Entregable Trabajo de Grado II v2

7
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS OPCIÓN DE GRADO II – PERIODO 2015 B CALENDARIO ACADÉMICO: (18 de Agosto al 21 de Noviembre 2.015) Primera Entrega:Semana del 14 al 19 de Septiembre de 2.015 de 2015, en el horario asignado. Alcance RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema 1.2. Formulación del Problema 1.3. Sistematización del Problema 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General. Relacionado con el tema y el título del proyecto es el logro máximo que se quiere alcanzar con la investigación. 2.2. Objetivos Específicos. Permiten cumplir el objetivo general, así mismo se relaciona con tema y el título. 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCOS DE REFERENCIA 4.1.1 Elementos para la opción de grado I. Ítems para el desarrollo del documento 4.1.2 Elementos para la opción de grado II. Ítems para el desarrollo del documento 4.1.3 Elementos para la opción de grado III. Ítems para el desarrollo del documento

description

FECHAS Y ENTREGABLES ACTUALIZADO

Transcript of Entregable Trabajo de Grado II v2

Page 1: Entregable Trabajo de Grado II v2

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

OPCIÓN DE GRADO II – PERIODO 2015 BCALENDARIO ACADÉMICO:

(18 de Agosto al 21 de Noviembre 2.015)

Primera Entrega:Semana del 14 al 19 de Septiembre de 2.015 de 2015, en el horario asignado.

Alcance

RESUMENINTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema1.2. Formulación del Problema1.3. Sistematización del Problema

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General. Relacionado con el tema y el título del proyecto es el logro máximo que se quiere alcanzar con la investigación.

2.2. Objetivos Específicos. Permiten cumplir el objetivo general, así mismo se relaciona con tema y el título.

3. JUSTIFICACIÓN

4. MARCOS DE REFERENCIA

4.1.1 Elementos para la opción de grado I. Ítems para el desarrollo del documento

4.1.2 Elementos para la opción de grado II. Ítems para el desarrollo del documento

4.1.3 Elementos para la opción de grado III. Ítems para el desarrollo del documento

4.1. Marco Teórico4.2. Marco Conceptual4.3. Marco Temporal4.4. Marco Espacial

5. METODOLOGIA

Page 2: Entregable Trabajo de Grado II v2

5.1 Tipo de Estudio. 5.2 Método de Estudio.5.3 Método de recolección de Información. 5.4 Fuentes de Información

Primarias Secundarias

5.5 Población, Universo, Muestra, Tipos de muestreo, Unidad estadística.

6. ESTUDIO NATURALEZA DEL PROYECTO

6.1. Lluvia de ideas que puedan transformarse en un producto o servicio6.2. Justificación de la empresa 6.3. Nombre de la empresa 6.4. Tipo de empresa

• Segunda Entrega: Semana del 19 al 24 de Octubre de 2.015, de acuerdo al horario establecido.

Alcance Este alcance corresponde a la realización de los ajustes o mejores sugeridas por el docente asesor más la siguiente información:

7. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

7.1. Misión de la empresa7.2. Visión de la empresa7.3. Objetivos de la empresa7.4. Análisis de la industria7.5. DOFA7.6. Estructura organizacional (cinco fuerzas de Michael Porter)7.7. Funciones y requisitos por puesto de trabajo7.8. Administración de sueldos y salarios7.9. Impacto legal7.10. Mercado Objetivo.

8. ESTUDIO DE MERCADO

8.1. Características principales del producto a) Tamañob) Empaquec) Etiquetad) Características organolépticas.

8.2. Tamaño del mercadoa) Segmento de mercado que la empresa pretende atacar. b) Características principales.

a) Número de clientes potenciales.b) Consumo unitario aparente (por cliente).c) Consumo mensual aparente del mercado.

Page 3: Entregable Trabajo de Grado II v2

8.3. Consumo aparentea) Número de clientes potencialesb) Consumo unitario aparentec) Consumo aparente del mercado

8.4. Demanda potencial a corto, mediano y largo plazo.

8.5. Participación de la competencia en el mercado.

8.6. Desarrollo de la encuestaa) Creación del formulario.b) Aplicación de la encuesta.c) Tabulación de los resultados obtenidos.d) Análisis gráfico y cualitativo de cada uno de los resultados obtenidos

en la encuesta.

8.7. Precio

8.8. Conclusiones generales de los resultados y viabilidad del mercado.

8.8.1. Promoción

a) Distribución y puntos de venta.b) Promoción del producto o Servicio.c) Promoción de ventas.

8.8.2. Publicidad

a) Marcab) Etiquetac) Empaqued) Spot publicitario

8.8.3. Plaza

a) Plan de introducción al mercado.b) Riesgos y oportunidades del mercado.c) Sistema y plan de ventas.

• Tercera Entrega:Semana del: 17 al 21 de Noviembre 2.015, de acuerdo al horario establecido.

• Alcance

Este alcance corresponde a la realización de los ajustes o mejores sugeridas por el docente asesor más la siguiente información:

9. ESTUDIO TÉCNICO

Page 4: Entregable Trabajo de Grado II v2

9.1. Especificaciones del producto.9.2. Descripción del proceso de producción.9.3. Diagrama de flujo de proceso.9.4. Características de la tecnología.9.5. Equipo e instalaciones.9.6. Materia prima.

Necesidades de materia prima. Identificación de proveedores y cotizaciones. Compras.

9.7. Capacidad instalada la cual debe ser concordante con el flujo de producción que delimita la capacidad máxima de producción de bienes y servicios del proyecto.

9.8. Manejo de inventarios.9.9. Ubicación de la empresa la cual debe ser concordante con los puntos

descritos en el numeral 8 de Estudio de Naturaleza del Proyecto.9.10. Diseño y distribución de la planta y oficinas.

9.11. Costos de Producción y Punto de Equilibrio: El cálculo del precio de venta debe realizarse por cuatro vías las cuales corresponden a: i) Cálculo de costos de producción, ii) Los precios de referencia obtenidos de la competencia, iii) De la estimación obtenida en los resultados de la encuesta y iv) Estimación de utilidad del inversionista.

A continuación se enuncian los puntos a desarrollar para la correcta estimación de los precios y cálculo de punto de equilibrio del proyecto:

a) Flujo de producción: Establecer la capacidad máxima de producción de bienes o servicios de la empresa.

b) Calculo de los costos variables o directos del proyecto.c) Calculo de los costos fijos o indirectos del proyecto.d) Establecer precio de venta del productoe) Fijación y políticas de precio.f) Calculo del punto de equilibrio del proyecto.

9.12. Conclusiones y Análisis de Viabilidad Técnica: En este aparte se deben evidenciar las conclusiones generales resultantes del estudio técnico las cuales deben apuntar a la viabilidad en la tecnología, ambiente y producción del bien o servicio.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION

RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION

BIBLIOGRAFÍA

CIBERGRAFIA

ANEXOS

Page 5: Entregable Trabajo de Grado II v2

Con base en lo expuesto una entrega es consecuencia de la otra y todas deben llevar implícitas las normas APA y el contenido acumulado entre cada uno de las entregas.

Cualquier inquietud al respecto con gusto estaré atento a resolverla.

Éxitos con la elaboración de su trabajo.

• Cuarta Entrega: 19 de Septiembre 2.015, de acuerdo al horario establecido.

NOTA: Los estudiantes que cumplan con los parámetros exigidos en cuanto a las fechas de entrega, cumplimiento de fondo y forma en sus trabajos; recibirán por parte del Docente Asesor el AVAL, que les permitirá sustentar su trabajo de Grado ante los jurados que la Dirección de Programa disponga; recuerden que los jurados determinan la nota final de su Trabajo de Grado; el docente Asesor no otorga ningún tipo de nota en este trabajo.

Los trabajos que no cumplan con dichos lineamientos no serán avalados por el Docente Asesor, y por tal motivo los estudiantes no sustentaran su trabajo ante los jurados, lo cual genera una nota de 2.5 en la Opcion de Grado, o de 0.1 si los estudiantes no asisten a las respectivas tutorías y no realizan ninguna entrega en cada uno de los avances solicitados.

Entrega de Trabajo de grado y sustentaciones: La entrega de los CDs a los líderes de opción de grado se realizará a más tardar el día 21 de Noviembre de 2.015 a medianoche. La entrega de los CDs de parte de los líderes a los jurados para su revisión serán los días viernes 27 y sábado 28 de noviembre de 2.015.

La revisión y retroalimentación por parte de los jurados debe ser enviada a los tutores de opción de grado a más tardar el viernes 04 de diciembre a medianoche. Las sustentaciones se realizarán en la semana del 14 al 16 de diciembre, en horarios de 8:00 am a 5:30 pm, para todos los estudiantes de la Modalidad Presencial y Distancia; por tal motivo es importante que con anterioridad organicen sus horarios y permisos ante las empresas, para que asistan en la fecha que se programará en la Dirección de Programa:

Vale anotar, que los estudiantes que necesiten una carta emitida por la Dirección de Programa, informando sobre la hora y fecha de sustentación, la deben solicitar en la semana anterior a la fecha de sustentaciones.