Entrevista ángel sánchez ley monsanto

2
Contáctenos: 12 Av. “B” 6-00, zona 2, Ciudad Nueva, Guatemala Boletín 2014-19 URNG reitera su rechazo a Ley de Protección de Obtenciones Vegetales o Ley Monsanto Guatemala. (URNG/PRENSA). La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca expresa su apoyo incondicional a las organizaciones que rechazan la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, “tal como lo expresamos en un comunicado del pasado 14 de agosto”, afirmó en una entrevista el secretario general de este partido, Ángel Sánchez. En estos momentos las organizaciones populares plantean la “derogación total” de esta ley y en ese sentido manifestó su total acuerdo, criterio que según dijo, comparten los diputados de las fuerzas de izquierda. “En especial comparto el criterio del Colegio de Ingenieros Agrónomos que dice que esta Ley tiene serias deficiencias conceptuales, jurídicas y técnicas que derivan en un articulado incoherente, contradictorio, ambiguo e incomprensible”, señaló el dirigente. Sin embargo, enfatizó, dada la naturaleza del problema y con base en los diferentes aportes científicos y técnicos en la materia, el Congreso de la República debe convocar a todas las organizaciones e instituciones académicas para aportar sus puntos de vista y de esta manera lograr “la protección de nuestros bienes naturales de una forma definitiva”. A juicio del secretario general de la URNG, cualquier reforma o enmienda a esta normativa debe estar al margen de las tretas parlamentarias que se realizan en el Congreso para impedir la continuación de la interpelación de la titular del Ministerio de Educación.

description

 

Transcript of Entrevista ángel sánchez ley monsanto

Page 1: Entrevista ángel sánchez ley monsanto

Contáctenos: 12 Av. “B” 6-00, zona 2, Ciudad Nueva, Guatemala Teléfonos: 2254-9036, 2254-0704

Boletín 2014-19

URNG reitera su rechazo a Ley de Protección de Obtenciones Vegetales o Ley Monsanto

Guatemala. (URNG/PRENSA). La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca expresa su apoyo incondicional a las organizaciones que rechazan la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, “tal como lo expresamos en un comunicado del pasado 14 de agosto”, afirmó en una entrevista el secretario general de este partido, Ángel Sánchez.

En estos momentos las organizaciones populares plantean la “derogación total” de esta ley y en ese sentido manifestó su total acuerdo, criterio que según dijo, comparten los diputados de las fuerzas de izquierda.

“En especial comparto el criterio del Colegio de Ingenieros Agrónomos que dice que esta Ley tiene serias deficiencias conceptuales, jurídicas y técnicas que derivan en un articulado incoherente, contradictorio, ambiguo e incomprensible”, señaló el dirigente.

Sin embargo, enfatizó, dada la naturaleza del problema y con base en los diferentes aportes científicos y técnicos en la materia, el Congreso de la República debe convocar a todas las organizaciones e instituciones académicas para aportar sus puntos de vista y de esta manera lograr “la protección de nuestros bienes naturales de una forma definitiva”.

A juicio del secretario general de la URNG, cualquier reforma o enmienda a esta normativa debe estar al margen de las tretas parlamentarias que se realizan en el Congreso para impedir la continuación de la interpelación de la titular del Ministerio de Educación.

En este sentido, denunció que “el partido oficial con la colaboración de la bancada del partido Líder hacen maniobras constantemente en el Congreso; confunden a la opinión pública y logran pasar leyes irrespetando las posiciones fundamentadas de diferentes diputados”.

Page 2: Entrevista ángel sánchez ley monsanto

Contáctenos: 12 Av. “B” 6-00, zona 2, Ciudad Nueva, Guatemala Teléfonos: 2254-9036, 2254-0704

Abundó en que tal es el irrespeto observado que, cuando jefes de bancada y diputados introdujeron una modificación a dicha ley, “fuimos sorprendidos en nuestra buena fe, pues dicha propuesta no fue incluida por la Junta Directiva del Congreso que violó nuestro derecho de minoría y la ley interna de este poder del Estado”.

El secretario general de URNG recordó que aunque la aprobación de la ley fue uno de los compromisos en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, “este hecho no otorga ningún derecho a las corporaciones internacionales para manipular las semillas que nuestros ancestros nos heredaron”.

“URNG consciente del daño que traerán a nuestra diversidad vegetal las semillas manipuladas genéticamente y el atropello que pretende llevarse cabo mediante limitaciones comerciales a nombre de supuestos derechos de propiedad industrial, nos oponemos enfáticamente que la ley nazca a la vida jurídica”, agregó Sánchez.

El dirigente político de izquierda advirtió que de no derogarse la ley, “llamaremos a nuestras bases a continuar movilizándonos, junto con otras organizaciones del pueblo”, para impedir a toda costa la normativa entre en vigencia.

La URNG, expresó, respalda los recursos legales impulsados por el Consejo los Pueblos Mayas y el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino que presentaron un amparo, así como una acción de inconstitucionalidad porque la Ley lesiona los intereses del Estado y del bien común.

Guatemala, 27 de agosto de 2014.