octubre del 2003, “fue como una ‘quimioterapia’ para evitar la re-currencia del cáncer después de extirpar los

tumores corporativos de Enron, WorldCom y otros”.

Asegurarse de que exista una cultura ética efectiva en una organización no sólo es un factor clave para prevenir los ti-pos de pérdidas que causan fraudes corporativos y evitar

É T IC A

Las compañías deben plantearse la siguiente

pregunta: ¿Sustituir nuestro lema fundamental de éxito a

cualquier costo por el de éxito sólo de la manera correcta?

Ver i tas Febrero 23

la necesidad de una legislación costosa y abrumadora, sino que también puede mejorar la reputación de una compañía, subir la moral e, incluso, aumentar las ventas.

De arriba abajoAsentar estándares éticos para un negocio debería ser el objetivo principal de la administración ejecutiva. Las compañías necesi-tan diseñar un entorno que también produzca administración, empleados, proveedores y clientes con mentalidad ética.

Con el fin de establecer una cultura de este tipo, la alta admi-nistración debe aceptar ser responsable del clima ético den-tro de su organización. En realidad, las acciones de los altos ejecutivos definen la cultura de una compañía porque los em-pleados emulan la conducta de sus jefes. Michael Hackworth, autor de Sólo sobreviven quienes son éticos, en Issues in Ethics del otoño de 1999, aseguró que los dirigentes son los responsa-bles de la cultura de su organización, incluyendo la ética.

Para establecer un ambiente así, la alta administración ne-cesita cinco elementos clave para construir confianza: in-tegridad, competencia, consistencia, lealtad, y apertura con los empleados, vendedores y partes interesadas, que es un mejor concepto que accionistas porque representa el significativo efecto que tiene el negocio en la comunidad como un todo.

Lo bueno y lo maloUn excelente ejemplo de compañía con buenas decisiones éticas es Johnson & Johnson. En 1982 James Burke, entonces Director Ejecutivo, se enfrentó a un dilema: la empresa su-frió una crisis importante cuando encontró que algunas de sus cápsulas de Tylenol Extra Fuerte estaban contaminadas con cianuro. Ante una difícil decisión, Burke recurrió al cre-do de Johnson & Johnson: “Nuestra responsabilidad básica es hacia doctores, enfermeras y pacientes, hacia las madres y padres y hacia todos los que usan nuestros productos y ser-vicios”. Ignoró la implicación financiera inmediata del corto plazo y se apegó a la actitud de hacer lo correcto: ordenó re-tirar más de 31 millones de botellas, con un costo de más de 100 millones de dólares. Esta acción fijó así un nuevo están-dar para la administración de crisis. Como resultado de estos sucesos, la compañía desarrolló un sello a prueba de falsifica-ciones y logró una mayor participación de mercado, además de la lealtad de un creciente número de clientes.

Hacer una elección como la que hizo Burke requiere que las per-sonas consideren un marco de referencia para pensar ética-mente. Al respecto, el Centro Markkula de Ética Aplicada, de la Universidad de Santa Clara (www.scu.edu/ethics) recomienda:

Ser sensible a los problemas éticos. Explorar los aspectos éticos de una decisión.

Ponderar las consideraciones que impactan su curso de acción. Tener el valor moral de hacer la elección ética correcta.

Aunque es inevitable que las compañías tengan que enfrentar situaciones difíciles, su capacidad para tomar decisiones éticas no debe comprometerse por razón alguna. Exxon, la empresa petrolera, es un ejemplo: se negó a aceptar su responsabilidad en el accidente del barco tanque Valdez y su reputación sufrió un grave daño al intentar culpar a funcionarios estatales y fe-derales por las demoras para contener el derrame. Aun hoy, el nombre de Exxon es sinónimo de catástrofe ambiental.

Debido a la comunicación poco efectiva de Exxon, el públi-co cuestionó su credibilidad y sinceridad. Según Jennifer Hogue en “¿Qué es administración de la crisis?” (http://iml.jou.ufl.edu/projects/Spring01/Hogue/crisismanagement.html), una encuesta realizada por Porter Novelli varios años des-pués del accidente encontró que el 54% de los participantes seguía renuente a comprar productos Exxon.

Salvaguarda del futuroTodos los días, las decisiones de la administración afectan a personas, familias e incluso naciones. Antes de tomar una decisión final, la meta deberá ser el considerar completa-mente las implicaciones éticas, incluidos los impactos eco-nómicos inmediatos y las consecuencias de largo plazo. Si el clima de la organización es no permitir algún tipo de falta, es muy probable que los empleados trabajen más por el bien común de la compañía. La toma ética de decisiones resulta una salvaguarda del futuro de la empresa.

Es difícil administrar compañías en el siempre cambiante entorno de negocios sin caer en la trampa de una adminis-tración enfocada sólo a utilidades. Pero la administración de una firma no puede centrarse en el futuro si tiene que pre-ocuparse por negociaciones corruptas en el pasado.

Una cultura ética se plantea expectativas realistas y es-tá concentrada en seguir principios de negocios sólidos e incuestionables. La ética mejora el crédito mercantil, la per-cepción de la compañía, la moral de los empleados e incluso las ventas. La ética permite a la administración concentrar-se en el futuro y así construir un marco de trabajo del éxito en el largo plazo.

*Steve Hunter, CMA, es Gerente de Finanzas de Equipos en una compañía internacional. [email protected]

Texto original: “Ethics: The Framework for Success” (Strategic Finan-ce, abril 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

Ver i tas Febrero24

miembro clave

¿Su empresa está preparada para una epide-mia de fiebre aviar? ¿Y si se incendiara la ofi-cina matriz? ¿Ha hecho lo necesario para la seguridad de su personal y la de su informa-

ción? Está claro que planear la continuidad de un negocio es de alta prioridad para muchas compañías, pero tal vez se ol-vide una amenaza más obvia: la muerte repentina de una per-sona importante para nuestras operaciones.

Esto obliga a los comités ejecutivos y a los gerentes de Tecno-logía de Información (TI) a preguntarse: si algo pasara a uno de los empleados clave de TI, ¿se podría seguir operando? El Jefe de TI de Mintz & Partners se enfrentó a este problema cuando un muy importante y estimado miembro del equipo de TI falleció de manera imprevista.

Esta persona era muy competente y se le había dado autono-mía en muchas áreas. En las semanas que siguieron a la tra-gedia, el mayor reto del directivo no fue el de redistribuir las obligaciones de su amigo, sino simplemente descubrir cuá-les eran todas. Además, estaba el desafío de dirigir al equipo en su propia crisis emocional y manejar su propio duelo por la pérdida. Lo que aprendió puede aplicarse en cualquier si-

tuación cuando, de manera abrupta, falte un miembro clave del equipo de TI.

ConocimientoCon el tiempo, las personas acumulan habilidades que no son fá-cilmente transmisibles. Esto incluye el conocimiento de diferen-tes programas de software y de relaciones de negocio internas y externas. Para minimizar los efectos de cuando alguien deja una compañía, debe mantenerse una base de datos para registrar áreas en las que miembros de Tecnología de la Información ha-yan desarrollado una pericia particular. Para ello, algunas firmas prefieren usar una herramienta wiki (que permite a los usuarios crear, editar y establecer vínculos con páginas web), lo cual facili-ta que cada persona del equipo mantenga su sección.

Los tecnólogos se especializan. Aunque puede ser positivo para el desarrollo de habilidades y la satisfacción en el trabajo, es im-portante formalizar el reconocimiento de estas especializacio-nes y asegurar que esto no es un impedimento para que otros puedan desarrollar un conocimiento de trabajo en el área.

¿Qué pasa cuando el equipo es pequeño y la carga de traba-jo de la persona no puede absorberse temporalmente por los

Por Michael Mazengia.*

Cuando falta un

del personal de TI

T ECN O LO GÍ A D E I N F O R M ACI Ó N

Ver i tas Febrero 25

*Michael Mazengia es Gerente en TI en Deloitte/Mintz & Partners. [email protected]

Texto original: “In the Event of Tragedy” (CAMagazine, mayo 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

otros? Identifique, entre su personal, a tecnólogos que no sean de TI (por ejemplo, tenga en la firma cuando menos un conta-dor con un conocimiento bastante sólido de sistemas de TI en general). Al otorgar a esta persona una función en la continui-dad del negocio, puede eliminar muchos de los retos que im-plica contratar a un trabajador temporal. Las firmas también deberán registrar todas las solicitudes de soporte de TI y su resolución. En poco tiempo, esto creará un almacén de cono-cimiento al que tendrán acceso los nuevos miembros del equi-po de TI. Sin embargo, es importante que esto no se vuelva un trabajo rutinario y que los elementos del grupo registren los detalles relevantes de cada llamada, con la menor cantidad de lenguaje especializado.

Siga el rastroPara muchas empresas, la información está entre sus activos más valiosos. Muchas firmas almacenan datos fuera del sitio y, si fallece el responsable de hacerlo, la continuidad del negocio puede verse amenazada. Deberá documentarse bien la ubica-ción y el contenido de todos los datos en el sitio y fuera de éste. Cualquier cambio de personal de TI deberá comunicarse inmediatamente a los proveedores en-cargados del almacenamiento de datos fuera del sitio.

Al ser la información algo tan crítico para las organizaciones, puede resultar conveniente que el director de opera-ciones de la firma, el socio director o alguna otra persona de alto nivel, se en-cargue de la relación con el proveedor del almacenamiento de datos. De este modo, en medio de una tragedia, las principales autoridades de la firma tendrán acceso directo a este activo clave. También es importante auditar datos alma-cenados de manera asegurada. Por ejemplo, ¿sabe usted algo de la información guardada en las computadoras personales? Aunque su firma tenga aplicaciones sofisticadas en almace-naje centralizado, quizá haya quienes tengan información crítica en sus computadoras; o peor aún, en sus archivos per-sonales de correo electrónico.

Muchos guardamos en nuestra memoria tres, cuatro o más con-traseñas. Si se pierde una importante, puede bloquearse el acce-so a sistemas críticos para la misión. Por ello, las firmas deben mantener una base de datos segura para rastrear todas las cla-ves, quién las creó y la fecha en que se cambió cada una. Para asegurar que esta base de datos no caduque, deberá revisarse y probarse regularmente, ya sea mensual o trimestralmente.

También, las firmas deberán establecer una base de datos para rastrear todo el equipo de TI que sale y la fecha en que debe regre-

sarse, así como un registro del equipo que está en reparación fue-ra de las oficinas. Un buen programa de administración de activos puede permitir una identificación rápida y la reasignación de re-cursos. Si fallece un miembro del equipo de TI, revise sus papeles de trabajo. Por ejemplo, si recibía regularmente facturas, alguna podría estar en un limbo de indefinición si no se ha turnado al de-partamento de contabilidad interna de la compañía.

Un despido hostilEl caso real que hemos revisado, en el que un miembro del equi-po de TI falleció, se relaciona mucho con lo que ocurriría si una empresa tuviera que despedir a algún integrante. En un escena-rio así, es fundamental estar bien preparado. Antes de un despi-do, realice una auditoría de todos los nodos de su red de trabajo.

Un empleado malicioso o descontento podría asignar derechos administrativos a un aditamento inocuo, como una impreso-ra, para tener acceso a la red y causar daños. Como prevención, cambie las contraseñas administrativas y los códigos de tableros

para las puertas físicas. Cancele las tarje-tas de crédito y de llamadas del empleado. Como es posible acceder a las redes des-de fuera de una oficina, si tiene usted una nube inalámbrica (wireless cloud) es pre-ciso cambiar su contraseña. Asimismo, es importante contratar a un consultor independiente antes de despedir a la per-sona. Esto ayudará a identificar todos los puntos remotos de entrada a la infraes-tructura de TI de la firma y a manejarlos de manera consecuente.

Plan para la continuidad Hace más de un año que la firma perdió a

su buen amigo. El esfuerzo de manejar el duelo hizo más difíciles los retos de negocios que todos enfrentaban. Aunque se hayan atendido los problemas técnicos, no deberá ignorarse el factor humano. Las personas a quienes se pidió el esfuerzo de trabajar más arduamente para que la empresa siguiera operando, pese a la situación, eran las mismas a quienes afectaba ésta. Permitir un periodo para el duelo es reconocer una necesidad humana y una parte importante para mitigar errores costosos. Es impor-tante un plan de continuidad del negocio para estar seguros de poder manejar la pérdida de un miembro clave del equipo de TI o ante cualquier imprevisto que pudiera ocurrir.

Deben registrarse áreas en las que

miembros de Tecnología de la

Información hayan desarrollado una pericia particular.

Cuando falta un

del personal de TI

Ver i tas Febrero26

EN T R E V I S TA

C.P.C. Lucina Trejo Ceseña

Por Adriana ReyesEditora en Grupo Medios.

Socia del Colegio de Contadores Públicos de México desde 1986, actualmente la C.P.C. Lucina Trejo Ceseña está al frente de la Vicepre-sidencia de Relaciones y Promoción Institucio-nal, área a la que le corresponde promover las relaciones del Colegio con otras organizaciones, autoridades y dependencias de gobierno, entre otras instancias, así como vigilar el cumpli-miento de las normas y políticas del Manual de Comunicación que rige a la Institución.

Vicepresidenta de Relaciones y Promoción Institucional

En este contexto, los retos de la Vicepresidencia son comunicar y promover las relaciones del Colegio pa-ra lograr una mayor presencia institucional. “Me in-teresa el reto de la comunicación porque mucha

gente cree que pertenecer al Colegio es un requisito para es-tar certificado, auditar y mantener el registro, pero esa no es la misión global del Colegio, siendo su objetivo agrupar a los Con-tadores, representarlos ante las autoridades, actualizarlos y ca-pacitarlos”. Así lo explica la C.P.C. Lucina Trejo Ceseña.

Y agrega: “Es primordial difundir que el Colegio aporta una serie de beneficios a la profesión. Su labor es ser útil al socio, quien necesita servicios. Uno de los principales consiste en hacer llegar la información que generan las autoridades pa-ra el desempeño de sus actividades”.

En este sentido, la C.P.C. Lucina Trejo considera muy importante saber cómo comunicarse con el socio y, sobre todo, establecer los métodos idóneos para lograr ese objetivo. Menciona que en el ca-so de diversa información, “antes llegaba por correo postal y, en muchas ocasiones, fuera de tiempo. Ahora, utilizando la tecnolo-gía, la comunicación se ha vuelto un poco más ágil. Hemos visto que se ha incrementado la consulta electrónica a nuestro portal y la apertura de los correos electrónicos que enviamos”.

Sobre el particular comenta: “El reto permanente es buscar una forma que sea atractiva y fácil para hacerle llegar la in-formación al socio y ahora, ante la crisis, nos urge continuar la labor, porque adicionalmente tenemos que contribuir a la

Trayectoria

Actualmente, es Socia de Impuestos en PricewaterhouseCoopers,

S.C., en el área de Servicios Financieros.

Es Contadora Pública por el CETYS de Ensenada, B.C., y cuenta con

una especialidad en impuestos por la UNAM.

A nivel posgrado, imparte las materias de Impuestos en operaciones

bursátiles y Efecto financiero de los impuestos.

Ver i tas Febrero 27

reducción de costos y eso es un gran desafío. Creemos que los medios electrónicos son el camino para vencer estos retos, así como para cumplir con la responsabilidad que tenemos ante la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, habrá que motivar al socio para que utilice los medios elec-trónicos y así lograr que la interacción sea más eficiente y menos costosa”.

Para alcanzar ese objetivo en el corto plazo, la Vicepresiden-cia que encabeza Lucina Trejo tiene planeado organizar un grupo con socios de diversos sectores, para conocer qué y cómo esperan que se les informe: “La intención es conocer las distintas necesidades de la membresía y lograr imple-mentar acciones y mecanismos tendientes a cubrirlas, brin-dando servicios de valor para ellos”.

La C.P.C. reitera que el compromiso de la Vicepresiden-cia a su cargo es servir al socio y con ello coadyuvar al logro de uno de los objetivos principa-les del Plan Estratégico que es mantener la membresía y, con esto, lograr que el Colegio sea más atractivo para los conta-dores públicos. “Queremos darle al socio un valor agregado por su membresía, por ello, en bre-ve, varias secciones de nuestro portal serán exclusivas para los socios. Para esto, se está traba-jando en la actualización de las herramientas tecnológicas con las que contamos”.

Con los intensos trabajos que se han realizado en esta área, Lucina comenta los logros obtenidos: “Se ha mejora-do la comunicación con los socios a través de los boletines electrónicos, los avisos de oportunidad y el contenido de nuestro portal, es importante mencionar que actualmen-te se está evaluando con otras Vicepresidencias, la utiliza-ción de medios electrónicos para difundir la capacitación que impartimos”.

En diciembre del 2008, el Comité Ejecutivo concluyó la ac-tualización del Plan Estratégico, que abarca el periodo 2008-2011: “Nuestro primer objetivo es retener a los socios ya que nos dimos cuenta que, de haberlo hecho, nuestro crecimien-to hubiera sido exponencial. Entonces, este punto es muy importante para este Comité, porque consideramos que una de las métricas del posicionamiento del Colegio es el creci-

miento de su membresía. Si un socio considera bien posicio-nado a su Colegio, y conoce y valora lo que le aporta para su desarrollo profesional, va a permanecer en él”.

Y agrega: “Otro de los objetivos del Plan Estratégico es reducir costos. Lograremos este punto a través de varias acciones den-tro de las cuales se encuentra el uso de medios electrónicos en lugar de papel. Claro, dejaremos algunas opciones para lo im-preso, pero estaremos a la vanguardia al igual que otros orga-nismos relacionados con la profesión. Por ejemplo, en el caso del SAT, actualmente requiere que la mayoría de las declaracio-nes y los dictámenes sean presentados por vía electrónica”.

Compromiso sólidoPara saber por qué se están adoptando ciertas estrategias y hacia dónde se quiere llegar en cuatro años, la C.P.C. respon-de: “Pensamos que se debe continuar, marcar el camino y

generar las herramientas para que se midan”. También comen-tó que trimestralmente se harán evaluaciones del Plan para saber si se va en el rumbo correcto.

“Estamos muy abiertos a la par-ticipación del socio en forma positiva. Las críticas construc-tivas siempre son bienvenidas”. La C.P.C. Lucina Trejo está cons-ciente de su tarea de responder eficientemente a la responsabili-dad asignada. “Tengo que hacer

mi trabajo y hacerlo muy bien. Tuve un maestro en la Uni-versidad que me dijo: ‘Contadores hay muchos, y desem-pleados también. Entonces, si usted quiere trascender y ser reconocida, tiene que hacer su trabajo de forma excelente’ por lo que siempre he tratado de tener presente este conse-jo en mi vida profesional”.

Respecto al momento en que aceptó el compromiso con el Cole-gio de participar en alguna tarea, la C.P.C. comenta: “No lo hice por el nombre o por el puesto; lo hice por lo que puedo aportar. Me interesa contribuir al engrandecimiento de mi profesión”’.

Mantener la membresía es el reto de todas las Vicepresiden-cias, finaliza la C.P.C. Lucina Trejo, quien visualiza su labor: “Vamos a tratar de proporcionarles a los socios herramien-tas que sean útiles y que en esta crisis les ayuden a hacer su trabajo en forma más eficiente lo cual pueda contribuir a su permanencia en nuestro querido Colegio”.

“Si un socio considera bien posicionado a su

Colegio, y conoce y valora lo que le aporta para su

desarrollo profesional, va a permanecer en él”.

Ver i tas Febrero28

TEMA DE PORTADA

Convenio de ColaboraciónColegio de Contadores Públicos de México

y Escuela Bancaria y Comercial

Por Asiria Olivera.Jefa de Publicaciones Revista VeritasControl de la Edición: Colegio de Contadores Públicos de México.

E l pasado 15 de diciem-bre, el Colegio de Con-tadores Públicos de México firmó un Con-

venio de Colaboración con la Es-cuela Bancaria y Comercial (EBC), con la finalidad de continuar reforzando nuestro vínculo con el sector universitario. La inten-ción es posicionar a nuestra ins-titución y crear conciencia entre los universitarios sobre la impor-tancia que tiene para su desarro-llo profesional al colegiarse.

Este convenio establece las bases para lograr la afiliación de los es-tudiantes de Contaduría Pública y de los recién titulados, así co-mo para promover los beneficios que la afiliación tiene para ellos, incluyendo el desarrollo de pro-gramas y proyectos de educación continua y de difusión cultural en diversas áreas de interés.

Es así como la EBC y el Colegio de Contadores unen esfuer-zos. Por un lado, la EBC se compromete a implementar un programa en el cual cada uno de los estudiantes de Conta-duría Pública quedará afiliado al Colegio, así como los alum-nos que estén por obtener su título o sean recién titulados. Asimismo, ayudará a promover los eventos y las actividades que organice nuestra institución.

Como parte de nuestros objetivos y de la estrate-gia de posicionamiento en el sector universitario, se ha fortalecido el vínculo entre los estudian-tes de la carrera de Contaduría Pública, prueba de ello es la firma de este convenio entre el Colegio y la Escuela Bancaria y Comercial.

De izquierda a derecha, los C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo, Javier García Sabaté, Javier Prieto Sierra y Nicolás Cuéllar Romo.

Ver i tas Febrero 29

Por su parte, el Colegio de Contadores brindará una pláti-ca semestral a los campi de la EBC que ofrecen la carrera de Contaduría Pública: Reforma y Tlalnepantla. Otorgará a los afiliados, de manera mensual, la revista impresa Contaduría Pública, y proporcionará la versión electrónica de Veritas. A su vez, brindará a la EBC precios preferenciales para utilizar las instalaciones del Colegio.

“Este proyecto nos agradó desde sus inicios, porque ayuda a cumplir las expectativas que el Colegio desea alcanzar en el sector universitario. Es grato colaborar en esta gran tarea y es-toy seguro que con el apoyo de la Escuela Bancaria y Comercial podremos lograrlo”, comentó el C.P.C. Javier García Sabaté.

A su vez, el C.P.C. Javier Prieto Sierra, Rector de la Escuela Bancaria y Comercial, resaltó el compromiso adquirido por ambas instituciones: “La verdadera esencia de este proyecto radica en proporcionar a los estudiantes de Contaduría Pú-blica un desarrollo profesional integral”, dijo.

El convenio fue ratificado tanto por el Rector de la EBC como por el C.P.C. Nicolás Cuéllar, Vicerrec-tor de la EBC; el C.P. Ricardo González Escobar, Director del Campus Reforma; y la C.P. Cecilia Argüelles Kubli, Direc-tora del Campus Tlalnepantla.

La representación de nuestro Colegio estuvo a cargo de algunos miembros del Comité Ejecutivo, como el C.P.C. Ja-vier García Sabaté, Presidente del Co-mité Ejecutivo; el C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo, Vicepresidente de Ser-vicio a Universidades; el C.P.C. Fernan-do Taboada Solares, Vicepresidente de Afiliación; el C.P.C. Francisco José Sán-chez González, Vicepresidente de Ser-vicio a Socios; y el L.C.P. Juan Francisco Fernández Andrea, Director Ejecutivo.

Esta reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Rectoría de la EBC. Entre los asistentes, además de las distinguidas personalidades de ambas instituciones, se encontraban docentes y alumnos de los campi Reforma y Tlalnepantla.

Los alumnos de cada campi tuvieron la oportunidad de ex-presar su opinión sobre este convenio y se mostraron agra-decidos por la oportunidad, al poder formar parte de tan prestigiada institución en beneficio de su aprendizaje.

Asimismo, los docentes reconocieron este gran beneficio pa-ra los estudiantes. Es un acercamiento con el Colegio que los hará más fuertes en su formación profesional.

Con la firma de este Convenio, una vez más el Colegio de Contadores Públicos de México manifiesta su interés por fortalecer su vínculo con las universidades, el cuerpo docente y los futuros profesionistas de la Contaduría Pú-blica, a quienes consideramos el futuro de nuestra profe-sión organizada.

Asistentes a la firma del Convenio entre el Colegio de Contadores y la EBC.

El Rector de la EBC y el Presidente del Colegio de Contadores, durante la firma.

Ver i tas Febrero30

CO LU M N A • EN T R E SC I EN TO S SEGU N D O S

El pasado 26 de noviembre la Comisión de Vigi-lancia de la Cámara de Diputados que conforme a la Constitución coordina y evalúa el desempe-

ño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), junto con esta misma entidad y diversas relevantes institucio-nes convocaron al acto de entrega de los premios alcanza-dos por los participantes en el VIII Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuen-tas. Luz María Uhtoff López tercer lugar en dicho certamen con el ensayo Hacia la Fiscalización de la Hacienda Pública; El Papel del Departamento de Contraloría y la Contaduría Mayor de Hacienda en los Años de 1917 a 1934, presentó una rápida visión de cómo la consolidación del absolutismo presidencialista buscó pretextos para reducir o entorpecer las funciones que llevarían transparencia a la rendición de cuentas. Principalmente el paso del Departamento de Con-traloría por la administración pública federal en el periodo que comprende el estudio, que los constitucionalistas apo-yaron con firmeza, la tiranía hacendaria del ejecutivo pudo eliminarlo al final, cuando el Congreso aprobó que tal de-partamento desaparecía con la expresa intención, según se dijo y que durante muchos años no se cumplió, de fortalecer la labor de la Contaduría Mayor de Hacienda.

Según la ensayista, en la Ley Orgánica de Secreta-rías y Departamentos de Estado del 31 de diciembre de 1917, emanada de la nueva Constitución, na-

ció la Contraloría como un paso a la eficiencia, economía y moralidad de la administración –como decía el Ing. Al-berto J. Pani, Secretario de Industria y Comercio– para que las cuentas del tesoro público dejen de ser una madeja difí-cil de desenredar y poder ejercer la acción penal correspon-diente sobre los infractores de la ley y sobre todo, obtener información mensual completa antes del día 20 de cada mes. Sin embargo, explica Uhtoff López, los desaciertos de la reglamentación y la presencia en el gobierno de hombres de recia personalidad forjados en campañas militares o en enfrentamientos civiles –muchos con resultados fatales– mal dispuestos a férreas disciplinas administrativas, impi-dieron al Departamento de Contraloría el cumplimiento de sus objetivos, desaparecido en 1934 por el gobierno de Abe-lardo Rodríguez. En el ensayo premiado en segundo lugar: La Rendición de Cuentas y la Transparencia de la Deuda Pública en el Mercado de Capitales, se asienta que la cita-

Soberanía y pluralidad legislativas

Por C.P. Avelino Preza CascoEx Vicepresidente del [email protected]

da deuda es detonador de cambios profundos en el desarro-llo del país, buscando un cambio al modelo económico “más abierto al mercado mundial”.

Los autores de este ensayo sobre deuda pública, Sergio Gómez y Raúl Carbajal Cortés, afirman que en pasadas administraciones la información so-

bre endeudamiento no había sido objeto de escrutinio ni de revisión por tener sello de reservada y manejarse con dis-creción por las autoridades financieras; pero en la actua-lidad para permitir entender el proceso de endeudamiento en los mercados y darle seguimiento es necesaria una in-formación transparente. Los autores establecen que el mer-cado mundial de valores se ha ensanchado con la presencia de instrumentos de crédito emitidos por los gobiernos, pe-ro que éstos son los que más faltan a la due diligence en sus emisiones, sin difundir información sobre ellas. El Ban-co de México según Gómez y Carbajal, con su gran carte-ra de valores internacionales sólo remite al demandante de información a fuentes externas, que no da confianza su-ficiente a las negociaciones. Se señala en el ensayo que la Constitución en principio sólo admite endeudamiento pa-ra objetivos productivos, salvo los de motivos de regulación monetaria, por las conversiones ventajosas de deuda y los ex-cepcionales. Poco se atienden los primeros, pero los segun-dos que dan amplia discrecionalidad al administrador de las finanzas públicas sin dar razones, menudean y los inter-mediarios financieros lo aprovechan.

Por no contar con clara orientación la Ley Gene-ral de Deuda Pública, se asienta en el ensayo, el Congreso de la Unión –primer poder constitucio-

nal por la representación que ostenta– no conoce con cla-ra transparencia el manejo de la deuda porque la ley olvidó concisión y detalle en los informes, que dejan ignorante a la ciudadanía urgida de conocimientos para sus decisiones de inversión. El ensayo de Gómez y Carbajal aporta gran información sobre varios instrumentos financieros deri-vados en los mercados, pero es necesario conocer los meca-nismos nuevos y sofisticados –recomiendan– para auditar esos contratos y operaciones en las instituciones financie-ras federales, adictas a la libre economía que ha converti-do casi todo en licenciosas acciones destructoras inducidas por las recetas del FMI, tan diligentemente atendidas por

Ver i tas Febrero 31

nuestros genios financieros oficiales, xenofilia que con otras acti-tudes indolentes, nos han valido como distintivo el cuento de que en tiempos de la creación, la hermosura y prodigalidad del paraje que sería México, no eran propiamente para un disfrute lozano y sempiterno, porque para compensar ahí se pondría a los mexica-nos; Gómez y Carbajal recomiendan convenientes auditorías que empezarían a negar tal cuento.

El trabajo que obtuvo el primer lugar presentado por Moi-sés Pérez Vega bajo el título Pluralidad Partidaria, Condi-ciones Institucionales y Dinámica Parlamentaria: Análisis

de la Revisión de la Cuenta Pública del Ejecutivo en Tlaxcala, 1995-2004, deduce con el realismo de un caso, que la parte de la misión de los poderes legislativos para contrapesar y vigilar la labor del ejecu-tivo, resulta de la competición partidaria de sus distintas corrientes –pluralismo– que promueve legislaturas divididas más inclinadas a vigilar en materia presupuestal y fortalecer la auditoría superior. Se encontraría más motivada para impulsar ese control una mayo-ría de oposición que los partidarios del ejecutivo. Si ningún partido tiene mayoría en la legislatura, puede afectar su función fundamen-tal y debilitar las acciones de control, lo que se evitaría con un pro-ceso de reelección inmediata de legisladores para dar seguimiento a objetivos y cuidar las metas logradas en forma institucional. Es indispensable madurar el trabajo de las comisiones legislativas pero eso no sirve como objetivo electoral, la reelección crearía el vínculo necesario entre cada legislador y el Congreso rector, pe-ro al no continuar en el cargo conserva sólo el poder político de los partidos lejos del cumplimiento de los objetivos de los programas gubernamentales, verificación que sólo llevan a cabo los órganos de fiscalización superior.

Al leer los ensayos premiados, se rechaza el fantasma de los hombres públicos que piensan que en el gobierno deben manejar el dinero del erario a su total discreción,

comprando con desvíos presupuestarios falsas lealtades y corrup-tos silencios y asegurando su futuro, suponiendo que puede pasar como hombre honesto a los ojos de todos; en los días que corren el amplio conocimiento que ya tienen sobre maniobras financieras es muy útil al medro de algunos políticos y particulares. En la revi-sión de los ensayos se encontró el de Marco Antonio Cancino Cor-dero, La Transparencia de las Transferencias, Participaciones y Aportaciones a los Estados, que recibió mención honorífica al lla-mar la atención por el detalle de sus investigaciones que demues-tran –el autor lo comenta– que mientras en la administración teórica el país ha logrado avances importantes en el control a nivel federal, por parte de los gobiernos estatales su única preocupación es demandar cada vez mayores recursos sin mostrar verdadera dis-posición para fortalecer la rendición de cuentas: no se consolida una acertada coordinación hacendaria local ni se otorga un nivel institucional a la fiscalización superior de los estados.

Ver i tas Febrero32

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Gobernabilidad, riesgo e informes

Por Brian Ballou y Dan L. Heitger.*

Hoy más que nunca, las organizaciones enfrentan amenazas para lograr sus objetivos estraté-gicos. Estos riesgos empresariales surgen, en parte, por la creciente interdependencia entre las corporaciones, como las alianzas, la competencia global, el cambio tecnológico y los ciclos de vida de los productos.

Cómo integrarlos para crear valor de largo plazo

Además, las partes interesadas están ejerciendo ca-da vez mayor presión sobre las empresas para que informen los éxitos y fracasos que se encuentran en la administración de dichos riesgos, particu-

larmente cuando la compañía no cumple con las expectati-vas de los involucrados en cuanto al desempeño.

La administración exitosa de dichos riesgos y la presenta-ción de informes en forma transparente sobre los avances logrados requieren integrar tres temas tradicionalmen-te dispares:1. Gobierno Corporativo.

2. Administración de Riesgo en la Empresa (ERM, por sus siglas en inglés).3. Presentación de informes empresariales.

Las organizaciones deben pugnar en forma consistente por lograr la integridad de estas tres áreas.

El valor de la integración Los Consejos de Administración y los ejecutivos que es-tán más interesados en generar rendimientos inmediatos, cumplir con las expectativas de utilidades en el trimestre corriente, o identificar una empresa potencial de adquisi-

Ver i tas Febrero 33

ciones, podrían no estar demasiado interesados en obtener beneficios de largo plazo como los que produciría la integra-ción de un Gobierno Corporativo, la ERM y la presentación de informes corporativos.

Pero aquellas firmas a las que se ha otorgado un valor incre-mental de las participaciones en el horizonte de largo plazo tienen que entender que las organizaciones de hoy en día son vulnerables en muchos puntos de contacto interno. Incluso, las empresas tienen un periodo cada vez más corto para reac-cionar ante los cambios en el ambiente empresarial, incluyen-do los que afectan sus negocios directa o indirectamente.

En este artículo, nos enfocaremos a la manera como las or-ganizaciones que dan énfasis en el crecimiento sostenible en el largo plazo pueden beneficiarse al integrar los tres ru-bros mencionados.

Como Subdirectores del Centro de la Universidad de Mia-mi para la Excelencia Empresarial, durante los últimos dos años hemos hablado con más de 400 personas de más de 100 or-ganizaciones, que abarcan desde las más grandes en la lista Fortu-ne 500 hasta compañías peque-ñas al inicio de sus operaciones. Compartiremos nuestros puntos de vista sobre estos vínculos.

GobiernoLas amenazas crecientes, tales como la extensa competencia global, la complejidad de las empresas y de sus operaciones, y las expectativas de las partes interesadas, han elevado la im-portancia de contar con un sólido Gobierno Corporativo, así como la necesidad de entender la manera en que las organiza-ciones han estado estructuradas y su forma de operación desde una perspectiva vertical descendente, con el fin de administrar los riesgos conforme a sus apetencias de riesgo deseado.

Existe una amplia variedad de enfoques para diseñar es-tructuras de gobierno, en las que, al interior, las estrategias que afectan a la empresa en su conjunto permiten, según los riesgos:• Evaluar y medir.• Optimizar las ganancias deseadas.• Reportar la información al interior y exterior del organismo.

La estructura de la gestión de riesgo y las líneas de presen-tación de informes de éste –componentes clave de la gober-nabilidad– varían mucho. Algunas organizaciones lo hacen de modo que se informe directa y frecuentemente al Consejo de Administración, en tanto que otras lo hacen al Comité de

Riesgos del Consejo de Administración –o a un Comité Eje-cutivo de Riesgos– sobre una base no sistemática.

Una clave determinante sobre la manera como las organiza-ciones implementan los mecanismos de gobierno para admi-nistrar los riesgos es la medida en que vinculan la gestión de riesgo con la misión y las estrategias de la organización. Las empresas que han relacionado la ERM con estas habilidades tienen más probabilidades de poner en práctica los procesos de un Gobierno Corporativo que proporcione un grado sufi-ciente de vigilancia de la gestión de riesgo. Un ejemplo sobre la forma correcta de funcionamiento de este tipo de vigilancia se logra mediante un Comité Ejecutivo de Riesgos que se re-úna en forma periódica a lo largo del año y proporcione actua-lizaciones de rutina sobre los aspectos de la gestión de riesgo, al Consejo de Directores en pleno o a alguno de sus comités.

Administración de RiesgoEl tamaño y la composición del área de Administración de Riesgo varían en gran medida, así como la manera en que las

empresas eligen representar a sus áreas de gestión de ries-go en las distintas organizaciones e industrias. La diferencia básica estriba en determinar si las compañías analizan los riesgos desde una base cualitativa o cuantitativa.

Las instituciones de servicios financieros, que tienen una historia rica en modelado de productos, crédito y riesgos de mercado, siguen la tendencia de medir los riesgos de manera cuantitativa y hasta los representan con indicadores especí-ficos, como el capital de riesgo o el valor en riesgo. A menu-do, las organizaciones que modelan los riesgos operativos de manera primordial y que incluyen muchos indicadores no financieros implementan esquemas de gestión del riesgo que utilizan más indicadores cualitativos. Sin importar qué tan sofisticado sea el mecanismo para la gestión de riesgos, el desafío prevaleciente sigue siendo la gestión y la asocia-ción de los riesgos interrelacionados.

Presentación de informes empresarialesPresentar los informes relacionados con los riesgos y los pro-cesos de Administración de Riesgo es el campo de más

Integrar la gobernabilidad, la gestión de riesgo y la presentación de informes significa crear una cultura organizacional comprometida. La creación de esta cultura requerirá una inversión sostenida y mucha paciencia.

Ver i tas Febrero34

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

amplia variación de las tres áreas, probablemente debido a que la mayoría de las organizaciones no integran los infor-mes relacionados con los asuntos de interés de las partes involucradas (por ejemplo, los riesgos) con sus prácticas for-males de gobierno o de gestión de riesgo.

El vehículo en uso de presentación de informes aparece con diferentes títulos (todos ellos referidos conjuntamente como Responsabilidad Social Empresarial, RSE):• Sostenibilidad Corporativa.• Responsabilidad Corporativa.• Triple balance o triple cuenta de resultados.

La RSE contempla simplemente un informe sobre la ges-tión de riesgos para un subconjunto de los riesgos empre-sariales de la organización que tienen un impacto sobre las partes interesadas externas. Hasta que las compañías sean capaces de vincular de una mejor manera los informes so-bre la gestión de riesgo con los aspectos de gobierno y de la

Administración de Riesgo, es improbable que este vehículo de información pueda lograr su mayor potencial.

Necesidad de integraciónEn general, las organizaciones parecen diferir en gran medi-da en cuanto al nivel de énfasis que imprimen sobre el Go-bierno Corporativo, la ERM y la presentación de informes empresariales, según las condiciones que rodean a la orga-nización o a la industria a la que pertenecen.

Existen niveles variados de énfasis cuando una empresa per-cibe cada aspecto como un silo. Por ejemplo, las organizacio-nes tienden a enfatizar el aspecto del Gobierno cuando su Consejo de Administración cuenta con miembros de presti-gio, cuya opinión es altamente demandada debido a que la prensa financiera los analiza con el mayor detalle.

Otra observación se refiere a que las organizaciones de in-dustrias reguladas, en general, poseen procesos más sofis-ticados para la gestión de riesgo en comparación con las no reguladas. Debido a que el Banco de la Reserva Federal eva-

lúa a sus miembros según su efectividad en la ERM, y a que A.M. Best y Standard & Poor’s evalúan a las empresas por la efectividad en este rubro, todas ellas se enfocan de manera comprensible al desarrollo de procesos efectivos.

Los impactos de largo alcance de una gestión pobre del ries-go, los cuales quedan en evidencia en el mercado actual (a través del subproducto defectuoso resultante que se aso-cia con la crisis de préstamos subpreferenciales), sugie-ren que quizá la tendencia hacia la categorización de las organizaciones, con base en su efectividad en la gestión de riesgo, se mueva con mayor rapidez de la que se había espe-rado con anterioridad.

Por el contrario, las organizaciones que se enfrentan con al-tos niveles de escrutinio por las acciones que supuestamen-te conllevan un impacto negativo en las partes involucradas (empleados, clientes, etc.), en general cuentan con proce-sos más sofisticados para monitorear e informar la efectivi-

dad de la administración de riesgos específicos (por ejemplo, muerte o daño del trabajador en una fábrica, o en los campos agrícolas operados por los socios de sus alianzas alre-dedor del mundo).

A menudo, la presentación de da-tos implica emitir informes de RSE, pero casi todos fallan al in-tentar mostrar con claridad los

vínculos entre los riesgos que se manejan en el documen-to y los procesos formales sobre la Administración de Ries-go de la organización.

Una razón es que algunas organizaciones que emiten infor-mes de sostenibilidad empresarial simplemente no tienen procesos formales de ERM. No obstante, ya han empeza-do a implementar una práctica formal de Administración de Riesgo Empresarial, sobre todo a la luz de la Ley Sarba-nes-Oxley. Quizá aun más importante para las organiza-ciones que ya vinculan sus informes de sostenibilidad con los procesos de gestión de riesgo es que muy pocas estable-cen de manera específica los vínculos entre sus procesos de gestión de riesgo con el proceso estratégico de toma de deci-siones, lo cual consideramos crítico para el éxito organizacio-nal de largo plazo.

Valor de la integraciónIndependientemente del mecanismo que se encuentre en operación para integrar el Gobierno Corporativo, la ges-tión de riesgo y los informes empresariales, el reto más im-

Los Consejos de Administración requieren asumir los roles de apropiación para establecer procesos que aseguren que sus organizaciones identificarán y manejarán los riesgos de manera adecuada.

Ver i tas Febrero 35

1. Asegurar un gobierno adecuado sobre la gestión de riesgos y la presentación de informes.2. Desarrollar un lenguaje común de riesgos. División en silos organizacionales.3. Vincular el riesgo con la estrategia, así como el ape-tito de riesgos y visión del portafolio de optimización de riesgos.4. Implementar los pasos de la evaluación del riesgo y su relación con el marco de referencia.5. Considerar la elección y el impacto de otros riesgos.6. Medir las respuestas al riesgo, el riesgo residual y el impacto en el desempeño.7. Presentar los datos sobre la gestión de riesgo a las partes internas interesadas.8. Entender la demanda externa de información sobre la gestión de riesgo.9. Presentar la información sobre la gestión de riesgo a las partes interesadas externas.

Para lograr una integración

portante que enfrenta la mayoría de las organizaciones es la elaboración de un proceso efectivo e integrado y, en-seguida, equipar de manera adecuada a los directivos encargados de entender, medir y comunicar la informa-ción sobre los riesgos.

Los líderes en estas áreas han informado que, como mínimo, las organizaciones necesitan comprometerse en demostrar su integridad en términos de Gobierno Corporativo, al ejercer un liderazgo sólido en el diseño de los procesos de gestión de ries-go y pugnar por la transparencia en toda la organización al in-formar sus actividades empresariales.

Integrar la gobernabilidad, la gestión de riesgo y la presen-tación de informes significa crear una cultura organizacio-nal comprometida. La creación de esta cultura requerirá una inversión sostenida y mucha paciencia.

Las empresas han comenzado a dirigirse hacia la integra-ción de sus procesos de gestión de riesgos y a presentar in-formes empresariales. Este movimiento es muy evidente en Europa, donde el vínculo entre la gestión de riesgos y la res-ponsabilidad empresarial ha conducido a algunas organi-zaciones, como Novo Nordisk, a emitir un informe anual combinado, que incluye tanto los estados financieros como los elementos clave de un informe de RSE típico, el cual es más que un informe anual tradicional y que uno de RSE por sí mismo. Un ejemplo de ello es PepsiCo, que ya ha iniciado este proceso en EU.

Incrementar el valor accionarioLa integración de las tres áreas está creciendo en importan-cia debido al aumento de riesgos que las organizaciones de-ben enfrentar y que amenazan sus objetivos estratégicos. Los Consejos de Administración y los ejecutivos de alto nivel requieren asumir los roles de apropiación y supervisión, res-pectivamente, para establecer procesos que aseguren que sus organizaciones identificarán y manejarán los riesgos de ma-nera adecuada, con base en un portafolio.

De hecho, las empresas requieren identificar el proceso más adecuado para determinar no solamente cuál sería la in-formación que deben transmitir a las partes interesadas internas y externas, sino también en qué medida y cuáles aspectos serían importantes para asegurar que la organiza-ción esté en posibilidad de demostrar el liderazgo necesario. Las organizaciones reconocerán por completo su potencial para aumentar el valor accionario en el largo plazo, sólo me-diante la integración de las tres mencionadas áreas clave del Gobierno Corporativo, la gestión de riesgo empresarial y los informes empresariales transparentes.

* Brian Ballou, Ph.D., es Profesor de Contabilidad y Subdirec-tor del Centro para la Excelencia Empresarial de la Universi-dad de Miami en Oxford, Ohio. [email protected] L. Heitger, Ph.D., es Profesor Asociado de Contabilidad y Subdirector del Centro para la Excelencia Empresarial en la Universidad de Miami. [email protected].

Texto original: “Integrating Governance Risk and Reporting to Create Long-Term Value” (Strategic Finance, mayo 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Pilar Vidal.

Ver i tas Febrero36

Por Humberto Murrieta N.Socio Decano de PricewaterhouseCoopersPresidente del IMCP 1979-1981Presidente de la AIC 1980-1982Contador Benemérito de las Amé[email protected]

CO LU M N A • T E S T I GO D EL PA S A D O

60 años del Colegio (1949-2009)Gestación: Entorno

La gestación del Colegio no fue tersa; antes al contra-rio. Estuvo tamizada por la suma y mezcla de diver-sas circunstancias “marinadas” durante muchos años, desde los treinta bajos hasta el año en que el

Colegio nace, incluidos no pocos desencuentros. Retrospecti-vamente, en mi opinión fueron dos los hechos que más enra-recieron el entorno: 1) los requisitos de ingreso al Instituto eran sumamente estrictos (abundaban los contadores pri-vados, muy fuertes entonces, y había muchos títulos “colora-dos”); y 2) las diferencias feroces, ahora increíbles, entre los egresados del Poli y de la UNAM.

En efecto, en los años treinta, los interesados en ingresar al Instituto ya titulados tenían que permanecer en calidad de “aspirantes” durante dos años (Fernando Diez Barroso de-cía en broma que había miembros y “membrillos”), lo que

Jacques Leclerq, en una delicia de libro titu-lado La alegría de envejecer, sostiene que los viejos somos testigos del pasado, aserto que me facilitó aceptar la invitación recibida del Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores Públicos de México para hablar de eso, del pasado. También me ayudó, y mucho, leer que Gabriel García Márquez dijo: “La vida no es como es, es como uno la recuerda”. Así pues, trepado en ello, comparto mis recuer-dos de ese pasado, que pueden no coincidir con los de quienes eventualmente me lean.

Ver i tas Febrero 37

originó un crecimiento sólido pero exageradamente lento y, sobre todo, muchos resentidos que decían –y cito a Alber-to María Carreño– “que los viejos contadores pretendían en-cerrarse en un claustro para evitar que prosperaran los que iban recibiendo títulos”. Por lo que hace a las diferencias es-colares, es interesante rescatar lo que al respecto dijo Rober-to Casas Alatriste en su informe a la asamblea del Instituto al término de su gestión como Presidente 1933-1934: “Este es un asunto que reviste en concepto del suscrito la más alta importancia para el Instituto y para la profesión, pues pudie-ra dar origen a la existencia de profesionistas con rivalidades que se empiecen a gestar desde la escuela, lo cual debe evitar una asociación que, como la nuestra, trata de representar los más altos intereses de la profesión”.

El caso es que la Ley que da origen y regula la constitu-ción y funcionamiento de los colegios de profesionales es de mayo de 1945 y nuestro Colegio nace hasta cuatro años des-pués, el 20 de junio de 1949; ¿por qué, me pregunto, si so-mos tan modositos? Bueno, me contesto, por lo ya dicho, esto es, cierto elitismo y las rivalidades escolares, a lo que debe sumarse que lo que ahora tenemos clarísimo: el con-cepto de organismo nacional y la muy nítida diferenciación de campos entre Instituto y colegios, entonces no existía, la construimos y entendimos muchos años después. Sí, de ello resulta que parte de ese tiempo (1945-1949) se consu-mió en discutir si el Instituto podía tener ambas funciones, pero dado que la colegiación es obligatoria por ley, ello se convirtió en “una controversia entre el grupo de contadores insignes del Instituto –que abominaba la obligatoriedad– y otro grupo de profesionales que propugnaba por la repre-sentatividad” (Un estilo distintivo. Historia del Colegio de Contadores Públicos de México A.C., 1999).

En medio, en octubre de 1947, surge la importante Asocia-ción de Ex Alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración, grupo que si bien nace con propósitos claros de identidad escolar y superación técnica, de manera natural fortalece políticamente a una de las caras de la única moneda que existía entonces, lo que “le da sabor, picosito, al caldo del cultivo de marras”.

A principios de 1949, un grupo no menor de contadores del Poli y la Universidad, enojados con el proyecto de estatutos preparado para organizar el colegio desde el Instituto que presidía entonces Tomás Vilchis, mismo que encabezó la co-misión que redactó el proyecto, enojados, decía, se propuso organizar su propio colegio, lo constituyeron formalmente el 13 de junio de 1949, justo una semana antes del nacimien-to del Colegio que ahora empezamos a festejar, pero nun-ca lograron su registro en la SEP, lo que dio inicio a lo que se conoció como “la guerra de los colegios”, entre el llamado Colegio Mexicano de Contadores Públicos y Auditores, del

cual formaba parte, entre otros conspicuos, ni más ni me-nos que el inolvidable José Manuel Pintado en su etapa de guerrillero; y el Colegio de Contadores Públicos de México, que por evidentes razones de obviedad política se arranca con una primera directiva de lujo, apabullante: no pocos de los fundadores de la profesión y, como primer Presiden-te, Rafael Mancera, a la sazón Subsecretario de Hacienda, siendo el tesorero Sealtiel Alatriste, entonces Tesorero del Gobierno del Distrito Federal. Por demás decir que logra-ron su registro “de volada”.

Sí, fue la guerra, incruenta pero guerra al cabo, que habría de concluir en 1951 al conjuro de la celebración en México –brillantísima, por cierto– de la II Conferencia Interameri-cana de Contabilidad, cuyo comité organizador presidía Ro-berto Casas Alatriste, quien invocó y logró la unidad de la profesión arguyendo con finura diplomática que ante los nu-merosos colegas extranjeros que iban a visitarnos debíamos mostrarnos maduros y razonables, desde luego unidos. Y así fue que con el apoyo de una comisión integrada por Alejan-dro Hernández de la Portilla por el Instituto, Rafael Man-cera por el Colegio, y Manuel Fagoaga por los disidentes, el 23 de mayo de 1951, a escasos seis meses del inicio de la In-teramericana, se logró la fusión de los colegios y con ello el inicio de un periodo luminoso en el desarrollo y fortaleci-miento de nuestras instituciones.

Ver i tas Febrero38

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú B L ICO S D E M É X ICO

Por Asiria Olivera.Jefa de Publicaciones Revista VeritasControl de la Edición: Colegio de Contadores Públicos de México.

XIV Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional

Del 1 al 5 de diciembre del 2008

El evento estuvo engalanado por los Presidentes y Vicepresidentes de las Comisiones de Trabajo que tiene el Colegio, quienes, como expertos en la mate-ria, compartieron sus conocimientos. Con el fin

de otorgar capacitación a un mayor número de asistentes, el evento fue transmitido de manera simultánea en el Inter-nacional Conference Center (ICC) Sur. La inauguración del evento estuvo a cargo de los C.P.C. Adolfo Alcocer Medinilla, Vicepresidente de Gobierno; y Fernando Morales Gutiérrez, Vicepresidente de Legislación del IMCP.

El programa inició con el C.P.C. Luis D. del Barrio Burgos, quien presentó “Los objetivos y funciones de la Junta de Honor”, de la

El Colegio de Contadores Públicos de México llevó a cabo, del 1 al 5 de diciembre, la XIV Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional. Con esta jornada, se finalizó la realización de los eventos magnos del 2008, realizados en beneficio de nuestra profesión colegiada y con el firme propósito de contribuir al crecimiento de la competitividad de los profesionales de la Contaduría Pública.

cual, dijo, es el principal órgano de vigilancia cuyo objetivo es ve-lar por el buen nombre del Colegio y procurar una conducta pro-fesional acorde a nuestro Código de Ética Profesional.

La presentación continuó con el C.P.C. Juan M. González Navarro, con el tema “Los delitos en el Sistema Financiero”, donde habló acerca de las sanciones; es decir, las multas en especie y la privación de la libertad, a las que se hacen acree-dores quienes cometen delitos en cuestiones financieras.

Con “Plan de adopción de las Normas Internacionales de Auditoría en México” a cargo del C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez, dio inicio el segundo día de trabajo. El objetivo prin-

De izquierda a derecha, los C.P.C. José L. Ibarra Posada, Juan M. González Navarro, José A. Snell Torres, Adolfo Alcocer Medinilla y Luis D. del Barrio Burgos.

Ver i tas Febrero 39

cipal de la ponencia fue dar a conocer el proceso de con-vergencia que se llevará a cabo en México, para adoptar las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) de la Federación Interna-cional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés).

El C.P.C. Guillermo Roberto Martos Martínez presentó “La obligatoriedad del Dictamen Fiscal y su trascendencia para el contribuyente”. Comentó que quien formula el dictamen es un Contador Público que debe cumplir con todas las dis-posiciones exigibles por la autoridad.

Concluyó la sesión el C.P.C. José A. Monterrubio Jiménez, con el tema “Actualidad de la Contabilidad Gubernamental”. Ar-gumentó que con el fin de que ésta sea transparente, precisa y oportuna, tanto la federación como las entidades federati-vas y los municipios deberán sujetarse al uso de un marco conceptual, cuyos postulados serán la base para la armoni-zación de métodos, procedimientos y prácticas contables.

Aspectos relevantes en materia fiscal fue el tema central, del tercer día de trabajo. El C.P.C. Abraham Gómez Rivas presentó la ponencia “Actualización al Modelo de Convenio Fiscal de la OCDE 2008”. El C.P. y M.A. Raúl Tagle Cazares expuso “Criterio no vinculativo en materia de Impuesto Em-presarial a Tasa Única 2008”. Para concluir las ponencias de ese día, el C.P.C. José Carlos Silva Sánchez Gavito presentó “Operaciones Financieras Derivadas. Aspectos fiscales rele-vantes”, evento que finalizó con un panel de discusión.

Durante el cuarto día de sesiones, el C.P. Pablo Loyo He-rrera expuso el tema “Novedades en materia de Comer-cio Exterior”, cuyo objetivo fue analizar los ordenamientos al respecto como consecuencia de las medidas anticíclicas propuestas por el Poder Ejecutivo.

“Las ventajas del costeo directo” fue la ponencia presen-tada por el C.P.C. Horacio Rocha Salas, quien destacó el hecho de lograr una mejor planeación de las operaciones futuras para alcanzar la utilidad deseada, así como ref le-jar los costos fijos de producción en el estado de resultados en su totalidad.

“Responsabilidad del Contador Público en el Sistema de Se-guridad Social de México” fue la presentación efectuada por el L.C. Arturo Hernández López, quien argumentó que, en-tre las principales responsabilidades del Contador, se en-cuentran: conocer las leyes y los reglamentos de la materia (IMSS, Infonavit, LSAR, LISSSTE, LFT); entender el entorno económico y social del país; y comunicar la importancia de la Seguridad Social del cliente, los colaboradores, los colegas y la sociedad en general.

El último día de esa semana inició con el tema “Normas de Información Financiera vigentes para 2009” a cargo de la C.P. y M.F. Blanca Estela Landeros Olascoaga. “Viabilidad del Análisis Financiero ante las NIF” fue el tema presenta-do por el C.P.C. Salvador García Briones. La sesión finalizó con la participación de la Act. Mónica Flores Barragán quien presentó “La movilidad del talento en América Latina”.

El Coordinador General del evento fue el C.P.C. José Anto-nio Snell Torres, apoyado en las instalaciones del Colegio por los C.P.C. Álvaro Cordón Álvarez, Manuel Tamez Zende-jas, Rubén Darío Dávalos Palomera y Luis Miguel Villagrán Morales; y en las instalaciones del ICC Sur por los C.P.C. Da-vid Henry Foulkes Woog, Jesús Gonzalez Martín, Erick Peña Castillo y José de la Fuente Molina.

La XIV Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional concluyó con el mensaje de clausura del C.P.C. José L. Ibarra Posada, Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profe-sional, quien agradeció a todos su asistencia y los invitó a seguirse preparando profesionalmente durante el siguiente año en el Colegio de Contadores Públicos de México.

De izquierda a derecha: C.P.C. Manuel Tamez Zendejas, C.P. y M.A. Raúl Tagle Cazares y C.P.C. José Carlos Silva Sánchez Gavito.

Ver i tas Febrero40

Maratón Fiscal UVM Campus Tlalpan

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O • E V EN TO S

El pasado 8 de diciembre, egresados de la Facultad de Negocios, así como docentes de la carrera en Contadu-ría Pública y Finanzas, llevaron a cabo la presentación de los protocolos doctorales por parte de los aspiran-tes a este grado académico en Administración, Dere-cho, Filosofía e Ingeniería, de la Universidad Anáhuac México Sur (UAMS).

El evento inició con las palabras del Doctor Carlos Mi-guel Barber Kuri, Vicerrector de la UAMS, quien habló sobre el modelo de los Doctorados, del rigor acadé-mico y el soporte metodológico que robustecen la investigación que los alumnos están desarrollando, sin descuidar la aplicación de las investigaciones rea-lizadas. Los aspirantes al Doctorado expusieron sus protocolos de investigación y los trabajos realiza-dos por los alumnos ya inscritos, que consistieron en papers internacionales y publicaciones en medios especializados, revistas y periódicos.

Al término del evento, Barber Kuri felicitó a los asis-tentes y agradeció su participación en este evento, que ubica a la UAMS como pionera en el liderazgo acadé-mico en investigación.

Presentación de protocolos doctoralesUniversidad Anáhuac México Sur

En un ambiente de entusiasmo, competitividad y trabajo en equipo, el pasado 9 de diciembre se llevó a cabo el Maratón Fiscal, en la Universidad del Valle de México (UVM) Cam-pus Tlalpan, organizado por profesores de la Academia de Contaduría Pública. Contó con la participación de 37 estu-diantes de quinto y séptimo semestre de la carrera en Con-taduría Pública y Finanzas. El objetivo principal de este evento fue medir los conocimientos de los estudiantes de

una manera fácil y divertida. El evento se realizó en la Plaza de la Cultura y las Artes de este plantel educativo. El primer lugar fue otorgado al equipo conformado por Eduardo Mo-reno Ortega, Lizzie Damaris Cercle Pérez, Andrea Escalan-te Suástegui, Raúl E. Contreras Velázquez y Tatiana Arrollo Herrera. El evento es un ejemplo del esfuerzo que realiza la UVM por promover la sana competencia y el interés de los estudiantes de Contaduría Pública en su profesión.

En noviembre pasado, alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finan-zas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibieron por parte de la fir-ma Ernst & Young un reconocimiento a los mejo-res proyectos finales en la materia de Introducción a la carrera.

Este proyecto consistió en realizar una consultoría administrativa, contable y fiscal, a profesionistas o empresas, con el objetivo de enfrentarlos a situacio-nes reales con sus futuros clientes.

Los alumnos premiados fueron: Cynthia Livier Tole-do Polis, Michelle Rodríguez López y Óscar de León Montes de Oca, quienes fueron asesorados por alum-nos de semestres más avanzados en la Clínica de Consultoría Tec, con la Doctora Sara Barajas como tutora. Para los alumnos, este proyecto representó una oportunidad para conocer el impacto de su ejer-cicio a nivel profesional.

Teoría y prácticaITESM Campus Ciudad de México

Ver i tas Febrero42

Por Mtro. Pedro F. Ponce RamosLíder del Colegio de Economía del Programa de Contaduría Pública y Finanzas en la UVM Campus Lomas Verdes. [email protected]

Génesis y repercusionesde la crisis económica-financiera 2008

La frase anterior ilustra, de manera contundente, la magnitud de la situación actual. Hoy, más que nunca, se vislumbra la necesidad de un cambio de modelo, algo que Peter Drucker señaló en su

libro La sociedad postcapitalista.

El núcleo de la coyuntura que experimentamos es la ruptura (o tal vez ausencia) del equilibrio entre los sectores real (pro-ducción) y financiero. Cabe mencionar que, al menos desde

El mundo está experimentando el comienzo de la crisis económica-financiera más grande en la histo-ria de la humanidad. Basta citar lo que mencionó Paul Samuelson (Premio Nobel de Economía 1970): “Esta hecatombe es para el capitalismo lo que el derrumbe de la URSS fue para el comunismo”.

1980, la cantidad de dólares e instrumen-tos financieros representaba una cantidad mayor al valor del PNB real de EU, un fenó-meno que se presenta en todos los sistemas bancarios del planeta. Se ha mencionado que la burbuja financiera llegó a 250 bi-llones de euros; es decir, seis veces el total de la riqueza mundial. En consecuencia, la obesa ampolla estalló.

Tenemos el caso Islandia, donde su sistema financiero representaba nueve veces su PNB. Por ende, se nacionalizó el segundo banco del país, Landsbanki, para evitar la quie-bra bancaria y la bancarrota del Estado. Ca-be agregar que el gobierno islandés recibió un crédito por 4 mil millones de euros por parte de Rusia, algo digno de destacar, pues ni sus aliados europeos ni EU acudieron ante la necesidad de su supuesto aliado. Entonces, se vislumbra un reajuste no sólo económico, sino también político.

En Argentina, por ejemplo, se nacionalizaron los fondos de las pensiones, lo cual derivó, al igual que en España, en la caída de su Bolsa. Lo anterior se debe a la participación de intermediarios españoles en las pensiones argentinas. No obstante, lo más grave es a largo plazo, pues el mensaje a la sociedad es que el gobierno argentino, más que administrar eficientemente los recursos, carece de éstos y los necesita para su gasto público.

La causa inmediata de la situación actual se aprecia en los créditos subprime, los cuales son una modalidad con alto nivel de riesgo en EU, pues son, en su mayoría, hipotecarios. Esto derivó en que, en julio del 2008, quebraran las principa-les entidades de crédito inmobiliario: Fannie Mae y Freddie Mac. El resultado: su nacionalización por parte del gobierno de Bush, apoyo que representó una cifra de 450 millardos (miles de millones) de dólares, con cargo a largo plazo a los contribuyentes de esa nación. A raíz de ello, sucedieron

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Ver i tas Febrero 43Ver i tas Sept iembre 43Ver i tas Febrero 43

Por Paola Hernández M.

En equilibrio

“La profesión contable en México está en pleno apogeo, ya que la demanda es cada vez mayor debido al gran incremento de la población interesada en esta materia y porque genera más empleos. Esto da como resultado la apertura de pequeñas, medianas y grandes empresas”. Así lo considera Ricardo Medina González, estudiante del octavo semestre de la carrera en Contaduría Pública en el Centro Universitario Grupo Sol.

Señala que la fortaleza del Contador Público radi-ca en manejar bien los sistemas fiscal, económico y financiero de cualquier entidad económica, incluido el gobierno, en sus diferentes niveles, ya que sin un equilibrio entre estos tres ámbitos cualquier economía se vendría abajo, lo cual oca-sionaría un déficit en todos los sectores.

Ante los cambios y la actualización de esta ca-rrera, Ricardo opina que uno de los desafíos del Contador Público es adaptarse a las nuevas tec-nologías —que a su vez, por estar en constante cambio, implican un reto—, ya que facilitan y ahorran tiempo desde el punto de vista laboral.

Y señala: “Tenemos que buscar día a día nue-vas metas para mejorar el desempeño acadé-mico y el profesional”. Para que la Contaduría refleje un mayor avance, a decir de Ricardo, se requiere ser más participativos y exponer ideas y experiencias a las autoridades educativas.

Respecto a las diferencias que existen entre México y otros países en la práctica contable, puntualiza: “La única variable es la manera de aplicar los impuestos. La Contabilidad es uni-versal. El mundo funciona como un mercado a gran escala, en el cual la mayoría de las perso-nas, empresas e instituciones, compra y vende”. Ricardo Medina está seguro de que actualmen-te las áreas de mayor oportunidad dentro de la profesión contable son las de Finanzas, Fiscal y Auditoría, “porque son la mejor remuneradas en nuestro país y en todo el mundo”, finaliza.

las quiebras, las ventas y la situación comprometedora de los diversos in-termediarios y las compañías.

La caída promedio de las bolsas del mundo, de julio del 2007 a octubre del 2008, es del 47%. Esto ha implicado que en EU, la ayuda sea hasta el mo-mento cercana a los 950 millardos de dólares. Según el Banco de Inglate-rra, el costo total mundial de la crisis asciende a 7.7 billones de dólares.

Un punto crucial es analizar las semejanzas entre la actual crisis y las de 1907 y 1929. Puede inferirse que la presente se asemeja con la de 1907 en cuanto a que esta última se gestó entre marzo y octubre (7 meses); la del 2008 comenzó en julio y aún no se avizora la conclusión. Otra semejanza es que en 1907 intervino activamente JP Morgan; y en el 2008, está actuando Buffet. Ambos han sido los financieros más renombrados de su época.

En contraste, el inicio de la crisis de 1929 fue relativamente rápido. El 24 de octubre, el llamado jueves negro, cayó la Bolsa de Nueva York. El 25 de octubre se inyectaron 40 millardos de dólares por parte del gobierno nor-teamericano. El lunes 28 subió la Bolsa y el 29 cayó estrepitosamente. Así comenzó la Gran Depresión.

La crisis del 2008 se parece a la de 1929 en cuanto a su impacto global. Sin embargo, la actual se avizora en una escala mayor debido a que el mun-do nunca había estado tan integrado en los aspectos económico, político y social. Otro parecido estriba en cuanto a que en 1929 se utilizaron políticas keynesianas (a grosso modo, es un modelo que reactiva la demanda efecti-va y con una intervención activa del Estado en la regulación de la economía). Hoy en día, las medidas son del mismo talante. Todo nos indica que regresa el Estado a la esfera económica. ¿Fenecerá el modelo de libre mercado?

Ante la reciente victoria presidencial en EU por parte de Barack Obama, cabe señalar que desde 1929 el crecimiento del PNB real de ese país, con gobiernos republicanos, ha sido del 1.74%; y con administraciones demó-cratas, del 5.46%.

En cuanto a soluciones globales, puede señalarse un nuevo Bretton Wo-ods para reorientar el sistema financiero mundial. Asimismo, a mediados de noviembre se reunió el G-14, más seis naciones invitadas, entre ellas México. Además, somos testigos de una mayor intervención del Estado para solucionar los conflictos, lo cual no es más que un enfoque neokey-nesiano, similar a la crisis de 1929.

Por lo que toca a México, las soluciones que se están dando son: 250 mi-llardos de pesos en crédito para Mipymes, construcción de una refinería; un modelo económico que privilegie la investigación y la educación (co-nocimiento), vínculos comerciales con otras naciones, fortalecimiento del mercado interno, e incremento de la infraestructura pública (vías de co-municación, presas, etc.).

Como corolario, se puede decir lo siguiente: la escasez hace eficiente a las personas, a las empresas y a los países inteligentes. Es tiempo de ser más creativos, perspicaces y ágiles que nunca. Los mexicanos contamos con la aptitud para salir a f lote de esta situación.

Ver i tas Febrero44

Por Román Núñez MuñozEstudiante del séptimo semestre de la carrera en Contaduría Pública de la ESCA Santo Tomás.

ISO 26000

En distintos países del mundo (entre ellos, México), se han implantado políticas y códigos de ética para la Responsabilidad Social (RS). No obstante, la Orga-nización Internacional para la Estandarización (ISO

por sus siglas en inglés) 26000 será una norma de carácter in-ternacional que establecerá los lineamientos para saber cuándo una Empresa es considerada Socialmente Responsable, ya que en muchas naciones se tienen diversos estándares de RS.

De forma general, la RS se ha definido como “la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que se convierta en co-responsable por el desenvolvimiento social” (http://www.miespacio.org/cont/gi/social.htm); es decir, la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus ope-raciones y sus interesados.

Actualmente, la RS es un concepto cuya adopción es indis-pensable para la empresa u organización que busca dar algo más o tener una imagen social para incrementar su prestigio y beneficios económicos, entre otros aspectos.

La ISO 26000 será de uso voluntario por las empresas que así lo deseen. Sin embargo, no incluirá requisitos; entonces, no será certificable. Tampoco busca ser regulatoria o de uso contrac-tual, aunque al proporcionar una guía de RS la compañía puede poner en práctica acciones que puedan ser certificables y audi-tables, proporcionando un instrumento válido de ISO en el cual conste que la empresa es Socialmente Responsable.

La estructura de la ISO 26000, consensuada en la conferen-cia de Bangkok (http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_26000), contempla los siguientes puntos:

• Introducción.• Alcance.• Referencias normativas.• Términos y definiciones.• Contexto de la RS en el que opera la organización.• Principios de RS importantes para la organización.• Orientaciones sobre temas o materias centrales de la RS.• Orientaciones para implementar la RS en organizaciones.• Anexos de orientación.• Bibliografía.

Entre los objetivos de la ISO se encuentran:• Asistir o ayudar a las instituciones en el establecimiento de un marco de RS.• Promover la transparencia en la organización a niveles altos.• Contribuir a incrementar la confianza y la satisfacción en las organizaciones entre los stakeholders (quienes son los terceros interesados).

En el documento de la ISO 26000 se discuten algunas áreas que son importantes:• Medio ambiente.• Derechos humanos.• Prácticas laborables.• Gobierno organizacional.• Prácticas de negocio justo.• Participación en la comunidad.• Responsabilidad del producto.

La ISO 26000 será aplicable a todo tipo de organizacio-nes, localización, giro, productos o servicios, así como la cultura y el medio donde desarrollan sus actividades, es-perando que tenga repercusión favorable hacia su ambien-te y los interesados.

Con la discusión de la ISO 26000 ha ocurrido un fenómeno que se ha impuesto en la agenda internacional y marca una necesidad superior al del paradigma de únicamente creci-miento económico, alentando a un modelo que propicie un desarrollo sustentable. Por ello, sólo falta esperar su publi-cación y observación dentro de las empresas para determi-nar su eficacia.

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Responsabilidad Social en las Normas ISO

La Organización Internacional para la Estanda-rización emitirá próximamente una norma con lineamientos sobre Responsabilidad Social de-nominada ISO 26000. Aunque dicha norma aún se encuentra en estudio, se espera que se emi-ta en forma definitiva para el 2009 o el 2010.

Ver i tas Febrero46

A RT E Y CU LT U R A

Fomento Cultural Banamex.

Arte contemporáneo

En el primer piso del Palacio de Cultura Banamex se exhibe hasta el 28 de febrero Intimidades: Pu-blic Access/Private Views, muestra que reúne a ocho artistas mexicanas dedicadas a la fotografía,

el video y la instalación sonora. Estas obras nos transportan a diferentes universos perceptivos del arte.

Por ejemplo, la fotógrafa Alejandra Laviada captura teléfo-nos amontonados, escobas coloridas y otros objetos encon-

en el Palacio de Cultura Banamex

Inicia el 2009 y Fomento Cultural Banamex se renueva. En esta ocasión, se exhiben las atractivas propuestas de arte contemporáneo de ocho artistas

mexicanas, en las que se muestra lo que a menudo no logramos ver y se escapa en la prisa de la vida cotidiana.

trados en un edificio de la Ciudad de México, a punto de ser demolido; sus imágenes hablan de la belleza que pue-de percibirse en piezas cotidianas. El video de la fachada de un edificio, que muestra Laureana Toledo, proyecta el paso del tiempo y lo que ocurre en dicha estructura durante un día cualquiera.

Por su parte, las fotografías de Dulce Pinzón aluden al he-roísmo de los trabajadores mexicanos indocumentados. La

Obra sonora de Luz María Sánchez: Frecuencias policiacas, 2005-2008

Ver i tas Febrero 47

Pintura, grabado, fotografíaExperimentos a la PorterLiliana Porter es una creadora argentina que desde los 60 experimenta con las formas tradi-cionales de representación. Sus pinturas, graba-dos, dibujos, fotografías, instalaciones y videos ofrecen distintas maneras de cuestionar la per-cepción de “lo real”. Liliana Porter. Línea del tiempo. Inicia: 12 de febrero. Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Tels.: 5286 6519 / 29. Horario: martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm. Admisión: $15.

Performance, videoEl arte de RuidoPara la primera muestra en México de la españo-la María Ruido se expondrán obras desde 1997 hasta el 2008, periodo en el cual esta artista ha creado un cuerpo de trabajo como productora cultural en torno a algunos conceptos: el poder, la memoria o el imaginario popular, que inciden en la construcción de sujetos políticos. Perfor-mance: Work&Words. Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608. esq. Altavista, San Ángel. Tel.: 5550 6260. Horario: martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm. Admisión: $15; estudiantes y profesores: $9.

TeatroFresas en inviernoEsta obra relata los momentos cotidianos de cuatro personajes: Bernardo, un guionista que plantea sus amores, ilusiones e intereses a partir de los personajes de sus obras; Sofía, quien vive llena de caos y confusión; Roberto, un catedráti-co universitario que cree tener la verdad absolu-ta; y Léa, una mujer en búsqueda de una amiga de la infancia. Escrita por Eveline de la Che-nelière. Dirige: Raúl Quintanilla. Teatro Telón de Asfalto, Perpetua 4, San José Insurgentes. Tel.: 5615 0598. Horario: viernes, 8:30 pm; sábado, 6:00 y 8:30 pm; y domingo, 6:00 pm. Admisión: $350.

Visitar esta muestra es una novedosa y sugerente propuesta, porque torna visible lo invisible e invita a repensar lo que es ser mexicano, de una manera franca, menos estereotipada y más accesible.

artista equipara el esfuerzo de estos personajes durante sus labores co-tidianas y los convierte en auténticos superhéroes anónimos, en su lucha contra la adversidad.

También se puede apreciar la obra sonora de Luz María Sánchez, quien reproduce frecuencias policiacas de radio, registradas a lo largo de la frontera entre México y EU. Esta cacofonía sumerge al visitante en un cúmulo de emociones auditivas que se experimentarían al cruzar de manera ilegal.

Asimismo Paulina Lasa, en su video “Un mes por la Ciudad de México”, proyecta distintas inquietudes que despierta el espacio público de la vida cotidiana. Y Shanon Fernández nos transporta al mundo de las impresio-nes, a través de diferentes abstracciones de objetos y edificios encontra-dos en Tokio, los cuales impactan más por su color que por su forma.

Graciela Fuentes, a su vez, presenta el video “Saida, Asra”, que muestra a dos niñas egipcias, en un proceso de formación de identidad, bailando frente a la cámara. Finalmente, Mónica Ruzansky exhibe retratos de habi-tantes de Nueva York con el objetivo de ofrecer un espejo a través del cual se refleje la psicología de estos personajes desconocidos.

El trabajo de estas ocho artistas muestra lo que a menudo no logramos ver y se escapa en la prisa de la vida cotidiana. En sus fotografías, videos y re-gistros sonoros, tal vez encontremos algo que nos haga reflexionar acerca de nuestra propia experiencia; algo que nos lleve a cuestionarla. O mejor aún, que podamos encontrar nuevas fronteras de una realidad que se ex-tiende más allá de los muros de un espacio cultural. Porque de una inquie-tud artística nace la posibilidad de un cuestionamiento colectivo, creando un vínculo entre el espectador, el artista y el sujeto.

De esta manera, Intimidades: Public Access/Private Views revela la belle-za de lo cotidiano y la multiplicidad de realidades que cohabitan nuestro mundo, tan grande y complejo, pero que a momentos pareciera ser más restringido y limitado. Visitar esta muestra es una novedosa y sugerente propuesta, porque torna visible lo invisible y porque invita a repensar lo que es ser mexicano, de una manera franca, menos estereotipada y más accesible. ¡No se la pierda!

Ver i tas Febrero48

Por supuesto, lo negativo es negativo aun cuando también tenga un impacto positivo. Por ejemplo, al recibir análisis clínicos, la leyenda positivo pue-de ser terriblemente negativa, como en una prueba

de Sida o en un embarazo no deseado. Y por el contrario, vaya sorpresa cuando la muestra que se envío al patólogo temien-do que fuera cáncer resultó negativa.

De esta forma, muchas veces recibir un no rotundo puede ser una bendición, y un sí puede ser una desgracia: “¿Cómo sería si me hubieran aceptado en ese trabajo, cuando descubrí más tarde que no era para mis talentos?”, “¡Cuánto tiempo desper-diciado en lugar de aprovecharlo en mi desarrollo personal!”.

Encontrar lo positivo a lo negativo es una de las grandes habilidades de los seres excepcionales. Cuando las cosas pa-recen que han llegado a su punto culminante de adversidad, pueden identificar (no sin esfuerzo, desde luego) una luz en la oscuridad, destreza que obtenemos al obligarnos a en-contrar las aristas positivas de la adversidad. Es una actitud fundamental para identificar oportunidades y es también consecuencia de preguntarnos si podemos encontrar más de una respuesta para resolver algo.

En muchas ocasiones, intentamos cubrir el sol con un dedo, engañándonos al minimizar la dimensión real de los proble-mas que nos aquejan. Sólo a través del valor, que en esencia es fuerza, nos atrevemos a enfrentar la realidad. Y es que re-sulta más cómodo autoengañarnos, dar la espalda o huir de

Lo positivo de lo negativo

Por Miguel Ángel CornejoPresidente de la Fundación Miguel Ángel Cornejo, [email protected]

CO LU M N A • C A L I DA D Y P RO D UC T I V I DA D

los problemas. La autentica valentía es enfrentar las situa-ciones difíciles, además de mantener la mente abierta para identificar oportunidades. Aristóteles lo decía: “En las ad-versidades sale a la luz la virtud”.

La única forma de conocer las posibilidades es desafiando los obstáculos que se encuentran en el camino. ¿Hasta dónde llegar? No se puede saber, pero si no se alcanza el triunfo en-tonces se habrá aprendido algo que faltaba considerar para por fin lograrlo.

Por ejemplo, solamente puede decir que ha perdido una con-tienda deportiva cuando otro lo derrota; pero si no se pre-senta o huye, jamás sabrá de lo que es capaz. Es decir, para triunfar tenemos que arriesgarnos a fracasar, es la colegia-tura que debemos pagar, siempre y cuando aprendamos de nuestras propias fallas.

Un cuento hindú narra que varios chimpancés murieron por rescatar a la luna. Uno de ellos observó su reflejo en mi-tad del agua, creyó que se había caído del cielo y reunió a to-da la manada que, colgada de una rama, quería rescatarla. La rama cedió a su peso y desafortunadamente los anima-les se ahogaron.

¿En cuántas ocasiones nos dejamos deslumbrar por los efec-tos trágicos de la adversidad cuando lo que debemos hacer es detenernos y reflexionar, buscar las causas y cómo supe-rarlas y no dejarnos llevar por las primeras impresiones? Es tiempo de marcar un alto y reflexionar.

Encontrar lo positivo en lo negativo es el gran desafío, cam-biar nuestro enfoque, mirar en otras direcciones y ser capaz de tomar ventaja a las adversidades.

Entonces, lo bueno no siempre es positivo y lo adverso puede traer resultados favorables. En su próxima crisis, deténgase y piense cómo girar la rueda de la fortuna a su favor.

Tengamos presente que triunfar no es de vida o muerte. Es al-go más importante: es luchar por realizar nuestros sueños.

Encontrar lo positivo a lo negativo es una de las grandes habilidades de los seres excep-cionales. Cuando las cosas parecen que han llegado a su punto culminante de adversidad, pueden identificar (no sin esfuerzo, desde luego) una luz en la oscuridad, destreza que obtene-mos al obligarnos a encontrar las aristas posi-tivas de la adversidad.