Entrevista Benchmarking Partnerships

3
“Benchmarking es aprender a mejorar teniendo como modelos a otros” Establecer el Benchmarking como herramienta clave para mejorar las empresas y hacer negocios eficientes es la premisa de Bruce Searles Fellow, Ingeniero en Australia y Director del Global Benchmarking Network y Anton Benc, Licenciado en Ingeniería; ambos socios directores de Benchmarking Partnerships. Por eso vienen trabajando para formar una red de alianzas de Benchmarking, que actualmente comprende más de 50 mil personas en casi todo el mundo y que pretende expandirse de la mano de LAQI como Alianza Estratégica. ¿Cómo define a la organización Benchmarking Partnerships? Benchmarking Partnerships es una firma especializada en Australia-Asia/Pacífico con alcance global. Nosotros asociamos personas en diferentes organizaciones y diferentes sectores, para que, a través de un aprendizaje compartido y las redes de asociación, puedan mejorar rápidamente. También, utilizamos nuestra amplia experiencia en la Excelencia de Negocios y el Conocimiento de las Mejores Prácticas globales para ayudar a las organizaciones individuales con soluciones flexibles, innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas y los valores. ¿Porqué se fundó Benchmarking Partnerships? Benchmarking Partnerships fue instituido, en un principio, con la finalidad de llenar el vacío en el conocimiento y experiencia sobre cómo realizar un efectivo benchmarking. The Business Excellence Frameworksy las sociedades que reconocen a las empresas alrededor de 80 países, requieren de organizaciones realmente ganadoras para ser garantía de relaciones de benchmarking. Antes de formar la organización, existía un poco conocimiento y experiencia en Australia y Asia- Pacífico sobre el tema del benchmarking y cómo realizarlo, nosotros trabajamos con el Consejo Asiático de Productividad (Australian Quality Council) a través de 20 países de Asia y también hemos ayudado en las islas del Pacífico y Nueva Zelanda, así como en Europa, Canadá y ENTREVISTA

description

Extensa entrevista con Bruce Searles Fellow y Anton Benc, ambos socios directores de Benchmarking Partnerships.

Transcript of Entrevista Benchmarking Partnerships

Page 1: Entrevista Benchmarking Partnerships

“Benchmarking es aprender a mejorar teniendo

como modelos a otros”

Establecer el Benchmarking como herramienta clave para mejorar las empresas y hacer negocios

eficientes es la premisa de Bruce Searles Fellow, Ingeniero en Australia y Director del Global

Benchmarking Network y Anton Benc, Licenciado en Ingeniería; ambos socios directores de

Benchmarking Partnerships.

Por eso vienen trabajando para formar una red de alianzas de Benchmarking, que actualmente

comprende más de 50 mil personas en casi todo el mundo y que pretende expandirse de la mano

de LAQI como Alianza Estratégica.

¿Cómo define a la

organización Benchmarking

Partnerships?

Benchmarking Partnerships es

una firma especializada en

Australia-Asia/Pacífico con

alcance global. Nosotros

asociamos personas en

diferentes organizaciones y

diferentes sectores, para que,

a través de un aprendizaje

compartido y las redes de

asociación, puedan mejorar

rápidamente. También,

utilizamos nuestra amplia

experiencia en la Excelencia

de Negocios y el

Conocimiento de las Mejores

Prácticas globales para

ayudar a las organizaciones

individuales con soluciones

flexibles, innovadoras y

adaptadas a sus necesidades

específicas y los valores.

¿Porqué se fundó

Benchmarking Partnerships?

Benchmarking Partnerships fue

instituido, en un principio, con

la finalidad de llenar el vacío

en el conocimiento y

experiencia sobre cómo

realizar un efectivo

benchmarking. The Business

Excellence Frameworksy las

sociedades que reconocen a

las empresas alrededor de 80

países, requieren de

organizaciones realmente

ganadoras para ser garantía

de relaciones de

benchmarking. Antes de

formar la organización, existía

un poco conocimiento y

experiencia en Australia y Asia-

Pacífico sobre el tema del

benchmarking y cómo

realizarlo, nosotros trabajamos

con el Consejo Asiático de

Productividad (Australian

Quality Council) a través de 20

países de Asia y también

hemos ayudado en las islas del

Pacífico y Nueva Zelanda, así

como en Europa, Canadá y

E N T R E V I S T A

Page 2: Entrevista Benchmarking Partnerships

Oriente Medio, orientado en el

uso y aplicación del

benchmarking como

herramienta clave para la

mejora continua.

¿Podría decirnos la

importancia de los Nueve

Pilares que difunde?

Los Nueves Pilares fueron

desarrollados en base a

nuestro conocimiento global

de las Mejores Prácticas para

ayudar a las organizaciones

que, en la actualidad,

implementan la excelencia en

los negocios y así mejorar su

rendimiento y resultados en el

contexto donde se desarrollan.

The Business Excellence

Frameworkses justamente eso –

un marco – donde se trasmite

qué hacer, mas no cómo

hacerlo. Por eso, nosotros

creamos los Nueve Pilares para

apoyar The Business Excellence

Frameworks y ayudar a las

personas con el cómo hacer

benchamrking.

Los Nueve Pilares son:

• Tener el derecho a los

Indicadores Claves para el

Rendimiento.

• Proceso de Innovación

• Liderazgo de Excelencia

Empresarial de Resultados

• Identificar al cliente como

centro

• Estrategia de Acción y

Resultados

• Estructura de Gestión del

Sistema y Evaluación de

Resultados

• Hacer correcto

Benchmarking

• Aprender la Estrategia

• Compromiso de la gente

para el cambio y la mejora.

Fortalecemos constantemente

cada pilar a través de nuestra

formación y comunicaciones

internas.

Para Benchmarking

Partnerships, ¿Qué significa

benchmarking e innovación

en los negocios?

Benchmarking es aprender a

mejorar teniendo como

modelos a otros, como

consecuencia, el

benchmarking permite

acelerar la mejora y brinda

mejores resultados.

Por su parte, Innovación

corresponde a la formar de

hacer completamente nuevas

cosas que se aprende de los

demás, particularmente

cuando se aprende a través

del Benchmarking con un perfil

de negocio diferente al que

uno dirige – como en el caso

que una aerolínea aprenda de

los race car pitcrew (el

Delegación del reciente Estudio de Gestión del Conocimiento en

Alemania, iniciativa y co-liderada por Benchmarking Partnerships

Page 3: Entrevista Benchmarking Partnerships

espacio donde se revisan y

reparan los coches durante las

carreras de autos) para

mejorar la asistencia en tierra

de los aviones cuando ellos

aterricen o despeguen – la

asistencia en tierra de los

aviones se reducirá, por lo

tanto, a la mitad del tiempo

usado actualmente.

¿Cómo ha incrementado el

benchmarking en las

industrias?

Benchmarking aumentó en

relación a su uso. Un Informe

de la Gestión de Herramientas

realizado recientemente por

Baines & Company 2011 sitúa

al benchmarking como la

herramienta N°1 en el periodo

2010. Además, una encuesta

de Global Benchmarking

Network realizada por a 450

organizaciones alrededor del

mundo mostró que el

Benchmarking será la

herramienta más usada en el

futuro.

Coméntenos más sobre los

Indicadores Claves de

Rendimiento (Key Performance

Indicators)

Los Indicadores Claves de

Rendimiento (KPIs, por sus siglas

en inglés) son la medición de

los alcances y desempeño que

las organizaciones usan para

controlar y mejorar la forma en

que van direccionados. Estos

KPIs deberían ser construidos

desde el balance de los

stakeholders y las necesidades

e intereses de los clientes. Es un

error tener muchos Indicadores

Claves de Rendimiento, en un

nivel de la organización, si no

se tiene claro cuál es el

enfoque. Esto quiere decir,

que cada equipo deberá

tener 3 ó 4 KPIs que serán el

foco para su esfuerzo con los

clientes internos y qué ellos

pueden contribuir a

los resultados de los

clientes externos y los

stakeholders.

¿Cuál es la

responsabilidad de

Benchmarking

Partnerships en la

valiosa integración de

la calidad y los

negocios?

Benchmarking

Partnerships tiene como rol

asegurar que la Calidad y la

Excelencia Empresarial estén

integradas a los negocios y el

trabajo de los negocios en el

contexto actual, y también

con el objetivo de asegurar un

futuro sostenible; de lo

contrario, no sirve tener

Calidad - calidad debe tener

una razón y ser la razón por la

que todos la usen. Nosotros

también percibimos al

Benchmarking, Calidad y la

Excelencia Empresarial como

temas importantes para las

organizaciones sin fines de

lucro y las públicas, tanto

como para el sector privado.

Quiero agregar que tanto

Benchmarking, Calidad y la

Excelencia Empresarial

también contribuyen de

manera importante a la

productividad y estilo de vida

de las personas que aplican

esas directrices en sus países.

Entrenamiento en Nueva Guinea