Entrenamientos de Pasqui

download Entrenamientos de Pasqui

of 16

Transcript of Entrenamientos de Pasqui

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    1/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    1

    Ha concluido el

    Campeonato del Mundode Balonmano 2007, enel que Espaa defenda el

    ttulo y en el que la sptima plazaobtenida nos ha decepcionado atodos. Tiempo habr de poder ana-lizar los pormenores de la competi-cin y del papel realizado por nues-tra seleccin, que entendemos quepor diferentes causas, no ha dadosu autntico nivel.

    En este nmero, os presenta-

    mos dos nuevas ComunicacionesTcnicas, ninguna de ellas abordaun anlisis del Campeonato delMundo, seguro que en nuestraprxima revista con vuestras apor-taciones, estaremos en condicinde poder ofrecer los aspectos msdestacados desde el punto de vistatcnico, tctico y reglamentario, delmismo.

    Nos centraremos, pues en la presenta-cin de los contenidos de los artculos que

    incluimos en esta revista.El rendimiento en balonmano comodeporte de cooperacin/oposicin quees, depende de tres mecanismos (pre-sentes en los modelos de aprendizaje ycontrol motor de numerosos autores):el Perceptivo, el de Decisin y el deEjecucin.

    Las dos comunicaciones que os pre-sentamos, tienen como hilo conductor lamejora del entrenamiento en lo que res-pecta a la Percepcin y Toma de Decisindel deportista.

    La Comunicacin Tcnica n 249,Percepcin visual y Toma de Decisin enel Deporte: Entrenamiento de la Toma deDecisin y el Ojo Tranquilo para entrena-dores y Deportistas,corresponde a unaponencia que con motivo de la Jornadade Actualizacin de Noviembre de 2006,tuvo lugar en la sede del Comit OlmpicoEspaol (COE).

    Su autora es la doctora en Psicologade la Educacin Joan N. Vickers, profe-sora de la Facultad de Kinesiologa de la

    Universidad de Calgary en Canad.A la citada ponencia, tuvimos el placerde asistir y como nos pareci que el conte-nido de la misma poda ser del inters delos entrenadores de balonmano, nos pusi-

    mos en contacto con el director de depor-tes del COE, D. Ricardo Leiva Romn, para

    solicitarle que gestionara con la doctoraVickers, la publicacin en nuestra revistade esta interesante ponencia.

    Desde esta pgina queremos agradeceral Sr. Leiva la gestin realizada para poderdivulgar este trabajo.

    La Comunicacin Tcnica n 250 Elentrenamiento del portero de balonmano:Propuesta prctica sobre el desarrollode la metodologa basada en el tiempo,escrita por Xavier Pascual Fuertes, consti-tuye un magnfico planteamiento metodo-lgico sobre el entrenamiento del portero,

    aportando una base terica y un desarrolloprctico posterior.

    Su autor, que ha militado como porteroen diferentes equipos de la Liga Asobal,es Entrenador Nacional de Balonmano,maestro especialista en Educacin Fsica,experto universitario en EntrenamientoDeportivo, y licenciado en Ciencias dela Actividad Fsica y el Deporte por laUniversidad de Vigo.

    Actualmente forma parte del equipotcnico de la seccin de balonmano del

    F.C. Barcelona, como entrenador de por-teros y coordinador de las categoras infe-riores.

    Francisco Moreno Blanco

    ComunicacionesTcnicas

    Edita:

    Real Federacin Espaolade Balonmano.C/ Ferraz n 16,28008 Madrid.

    Tfno: 91 548 35 58Fax: 91 542 70 49

    Pg. web: www.rfebm.come-mail: [email protected]

    Consejo de Redaccin:

    Francisco Moreno BlancoDirector Escuela Nacional

    de Entrenadores

    Javier Garca CuestaDirector Tcnico de la Real

    Federacin Espaola de

    Balonmano

    Miguel ngel LebrnGmez de la Llamosa

    Secretario EscuelaNacional de Entrenadores

    Fotografa:Archivo de la Real

    Federacin Espaolade Balonmano

    J.L .RecioMigulez Sports

    Diseo y Maquetacin:Altermedia

    Comunicacin 2000 S.L.

    Impresin:Grficas Lince S.A.

    Depsito LegalM-25867-2002

    Editorial

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    2/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    2

    Percepcin visual y tomade decisin en el deporte

    Entrenamiento de toma de decisin y elojo tranquilo para entrenadores y atletas

    Joan N. Vickers

    Facultad e KinesiologaUniversidad de Calgary,

    Calgary, Alberta, Canada

    Traduccin:Chefi Fernndez Fidalgo

    COMUNICACIN N 249

    En mi presentacin hablar sobre la nuevas ciencias para ayudar a los entrenadores

    y sus atletas a tomar mejores decisiones cuando estn bajo presin. El entrenamiento

    de toma de decisin es un nuevo enfoque de la ciencia del entrenamiento que defiende

    un cambio en como los atletas estn preparados para una competicin. Tiene varios

    fundamentos cientficos. El primero viene de la Psicologa cognitiva y de la visin y

    muestra que la mirada y la atencin de los atletas de elite difiere de aquellos que noestn en ella de forma que pueden ser entrenados eficientemente. Una mirada en

    particular, el ojo tranquilo, ha surgido como una caracterstica en los mas altos niveles

    de habilidades y actuacin en varias de las tareas bien conocidas del deporte. El ojo

    tranquilo revela la atencin subyacente y las habilidades de la toma de decisin de los

    atletas. El segundo fundamento viene del aprendizaje motor y los nuevos avances en

    investigacin en los ltimos aos, muestran nuestros mtodos tradicionales de entre-

    namiento de las habilidades motoras, mientras que lleva a beneficios impresionantes

    a corto plazo, no son efectivas en la preparacin de los atletas para obtener xito a

    largo plazo. Con el fin de asegurar que los atletas puedan actuar a largo plazo bajo

    presin, es importante que se entrenen las habilidades de la toma de decisin al mismo

    tiempo que las habilidades fsicas en el deporte. El modelo de entrenamiento de la

    toma de decisin se obtiene incorporando los nuevos progresos de investigacin en lacognicin, control de la mirada y el conocimiento motor en un amplio enfoque que se

    puede utilizar en cualquier deporte con cualquier grupo de edad.

    PSICOLOGA COGNITIVA Y VISIN

    Los atletas de lite poseen las habilidadescognitivas que se muestran el la figura 1.Pero hasta hace poco tiempo no tenamosun claro enfoque cientfico para compren-der como estas habilidades funcionan adiario en las tareas deportivas. Sabemosque los atletas tienen que poder anticiparse

    a lo que es mas importante en su entornoen el cual juegan y asistir a momentos cr-ticos. Tienen que ser capaces de recuperar

    de la memoria la informacin objetiva quese necesita en el momento adecuado yresolver los problemas y concentrarse enlos momentos apropiados. Tienen que sercapaces de reconocer patrones de juegocomplejos, resolver problemas y tomar ladecisin adecuada en todo momento. Esla forma de implantar estas habilidades

    cognitivas en el momento adecuado lo quea menudo separan al jugador de elite de losotros.

    HABILIDADES CRTICAS

    CONGNITIVAS EN EL DEPORTE

    AtencinAnticipacin

    Toma de

    decisin

    Resolucin deproblemas

    Patrn dereconocimiento

    Memoria

    Objetivo yConcentracin

    Figura 1,Habilidades Criticas

    Cognitivas en el deporte(de Vickers (en prensa).

    Control de la mirada yentrenamiento de toma de

    decisin: Como ven losatletas y por qu importa.

    Champaign, II Kineticashumanas

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    3/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    3

    LA PERSPECTIVA DE LOS LMITESDIRIGIDOS

    Newell (1985), Newell y MacDonald(1994) y Williams, Janelle y Davids(2004) suministra un marco dentro del cualpodemos comprender mejor como estashabilidades cognitivas se utilizan en eldeporte. Figura 2 muestra la precaucin

    que hay que tener en cuenta cuando seinvestiga la coordinacin motriz. Los lmitesdel organismo reside dentro del atleta eincluye su filosofa, altura, peso, madurezy el nivel de habilidades adquiridas. Loslmites en las tareasreconoce reglas espe-cficas, objetos, situaciones y otros factoresque define un deporte especfico, mientrasque Los lmites ambientalesson externas alcuerpo e incluye la gravedad, temperaturaambiente natural, luz natural y otras carac-tersticas ambientales que no son simple-

    mente adaptaciones a la tarea (Newell yMcDonald, p. 350).

    Estos tres factores (organismo, tarea,medio ambiente) se combinan para crearlos ciclos accin-percepcinque funcionandentro de los espacios de trabajo percep-cin-motriz. Es dentro de estos espacios detrabajo percepcin-motriz de las habilida-des de toma de decisin crtica que impactaen la actuacin deportiva.

    Los espacios de trabajo de percepcin-motriz existen para todos los sentidos(ejemplo, visin, audicin, tacto). En esteartculo me concentro en el espacio de tra-

    bajo visual, puesto que esta dentro de esterea los nuevos avances cientficos tendrnun gran impacto en el entrenamiento de losdeportes. Newell y McDonald (1994) descri-ben el modelo La Perspectiva basada en elcontrol motor, como un modelo donde elespacio de trabajo de percepcin-motriz esun concepto abstracto, y donde no es posi-ble especificar objetivamente la relacinentre percepcin y accin como sucede enel medio ambiente real del deporte. No obs-tante, con la llegada los rastreadores del ojo

    mvil acoplado con los sistemas de anlisisdel movimiento, no solamente es posiblepara determinar como los deportistas venlos espacios de trabajo de percepcin enlos cuales ellos actan, pero tambin des-

    cribe el control especfico de la mirada y lashabilidades de la toma de decisin dondesubyace el xito o fracaso de la actuacin.

    INVESTIGACIN DE LA MIRADAEN EL DEPORTE

    H

    ay dos mtodos principales utilizadospara estudiar la mirada de los atletas,

    llamados los paradigmas de la bsquedavisual y los paradigmas vision-en-accin.

    Cuando se utiliza el paradigma de labsqueda visual,se compara el comporta-miento de la mirada de un deportista prin-cipiante y de lite puesto que ven un vdeocon la obtencin de estmulos de una tareaespecfica de un deporte.

    Se han hecho progresos considerablespara definir las diferencias de la siguientemanera: los deportistas expertos tienenrecuerdos superiores y reconocimiento de

    los patrones de juego de un deporte espe-cfico; son mas rpidos en detectar y reco-nocer objetos, como un baln dentro delcampo visual; tienen una habilidad intensapara adelantarse (pre-evento) a las indica-ciones visuales, especialmente en la orien-tacin postural del adversario; los expertostienen mayor armonizacin para la informa-cin relativa del movimiento cuando se pre-senta en forma de exposiciones de punto

    de luz. Finalmente, los deportistas expertostienen mejores aciertos en las expectati-vas de eventos probables basados en lautilizacin refinada para las probabilidades

    situacionales.El paradigma de la bsqueda visual

    ha proporcionado valiosas revelaciones encomo difieren un deportista principiante deun experto, pero tiene una limitacin princi-pal. Debido a que las habilidades fsicas enun deporte raramente se ejecutan, si acaso,no se obtienen penetraciones en la miradaespecfica, las caractersticas de atencin ytoma de decisin que utilizan los deportis-tas cuando tienen xito y cuando fallan. Asque aunque el paradigma de la bsqueda

    visual es muy bueno en la deteccin dediferencias debido al nivel de habilidad, nose puede especificar que pasa con la miradade un deportista y la atencin tanto cuandotienen xito como cuando fallan.

    Figura 2: El control que

    influyen en una tarea, elciclo accin-percepciny el espacio de trabajomotriz percepcin (Newelly McDonal, 1994, conpermiso de la PrensaAcadmica).

    Lmites

    Percepcin

    Accin

    Tipo de coordinacin

    Tarea

    Organismo MedioAmbiente

    Espacio de trabajoMotor perceptual

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    4/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    4

    El paradigma de la visin en accin(Vickers 1996) difiere del paradigma de labsqueda visual en cuatro formas impor-tantes:

    1) la mirada del atleta se graba cuandol o ella acta fsicamente, hay siempreun acoplamiento de percepcin y accin;2) El atleta ejecuta la tarea de un deporte

    bien conocido por el cul estn esta-blecidos estandares internacionales (porejemplo tiempo de carrera, los lanza-mientos hechos, goles parados) por lotanto permite una comparacin;3) el atleta se le prueba dentro de unmedio experimental que es similar al quese encuentra en el deporte;4) el atleta ejecuta la tarea hasta quelogra un nmero igual de pruebas conxito y fracasos.

    Por lo tanto, el paradigma de la visin-en-accin reconoce los factores encontra-dos en el modelo de la perspectiva basadaen el control la tarea, el medio ambiente, elorganismo y el acoplamiento percepcin-accin dentro espacios de trabajo realistasde la percepcin motriz.

    En un trabajo patinaje de velocidad(Vickers, 2006), se recogen datos de visin-en accin como se recogieron en directo.El patinador se muestra llevando un siste-ma de rastreo ojo de luz que mide la lneadel ojo de la mirada respecto al campo dela mirada. Los movimientos del patinadorpatinando, se grabaron por dos cmaras devideo externas en cada final del ovalo. Deeste dato se puede derivar las caracters-ticas de la mirada y motoras relacionadoscon la velocidad.

    Los estudios que utilizan mtodos devisin-en-accin se han incrementado enlos ltimos aos. Hasta hace poco se pen-saba que era muy fcil separar, o disociar,el locus enfoque de nuestra mirada dellocus enfoque de atencin (Posner, 1980),

    por lo tanto el dato del movimiento del ojono se consider un indicador importante dela atencin de un atleta.

    Recientemente, ha habido un mayormovimiento en la literatura y nuevas evi-dencias que muestra que un movimientoen la mirada precede invariablemente a uncambio de atencin (Corbetta, 1998; Deubely Schneider, 1996; Henderson, 2003; Kowleret al, 1995; Shepherd 1986).

    Cuando un atleta desplaza la mirada auna parte especfica de un espacio de traba-

    jo en el desarrollo de una actividad motor-perceptual, podemos asumir que tambinha cambiado el foco de su atencin.

    Segundo, los avances en la tecnologadel rastreo del ojo han mejorado, as que

    la mirada de un atleta se puede grabar enla mayora de las escenas del deporte endirecto. Los mtodos de investigacin tam-bin han evolucionado lo que hace que losdatos de codificacin y anlisis de la miraday de la actividad motriz sean ms fciles yms significativos.

    Tercero, varios estudios del entrena-

    miento de la mirada indican que el entrenara deportistas en como controlar su miraday atencin lleva a incrementos importantesen su rendimiento (Adolphe y Vickers, 1997;Harle y Vickers, 2001; Oudejans et al, 2005;Vickers en prensa).

    Est claro que los atletas de lite nosolamente controlan su mirada de formamas eficiente descrita anteriormente en losestudios de investigacin visual sino quetambin define un foco (proyector, reflector)para su atencin visual que tanto se puede

    medir como entrenar (Treisman, 1986). Estefoco (proyector, reflector) se llama el ojotranquilo(Vickers 1996).

    EL FOCO DE ATENCIN:EL OJO TRANQUILO

    Normalmente, cuando se lleva a caboun estudio de la mirada, se analizantodos los comportamientos de la mirada(fijaciones, rastreo, bsqueda, saccades,parpadeos) a todos los objetos y localizacio-nes del espacio de trabajo motor-perceptualpara determinar que es lo que mas afecta ala actuacin.

    Una mirada, llamada el ojo tranquilo,ha surgido como el centro para tener xitoen un amplio abanico de tareas deportivas.El ojo tranquilo se ha mostrado para servircomo base de niveles mas altos de habili-dad y/o la actuacin en el golf (Vickers, 1992Vickers, 2004; Vickers, en prensa), balonces-to (Vickers, 1996, Oudejans et al, 2002, 2005)voleibol (Vickers y Adolph 1997; Adolphe,Vickers y LaPlante, 1997; McPherson yVickers, 2004); dsrdos (Vickers, Rodrigues y

    Edworthy 2001), tiro con rifle (Janelle et al,2001; Vickers y Williams, en revisin); billar(Williams, Singer y Frehlich 2002) tenis demesa (Rodrigues, Vickers y Williams, 2002);tcticas de hockey sobre hielo (Vickers yMartell, 2004); portero hockey sobre hielo(Panchuk y Vickers, en prensa).

    El ojo tranquilo est situado en unasituacin especfica en el medio deporti-vo y tiene un comienzo (arremetida) quesucede antes de un movimiento crtico finalen la tarea de la ejecucin. El ojo tranquilo

    de los atletas de lite se anticipa mas y esmas largo (supongo que la mirada) que losatletas que los que no son de elite. El ojotranquilo tambin se puede entrenar y seha demostrado que contribuye en varios

    Est claro que los

    atletas de lite nosolamente controlansu mirada de forma

    mas eficiente descritaanteriormente enlos estudios de

    investigacin visualsino que tambin

    define un foco(proyector, reflector)

    para su atencin visualque tanto se puede

    medir como entrenar(Treisman, 1986).

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    5/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    5

    deportes, a un gran incremento inusual dela actuacin (Adolphe et al, 1997; Harle yVickers, 2001; Oudejans et al, 2005; Vickersen prensa).

    Hasta aqu hemos visto que hay apoyoterico y cientfico para un nuevo grupo deliteratura del comportamiento de la mirada yatencin que puede ser muy til en el entre-

    namiento de los atletas y otras tareas deactuacin motora. La prxima pregunta escomo se debera ensear esta informacincon el fin de promocionar el aprendizajey la actuacin mxima. Los avances en lainvestigacin del aprendizaje motor en losltimos veinte aos da una sorprendenterespuesta a esta cuestin.

    PARADOJA DE LA INVESTIGACINDEL APRENDIZAJE MOTOR

    La amplia investigacin del aprendiza-

    je motor en las reas del diseo dela prctica, feedback, formacin e instruc-cin indica que nuestras formas tradicio-nales de enseanza y entrenamiento (queyo colectivamente lo llamo entrenamientodel comportamiento) son muy acertadasa corto plazo, pero los atletas entrenadosexclusivamente bajo estas condiciones nopueden actuar a alto nivel a largo plazo,especialmente bajo presin. (Doane et al,1996; Goode y Magill, 1986; Hall, Dominguesy Cavazos, 1994; Sidaway y Hand, 1993;Shea y Morgan, 1979; Sherwood, 1988;Sideway y Hand, 1993; Swinnen et al, 1990;Weeks y Kordus, 1998). La figura 4 presentauna visin global de esta investigacin yla paradoja en la actuacin que ha surgidoen las reas de instruccin, la prctica, yfeedback (para revisar ver Christina y Bjork,1991; Farr, 1987; Lee, Swinnen y Serrien,1994; Schmnidt y Lee, 2005; Vickers, 1994;Wulf et al, 2001). Indicado en la vertical Y-ejees la cantidad de la mejora obtenida en habi-lidades o tcticas, mientras en la horizontalY-eje es la cantidad de progresos obtenidos

    tanto a corto como a largo plazo. Las lneascon puntos indican el progresos de losatletas que se haban sido entrenados conmtodos tradicionales del comportamiento,mientras que la lnea continua indica el pro-greso de aquellos entrenados utilizando losmtodos mas nuevos recomendados parael aprendizaje motor e investigacin de lamirada, lo que yo llamo entrenamiento dela toma de decisin. Tomen nota que duran-te el entrenamiento conductual, los logrospositivos suceden inmediatamente, por lo

    tanto este tipo de entrenamiento es atractivopara muchos entrenadores y atletas. Losentrenadores creen que estn entrenando asus atletas correctamente y los atletas queestn dominando el deporte, pero observen

    que pasa a largo plazo. Cuando se utili-zan los mtodos conductuales, demasiadasactuaciones decaen a largo plazo, especial-mente cuando se encuentran con condicio-nes difciles y estresantes. En contraste, lalnea continua indica el progreso de aquellosque han experimentado el entrenamiento dela toma de decisin. Cuando se utilizan los

    mtodos de entrenamiento de toma de deci-sin, la actuacin puede bajar de nivel, peroa largo plazo los atletas contina la mejora ya la larga juegan a un nivel mas alto.

    La tabla 1 presenta las caractersticasprincipales del entrenamiento de la decisiny el entrenamiento conductual. Duranteel entrenamiento conductual se pone elnfasis en la adquisicin de las habilidadestcnicas y psicolgicas, y hay en pequeoentrenamiento directo de la mirada de losatletas y de las habilidades cognitivas. Elentrenamiento conductual promueve altosniveles de esfuerzo fsico, pero ignora eldesarrollo de las habilidades del atleta de laatencin y toma de decisiones. Los atletasentrenados de esta forma no desarrollan elorden mas alto de las habilidades cognitivasnecesarias para comprender lo que est

    debajo de sus propios niveles mas altos (omas bajos) de la actuacin. Un amplio estu-dio de expertos en muchos campos, indicaque esto puede ser la razn que no puedanretener las habilidades por largos periodosde tiempo (Ericsson, 2003).

    Cuando se utiliza la aproximacin alentrenamiento de la decisin, existe elmismo nfasis en el entrenamiento tcnicoy psicolgico como en el entrenamientoconductual, pero si se entrenan al mismotiempo la mirada y las habilidades cogniti-

    vas suben niveles mas altos de actuacin .Se utiliza una tcnica dentro del enfoque dela tctica donde se busca la misma perfec-cin tcnica, pero dentro de contextos masricos. La actuacin a largo plazo se aumenta

    Figura 4. Visin globalde la investigacin delaprendizaje motor y lainversin paradjica de laactuacin a largo plazo,durante el entrenamien-

    to conductual y de tomade decisin (de Vickers(en prensa). Control de lamirada y entrenamiento de

    la decisin: Que ven los

    atletas y por qu impor-

    ta. Cahmpign, II: Kinetics

    humanos)

    100

    90

    80

    70

    6050

    40

    30

    20

    10

    Visin global de la investigacindel aprendizaje motor

    Proceso del

    entrenamiento

    de instruccin,

    prctica y

    feedback

    Inversin

    Entrenamiento

    conductual

    Entrenamiento

    toma de decisin

    Al comienzo de

    temporada

    Avanzada la

    temporada

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    6/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    6

    EL 3 PASO MODELO ENTRENAMIENTODE LA DECISIN

    Con el fin de facilitar en el deporte elentrenamiento de las habilidades detoma de decisin, el tercer paso el modelodel entrenamiento de decisin mostrado enla Figura 5 se ha desarrollado y utilizadoampliamente (Cahmbers y Vickers, 2006,Ranb, Masters y Maxwell, 2005, Vickers etal, 1999; Vickers, 2000; Vickers, 2003; Vickerset al, 2004; Vickers en prensa). El propsito

    del modelo es dar a los profesionales deldeporte una actividad fsica y terapia depor-tiva con estrategias basadas en la investi-gacin que mejora la toma de decisin enel deporte. El modelo del entrenamiento

    de la decisin se puede aplicar a cualquierdeporte, grupo de edad o habilidad y deeste modo ofrecer una aproximacin niver-sal a la ciencia del entrenamiento, que sehaba echado de menos hasta ahora. Enel paso uno, es necesario identificar unadecisin que el atleta tenga que tomar encompeticin. Los recursos de estas decisio-nes debern venir de los recursos objetivos,como la investigacin de la mirada, cuandosea posible, la cual no solamente revela

    lo que ven los atletas sino que tambincomo toman las decisiones cuando actana alto nivel. No obstante, dada la relativanovedad de esta investigacin, el segundorecurso de decisiones es una base exten-

    cuando la instruccin fomenta un objetivoexterno y cuando los entrenamientos sonaleatorios y variables. En vez de siempre daraltos niveles de feedback, se utiliza un mto-do de orientacin de banda ancha donde sereduce deliberadamente el feedback puestoque el nivel de habilidades se incrementa.Se espera que los atletas se involucren mas

    en tomar decisiones que contribuirn a supropia mejora.

    Cuando se utiliza el entrenamiento de ladecisin:

    1) El entrenador busca evidencia quela mirada y la atencin van dirigidas a lamayor informacin crtica en la tarea delespacio de trabajo;

    2) Hay evidencias que las decisionescorrectas se estn tomando bien y

    3) Estas decisiones contribuyen a mayo-res niveles de actuacin. Consecuentemente,

    el entrenar la decisin, lleva a una prcti-

    ca donde los atletas aprenden a controlarsu mirada en la toma de decisiones bajomuchas condiciones que se encuentran enel deporte. Las prcticas del entrenamientodel foco de atencin ayuda a los atletas aanticiparse a los eventos, asistir a momentoscrticos, recuperar de la memoria la mejorrespuesta, enfocar los eventos adecuados

    como el momento adecuado y sobre todotomar decisiones efectivas tanto con bajacomo con alta presin. El entrenamiento dela decisin, por lo tanto, incorpora nivelesmas altos de los esfuerzos cognitivos en laprctica ambiental, mientras que mantieneo incrementa la cantidad de entrenamientofisiolgico, tcnico y tctico. Los esfuerzoscognitivos se defiende como un trabajomental que lleva a altos niveles de tomade decisin... anticipacin, planificacinregulacin e interpretacin de la actuacin

    motora (Lee et al, p. 328-329).

    ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL(FSICO, TCNICO, NO-COGNITIVO)

    EnseanzaDesde parte del entrenamiento a todoEjercicios de simples a complejosEnseanza primero fcilEnfasis en la tcnicaEnseanza del foco internoBaja utilizacin de los modelos de vdeo

    PrcticaPrctica en bloquePoca variacin

    FeedbackAbundante feeback del entrenadorBaja utilizacin de preguntasBaja utilizacin de feedback de vdeoBaja percepcin del atleta y correccinde errores

    Sobre todo niveles bajos del esfuerzocognitivo del atleta.

    ENTRENAMIENTO DE LA DECISIN(FSICO, TCNICO, COGNITIVO)

    EnseanzaEntrenamiento tctico totalCompeticion como ejerciciosEnseanza primera difcilTcnica dentro de la tcticaEnseanza del foco externoAlta utilizacin de los modelos de vdeo

    PrcticaPrctica variablePrctica aleatoria

    FeedbackFeedback de banda anchaAlta utilizacin de preguntasAlta utilizacin de feedback de vdeoAlta percepcin del atleta y correccin deerrores

    Altos niveles del esfuerzo congnitivo delAtleta.

    Tabla 1. Caractersticas delentrenamiento conductual

    y entrenamiento de ladecisin. (De Vickers (en

    prensa) Entrenamiento delcontrol de la mirada y toma

    de decisin: como ven los

    atletas y por qu importa.

    Champaign, II: KineticsHumanos).

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    7/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    7

    sa del conocimiento de cada deporte. Alestructurar una decisin que se tiene queentrenar, es crtico que se identifique unahabilidad cognitiva con las necesidadesdel atleta para dominarla mientras ejecu-te una habilidad especfica o tctica en eldeporte. El entrenamiento de la decisinpone el acento en lass siete habilidades

    cognitivas de anticipacin, atencin, focoy concentracin, memoria, reconocimientode modelos, resolucin de problemas ytoma de decisin. En el paso 2, un adiestra-miento o la progresin de entrenamientoso actividades diseadas para entrenar lasdecisiones dentro de un un marco atractivodel deporte. Como una parte del diseodel entrenamiento, es importante identifi-car un disparador cognitivo que permitasaber al atleta y al entrenador si tomaronla decisin adecuada. Un disparador cog-

    nitivo dice al atleta (y al entrenador) si seha tomado la decisin correcta cuando seejecuta la habilidad o tctica. En el paso 3,se utilizan una o mas de las 7 herramientas

    para entrenar la decisin en una variedadcontextos competitivos simulados. Las sieteherramientas vienen del aprendizaje motrize investigacin de la mirada e incluye: prc-tica variable, prctica aleatoria, feedback debanda ancha, preguntas, feedback de video,pautas orden primera difcil y foco externode instruccin.

    INVESTIGACIN DE LA EFECTIVIDADDEL ENTRENAMIENTO DE LA DECISIN

    El entrenamiento de la decisin lo han uti-lizado los entrendores desde hace masde 20 aos a todos los niveles en una granvariedad de deportes y en todas las edadesy niveles de habilidad. Varios estudios hanconfirmando que lleva a importantes mejo-ras en las habilidades de los jugadores detenis de mesa (Ranb, Masters y Maxwell,2005) jugadores de baseball (Vickers e

    al, 1999) nadadores (Chambers y Vickers,2006), as como tambin entrenadores enuna gran variedad de deportes (Vickers,Reeves, Chambers y Martell, 2004).

    MODELO

    ENTRENAMIENTO

    DECISIN

    3) Seleccionar una o mas de las 7herramientas de decisin para entrenar

    la decisin en diferentes contextoscompetitivos

    2) Disea un ejercicio o progresin deejercicios que entrene la decisin en

    un marco deportivo realista, con unafuncin cognitiva

    1) Nombra una decisin que el atletatenga que tomar en una competicin,destacando una habilidad cognitiva 7 habilidades cognitivas: percepcin, anticipa-

    cin y atencin, patron reconocimiento, memo-ria, resolucin del problema, toma de decisin

    7 funciones cognitivas: indicacion delobjeto, indicacin de localizacin, el ojo

    tranquilo, veces de reaccin, ejemplos dememoria, ejemplos de autoentrenamiento

    7 herramientas DT: prctica variable,prctica aleatoria, feedback de banda ancha,preguntas, feedback en video, orden primera

    severa y pautas foco externo de mandato

    CONCLUSIONESHa habido algunos avances cientficos durante los lti-

    mos 20 aos que podemos combinar para crear un nuevogrupo de cognicin del conocimiento-accin que puedenutilizar los entrenadores para ayudar a sus deportistaspara mejorar sus habilidades de toma de decisin.

    La primera base viene de la psicologa cognitiva y laperspectiva de los lmites dirigidos de la coordinacinmotriz. La segunda base viene de la investigacin de lamirada que no solamente revela que es lo que ven losdeportistas cuando actan, sino que tambin las decisio-

    nes que toman son la base de sus niveles mas altos deejecucin.Una mirada en especial, llamada el ojo tranquilo, es

    el foco central de la atencin utilizado por los deportistasy para las habilidades de toma de decisin.

    La tercera base viene de la investigacin del aprendi-zaje motor y muestra que se necesita el entrenamientocognitivo para asegurar la retencin a largo plazo y tras-ladarlo a las habilidades deportivas. No solamente losdeportistas necesitan entrenarse fsicamente sino que almismo tiempo tambin necesitan una medida igual delentrenamiento de la decisin.

    La tercera base es el modelo del entrenamiento dela decisin que se ha estado utilizando con xito en estembito. La base final es la investigacin del entrenamien-

    to de la efectividad en el entrenamiento de la decisin,que demuestra que la actuacin puede mejorarse signi-ficativamente cuando se utiliza el entrenamiento de ladecisin del ojo tranquilo.

    Figura 5.El modelo del

    entrenamiento de ladecisin, muestra los

    tres pasos, siete habili-dades cognitivas, sietefunciones cognitivas ysiete metodos o herra-

    mientos del entrena-

    miento de la decisin.(de Vickers (en prensa).Control de la mirada

    y entrenamiento de la

    decisin: Que ven los

    atletas y por qu importa.

    Champaign, II: Kineticas

    Humanas)

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    8/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    8

    1. DESARROLLO TERICO

    1.1 El problema del portero:una cuestin temporal

    Desde un punto de vista biomecnico, laintervencin del portero est condicio-nada por diferentes aspectos:

    -El tiempo de reaccin del portero.-La relacin entre el mnimo tiempo dereaccin del portero y el tiempo disponi-ble para llevar a cabo la reaccin.-La amplitud del movimiento necesariopara detener el baln.Estas condicionantes dependen direc-

    tamente de las caractersticas del lanza-miento del atacante: la velocidad del baln,la distancia desde la que se produce ellanzamiento y la precisin del lanzamiento(Greco, 2002).

    Latiskevits, nos dice que el portero debalonmano debe percibir el lanzamiento,

    tomar la decisin y dar la orden del actomotor, lo que le hace utilizar 0,38 seg.,considerando, adems que, el movimien-to defensivo del portero es de 0,42 seg.Entonces, para que el portero de balon-mano detenga un baln, debemos sumarel tiempo de reaccin ms el tiempo demovimiento. Esto supone entre 0,60 y 0,70segundos para poder efectuar su accin, loque nos lleva a concluir que tiene que teneruna reaccin anticipada.

    Por otro lado, algunos autores como

    Sage (1977) asegura que el tiempo de reac-cin ms rpido se encuentra alrededor delas 170 milsimas de segundo. Si adems,a este tiempo le aadimos el tiempo deejecucin de la accin motriz del portero,

    Xavier Pascual Fuertes

    COMUNICACIN N 250 El objetivo de dicha comunicacin es acercar a los entrenadores, una propuestaprctica sobre una determinada metodologa de entrenamiento del portero. En nuestro

    caso, explicaremos la situacin de los porteros del F.C.Barcelona, y como llevamos a

    cabo su entrenamiento, para finalmente, exponer algunos ejemplos de tareas. Es impor-

    tante entender que dichas tareas deben ser adaptadas a las diferentes caractersticas y

    edades de los porteros.

    Dentro del mbito del entrenamiento del primer equipo del F.C. Barcelona, uno de

    los aspectos ms cuidados es el entrenamiento de los porteros. La importancia que se

    atribuye a la actuacin de los guardametas es indiscutible, puesto que la actividad com-

    petitiva de los mismos influye muy directamente en el resultado. Adems, debemos tener

    en cuenta, que en el alto rendimiento, un gol puede suponer la conquista de una Liga, ode cualquier otra competicin.

    El primer gran bloque de trabajo que desarrollaremos es el marco terico. En l

    explicamos brevemente la fundamentacin para llevar a cabo la prctica. El tiempo

    es el gran criterio vertebrador de la metodologa empleada y sobre la cual se sustenta

    nuestro trabajo.

    La segunda parte es eminentemente prctica, y est determinada por la gestin glo-

    bal del tiempo y de diferentes criterios que nos permitirn construir tareas para trabajar

    con los porteros. Los ejemplos que se exponen, no son ms que algunas posibilidades.Desde un punto devista biomecnico,

    la intervencindel portero est

    condicionada pordiferentes aspectos:

    -El tiempo de reaccindel portero.

    -La relacin entreel mnimo tiempo dereaccin del portero

    y el tiempo disponiblepara llevar a cabo la

    reaccin.

    -La amplitud delmovimiento necesariopara detener el baln.

    El entrenamiento delportero de balonmano:

    propuesta prctica sobre eldesarrollo de la metodologabasada en el tiempo

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    9/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    9

    obtendremos que, por ejemplo, ante unlanzamiento a 90 km/h desde la lnea de6 metros y que supone 240 milsimas desegundo para llegar a la portera, el porteronunca puede detener el baln si espera aque el baln salga de la mano del lanzador.

    Entonces, en muchas ocasiones, la velo-cidad de la trayectoria del baln durante la

    ejecucin de los tiros a puerta supera consi-derablemente las posibilidades de reaccinde los porteros(Latiskevits, 1991).

    1.2 La anticipacin perceptivaLa incertidumbre del juego queda refle-

    jada en la opinin de Durand (1998) que es-cribe las situaciones deportivas slo tienenun parecido lejano con las tareas basadasen el tiempo de reaccin disponible frentea una necesidad de elegir. En la realidad, elhecho desencadenante de la respuesta nun-

    ca se presenta de golpe y siempre existecierto nmero de estmulos que sealan conms o menos certeza cul ser ese hecho,es decir, no son situaciones de todo o nada,sino configuraciones probabilsticas dondeel advenimiento de un suceso est asociadoa una probabilidad de que ocurra.

    Parece evidente, entonces, que el por-tero debe poseer una serie de informacio-nes previas al lanzamiento, la anticipacinperceptiva. sta es entendida como laindentificacin de cierta regularidad en laaproximacin de estmulos que traen comoconsecuencia final la accin final a travs deestos predecir la aparicin de dicha accinantes de que suceda (Moreno, Oa y Mar-tnez, 1998).

    Es decir, el individuo fija su atencin enunos ndices, que le permitan extraer signi-ficado sobre las intenciones del rival, y la ex-periencia ayuda a reducir todo este tiempoempleado.

    Esta anticipacin perceptiva puede sertrabajada mediante una serie de tcnicas,entre las que destacaremos:

    - Tcnicas de prendicesBasada en reconocer los diferentes es-tmulos relevantes del juego, para queel jugador le otorgue a esos prendicescierto valor predictivo, que le ayuden asolucionar las problemas planteados porel desarrollo del juego.- El tiempo de reaccinEl desarrollo de esta tcnica es la conse-cuencia de la explicacin del problemade gestin temporal de los porteros.- Oclusin visual

    Esta tcnica se fundamenta en la elimina-cin de zonas de trayectorias del mvil.No es necesario ver el esfrico durante

    todo su vuelo para ejecutar correctamenteun movimiento de interceptacin, siem-

    pre que existan ciertos estmulos visualesfundamentales. Hubbard y Seng llegan aafirmar que siendo jugadores expertos yobservando la mitad de la trayectoria delmvil es suficiente.

    Por lo tanto, y a modo de conclusingeneral, podemos asegurar que la actividadespecfica del portero de balonmano est

    caracterizada por una elevada exigenciaperceptiva, lo que supone: captar la infor-macin relevante, dotarla de significado yefectuar una respuesta motora eficaz en untiempo muy limitado.

    1.3 el entrenamiento:explicacin tericaEn el caso concreto del F.C.Barcelona,

    la situacin que se plantea no es sencilla,puesto que se cuenta siempre con dos por-teros de mucha calidad y con estilos muy

    distintos, lo cual nos condiciona el entrena-miento. Mediante esta metodologa hemosconseguido que nuestros porteros respetensus estilos y puedan trabajar de forma moti-vante y, en algunos casos, novedosa.

    Nuestra forma de ver las cosas es muysimple. El problema del portero se reducea una cuestin temporal: el portero debedetener un baln lanzado a una velocidadelevada, en un tiempo muy pequeo que vadesde la suelta del baln hasta la posibleinterceptacin del mismo. Como sabemos,por multitud de estudios, el tiempo delvuelo del baln es inferior a la posibilidadde reaccin del portero si sta se produceen el momento de la suelta del baln.

    En base a lo expuesto anteriormente,hemos desarrollado esta metodologa quese cie a la gestin temporal del portero debalonmano.

    La idea principal nos conduce a determi-nar un tiempo total de accin, dividido endiferentes subtiempos que permitan incidiren deferentes aspectos perceptivos, decisio-nales y ejecutivos. Para ello dividiremos el

    tiempo del lanzamiento que recibe el porte-ro en tres subtiempos (fig.1):

    TIEMPO TOTAL

    Figura 1: El tiempo y sus subtiempos del lanzamiento

    En el caso concretodel F.C.Barcelona,la situacin que se

    plantea no es sencilla,puesto que se cuenta

    siempre con dosporteros de mucha

    calidad y con estilos

    muy distintos, lo cualnos condiciona elentrenamiento.

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    10/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    10

    1.- Tiempo previo a la suelta del baln(T-1): Tiempo considerado desde el momen-to en que el jugador atacante puede pasara ser un lanzador. Muy importante el recon-cocimeinto de estmulos previos a la sueltadel baln.

    2.- Tiempo de vuelo del baln hastasobrepasar al portero (T-2). Es el tiempo

    que va desde que el baln est en el airehasta que el mismo supera la posicin delportero. En este tiempo, el lanzador dejade ser relevante como punto de recogidade informacin, y la misma se centra en latrayectoria del baln, y sus posibles modi-ficaciones.

    3.- Tiempo posterior a que el balnsobrepase al portero (T-3).Es el tiempo delfeedback, que puede ser entendido desdedos perspectivas:

    A.- Feedback inmediato: el portero acaba

    de recibir el lanzamiento y est ges-tionando la informacin recibida en elmismo instante en que sucede.B.- Feedback posterior: el estudio pos-terior a la realizacin del encuentro, yasea durante la semana posterior o en lasemana previa.

    1.4 Criterizacin de los subtiemposAtendiendo a la base sobre la cual sus-

    tentar nuestra metodologa, se han desa-rrollado algunos criterios que nos permitanestablecer diferentes grados de dificultaden el desarrollo de las tareas. Cada tiempopropuesto (t1-t2-t3) propone una serie decriterios con un desarrollo ms especfico

    1.- Criterios para el tiempo previo a lasuelta del baln (T1)

    - Criterio Temporal: Modificacin deltiempo percepcin del portero.- Criterio: Prendices del lanzamiento- Criterio de Oclusin.

    2. Criterios para trabajar el tiempo devuelo del baln. (T2)

    - Criterio Temporal. Modificacin deltiempo de reaccin del portero, dismi-nuyndolo.- Criterio de Oclusin.- Criterio: Modificacin de la trayectoriadel baln.

    3.- Criterios para trabajar el aspecto delocalizacin (T3)

    - En cuanto a un feedback inmediato:- Criterio temporal.- En cuanto a un feedback posterior:- Criterio terico.- Criterio del duelo.

    Estos criterios pueden ser combina-dos para aumentar la complejidad de lastareas. Este grado de complejidad puedeser aumentado tambin por:

    - Variar el tipo de mvil lanzado.- Dificultar el movimiento con lastre(peso, gomas,)- Variar la superficie de contacto delportero: suelo, colchoneta, quitamie-dos,- Etc.

    2. DESARROLLO PRCTICO

    2.1 Los microciclos

    D

    entro de la planificacin general, obser-vamos las diferentes competiciones en

    las que el equipo participa. Este hecho,condiciona la creacin de dos microciclostipo, sobre los cuales se desarrolla el entre-namiento especfico de los porteros.

    Otro de los aspectos importantes, es ladecisin que se toma en nuestro equiporespecto a qu portero debe jugar. En unprincipio, se ha establecido que cada porte-ro juega un partido. Evidentemente, puede

    Distribucin de la dinmica de cargas

    de los porteros del FCBarcelona en

    un microciclo competitivo con dos

    partidos de competicin

    En este grficose muestra lacomparativa de

    cargas entre los dosporteros del primer

    equipo en unmicrociclo con dos

    competicionessemanales, donde

    el portero a juega elmircoles y el portero

    b juega el sbado

    Dentro de laplanificacin general,

    observamoslas diferentes

    competiciones en las

    que el equipoparticipa. Este hecho,

    condiciona lacreacin de dosmicrociclos tipo,

    sobre los cuales sedesarrolla

    el entrenamientoespecfico

    de los porteros.

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    11/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    11

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    12/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    12

    TAREA:Utilizacin de estmulos inespecficos

    OBJETIVOS:Asignar los estmulos inespecficos a loca-lizaciones para poder crear estrategias anticipatorios,reduciendo el tiempo de percepcin.

    NMERO DE REPETICIONES:Entre 8 y 10 lanzamientos por serie

    GRFICO

    DESCRIPCIN DE LA TAREA:El portero en la portera con un globo que ir golpeandosin que caiga al suelo con cualquier parte del cuerpo. Serealizan lanzamientos desde los tres puestos de la pri-mera lnea. Los lanzadores se distribuyen en tres grupos

    (peto de color distinto). Segn color de peto, el jugadorlocaliza el lanzamiento al lugar preestablecido. El porterointerviene y entre cada intervencin debe contactar conel globo antes de que caiga al suelo, disminuyendo deesta forma el tiempo de percepcin del estmulo.VARIANTES:En estas tareas, se pueden incluir todo tipo de combina-ciones como los colores de petos, balones de diferentescolores, etc.Adems podemos incluir, siguiendo el criterio de o msfcil a lo ms difcil el pasar del conocimiento de la

    secuencia por parte del portero al desconocimiento de lamisma.Otra de las opciones es cambiar el elemento que le haceal portero perder tiempo de anlisis (globo), e introdu-cir otro tipo de elemento que implique un desequilibrio.

    VALOR CARGA DESCRIPCIN DEL VOLUMEN DE CARGA

    4- MAXIMO Participacin en el partido.

    3- ALTA

    Mucha participacin en el entrenamiento. Relacin de partici-pacin en partes del tiempo total de trabajo para el portero,de forma aproximada. Mxima participacin en aspectos deinterceptacin.Objetivo bsicamente grupal de conexin con el grupo

    2- MEDIA

    Participacin en el entrenamiento en relacin entre 2/4 partesdel tiempo total de trabajo total. Est acompaada con el entre-

    namiento especfico individualizado fuera del grupo.Objetivo trabajo tcnico-tctica individual

    1- BAJA

    Entrenamiento de recuperacin con una intervencin mximade . nicamente se interviene en portera con la intencin dedar descanso al compaero que est trabajando si es preciso.No hay objetivo tcnico-tctico definido.

    0 NULA Descanso

    2.2 Las tareasA continuacin desarrollaremos una serie de ejemplos que demuestren cmo podemos

    incidir en algunos de los tiempos, atendiendo a los diferentes criterios.

    BLOQUE PRCTICO 1OBJETIVO: Incidencia en T1, sobre el criterio prendices

    Desarrollamos a continuacin algunas tareas para poder trabajar sobre dicho criterio.

    haber determinadas causas que nos haganmodificar esta decisin, pero por otro lado,nos permite regular las cargas de entrena-miento de una forma ms precisa.

    En el grfico anterior se detalla la din-mica de cargas que se establece con los dosporteros del primer equipo, atendiendo alos microciclos mayoritarios que nos encon-

    tramos: dos partidos por semana y cadauno de ellos juega un partido (grfico 1).

    Para poder determinar las cargas se haestablecido un baremo del 0 al 4, de formaque podemos regular su participacin enel entrenamiento. Veamos cuales son lascondiciones generales de cada uno de losvalores.

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    13/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    13

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    14/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    14

    TAREA: Reconocimiento de factores del lanzamientointerrelacionados, con colaboracin defensiva.

    OBJETIVOS: Anlisis de los factores del lanzamiento entiempo real y valoracin de la anticipacin, en base a lacooperacin.

    NMERO DE REPETICIONES:Entre 10 y 12 lanzamientos por serie.

    DESCRIPCIN DE LA TAREA:Un defensor colabora en la zona de seis metros con elportero ante el lanzamiento desde la primera lnea.El atacante no puede cruzar el lanzamiento, pero el por-tero no sabe por donde va a efectuar el lanzamiento,que puede ser por la zona derecha o izquierda del defen-sor. El defensor tiene una zona limitada y el atacanteuna zona de lanzamiento.

    GRFICO

    VARIANTES:- Aumentar el espacio del defensor- El defensor puede moverse ante la trayectoria del lan-zador, de manera que el portero debe corregir la situa-cin inicial de la que parte.

    TAREA:Reconocimiento de factores del lanzamientointerrelacionados, con colaboracin defensiva.

    OBJETIVOS:Reconocer el trabajo de blocaje ante lanza-miento de primera lnea segn el defensor que participeen la colaboracin.

    GRFICO

    NMERO DE REPETICIONES:Entre 8 y 10 lanzamientos por serie.

    DESCRIPCIN DE LA TAREA:Dos defensores en 6 metros, en una zona delimitada.Uno de ellos participar activamente en el blocaje dellanzamiento, sin que el portero sepa cual de los dosdefensores va a intervenir. Los defensores se pondrnde acuerdo en su actuacin, obligando as al portero apercibir cual de los dos colabora.

    VARIANTES:- El lanzador estar obligado a lanzar a la zona nocubierta por el blocaje.- El lanzador lanzar libremente, pudiendo superar el

    blocaje en su lanzamiento.- Variar las diferentes zonas de actuacin defensiva.- Variar la disposicin defensiva en dos lneas, de mane-ra que pueda permitir adaptar el trabajo a una defensaavanzada.

    TAREA:Utilizacin de estmulos inespecficos

    OBJETIVOS: Asignar los estmulosinespecficos a localizaciones para poder crear estrate-gias anticipatorios.

    GRFICO

    NMERO DE REPETICIONES:Entre 9 y 12 lanzamientos por serie

    DESCRIPCIN DE LA TAREA:Se realizan lanzamientos desde los tres puestos de la pri-mera lnea. Loslanzadores se distribuyen en tres grupos (cada jugadorcon un baln de color

    diferente). Segn color del baln,el jugador localiza el lanzamiento al lugar preestablecido.

    VARIANTES:Opcin A: El portero conoce la orden que tiene el lanza-dor. Ejemplo: baln de color gris lanza arriba, baln decolor blanco derecha y baln de color negro abajoOpcin B: El portero desconoce la orden y debe de des-cubrirla

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    15/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    15

    OBJETIVOS ESPECFICOS:Velocidad gestual, segmentaria sobre eltren superior.

    El portero sentado en una silla, a mediometro aproximadamente de la lnea deportera y a medio metro de una mesaancha (que pueda ofrecer superficie sufi-ciente para que haya rebote). El lanzadorse coloca a tres o cuatro metros de lamesa con pelotas de tenis u otro tipo depelotas pequeas (Dibujo,1).

    EFECTUAMOS SERIES DE 12LANZAMIENTOSSeries de lanzamientos que efectuamos:

    1.- Lanzamientos directos por encima dela mesa.2.- Lanzamientos contra la mesa, paraque el portero pueda reaccionar y dete-ner las pelotas despus del rebote en lamisma.3.- Realizamos la serie lanzando pordebajo de la mesa, con rebote en el

    suelo. En este ejercicio, incidimos tam-bin en el criterio de oclusin, puestoque hay que tener en cuenta que el por-tero pierde parte de la visin de la tra-yectoria del mvil lanzado.4.- Combinamos dos opciones de lasplanteadas. Por ejemplo, lanzamos cono sin rebote por encima de la mesa. Deesta forma, el guardameta debe valorarviendo la salida del baln si va a rebotaro no, ajustando as su movimiento.5.- Serie libre. Lanzamos a gol, inclu-

    yendo cualquier posibilidad: con rebote,directo o por debajo de la mesa.

    VARIANTES:Esta misma secuencia puede aumentarsu complejidad, una vez el portero domi-

    ne la tarea. La inclusin de un estmulodistractorio har que disminuya el tiem-po de focalizacin de la mirada del por-tero en el mvil. Es decir, podemos intro-ducir un globo, de forma que el porterodeba golpear el globo para que no caiga,mientras que el lanzador sigue lanzando.La secuencia que se puede emplear es lamisma que la diseada anteriormente.Veamos ahora, como este mismo trabajopuede tener otro tipo de adaptaciones,por ejemplo al trabajo en los extremos.

    Imaginemos que poseemos un porterocon un estilo de la escuela yugosla-va, en el que en sus intervencionesdel extremo tiene mucha incidencia eltrabajo segmentario de los brazos. Eneste caso, el brazo del corto es un brazoque est posicionado por encima de lacabeza, cerrando la escuadra, y en elmomento del lanzamiento y del ataquedel portero hacia el extremo, se extiendebuscando cerrar el ngulo largo.

    Situamos la mesa, la silla, al portero yal lanzador en la misma disposicin queanteriormente, pero encarado al extre-mo.

    TAREA PLANTEADA:1- Detener el lanzamiento directo porencima de la mesa con una nica mano,y luego con la otra, con el objetivo detener mxima precisin y de efectuardiferentes gestos de parada.2- Lo mismo lo podemos realizar con

    rebote encima de la mesa.3- Libertad por parte del lanzador parapoder lanzar con o sin rebote en la mesa.

    Al igual que antes, si pretendemosaumentar la velocidad gestual de brazo,incluiremos un elemento distractor, peroahora el trabajo cambia.1- El portero debe mantener el globo enel aire con la misma mano que debe rea-lizar la intervencin, por ejemplo con lamano izquierda.

    2- A partir de aqu desarrollamos lassecuencias planteadas con anterioridad.

    Dibujo 1: Dibujo tarea bloque 1

    BLOQUE PRCTICO 2OBJETIVO: Incidencia en T2, sobre el criterio "TIPOS DE TRAYECTORIAS"

  • 8/12/2019 Entrenamientos de Pasqui

    16/16

    COMUNIC

    ACIONES

    TCNICAS

    BIBLIOGRAFIA

    - ANTNEZ, A. (2003): La interceptacin

    en la portera de balonmano: efectos de un

    programa de entrenamiento perceptivo-

    motriz. Tesis de Doctorado. Universidad

    de Murcia.

    - BRCENAS, D.; ROMN, J. D. (1991).

    Balonmano - Tcnica y Metodologia.

    Madrid: Gymnos.

    - DONNER, A. B. (1995). Alguns aspectos

    terico/prticos determinantes no xito do

    treinador de andebol.Andebol Revista. N

    5/6. pp. 31-34.

    - DURAND, M. (1988). El nio y el deporte,

    Barcelona: Paids.

    - ESPAR, F. (1998). El concepto de tctica

    individual en los deportes de equipo.

    Apunts, 51, pp: 16-22

    - GARCA HERRERO, J. A.; MORENO, F.; DEL

    CAMPO, V.; REINA, R. (2003). Anlisis del

    comportamiento visual de los porteros debalonmano ante lanzamientos realizados

    desde 6 e 9 metros de la porteria. Apunts,

    n 74. pp. 40-45.

    - GRECO, P. (2002). Caderno do Goleiro de

    Handebol.Belo Horizonte.

    - HECKER, S. Y THIEL, A. (1993).Handball:

    Le Gardien de But. Paris: Vigot.

    - HERNNDEZ MORENO, J. (1987).

    Anlisis de la accin de juego en los

    deportes de equipo: su aplicacin al

    baloncesto, Tesis Doctoral no publicada,

    Universidad de Barcelona.

    - LATISKEVITS, L. A. (1991). Balonmano.

    Deporte & Entrenamiento, Barcelona:

    Paidotribo.

    - MORENO, F. J., OA, A. Y MARTNEZ,

    M. (1998). La anticipacin en el deporte y

    su entrenamiento a travs de prendices.

    Revista de psicologa del deporte 2, 205-

    213.

    - OLIVEIRA, A. P. (1996): O Guarda-redes

    de Andebol. Um estudo exploratrio

    das suas caractersticas e eficincia nos

    remates de 1 linha e de ponta.Dissertao

    de Mestrado em Cincias do Desporto.

    FCDEF-UP. Porto.

    - PARLEBAS, P. (1981). Contribution un

    lexique comment en science de laction

    motrice,Pars: INSEP.- PASCUAL, X. (2004). El lanzamiento

    de primera lnea: claves para el porte-

    ro. Revista rea de Balonmano, n 31,

    Comunicacin tcnica n 233; pp. 1-15.

    - PASCUAL, X. (2006). El entrenamiento

    del portero: una propuesta metodolgica

    basada en el tiempo. Revista rea de

    Balonmano, n 38, Comunicacin tcnica

    n 252; pp

    - PASCUAL, X. Y PEA, R. (2006). El porte-

    ro de balonmano: una aplicacin prctica

    de entrenamiento perceptivo-decisional

    ante lanzamientos de primera lnea.

    Apunts, 84; pp. 66-75.

    - QUEVEDO, LL. (2004) La visin en

    los deportes colectivos. Apuntes del

    Master Profesional de Alto Rendimiento

    en Deportes de Equipo. Fundacin

    FCBarcelona.

    - RIBEIRO, M. (2002). O Guarda-redes.

    Andebol Top. N 11. pp. 25-32.

    - RIVIRE, D. (1989). Hand-Ball, les

    conseils dun entraneur ses joueurs.

    ditions Vigot. Paris.

    - SAGE, G. (1977). Introduction to motor

    behavior : A neuropsychological appro-

    ach. Reading. Massachusetts:Adison-

    Wesley P. C.

    - SOL (1992). Monografia de la visin yel deporte. Ver y oir: 20-24

    - VOLOSSOVITCH, A. ; BARBOSA, D. ;

    REINALDO, M. ; (2002). A influncia da

    prestao do guarda-redes no rendimento

    da equipa. Andebol Top. N 11. pp. 12-16.

    - ZEIER, U. (1986). Doze noes bsicas

    para o treino do guarda-redes. Revista 7

    metros. N 20. pp. 23-28.