entrevista a tanya tynjala

5
EDITORIAL ROVE PRESENTA A TANYA TYNJÄLÄ

description

entrevista a tanya tynjala

Transcript of entrevista a tanya tynjala

EDITORIAL ROVE PRESENTA A

TANYA TYNJÄLÄ

Edit

ori

al R

OV

E Tanya Tynjälä es escritora y profesora de lengua y cultura (francés y español) casada con un finlandés y madre de dos niñas de 22 y 12 años respectivamente.

Ha publicado la novela de ciencia - ficción La Ciudad de los Nictálope y el libro Cuentos de la Princesa Malva, ambos con Editorial NORMA. Está incluida en las antologías Canto a un pri-sionero. Editorial Poetas Antiimperialistas de América 2005, Ottawa – Canadá; y en Breves, brevísimos. Antología de la mini ficción peruana. Editorial el Santo Oficio 2006, Lima- Perú.

Ha colaborado como periodista en diversas revistas culturales de Lima. Tex-tos suyos han aparecido en revistas literarias limeñas como: Imaginario del Arte, Umbral, Arteidea, entre otros; así como en las revistas finlandesas Voima y Ses.

Ha seguido estudios de pedagogía (especialización en francés - lengua extranjera) en el In-stituto Superior Pedagógico de Lima y en la Universidad de Grenoble – Francia (maestría). Se encuentra realizando un doctorado en filología francesa en la Universidad de Helsinki.

Actualmente radica en Finlandia en donde trabaja como profesora de lenguas y comu-nicación intercultural (Universidad Politécnica de Helsinki) Ha dictado también para la Universidad de Helsinki el curso “Literatura hispano americana escrita por mujeres”.

Fue presidenta del Centro Cultural Latinoamericano de Helsinki (período 2002 – 2003). Co-labora con diversos centros culturales finlandeses, coordinado eventos literarios. Al mismo tiempo es corresponsal de la Revista Peruana de Literatura y de las revistas web Velero 25 (Perú) y Re-vista (Argentina). Forma parte del comité directivo de la revista web Palabras diversas.

Es representante para Finlandia de REMES (Red Mundial de Escritores en Español) y presidenta para Finlandia de la UHE (Unión Hispanoamericana de escritores) . Ha sido nombrada Embajadora de la Paz de Perú por el Círculo Universal de los Em-bajadores de la Paz. Pertenece a la Asociación de Escritores de Helsinki, a la Asoci-ación de Escritores de Ciencia-Ficción de Finlandia, a la Asociación Canadiense de Hispanistas, a la Red Internacional de Escritores por la Tierra y a Poetas por la Paz.

A la hora de leer, ¿busca cien-cia ficción o fantasía? ¿Algún otro género que busque en las librerías o internet?

Tanto ciencia ficción como fantasía. Tam-bién me gusta la liter-atura erótica y de im-aginación pornográfica.

¿Qué se siente escribir en español en Finlandia? ¿hay público para la lectura en es-pañol?

No hay un público para la literatura en español. Tampoco se conoce mu-cho de literatura hispana, quizá los clásicos. En cuanto al género, pues antes de participar en algunas convenciones, se desconocía el hecho de que hubiera escri-tores hispanohablan-tes de ciencia ficción.

En cuanto a lo que sien-to escribiendo aquí; lo bueno de las nuevas tec-nologías es que puedes realizar este oficio desde donde estés. Por ejem-plo estoy a punto de mudarme para Filipinas por dos años. No me preocupa este cambio en cuanto a mi trabajo de es-critora, pues la mayoría de los contactos, publi-caciones, etc. que realizo los hago a través de la red.

Conociendo latitudes difer-entes… ¿considera que la historia de miles de años de pueblos de Europa influye decisivamente en escritores de fantasía? ¿y en el caso de pueblos latinoamericanos (to-mando en cuenta la historia de los últimos 1000 años), los escritores contemporáneos de América “usan su historia” o se apegan más a la historia de países de los continentes del norte?

Creo que siempre hay “prototemas” en el géne-ro, peo también creo que cada literatura busca su propia identidad y busca dentro de los mitos y ley-endas de sus culturas. Eso sucede en la cien-cia ficción finlandesa por supuesto y también sé que algunos escritores en América Latina usan los mitos de sus países.

Tanya Tyn

jälä

¿Es Finlandia un lugar que sirve para nutrirse de ideas para futuros textos literarios?, Me refiero a su historia, su arquitectura, su sociedad, etc.

No en general, pero debo admitir que sí en algunas historias. Una en particular se originó por el choque de experimentar el largo invierno finlandés. Es una historia post apocalíptica, por supuesto.

La experiencia de escribir La Ciudad de los Nictálopes, ¿cuánto tiempo llevó?, ¿Cómo surgió la idea?, ¿Cuántas puertas de editoriales golpeó antes de publicar con Editorial Norma en Bogotá?

La idea surgió de un sueño (como la mayoría de mis rela-tos). En cuanto a encontrar editor, tuve mucha suerte de que en realidad es una historia que se me pidió escribir. Lo que sucede es que un amigo en Perú tenía una revista literaria y me pidió un cuento para publicarlo. Este cuen-to tenía elementos eróticos. Él también trabajaba como corrector de estilo de la sucursal de Norma en Perú. Le mostró el cuento al editor y le gustó mi manera de re-dactar. En ese tiempo Norma-Perú sólo publicaba libros infantiles. El editor pues le pidió a mi amigo que me pre-guntara si tenía algo escrito para niños pues quería publi-carme. En ese entonces ni se me había ocurrido la posi-bilidad de escribir para niños. Ante mi negativa insistió y me contactó una cita. Allí le dije que tenía una idea para un cuento corto de ciencia ficción cuyo personaje era una chica joven, por lo que podría ser apto no para un público infantil, pero sí juvenil. Entre correcciones y la edición, el libro tardó unos dos años en salir al público.

¿Tiene otros textos listos para salir en el 2010?

Tengo algo a lo que le debo dar las últimas correcciones, por lo que no sé si estará listo para este año, por el contrario tengo varios proyectos de antologías, tanto en Perú como en España.

¿Con qué género se siente más cómoda escribiendo, fantasía o ciencia ficción?

Creo que no tengo preferencia. Pero si comparo la cantidad, escribo más fantasía que ciencia ficción.

¿Un nombre de un científico (cualquier rama) que le llame la atención?, ¿un autor?, ¿un personaje de la histo-ria?, ¿se puede decir que de alguna manera estos personajes ejercen cierta influencia en la escritura de la ciencia ficción o fantasía para usted?

El tipo de ciencia ficción que sigue rigurosamente la ciencia no me interesa, me parece aburr-ido. Generalmente no hago ninguna investigación para escribir mis textos. Creo que la ciencia en la ciencia ficción debe inventarse por completo, porque ese es el trabajo de un escritor: inventarse mundos posibles como dice Eco. No critico ni menosprecio a los que piensan que la ciencia ficción debe pegarse a la rigurosidad científica, simplemente no es lo mío.

Más bien escritores sí que han influido en lo que escribo. El que más importan-cia tiene para mí es Ray Bradbury. Es el tipo de ciencia ficción que me gusta leer y que me interesa escribir. Creo que Bradbury le da una dimensión poética muy enriquece-dora a la ciencia ficción. Otro escritor que influye mucho en mí es Boris Vian. Su li-bro la hierba roja es una ciencia ficción muy cercana a la fantasía y al surrealismo.

Edit

ori

al R

OV

E

Hablando de Géneros

¿Considera a internet un medio necesario para dar a conocer obras de autores noveles?

Por supuesto. Reconozco que es muy difícil publicar, por lo que internet es una posibilidad. El problema es que al ser libre, hay que ser mucho más selectivo. Pero de que entre tanto material que se publica, hay talento, claro que lo hay.

¿Cree que un nuevo hallazgo tecnológico o científico puede lograr que los escritores encuentren un nuevo pico de atención en los lectores o considera que el mercado edito-rial no edita obras nuevas de autores noveles?

Es relativo. Una vez hablando con un escritor finlandés de ciencia ficción sobre el auge de la fantasía en Finlandia, él me dijo que lo entendía. Que ya no hay nada que asombre a los jóvenes, que la tecnología avanza mucho más rápido de lo que podemos imaginar y lo que ayer era ciencia ficción, pues hoy es realidad. El hallazgo tendría que ser realmente espe-ctacular para que logre llamar la atención. Y como no soy científica, pues no se me ocurre qué.

En cuanto a lo de publicar a autores noveles, pues lamentablemente es así. Para que alguien logre ser publicado, tiene que “pagar piso”, tiene que demostrar que vale la pena, y eso toma tiem-po. Entonces cuando finalmente logras publicar tu primer libro, pues en realidad ya no eres novel.

Así como la ciencia ficción se nutre de la ciencia y la tecnología, ¿la fantasía se nutre de los mitos y leyendas?

Por supuesto, pero también creo que se nutre de otras lecturas. Y esto es válido para cualquier género. El escritor que dice que no lee para no contaminar su estilo, pues debería buscarse otro oficio.

¿Cuándo empezó su pasión por la literatura?, ¿desde cuándo escribe profesionalmente? (aclaro, con profesional me refiero a dedicarse a escribir)

Mi pasión por la literatura nació con el aburrimiento. Lo que sucede es que muy pequeña me dio hepatitis y estuve mucho tiempo en cama. En esa época no sabía leer… pero como lo único que podría hacer es mirar libros, sin que nadie sepa cómo empecé a leerlos. Desde ese entonces los libros han sido mis mejores amigos. De allí a la escritura solo había un paso. Sin embargo he tar-dado mucho en publicar. Recuerdo que en la presentación del libro de una amiga poeta que tam-bién tardó mucho en publicar, el presentador (un prestigiado poeta peruano) dijo que a su edad ella ya debía haber publicado unos 5 libros, tres irresponsables y dos responsables; considerando que ella estaba publicando tan tarde, él dijo que era una mujer muy responsable. Eso me quedó grabado y pensé que yo también quería ser considerada una escritora responsable. Entonces re-cién he empezado a publicar aproximadamente a los 30, y eso porque mis amigos me obligaban a soltar mis textos para sus revistas literarias. No es hasta los 35 que realmente me sentí preparada para hacer de la literatura mi oficio.

Editorial ROVE ha descubierto que internet es mucho más que un medio de comunicación e información, es en realidad una forma de transportarse a través del tiempo y el espacio, con el limitante de que solo se puede ir al futuro… ¿Cuántos años viajaría hacia adelante?, ¿qué le gustaría encontrar y que no le gustaría encontrar?

Estoy en una edad en que si viajo al futuro, significaría ser más vieja, por lo que me contento con el presente. Pero el futuro que me gustaría dejarles a mis nietos sería uno más equitativo, más justo, con menos guerras, menos discriminador y sobre todo un mundo que no tenga miedo a su cercana destrucción. Lamentablemente no creo que cambie mucho en esos aspectos.

Tanya Tyn

jälä

Buscando definiciones¿Una definición sobre ciencia ficción que le agrade?, que sienta que cumple con lo que lee habitualmente o con lo lo que escribe.

Quizá se podría decir que la ciencia ficción como un género en donde los hechos que se narran suponen una ruptura con la realidad conocida y que para estos hechos existe dentro del mundo posible de la obra una explicación racional que puede ser implícita o explícita. Como ves, en esta definición entran desde ficción especulativa hasta distopias sociales.

¿Piensa que es posible escribir ciencia ficción sin justificar el argumento mediante la ciencia y la tecnología?

Depende de qué ciencia y tecnología se habla. Si se habla de la ya existente la respuesta es sí. Pero como dije anterior-mente DEBE haber una explicación racional para los hechos narrados, y lo racional siempre se relaciona con la ciencia. Es decir que en la ciencia ficción siempre hay una explicación científica para lo que pasa, que exista esta ciencia en la re-alidad es otra cosa. Por otro lado la ciencia que el escritor se invente debe cumplir con una regla básica de la literatura que es la verosimilitud, es decir que de alguna manera debe haber elementos de la realidad que hagan verosímil lo que el escritor ha creado.

¿Piensa que es posible escribir fantasía sin utilizar seres mágicos o mis-ticismo?

Igual que en la otra respuesta, depende. No necesariamente debe haber los clásicos dragones y hadas, pero algún elemento mágico debe existir. Un buen ejemplo de esto son los libros de Vian. Nunca pone los típicos personajes mágicos en sus libros, pero por ejemplo en la espuma de los días, las corbatas son seres vivientes que te muerden cuando tratas de anudarlas y hay que es-perar que voluntariamente se coloquen en la posición adecuada para con cuidado lanzarles un spray que las paralice. ¡Más fantasioso que eso!...

¿Cómo definiría al microrelato?, ¿el ser conciso, el escribir la esencia de una idea sólo con algunas palabras, es suficiente y necesario para considerar estar leyendo un microrelato?

Quizá suene simplista pero el microrelato es un cuento breve. Pero claro, entonces qué es un cuento. Por eso pienso que no sólo se puede considerar que un texto conciso es microrelato, debe tener un principio y un fin claros, como sucede en cualquier cuento. No estoy diciendo que no puede tener un final abierto, por supuesto que sí. Un buen final abierto te deja posibilidades, pero de todas maneras es un final. En ese aspecto el microrelato debe ser construido con pre-cisión, y todas las palabras deben estar en su lugar correcto.

Editorial ROVE, una idea en acciónwww.editorialrove.comNº registro safecreative: 1005146288175Se puede reproducir esta entrevista citando la fuente.