Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo
Embed Size (px)
description
Transcript of Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo

Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo

2
• Habilidades del árbitro• Habilidades del árbitro asistente• Fuera de juego• Trabajo en equipo
Temas
movimiento del balón
movimiento de los jugadores
Movimiento de los árbitros y de los árbitros asistentes.

3
Ejercicio 1 Habilidades del árbitro - Señales
Objetivo: − Señalar diferentes situaciones (falta, tiro penal, saque de
meta, saque de esquina, saque de banda)− mostrar la tarjeta amarilla o roja cuando es conveniente.
Participantes:− 3-5 atacantes y 3-5 defensores− 1A ,1 AA
Ejecución:− Los atacantes y los defensores juegan cerca del área penal
y crean situaciones en las que el árbitro y el AA tienen que señalar la acción correcta (saque de meta, saque de esquina, saque de banda, falta, tiro penal).
− El árbitro muestra la manera correcta de enseñar una tarjeta amarilla o roja según la situación.
− Los jugadores deberían saber con antelación qué hacer.− El AA debería señalar con la mano apropiada la falta, el
saque de banda, el gol / saque de esquina

4
Ejercicio 1 Habilidades del árbitro - Señales

5
Ejercicio 2Habilidades del árbitro
Objetivo: : − Desarrollar la concentración y la velocidad de reacción del
árbitro
Participantes:
− 5 atacantes y 5 defensores− 1 A y 2 AAs que intervienen sólo cuando se utilizan 3
balones
Ejecución:− Los jugadores se pasan el balón en el sentido de las agujas
del reloj e intentan sorprender al A botando el balón (falta). El A debe identificar al jugador que botó el balón, pitando la falta y mostrando la dirección del tiro libre.
− La segunda vez que el mismo jugador bota el balón, el árbitro debe mostrarle la tarjeta amarilla y la tercera vez la roja.
− Se le puede añadir dificultad jugando con 2-3 balones a la vez

6
Ejercicio 2Habilidades del árbitro

7
Ejercicio 2b (sin jugadores)Habilidades del árbitro
Objetivo: : − Desarrollar la concentración y la velocidad de reacción del
árbitro
Participantes:
− 8-12 árbitros divididos en 2 equipos con colores distintos (actuando como jugadores).
− 1 A, (se pueden añadir 2 AAs para ayudar si se utilizan 3 balones)
Ejecución:− Los jugadores se pasan el balón en el sentido de las agujas
del reloj e intentan sorprender al A botando el balón (falta). El A debe identificar el jugador que botó el balón, pitando la falta y mostrando la dirección del tiro libre.
− La segunda vez que el mismo jugador bota el balón, el árbitro debe mostrarle la tarjeta amarilla y la tercera vez la roja.
− Se puede hacer lo mismo con 2-3 balones a la vez− Todos los jugadores deben tener su turno como árbitro

8
Ejercicio 2b (sin jugadores)Habilidades del árbitro

9
Ejercicio 3Habilidades del árbitro
Objetivo: : − Desarrollar la concentración y la velocidad de reacción del
árbitro
Participantes:
− 4-8 atacantes y 4-8 defensores− 1 A para empezar el ejercicio, 1 AA
Ejecución:− Cada equipo empieza con un balón. Los jugadores lazan el
balón a sus compañeros. Si el pase no se ejecuta correctamente, el árbitro señala falta contra ese equipo. Los jugadores pueden intentar sorprender al A lanzando el balón en su dirección. El A debe intentar esquivar el balón y si le golpea, identificar al jugador que lo lanzó y mostrarle una tarjeta amarilla.
− La segunda vez que el mismo jugador lanza el balón y le golpea al árbitro, debe mostrársele la tarjeta roja.
− Para añadir dificultad, poner en juego un tercer balón y un AA para que ayude al árbitro.

10
Ejercicio 3Habilidades del árbitro

11
Ejercicio 4Habilidades del árbitro
Objetivo: : − Aumentar el reconocimiento por parte del árbitro de los
movimientos / acciones que realizan los jugadores dentro del área penal.
Participantes:
− 5 atacantes y 5 defensores− 1 A
Ejecución:
− Los jugadores se mueven en un espacio reducido.− Un jugador cada vez, comete una infracción contra un
adversario dentro del área penal. El A debe identificar al jugador que realizó la falta, señalar la manera correcta de reanudar el juego y aplicar la sanción disciplinaria adecuada.
− El nivel de dificultad se puede aumentar con la realización de infracciones encubiertas.

12
Ejercicio 4Habilidades del árbitro

13
Ejercicio 5Habilidades del árbitro
Objetivo: :
− Aumentar el reconocimiento por parte del árbitro de los movimientos / acciones que realizan los jugadores dentro del área penal.
Participantes:
− 5 atacantes y 5 defensores− 1 A
Ejecución:
− Los jugadores se mueven en un espacio reducido en el borde del área penal
− Un jugador cada vez, comete una infracción contra un adversario dentro / fuera del área penal.
− El A debe identificar al jugador que realizó la falta, señalar la manera correcta de reanudar el juego y aplicar la sanción disciplinaria adecuada.

14
Ejercicio 5Habilidades del árbitro

15
Ejercicio 5b (sin jugadores) Habilidades del árbitro
Objetivo: : − Aumentar el reconocimiento por parte del árbitro de los
movimientos / acciones que realizan los jugadores dentro del área penal.
Participantes:− 4 atacantes y 4 defensores− 1 A
Ejecución:− A cada jugador se le da una etiqueta para que se la
coloque en la espalda.− Los jugadores se mueven por una zona delimitada en el
borde del área penal− Un jugador cada vez, le quita la etiqueta a un adversario
dentro/fuera del área penal.− El A debe identificar al jugador que realizó la falta,
señalar la manera correcta de reanudar el juego y aplicar la sanción disciplinaria adecuada.
− Se puede aumentar el nivel de dificultad colocando la etiqueta en otras partes del cuerpo, por ejemplo, en la parte de detrás del pantalón, debajo de la axila.

16
Ejercicio 5b (sin jugadores) Habilidades del árbitro

17
Ejercicio 6Habilidades del árbitro - Colocación
Objetivo: : − Desarrollar el movimiento y la colocación del árbitro en el
terreno de juego.
Participantes:− 10 jugadores (2 equipos de 5)− 1 A y 2 AA
Ejecución:− Los dos equipos se colocan formando una línea que va de un
lado a otro del campo, los jugadores deben estar separados a una distancia regular.
− El A se sitúa cerca del borde del área penal en su diagonal. − Un equipo se pasa el balón (con la mano) de un jugador a otro
en orden, al tiempo que caminan campo arriba.− Los equipos se cambian al final de cada práctica− El ejercicio se repite moviéndose los jugadores un poco más
rápido a medida que se pasan el balón con el pie. − Finalmente, se realiza la actividad en las mismas condiciones
que un partido, pasando el balón a cualquier jugador y en todas las direcciones.

18
Ejercicio 6Habilidades del árbitro - Colocación

19
Objetivo: : − Controlar la distancia 9.15 m en el lanzamiento de
faltas
Participantes:− 6 atacantes, 5 defensores, 1 guardameta− 1 A, 1 AA
Ejecución:− Los atacantes y los defensores juegan cerca del
área penal, éstos últimos provocan faltas alrededor de los bordes del área penal. El árbitro debe controlar el tiro libre vigilando la barrera y eligiendo la posición correcta para ver invasiones y faltas
Ejercicio 7 Habilidades del árbitro - Colocación

20
Ejercicio 7 Habilidades del árbitro - Colocación

21
Ejercicio 7Habilidades del árbitro - 1 contra 1
Objetivo: : − Reconocer las actuaciones lícitas o ilícitas que tienen lugar
dentro / fuera del área penal en situaciones de 1 contra 1
Participantes:− 6 atacantes y un guardameta− 1 A− 1 AA
Ejecución:− Los atacantes se sitúan por parejas en tres posiciones de
inicio diferentes en el exterior del área penal.− Un atacante cada vez, conduce el balón hasta la meta.− El atacante y el guardameta se encuentran a alrededor de
10 metros de la meta− El A debe decidir si la actuación es lícita o ilícita y aplicar la
sanción disciplinaria conveniente.− El ejercicio se puede repetir con los jugadores juntándose
cerca del borde del área penal.− Se puede añadir dificultad al ejercicio haciendo que un
atacante le pase el balón a un compañero que se encuentra en dirección de la portería y que salga el guardameta.

22
Ejercicio 8Habilidades del árbitro – 1 contra 1

23
Ejercicio 9Habilidades del AA – Señales
Objetivo: : − Señalar diferentes situaciones (saque de banda, falta,
saque de meta, saque de esquina)− Desarrollar la concentración y la atención
Participantes:− 1 atacante y 1 defensor− 1 AA
Ejecución:− El atacante y el defensor se mueven hacia el banderín de
esquina con el balón, de repente se comete una falta o se lanza el balón fuera para que haya un saque de banda, un saque de meta o un saque de esquina.
− Previamente se les debe dar instrucciones a los jugadores sobre lo que deben hacer
− El AA debe señalar falta, saque de banda / esquina /meta con la mano adecuada.

24
Ejercicio 9Habilidades del AA – Señales

25
Ejercicio 9bHabilidades del AA – Señales
Objetivo: : − Señalar diferentes situaciones (saque de banda, falta,
saque de meta, saque de esquina)− Desarrollar la concentración y la atención
Participantes:− 3 atacantes y 3 defensores− 1 AA
Ejecución:− El atacante y el defensor se mueven con el balón cerca del
banderín de esquina a continuación, se comete una falta o se lanza el balón fuera para que haya un saque de banda, un saque de meta o un saque de esquina.
− Previamente se les debe dar instrucciones a los jugadores sobre lo que deben hacer
− El AA debe señalar falta, saque de banda / esquina / meta , con la mano adecuada.

26
Ejercicio 9bHabilidades del AA – Señales

27
Ejercicio 10Habilidades del AA – Desplazamientos
Objetivo: :− Desarrollar la técnica de desplazamiento y la habilidad con el
banderín − Desarrollar la concentración y la atención
Participantes:− 5 jugadores del mismo equipo− 1 AA
Ejecución:− Un AA corre a lo largo de la línea de banda siguiendo el balón
y observando a los jugadores.− Los jugadores le pasan el balón a un compañero de juego que
se encuentra cerca (pase corto) o a uno que se encuentra lejos (pase largo)
− El AA realiza una carrera lateral si se produce un pase corto o una aceleración frontal si es un tiro largo.
− El AA debería llevar siempre un banderín en la mano que está cerca del terreno de juego

28
Ejercicio 10Habilidades del AA – Desplazamientos

29
Ejercicio 11Habilidades del AA – Desplazamientos
Objetivo: :− Desarrollar y mejorar la técnica de desplazamiento y la
concentración
Participantes:
− 1 AA por ejercicio
Ejecución:
− El AA cambia su técnica de desplazamiento de un cono a otro a lo largo de la línea de banda atendiendo a las instrucciones del entrenador, ejemplo : 1 ó blanco – caminar, 2 ó azul – carrera, 3 ó verde carrera lateral, 4 ó aceleración, etc.
− Pueden participar 2 AAs al mismo tiempo.

30
Ejercicio 11Habilidades del AA – Desplazamientos

31
Ejercicio 12Habilidades del AA – Saque de banda
Objetivo: : − Decidir la dirección de un saque de banda− Desarrollar la concentración y la atención del AA.
Participantes:
− 5 atacantes y 5 defensores− 1 AA,
Ejecución:− Los atacantes y los defensores se colocan por parejas
cerca de la línea de banda con un balón.− Uno de ellas lanza el balón fuera del terreno de juego.− El AA decide la dirección− La siguiente pareja lanza el balón inmediatamente después
de la primera− Se puede añadir otro jugador para que reduzca la
visibilidad y de esta manera aumentar la dificultad del ejercicio.

32
Ejercicio 12Habilidades del AA – Saque de banda

33
Ejercicio 13Habilidades del AA – S. meta/esquina
Objetivo: :− Decidir si es saque de meta o de esquina− Desarrollar la concentración y la atención del AA.
Participantes:− 1 AA, 5 atacantes y 5 defensores
Ejecución:
− Los atacantes y los defensores se colocan en parejas enfrente de la línea de meta con un balón
− Uno de ellos lanza el balón fuera del terreno de juego.− El AA decide si es saque de meta o de esquina− La siguiente pareja lanza el balón inmediatamente
después de la primera− Otro jugador puede estar en medio para dificultar el
ejercicio

34
Ejercicio 13Habilidades del AA – S. meta/esquina

35
Ejercicio 14Fuera de juego
Objetivo: − Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego
cuando el compañero está en posesión del balón
Participantes:− 5 atacantes, 1 defensor, 1 lanzador− 1 AA
Ejecución:− 1 defensor se queda inmóvil y los atacantes corren
rápidamente, uno a uno, hacia la línea de meta adversaria
− El lanzador golpea el balón en el momento en el que los jugadores (atacante y defensor) se adelantan el uno al otro.

36
Ejercicio 14Fuera de juego

37
Ejercicio 15Fuera de juego
Objetivo: − Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego
cuando el compañero está en posesión del balón.
Participantes:− 5 atacantes, 5 defensores, 1 lanzador− 1 AR
Ejecución:− Un defensor se desplaza hacia un atacante corriendo en
dirección contraria, hacia la línea de meta del adversario− El lanzador tira el balón en el momento en el que los
jugadores (atacante y defensor) se adelantan el uno al otro.
− Después de cada práctica el atacante se convierte en defensor y viceversa

38
Ejercicio 15Fuera de juego

39
Ejercicio 15bFuera de juego
Objetivo: − Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego
cuando el compañero está en posesión del balón
Participantes: Árbitros ocupando diferentes posiciones− 2 grupos de cuatro personas cada uno− 1 grupo ( 1 atacante, 1 defensor, 1 lanzador, 1 AA)
Ejecución:− Un defensor corre hacia el centro del campo y un
atacante corre hacia la línea de meta del adversario− El lanzador golpea el balón cuando ambos jugadores
(atacante y defensor) se cruzan− Después, los atacantes se convierten en defensores, los
defensores en lanzadores, los lanzadores pasan a ser AA y los AA se vuelven atacantes.

40
Ejercicio 15bFuera de juego

41
Ejercicio 16Fuera de juego
Objetivo:
− Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego cuando el compañero está en posesión del balón
Participantes:
− 3 atacantes, 3 defensores, 1 lanzador− 1 AA
Ejecución:
− El lanzador le pasa el balón a un compañero que se encuentra dentro del área penal.
− Los atacantes y los defensores simulan una situación de partido

42
Ejercicio 16Fuera de juego

43
Ejercicio 17Fuera de juego
Objetivo: − Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego
cuando el compañero está en posesión del balón
Participantes:− 4 atacantes y 4 defensores− 1 AA y 1 asesor
Ejecución:− 2 atacantes juegan el “1-2” (pase de pared)− 2 defensores se desplazan ligeramente y tratan de
detener a los atacantes− los atacantes pueden convertirse en defensores y
viceversa− Los AAs se pueden cambiar después de cada repetición

44
Ejercicio 17Fuera de juego

45
Ejercicio 18Fuera de juego
Objetivo:
− Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego cuando corre entre defensores
Participantes:
− 3 atacantes y 3 defensores− 1 AA
Ejecución:
− Los atacantes corren alrededor y entre los defensores los cuales se encuentran en una posición estática.
- Los defensores y los atacantes cambian de posición al cabo de un minuto.
- Pueden trabajar 2AAs al mismo tiempo

46
Ejercicio 18Fuera de juego

47
Ejercicio 19 Fuera de juego
Objetivo:
− Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego cuando el compañero de éste está en posesión del balón
Participantes:
− 3 atacantes (1 lanzador ) y 2 defensores− 1 AA
Ejecución:
− Un atacante lanza el balón frontalmente mientras los otros dos corren adelantando a los defensores que se encuentran en posición estática.
− Los defensores también pueden moverse hacia el frente y retroceder.

48
Ejercicio 19Fuera de juego

49
Ejercicio 20Trabajo en equipo
Objetivo:
− Juzgar en cooperación entre el árbitro y árbitro asistente si un atacante si el atacante o el defensor cometió una falta, dentro o fuera del área penal
Participantes:
− 1 atacante y 1 defensor que corren hacia el área penal− 1 A, 1 AA (pueden participar varios A y AA turnándose)
Ejecución:
− 1 atacante y 1 defensor corriendo hacia el área penal cometiendo y simulando faltas.
− El AA debe juzgar si se trata de una falta, un tiro penal o una simulación.

50
Ejercicio 20Trabajo en equipo

51
Ejercicio 21Trabajo en equipo
Objetivo: − Juzgar en cooperación entre el árbitro y árbitro asistente
si el atacante o el defensor cometió una falta, dentro o fuera del área penal
Participantes:− 3 atacantes y 3 defensores que corren dentro del área
penal− 1 árbitro y 1 AA
Ejecución:− 3 atacantes y 3 defensores que corren dentro del área
penal y cometen faltas− El árbitro y/o AA deben decidir si la falta fue cometida
por el defensor, si es un tiro penal o una simulación.− El árbitro y el AA se pueden cambiar en cada repetición.

52
Ejercicio 21Trabajo en equipo

53
Objetivo:
−Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el árbitro y árbitro asistente en el reconocimiento de faltas
Participantes:3 atacantes, 3 defensores y 1 lanzador5 árbitros y 5 AAs
Ejecución:
En los puntos 1, 2 y 3 los atacantes y los defensores se desplazan hacia la meta rivalizando entre ellos por el balón.
Ejercicio 22Trabajo en equipo

54
Ejercicio 22Trabajo en equipo

55
Objetivo: − Desarrollar el movimiento y la colocación del árbitro.− Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el árbitro y
árbitro asistente en el reconocimiento de faltas
Participantes:
− 4 atacantes, 4 defensores, 1 lanzador y 1 guardameta− 3 árbitros y 3 AAs
Ejecución:
- Cuando se realiza el saque de esquina, el árbitro y el AA observan las posibles faltas que se puedan cometer dentro o fuera del área penal como por ejemplo sujeciones, empujones, etc.
- Los saques de esquina se realizan a ambos lados.
Ejercicio 23Trabajo en equipo

56
Ejercicio 23Trabajo en equipo

57
Objetivo: − Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el árbitro y
árbitro asistente en el reconocimiento de infracciones cometidas dentro / fuera del área penal.
− Asistir al arbitro en faltas cometidas en el área de trabajo del arbitro asistente.
Participantes:− 5 atacantes y 5 defensores− 1 A y 1 AA
Ejecución:− 1 atacante y 1 defensor se colocan en diferentes puntos en
el exterior del área penal− Se numera cada pareja del 1 al 5 − Los jugadores se desplazan sólo cuando se les ordena − El árbitro y/o el árbitro asistente identifican las faltas que
se cometen dentro o fuera del área penal
Ejercicio 24Trabajo en equipo

58
Ejercicio 24Trabajo en equipo
1
3
5
2
4

59
Ejercicio 25Trabajo en equipo
Objetivo: − Juzgar si un atacante está en posición de fuera de juego
cuando el compañero está en posesión del balón.− Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el
árbitro y árbitro asistente en el reconocimiento de faltas cometidas dentro o fuera del área penal
Participantes:
− 4 atacantes, 3 defensores, 1 guardameta− 1 A y 1 AA
Ejecución:
− Los atacantes y los defensores simulan situaciones de partido dentro del área penal.

60
Ejercicio 25Trabajo en equipo

61
Ejercicio 26Trabajo en equipo
Objetivo:
− Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el árbitro y árbitro asistente en el procedimiento del lanzamiento de un tiro penal
Participantes:
− 5 atacantes y 5 defensores (guardameta & lanzador)− 1 A, 1 AA
Ejecución:
− Diversas situaciones que pueden producirse en la ejecución de tiros penales como por ejemplo usurpación del defensor, del atacante, de ambos, del guardameta, etc.

62
Ejercicio 26Trabajo en equipo

63
Ejercicio 27Trabajo en equipo
Objetivo:
− Desarrollar y mejorar el trabajo en equipo entre el árbitro y árbitro asistente en el procedimiento del lanzamiento de un tiro penal
Participantes:
− 1 A y 2 AAs, atacantes y defensores, 2 guardametas
Ejecución:
− Situaciones que pueden producirse en la ejecución de tiros desde la línea penal

64
Ejercicio 27Trabajo en equipo