...Entrega Prelimimar Programa Prosuscol Grupo 33 (1)

download ...Entrega Prelimimar Programa Prosuscol Grupo 33 (1)

of 10

description

tecnologias limpias

Transcript of ...Entrega Prelimimar Programa Prosuscol Grupo 33 (1)

PROGRAMA Y USO EFICIENTE DE LA ENERGA PRODUCIDA POR LAS LUMINARIAS EN PROSUSCOL SAS. J Ramrez C Parra K Aldana B Garcia4

Uso eficiente de la energia elctrica

RESUMEN

El programa de uso eficiente especficamente en la reduccin de la energa consumida por las luminarias en Prosuscol S.A.S, consisti en plantear una alternativa para la disminucin de consumo de energa elctrica, realizando un cambio en las bombillas convencionales, por lmparas fluorescentes, debido a que estas consumen un 80% menos y duran en promedio 10 veces ms (Banco centroamericano de integracin econmica).Este trabajo es aplicado a la planta de tratamiento y separacin de residuos reciclables, aportando as a la empresa una reduccin considerable en el costo de la facturacin de los recibos de codensa, y se aporta a la preservacin del medio ambiente ya que no emite rayos ultravioleta, no se calienta lo que hace que se emitan bajas emisiones de calor, y estn elaborados de material reciclado (Roschi Technology). Palabras Claves: uso eficiente de la energa elctrica, beneficios ambientales y econmicos, luminarias, preservacin del medio ambiente.

ABSTRAC

The efficiency program specifically on reducing the energy consumed by the lighting in Prosuscol SAS, was to propose an alternative to the reduction of power consumption, making a change to the conventional bulbs, fluorescent lamps, because these consume 80% less and last on average 10 times (Central American Bank for economic Integration).This work is applied to the treatment plant and separation of recyclable waste, thus giving the company a substantial reduction in the cost of billing receipts Codensa, and contributes to the preservation of the environment and does not emit ultraviolet rays not heated which makes low heat emissions are issued, and are made of recycled material (Roschi Technology).

keywords: efficient use of electrical energy, environmental and economic benefits, lighting, preservation of the environment.

INTRODUCCIN

En la dinmica de la economa global, el Uso Racional y Eficiente de Energa ha evolucionado hacia La Eficiencia Energtica como un concepto de cadena productiva, dinmico, en permanente cambio de acuerdo con los nuevos enfoques del desarrollo sostenible en relacin con la disminucin de los impactos ambientales, el incremento de la productividad, el manejo eficiente de los recursos y su impacto en las organizaciones y en los procesos productivos. Adicionalmente, de acuerdo con lo establecido en la ley se deben aplicar gradualmente programas y acciones para que toda la cadena energtica, est cumpliendo permanentemente con los niveles mnimos de eficiencia energtica y sin perjuicio de lo dispuesto en la normatividad vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables. (Programa de Uso Racional y Eficiente de Energa y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de accin al 2015 con visin al 2025)

La Eficiencia energtica es una prctica de uso racional y eficiente de energa, uno de sus programas es el uso de iluminacin eficiente mediante bombillas que busca disminuir el consumo.

Actualmente existen 3 tipos de bombillas as:

Bombillas Incandescentes: se basa en calentar un filamento a una temperatura necesaria para emitir una luz. Su desventaja es que el 90% de electricidad se convierte en calor y menos del 10% de convierte en luz. Su eficiencia es poca, entre 7-14 Im/w con una vida til de 1.000 horas.

Bombillas halgenas: funcionan por incandescencia con ms durabilidad de 2.000 horas y con una eficiencia de 10-17 Im/w. Este tipo de bombilla emite una luz clida la cual tiende a ser relajante y confortable.

Bombillas fluorescentes: consiste en ionizar un gas. Este tipo de bombilla tiene como ventajas, cinco veces menor consumo que las bombillas anteriores, con una eficiencia de 30-70 Im/w y mayor durabilidad entre 5.000 10.000 horas, llevando a un ahorro en el consumo de energa y por ende econmico.Con el tiempo se mejor este tipo de bombilla con una llamada de bajo consumo la cual se denomina fluorescente compacta. Las desventajas que presentan estas bombillas son, 1. Al prenderlas tardan un tiempo en dar el 100% de luz por lo cual no son aptas para todos los espacios, 2. Contienen Mercurio el cual es un metal pesado toxico, el cual al final de su vida til requiere una disposicin final adecuada para evitar afectacin al ambiente y a la salud, 3, en algunas bombillas tienen un chip electrnico los cuales tambin requieres una disposicin final adecuada. Este tipo de bombilla emite una luz tipo fra, la cual propicia el trabajo y un estado de actividad. Y en algunos tipos de bombillas se emite luz fra y con luz clida.

Bombilla tipo LED: consiste en un dispositivo electrnico que es muy comn en las linternas o en los frenos de carros, pero recientemente estn entrando al mercado con las bombillas domiciliarias. Este tipo de bombilla consiste en ionizar un slido, inicialmente tena una eficiencia similar a las fluorescentes entre 30-100 Im/w, pero con una durabilidad mayor de 100.000 horas. Estas bombillas son monocromticas, emiten una sola longitud de onda la cual acuerdo al material varia el color. Al igual que algunas bombillas fluorescentes contienen un chip electrnico y adicional contiene un transformador, por lo cual se deber manejar como un residuos electrnico.

Teniendo en cuenta que el uso eficiente de la energa es reducir la cantidad de energa elctrica que utilizamos, pero conservando la cantidad y el acceso a los bienes y servicios, en el presente documento se quiso proponer una alternativa para que el cambio de las luminarias tradicionales por unas LED, que no solo permite el cambio en el costo de la facturacin de la empresa si no tambin un aporte significativo a la mitigacin del dao que se causa diariamente en el planeta (Daz P., 2005).

Prosuscol S.A.S, es una empresa dedicada a la compra y venta de materiales reciclables provenientes de actividades principalmente en las industrias de Bogot, cuentan con una bodega donde se realiza la separacin de dichos residuos, para luego ser comercializados, sus instalaciones son con una bodega de 200 metros cuadrados aproximadamente y alrededor de 20 puntos de iluminacin.Teniendo en cuanta los altos costos en la facturacin de energa, se plante un proyecto dirigido a el reemplazo de los bombillos convencionales, por unos de luz LED, bajando as los costos de los recibos de Codensa y dando un aporte significativo a la preservacin del medio ambiente.

MARCO NORMATIVO

Ley 1607 del 2012: Porla cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones Decreto 2331 del 2007: Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energa elctrica Ley 697 del 2001: Fomentar el uso racional y eficiente de energa. Este Ministerio trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Minas y Energa para que se tengan en cuenta en las prcticas y tecnologas que promuevan la iluminacin eficiente consideraciones ambientales. Declaro el uso racional y eficiente de la energa (URE) como un asunto de inters social, pblico y de conveniencia nacional y en ese sentido dispuso en el Decreto reglamentario 3683 de 2003 como objetivo fundamental promover el uso racional y eficiente de la energa y dems formas de energa no convencionales. Decreto 1299 de 2008: Por el cual se reglamenta el departamento de gestin ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones Ley 143 de 1994: Por la cual se establece el rgimen para la generacin, interconexin, transmisin, distribucin y comercializacin de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energtica. En su artculo 66 establece que el ahorro de la energa as como su conservacin y uso eficiente, es uno de los objetivos prioritarios en el desarrollo de las actividades del sector elctrico. Decreto 2331 de 2007: Por el cual establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de enrgia electrica. establece la obligatoriedad del cambio de bombillas incandescentes por bombillas o lamparas ahorradoras de energia, la sustitucion de fuentes luminicas de baja eficacia por fuentes de mayor eficacia y vida util. Decreto 3450 de 2008: Por la cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energia electrica. Establece un termino perentorio para la obligatoriedad de sustituir en todo el territorio Colombiano, las fuentes de iluminacion de baja eficiencia,, incluidas las lampara fluorecentes, por las fuentes de iluminacion de mayor eficacia luminica disponible en el mercado. Ley 164 de 1994: Por medio de la cual se aprueba la Convencin marco de las naciones unidas sobre el cambio climtico. Colombia ratifico la convencin marco de las naciones unidas sobre cambio climtico. Ley 629 del 2000: Por medio de la cual se aprueba el Protocolo de Kyoto de la convencin marco de las naciones unidas sobre el cambio climtico. Colombia se adhiri al protocolo de Kyoto. Resolucin No 18 0919 de junio de 201 por la cual se adopta el plan de accin indicativo 2010 2015 para desarrollar el programa de uso racional y eficiente de la energa y dems formas de energa no convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas, y se adoptan otra disposiciones al respecto. (min de minas y energa - normatividad vigente) Decreto 2501 de 2007: Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prcticas con fines de uso racional y eficiente de energa elctrica. (min de minas y energa - normatividad vigente).

SITUACION ACTUALEl diagnstico para la determinacin de la situacin actual de la empresa costo de un anlisis visual del estado y uso de los bombillos y las horas de uso.

Las instalaciones de Prosuscol S.A.S, funcionan en una bodega, donde se tienen 20 puntos de iluminacin, el total de estos puntos consisten en 20 bombillos de luz tradicional o incandescente que consumen en las 10 horas de trabajo 20 kW, lo que equivale en Bogot a $10.000 diarios, siendo as en el mes evaluado se consumieron $200.000 en los 20 das que labora la empresa en el mes (Grupo Ice, 2014).

Evolucin de las lmparas elctricas .Aunque el progreso tecnolgico ha permitido producir diferentes tipos de lmparas, los principales factores que han influido en su desarrollo han sido fuerzas externas al mercado lo que ha llevado a un uso des controlable PROPUESTA DE MEJORA

Mediante la identificacin de las reas de oportunidad de la empresa se elabor una propuesta a Prosuscol SAS, con el fin de sustituir sus bombillas incandescentes por unas de uso eficiente, las cuales dieran un mejor funcionamiento y proporcionaran un menor consumo de energa elctrica.

EL tipo de lmpara fluorescentes entre mayor se ha trabajado con una tecnologa que logre una reduccin de la cantidad de mercurio liberado al ambiente aun sin considerar ningn tratamiento. Las emisiones de mercurio a partir de las lmparas fluorescentes pueden bajar hasta un 150Kg/ao reduciendo la gran cantidad las emisiones causadas por el mercurio. Otra de las causas en las cuales se implementa esta tecnologa ms limpia en bombillas es porque puede provocar efectos biolgicos sobre las personas y sobre el ecosistema.Sobre las personas. Los efectos nocivos de las radiaciones sobre las personas son fotoqueratoconjuntivitis, cataratas por radiacin, efectos retardados sobre la piel, eritema, estas son dolencias provocadas por la radiacin ultravioleta o infrarroja. Sobre los ecosistemas atraccin de los insectos voladores,

Costo de inversionTabla 1. Valor de inversin Inicial.Tipo de BombilloValor unitarioValor total

Ampolleta led de 12 w Luz de Da. $18.368$367.360

Fuente: Autor con datos tomados de Rochi technology SAS.Tabla 2. Costo de disposicin final de los bombillos.Disposicin Valor unit.Valor total

Bombillos$660$13.214

Tabla 3. Costos totales de inversin. Descripcin Valor

Compra de bombillos$367.360

Disposicin $13.214

Total $380.574

Fuente: Autor con datos tomados de E.A.A.B ESP. 2014

Tabla 4. Relacin de costos de facturacin de energa.Tipo de bombilloValor consumido diario

Incandescente$10.000

Led$2.000

Ahorro Diario$8000

Ahorro mensual$160.000

Fuente: Autor con datos de Grupo Ice. 2014Se evidencia claramente que la reduccin del recibo es en un 80%.BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONOMICOS

Beneficios para la empresa: Reduce los gastos de energa. Reduce el impacto de hbitos de consumo sobre el medio ambiente. Reduccin de impuestos por incluir procedimientos de la poltica nacional ms limpia. Mejoramiento en el plan de gestin ambiental. Disminuye los costos de la disposicin final de residuos peligrosos que se realiza con las bombillas fluorescentes. Beneficios para la sociedad: Permite ahorrar energa. Reduce el dao ambiental y la contaminacin. Mejora la seguridad en el abastecimiento. Genera concientizacin y cultura ambiental. Beneficios para el planeta: Menor uso de recursos naturales. Reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero. Menor contaminacin (Prez C., 2008).

PLAN DE AHORRO Y USO EFICIENTE

La penetracin de bombillos eficientes alcanzara al 20% de las luminarias en los hogares colombianos. El cambio en la bombillera, si se logran mantener los hbitos de compra, tiene un efecto casi inmediato sobre la reduccin de la demanda, Situacin que no sucede con otros equipos domsticos cuya vida til es elevada y corrientemente cuando son cambiados por equipos nuevos pasan al mercado de usados favoreciendo la extensin de usos con cobertura inferior al 100%.

Con la entrada en vigencia del Reglamento Tcnico de Iluminacin y Alumbrado Pblico, RETILAP, se ha generado un nuevo entorno reglamentario para los sistemas de iluminacin en Colombia, cuyo objeto es establecer las reglas generales que se deben tener en cuenta, principalmente en los sistemas de alumbrado pblico, no obstante, contribuye a la eficiencia energtica con los Lineamientos y especificaciones en otros sectores de la economa.Se puede reducir en un 80% las fuentes de emisin causadas por el uso excesivos de energa elctrica El ahorro energtico supone un ahorro de recursos naturales para salvaguardar al medio ambiente y fomentar un desarrollo sustentable. Por este motivo, debemos de ser responsables mediante un consumo de la energa moderada.

Como ingenieros ambientales tenemos la capacidad aprovechamiento de los recursos energticos; ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generacin de electricidad evitando tambin la emisin de gases contaminantes hacia la atmsfera.

Nuestro pas posee una gran cantidad de fuentes de energa. En Colombia muchos profesionales buscan que la mayor parte de la generacin de electricidad se realiza a travs del petrleo, carbn y gas natural, impactando de manera importante el medio ambiente al depender de los recursos no renovables, como son los combustibles fsiles. Al utilizarlos se emite a la atmsfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales, provocan el calentamiento global de la tierra, cuyos efectos se estn manifestando y son devastadores por ende hay que apostar al verdadero cambio,

CONCLUSIONES

Realizando el cambio de los 20 bombillos tradicionales por unos LEDs, se estar ahorrando en 80% de consumo de energa. Incluyendo esta tecnologa ms limpia se est contribuyendo a la conservacin del medio ambiente. El valor de la facturacin especficamente en el consumo de la iluminacin de la empresa baja de $200.000 mensuales a $40.000.

es muy bajo, para todos los beneficios econmicos que conlleva el cambio de los bombillos de la empresa, ya que al ahorra $160.000 mensuales en 4 meses se estara recuperando la inversin inicial. Las bombillas tipo LED comparadas con la fluorescentes en su disposicin final no requiere tratamiento como un residuos peligroso, sino un aprovechamiento como residuo de reciclaje, ya que su materiales en algunos casos se utilizan para fabricacin de otras lmparas y en otros se realiza transformacin de sus compuestos, lo cual incrementa las ventajas en el uso de este tipo de iluminacin. Un papel importante lo cumplen las empresas comercializadoras de energa Quienes debern encargarse de financiar el programa y hacer la distribucin de las bombillas a los usuarios

BIBLIOGRAFIA

Banco centroamericano de integracin economica. (2010). Programa de eficencia energetica. Obtenido de http://www.olade.org/eficiencia/Documents/ponencias/Sesion%205/5-4-BCIEE-Moncada.pdf Rochi technology. (2014). Eficiencia energtica con tecnologia led. Obtenido de http://www.roschi.es/medioambiente Perz C., (2008). Mejoras del desempeo organizacional. Obtenido de http://www.archivochile.com/Chile_actual/patag_sin_repre/06/chact_hidroay-6%2000003.pdf Daz P., (2005). Gua practica para el uso efieicnte de la energia. Obtenido de http://www.archivochile.com/Chile_actual/patag_sin_repre/06/chact_hidroay-6%2000003.pdf Grupo Ice, (2014). Ahorro de electricidad ahorro de electricidad Obtenido de https://www.grupoice.com/wps/portal/gice/elect_hub/Ahorro%20de%20Electricidad/Residencial/Ahorro%20de% Empresa de aseo de Bogot. (2014). Valor de disposicin de residuos en industrias. Consumo consistente de bombillas, recuperado http://www.cprac.org/consumpediamed/sites/. Estudio de calidad, lmparas ahorradoras de energa, recuperado http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/03/lamparas_ahorradoras.pdf fluorescentes Cepal, GTZ. Sostenibilidad energtica en Amrica Latina y el Caribe: El aporte de las fuentes renovables. Brasilia. 2003.

UPME. Plan de Expansin de Referencia, Generacin Transmisin 2008 Bogot, 2007.

Assaf,L.G.Duttyc. Tamides ,2002linghnina, efficienty and enviromental ,Argentina

Programa de Uso Racional y Eficiente de Energa y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de accin al 2015 con visin al 2025. Ministerio de Minas y Energa - Repblica de Colombia Recuperado http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/ENERGIA/URE/Informe_Final_Consultoria_Plan_de_accion_Proure.pdf