entrega 80

16
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA OCTOGÉSIMA ENTREGA 80 Año III/ 24 de agosto de 2012 Las manos de Euterpe Rafael Simarro Sánchez Publicaciones MTM; Madrid, 2012; 64 pags. LA JUSTA MEDIDA EN LAS MANOS DE EUTERPE A la humildad del no-saber me llevan tus estrofas, tus remedidos versos, siempre tersos -alguna vez rizados como añejas antorchas- en medio de un mundo perceptivo y preceptivo que no parece de estos tiempos. Cuando te dejas españarte el pellejo literario en estos años últimos de hispánica salmuera política, de histeria económica, de venida -a menos- vida democrática, que trituran los orgullos del conocimiento patrio y descubren las lepras de la cínica avaricia cívica (¿no es Hesperia hoy, también “DesHesperia?), entonces sí, te entiendo mejor y compruebo que lo que dicen las portadas de tus dos últimos libros, es cierto. Brillas con Quevedo. Lo actualizas. Lo traes personalmente al retortero y brillas. Entonces sí: consiento en lo mismo y al pie de la letra rubrico cada ensometimiento, la objetividad de la situación que entiendo, las únicas justas medidas tal vez sean las poéticas, el resto… cenizas y más cenizas de árboles que nunca se plantaron en los huertos, con las que pagaremos el impuesto de nuestras desdichas, el desaprovisionamiento urgido por la mentira de todos los estados, las memorias del permanente desamparo, la dormición de la justicia, el cuento. El tanto cuento, cuanto canto. El medro y el metro. Cierto. Lamentable. Claro. Y aquí, mi oscuridad se adensa, me vuelvo hermético ante el resto y en esa dodecafonía de lo clásico y del metro de ese lenguaje lustrado que rezuma todos los silencios, me pierdo y me esfuerzo por comprenderte mejor- tal vez mi Neruda y mi Juan Ramón no me sean tan sintéticos y familiares. Son los dos extremos difíciles de anudar, aunque biográficamente más de dos o tres circunstancias pudieran haberles recorrido de parte a parte sus intimidades, pero debe ser que las

description

 

Transcript of entrega 80

Page 1: entrega 80

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA

OCTOGÉSIMA ENTREGA

80 Año III/ 24 de agosto de 2012

Las manos de Euterpe

Rafael Simarro Sánchez

Publicaciones MTM; Madrid, 2012; 64

pags.

LA JUSTA MEDIDA EN LAS

MANOS DE EUTERPE

A la humildad del no-saber me llevan

tus estrofas, tus remedidos versos,

siempre tersos -alguna vez rizados

como añejas antorchas- en medio de un

mundo perceptivo y preceptivo que no

parece de estos tiempos.

Cuando te dejas españarte el pellejo

literario en estos años últimos de

hispánica salmuera política, de histeria

económica, de venida -a menos- vida

democrática, que trituran los orgullos

del conocimiento patrio y descubren las

lepras de la cínica avaricia cívica (¿no

es Hesperia hoy, también

“DesHesperia?), entonces sí, te entiendo

mejor y compruebo que lo que dicen las

portadas de tus dos últimos libros, es

cierto. Brillas con Quevedo. Lo

actualizas. Lo traes personalmente al

retortero y brillas.

Entonces sí: consiento en lo mismo y al

pie de la letra rubrico cada

ensometimiento, la objetividad de la

situación que entiendo, las únicas justas

medidas tal vez sean las poéticas, el

resto… cenizas y más cenizas de

árboles que nunca se plantaron en los

huertos, con las que pagaremos el

impuesto de nuestras desdichas, el

desaprovisionamiento urgido por la

mentira de todos los estados, las

memorias del permanente desamparo, la

dormición de la justicia, el cuento. El

tanto cuento, cuanto canto. El medro y

el metro. Cierto. Lamentable. Claro.

Y aquí, mi oscuridad se adensa, me

vuelvo hermético ante el resto y en esa

dodecafonía de lo clásico y del metro de

ese lenguaje lustrado que rezuma todos

los silencios, me pierdo y me esfuerzo

por comprenderte mejor- tal vez mi

Neruda y mi Juan Ramón no me sean

tan sintéticos y familiares. Son los dos

extremos difíciles de anudar, aunque

biográficamente más de dos o tres

circunstancias pudieran haberles

recorrido de parte a parte sus

intimidades, pero debe ser que las

Page 2: entrega 80

musas firmaron el Tratado de Schengen

mucho antes de ser descubierto por los

políticos idealistas de la Europa de fines

del s. XX, por el Plan Bolonia y por mí.

Desde el s. XVI al nuestro –aquel XX

de mujer, siempre en el centro de la

metaforía– y este XXI, de latinidad

destruida, como unigénito hijo de una

historia aún desconocida, en la que

tanto muerto yace irredimido, según los

archivos del Ministerio de las

Injusticias, los BOE‟s de los viernes y

las noticias de la Cotidiana

Teleperversidad Global.

En medio de todo esto, hacer, poetizar,

en torno a lo personal definitivo, es un

lujo que solo puede darse en ambientes

sustraídos a la panorámica de

descomposición permanente. Y aunque

no nos libremos nadie de ésta, estimula

conocer a quienes no se resignan a dejar

de creer que La Belleza -¡nada menos!–

se dejará enredar por nuestras medidas

justas, nuestra metroeunomía.

Un instante de Absoluta belleza,

transmitido y celebrado como un ritual

en el que solo asisten los personajes de

cada cual y, desde ahí, intentar un

rosario de inolvidables y necesarias

letanías de varia hermosura, en una

lengua que alberga, cual palacio

neorrenacentista o neobarroco, una

estilística de la reanimación de formas

revividas desde el presente, pero en el

que siga siendo fácil respirar y disfrutar

del aliento diario de la vida actual, ésta

que rehúye el epitafio de la última hora.

Ese practicar la mesura, entre el delirio

y la fosa, entre la cuna y el mausoleo,

entre lo irremediable marmóreo y lo

evitable espumoso, y hacerlo con ánimo

de ser comprendido con la exclusiva

brújula de la poética de los cuatro

puntos cardinales: Quevedo, Unamuno,

Juan Ramón Jiménez, Neruda. Ese casi

no perderse en tal espacio de juego y no

ir de-oca-en-oca-y tiro-porque-me toca,

de nuestra libertad y nuestra técnica, ese

“ir a contracorriente” de todos los raps-

odas que reivindican -de otros modos,

otras medidas, otros tonos y escenarios-

los mismos ideales: el de poder decirse

y des-decirse con palabra personal

inconfundible, en medio de esta

desintonizada ecología de ignorancias y

desprecios, el deseo general del día

humano, en el que tantos creen que es el

pan lo que explica el hambre y ésta la

que le pone precio.

A pesar de todo esto que me sugiere, no

sólo la lectura de tus versos, sino el

esfuerzo por hacer que el oro de los

siglos nos pague el pan del silencio al

que no nos resignamos, me siento muy

desinformado del profundo y sencillo

significado de muchos de tus versos,

que en una primera lectura no llego a

“catar” y temo más hacerles preguntas

que dudar haberlos comprendido.

Eso sí: en un año -dos a lo sumo-

transcurridos entre “Justa Medida”

(2011) y “Las manos de Euterpe”

(2012), puedo decir sin temor a

equivocarme, que ha habido un

despertar desde la dura melancolía de la

que te has debido alimentar, hasta el

umbral de la alegría que con Euterpe –

presente también en “Justa medida”, en

“Euterpe, si los ojos que volviste”

titulado por ti “Tras un concierto de

música española” ( pág. 29)- ¡cuánta

feliz y delicada aurora! (sic)…

“dispondrá gustosa a que siempre estés

Page 3: entrega 80

cerca, a que nunca te

acabes”…”canción que sigue viva en la

voz que bien sabes” (Nocturno nº 9,

pág.60 de “Las manos de Euterpe).

Espero que estos signos de esperanza en

la alegría “desmesuren” sin

descomponer la figura, “la pasión por

la que tu alma se dispondrá gustosa” y

que, a pesar del “efímero encaje” de lo

eterno en tus medidas, podamos

encontrar motivos para reemprender el

personal viaje que nos proyecte al

apocalipsis con todo el bagaje de valor

– será necesario- y de sentido, para que

no seamos confundidos con los que

dominan los lenguajes – esas bridas-

pero son incapaces de salvar vidas,

aunque sean soñadas y tan frágiles

como las notas de la sinfonía humana o

los ruidos de la soledad.

Así que, amigo Rafael, te entrego el

“Euterpio de oro”, el mejor trofeo que

he encontrado y que no es otro que el

que ya hemos podido compartir con

quienes nos conocen felizmente: la

amistad sin otro horizonte que su propia

existencia y el agrado de comprobar que

“aún suenan bien los siglos de oro en

estos años de misérrimas nóminas

poéticas, ad pedem literam”.

Vicente Ruíz Blanco

Rafael Simarro Sánchez nació en

Villanueva de los Infantes (CR) en

1962. Estudió Derecho. Desde 1990

vive y trabaja en Ciudad real. Colabora

en las revistas literarias “Manxa” y

“Azahar” esta ultima de Conil de la

frontera. Su primer libro, Beberse en

Leteo se publicó en 2008. En 2020 editó

Cuando nada importe y en 2011 Justa

medida.

Recordando a César González-

Ruano

César González-Ruano (Madrid, 22 de

febrero de 1903 – 15 de diciembre de

1965), el escritor que vivió largas

temporadas en la ciudad de Cuenca

donde tenía casa y a la que dedicó el

libro “Pequeña ciudad” comenzó su

carrera en los años veinte como poeta y

ultraísta aunque cultivó todos los

géneros literarios: columnista, novelista,

autor dramático y escribió biografías

como las de Émile Zola, Óscar Wilde,

Charles Baudelaire, José María Acosta

y Enrique Gómez Carrillo entre otras.

Era un maestro del artículo periodístico.

Concebía el artículo como un género

literario donde el elemento informativo

no es sino una justificación para la

escritura. En 1930 entrevista a José

Antonio Primo de Rivera y a Miguel de

Unamuno.

En 1932 ganó el premio Mariano de

Cavia con un artículo titulado Señora:

¿Se le ha perdido a usted un niño?. En

1933 inició un período que le llevó a

Berlín y Roma donde coincidió y

Page 4: entrega 80

retomó su vieja amistad con Eugenio

Montes y Rafael Sánchez Mazas; y

también a Francia donde coincidió con

Raquel Meller. En enero de 1934, fue

enviado a Marruecos para investigar si

quedaban prisioneros españoles en

manos de los rifeños trece años después

del desastre de Annual. En ese año se

estrenó su comedia poética La Luna en

las manos de Madrid. También hizo dos

antologías de sus poemas publicados:

Aún, primera antología poética (1920-

1934) y Poesía (selección poética, 1924-

1944).

En marzo de 1936, viaja a Italia y

acepta el puesto de corresponsal en

Roma que le ofrece desde ABC Luis de

Galinsoga. Fue nombrado agregado de

prensa en la Embajada española de

Roma, y escribía en el periódico España

fundado en el Tánger nacional. En 1938

entrevistó a Mussolini. Luego se

trasladó a París donde se dedica a

escribir poesía. Pasó una pequeña

temporada en la cárcel parisina de

Cherche-Midi donde escribió el poema

Balada Cherche-Midi, la biografía de

Mata-Hari y la novela Manuel de

Montparnase.

Dejó Francia en 1943 y se instaló en el

pueblo barcelonés de Sitges. Allí

escribía artículos en “La Vanguardia”.

En 1946 publicó su Antología de poetas

españoles en lengua castellana.

En 1948 deja de colaborar para el diario

Madrid y vuelve a publicar en

Informaciones.

En octubre, se incorpora al diario “La

Tarde” como articulista y permanece

allí hasta 1949, año en que recibe varios

premios. Un año más tarde publica su

autobiografía Mi medio siglo se

confiesa a medias, en el diario El

Alcázar. Después recogió una trilogía

de novelas llamadas A todo el mundo

no le gusta el amarillo y publicó Nuevo

descubrimiento del Mediterráneo,

Caliente Madrid y Pequeña ciudad,

dedicado a nuestra ciudad: Cuenca.

En 1951, Ni César ni nada obtuvo el

Premio Café de Gijón. En 1952

colaboró en la Revista de Barcelona y

en el diario Pueblo.

En 1953 obtuvo el Premio Nacional de

Periodismo por una serie de entrevistas

y en 1964 fue elegido famoso del año

por el diario Pueblo. César González-

Ruano falleció en Madrid el 15 de

diciembre de 1965, el día en que

apareció en ABC su último artículo “La

costumbre” en el que sostenía que morir

no es sino perder la costumbre de seguir

viviendo. La fundación MAPFRE

concede un premio anual que lleva su

nombre para artículos aparecidos en la

prensa española.

Artículo sin firma aparecido en el

boletín ‘Entrelíneas’ de la Biblioteca

Pública Municipal de Cuenca julio-

agosto 2012

Antonio Rodríguez Jiménez

El camino de vuelta

Pre-Textos/ Ayuntamiento de Alcalá la

Real; 2012; 64 pags. 9 €

El delicado sonido del trueno

Le robo este título -yo que soy sobre

todo eso: un ladrón- a Débora Cerio,

quien así llamó un estudio muy

inteligente sobre los vínculos entre

Page 5: entrega 80

historia y filosofía en la obra de Walter

Benjamin. ¿Quién puede decir que no

sea delicado el trueno, que no fulja el

relámpago en toda su violencia y nos

revele en la oscuridad lo hermoso, lo

furtivo y lo definitivo de su latigazo y

su latido sin rumbo? La poesía es algo

así: numen, daimón, latigazo, latrocinio,

tormenta, oscuridad, fulgor,

iridiscencia, historia, crimen, salvación.

Escribir un poema es asesinar muy

delicadamente. Antes y después del

asesinato no hay poema: solo los

preparativos de la fiesta o el resto, el

escombro, la baba del mar que se pudre

en la orilla, la rémora que se astilla en

los acantilados. Cualquier poeta sabe

que la única experiencia inconfesable es

la experiencia del instante en que la

palabra se deja caer en la página y te

dice que llega para quedarse, que trae

incienso, oro y mirra en su seno. Como

la palabra de Antonio Rodríguez

Jiménez.

Fue Adorno quien cuestionó en una

frase lúcida y lapidaria el horrible del

lugar de la poesía en el mundo: escribir

poesía después de Auschwitz es un acto

de barbarie. Con toda seguridad. Peor

sería, sin embargo, no escribir poesía

después de lo más negro de lo negro

entre lo negro. Una esperanza de

redención hay siempre en el poema,

querido Theodor. Una luz se entrevé en

los vanos y los umbrales del otro lado.

Luz, luz y luz, por favor. Lo de

Auschwitz es, posiblemente, el ejemplo

más claro de la falta de poesía en el

mundo. Lo que pasa ahora es hijo de esa

misma escoria, y no voy a explicarlo.

Nos hemos deshumanizado,

inhumanizado, infrahumanizado casi

absolutamente. Sí, me preocupa mi paga

extra, pero me olvido de África. Los

banqueros y los políticos se mean en mi

cara y no sé con qué limpiarme. Lo

hemos hecho todo a mordiscos,

perfectos como arcoiris de odio.

Hoy, como entenderéis, es

imprescindible el poeta. El Minotauro

ha de vivir. Que no se atreva Teseo a

defollarlo. Que la voz del poeta vuele

sublime sobre la mustia pátina de este

mundo caníbal y la rasgue y le inocule

el veneno más fértil: palabra

enamorada, maravillosa, verdadera,

divina. Que la voz del poeta retumbe,

dentro y más allá de las cloacas en que

vivimos, con la rotundidad del trueno.

Que sintamos en la piel el delicado

rumor del poema, que viene a salvarnos.

La hermosura del héroe

El poeta cubano José Martí decía –con

toda la propiedad con que un hombre

puede decir- que “la poesía vive de

honra”. Así, con tanta sencillez, con

tanta ingenuidad. En muy pocas

palabras Martí recoge la esencia del

pensamiento poético de todos los

tiempos, de William Blake a

Lautréamont, de Horacio a César

Vallejo. El poema es trascendencia, no

Page 6: entrega 80

sumisión. El poema es siempre algo

más. Como palabra de la tribu, la

palabra poética es el altar en que se

cumplen y se honran las aspiraciones,

los deseos, las inquietudes, los tiempos

de la tribu. Entre los múltiples cristales

con que la poesía nos deslumbra –

belleza, intimidad, música de la

naturaleza, inteligencia, exquisita

sensibilidad, imagen del sueño…-, la

ética ocupa un lugar propio. La poesía

es ese hueco en que se rescata y se

protege la hermosura moral del hombre.

Así es la poesía de Antonio Rodríguez.

Una poesía que se alimenta con la ética

de un samurái, sensual e intelectual,

prometeica y órfica, discreta y

poderosa. El poeta nos regala en los

hermosos versos de El camino de vuelta

(Premio Arcipreste de Hita 2012, Pre-

Textos, 2012) la única lucha digna de

un hombre: buscar el secreto de la

hermosura del héroe, rescatar a la

princesa del lodo, vivir un prodigio,

gozar la paz anterior a todo ruido,

dejarse ir al son de todos los vientos,

lejos, muy lejos. Una lucha clásica

como una oda horaciana.

Poesía como la de Antonio Rodríguez

nos defiende de ese asqueroso olvido de

lo humano al que llamamos dinero o

poder y nos salvaguarda de la

superexposición a las miserias más

clínicamente cínicas. Llamo, por tanto,

ética a esta sublime necesidad suya –y

nuestra– de huir de lo mediocre, lo

adocenado y lo bestial, a la conciencia

de estar restituyendo una verdad

original, a la dicha en el conocimiento

de uno mismo, que es el conocimiento

del otro. Con el timbre incisivo del

mirlo, contra “la insoportable estupidez

del mundo”, Rodríguez canta y se acoge

a la calma universal del que observa las

estrellas y es mejor así. Esa es su

revolución. Su honor es la construcción

reservada, privada, secreta, de un

mundo mejor, inédito y redondo en su

maravilla. El honor -nos dice- es eso

que ocurre cuando el tiempo juega su

juego contra la barbarie, cuando

palabras como “camino” y como

“volver” se revelan como la mejor

forma de regreso a la limpieza poética, a

la antigua pulcritud, a la elegancia. “Ha

querido la noche señalarte/ con el

mágico don de la alegría”. Mejor que

nadie sabe el poeta que Marco Aurelio

espera cada noche a Amy Winehouse en

la barra del mismo bar y que cada noche

cantan juntos la canción que habla del

otro mundo, del mundo mejor, del

mundo que es caudal de hermosura,

heroísmo, honra. Enhorabuena otra vez.

Andrés García Cerdán

Page 7: entrega 80

Juan Antonio Marco Martínez

Fuentelsaz, Arte y Religiosidad, Guadalajara, Aache Eds, 2011, 170 pp.

Juan Antonio Marco Martínez escribe con

claridad. Es uno de esos escritores al que da

gusto leer, porque uno se entera de todo. Y

es que, después de haber investigado hasta

el más mínimo detalle, traslada al papel lo

más importante a la hora de que el lector

reciba una idea más completa posible de lo

que se analiza y describe.

Este libro es un buen ejemplo de lo que

acabo de decir. Primero por su estructura.

Si es un libro en el que se habla de Arte y

Religiosidad, lo más lógico es que se

empiece por el principio, es decir, por la

iglesia que, casi siempre es el centro donde

se reúnen las manifestaciones artísticas más

importantes.

Así, pues, el primer apartado corresponde a

la iglesia, al edificio religioso más

importante de Fuentelsaz. En él habla de su

primitiva orientación, lo que indica la

existencia de un templo más antiguo,

románico, que se amplió en el siglo XVI y

que siguió sufriendo variaciones a lo largo

del tiempo. Por ejemplo, con la

incorporación de nuevas bóvedas en 1700,

debidas a Blas Colás, además de otras

actuaciones.

Los capítulos siguientes, 2, 3 y 4, tienen

como sujeto las distintas obras de arte que

se custodian en la iglesia: los retablos, la

platería y el órgano.

Señala Marco que no son muchos los datos

que existen acerca de estos retablos pero

que, afortunadamente, se conserva un

documento, datado en 1736, que ofrece una

visión global de dichos retablos. Se trata del

legajo que lleva por título Los hermanos de

la cofradía de N. S. de el Rosario de la vª

de Fuentelsaz con los de la 3ª orden / Sobre

asignación del altar pª dicha Cofradía de el

Rosario.

La colección de retablos que conserva la

iglesia de Fuentelsaz es magnífica;

especialmente destacaría a nivel artístico el

mayor, quizás debido a la autoría de Miguel

Herber, natural de Fuentes de Jiloca, que

hacia 1730 debió trabajar como oficial de

Francisco Alambra, y los dos colaterales, el

de Santa Ana, patrona de la villa, y el del

Cristo de la Expiración, gemelo del anterior

cuya imagen llegó desde México en 1644

donado por Miguel Romero de Celada,

escribano de su Majestad, como así consta

en los legajos: Fuente el Saz 1644 /

Dotacion que ace Miguel Romero de

Zelada natural del lugar de Fuente el Saz

de una sepultura en la en la yglª del dicho

lugar para el y para quien el quisiere, que

se conservan en el Archivo Diocesano,

Sección Beneficial, 797, 11 y Fuente el Saz

beneficial año 1658 / Fundacion de la

capellania jure patronatos laycorum que en

el lugar de Fuente el Saz fundo Miguel

Romero de Zelada vezº que fue de la villa

de Madrid y natural del dicho lugar / Y ansi

mismo esta aquí intentada por parte del

fiscal a los herederos del dicho difunto

ciertos bienes (299, 18), el último de los

Page 8: entrega 80

cuales contiene el Testamento de Miguel

Romero, entre otros documentos de notable

interés para el conocimiento del arte que se

conserva en la iglesia de Fuentelsaz.

Junto a los anteriores destacan los de

Nuestra Señora del Rosario y el de San

Pascual Bailón.

Iconográficamente es interesante la imagen

de medio bulto de San Mamés, que se

conserva en el banco del actual retablo

dedicado a la Virgen del Pilar, aunque

levantado hacia 1730 por la cofradía de

Nuestra Señora de la Natividad, que

“Presenta a San Mamés rodeado de ovejas,

tumbado y con sus vísceras en la mano,

elemento este último que alude al modo en

que fue martirizado. Según la tradición

popular este santo habría sido uno de los

pastores que acudieron a la cueva de Belén

para adorar al Niño Jesús recién nacido, lo

que explica su presencia en un retablo

dedicado [en sus orígenes] a la Natividad”.

El capítulo dedicado a la platería se divide

en dos apartados en los que se analizan las

piezas que se conservan actualmente y las

que hubo, es decir, las que se perdieron

como “préstamo forzoso” en los años 1810

y 1811, durante la invasión napoleónica,

pero de las que se conocen algunos datos a

través del único Libro de Fábrica

conservado en el archivo parroquial que

contiene varios inventarios, uno de los

cuales corresponde a las “alhajas de plata”

y que va de mediados del siglo XVII a

comienzos del siguiente.

El primer apartado, cuyo estudio fue

realizado por Natividad Esteban López en

su tesis Orfebrería de Sigüenza y Atienza,

abarca un conjunto de dieciséis piezas,

situadas cronológicamente entre los siglos

XVI y XIX, de las que, solamente dos,

llevan marca: una sacras, de Barcelona, y

unas vinajeras con salvilla, de Madrid, que

se han localizado atendiendo a sus rasgos

tipológicos. Del segundo, hay datos en la

Relacion de la plata de la yglª de Fuente el

Saz entregada a Dn Juan Antonio Lopez

Pinilla, de 27 de julio de 1811,

cumplimentada por el entonces cura

párroco don Andrés Bustillo.

Terminan los capítulos destinados al

estudio y análisis de las obras de arte con el

que se dedica, íntegramente, al órgano, obra

de Miguel López datada en 1776, por el que

se pagó la cantidad de 6.300 reales, que fue

recompuesto en 1807 por Bernardo

Verdalonga y que en la actualidad se

conserva en mal estado, faltándole parte de

la tubería.

La segunda parte del libro que, además de

tratar los aspectos artísticos podría

relacionarse más directamente con la

tradición popular de Fuentelsaz, comienza

con un breve recorrido por las cuatro

ermitas: de la Soledad y San Miguel,

anteriores al siglo XVII, que ya existían

según la “visita” de 1680, y las de Santa

Bárbara y San Roque, que fueron

construidas en la segunda mitad del XVIII.

Siguen las cofradías, que como en casi

todos los pueblos, fueron muy numerosas:

de Nuestra Señora del Rosario (fundada en

1635), Natividad de Nuestra Señora,

Santísimo Sacramento, Vera Cruz y Sangre

de Cristo, San Roque y San Pascual.

Entre las fundaciones de carácter benéfico

da amplia noticia del hospital, que entonces

tenía un cometido semejante al de un

albergue para pobres y transeúntes; la

Cámara de Misericordia o Montepío, para

el préstamo de grano para siembra, y la

obra pía del Doctor Don Juan Domínguez,

racionero de la catedral de Sigüenza y

fundador del “Colegio Teólogo de San

Martín” de dicha ciudad, cuyo fin consistía

en proporcionar alimentosa los estudiantes

a la que dedica el capítulo octavo.

Tampoco pasa desapercibida la figura del

sacristán, del que se señalan sus

Page 9: entrega 80

obligaciones generales, entre las que

destacaba la de servir de maestro de niños,

así como su asistencia los oficios religiosos.

Concluye el libro con otro aspecto que, para

quien haya visitado Fuentelsaz, no habrá

pasado desapercibido: los vítores de la

facha de la iglesia, correspondientes a

diversos “hijos del pueblo” destacados por

sus conocimientos y fundadores de

capellanías, entre los que hubo tres obispos

y un cardenal. Y, junto a ellos, un músico -

José Alonso López, perteneciente a la

capilla Real de Sevilla-, un escultor -Juan

Ruiz Amador, “maestro de escultura de la

Real Academia de la Corte”- y un maestro

de obras -Antonio Bernal Colás-. Libro este

de gran interés por la cantidad y calidad de

los datos que aporta, cuya lectura

recomendamos a quienes quieran conocer

en profundidad los pueblos del Señorío y,

más en concreto, Fuentelsaz.

José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS

Sidereum Ana II

El río Guadiana en el Bronce Final

Javier Jiménez Ávila (editor)

Editorial CSIC. Madrid., 2012

Colección: Anejos de AEsPA

560 pags.; pvp: 42.00 €

En este anejo de Archivo Español de

Arqueología se recogen los trabajos que

se presentaron al segundo de los

encuentros transfronterizos sobre

Protohistoria del Guadiana

(SIDEREUM ANA II) que tuvo lugar

en Mérida y Badajoz en mayo de 2008,

y estuvo dedicado al estudio de los

siglos de tránsito entre el II y el I

milenio a. C. Como en el encuentro

anterior, los más recientes hallazgos

arqueológicos de la etapa del Bronce

Final en el valle del Guadiana se

presentaron en un orden que sigue el

curso natural del río, comenzando por el

Alto Guadiana en tierras de Castilla-La

Mancha, y terminando por la

desembocadura, en la costa atlántica de

Portugal. Del Alto Guadiana se

presentaron hallazgos procedentes de

las excavaciones de Alarcos (Ciudad

Real). Los datos que se obtuvieron en el

Cerro del Castillo de Medellín

(Badajoz) y en el poblado de Los

Concejiles (Lobón, Badajoz), por su

parte, permitieron replantear la

secuencia del Bronce Final en el curso

medio del Guadiana. Se presentó

también un estudio sobre el Castro de

los Ratinhos (Moura), situado ya en el

tramo portugués del río. En el ámbito

costero, por último, se analizaron

emplazamientos tan representativos

como Tavira y Castro Mirim en

Portugal, o Huelva en España. Otras

contribuciones trataron, con nuevas

perspectivas, los temas clásicos del

Bronce Final del Suroeste peninsular,

como las estelas decoradas, la

orfebrería, las murallas vitrificadas, las

producciones de bronce y la metalurgia.

En su conjunto, los trabajos que se

recogen en el volumen han contribuido

a revisar y precisar la cronología de la

Protohistoria en el valle del Guadiana, a

profundizar en el conocimiento de las

sociedades que habitaron las márgenes

del río en torno al I milenio a. C., y a

fortalecer los vínculos científicos de la

arqueología hispano-portuguesa.

Página web de Marcial Pons

Page 10: entrega 80

PRESENTACIÓN DE LA OBRA.

Sigüenza se convierte en

coprotagonista de 'El legado

del vínculo inglés'

Héctor Luján, el protagonista de

El legado del vínculo inglés,

pasea ya por las calles de

Sigüenza de la mano de un

numeroso grupo de lectores

seguntinos tras la exitosa

presentación de la novela en la

ciudad del Doncel. Unas calles en

las que transcurre gran parte del

primer libro del alcarreño Pablo

Muñoz y que se convierte

durante su lectura en una

pequeña guía de viajes que

servirá sin duda para potenciar

la imagen y marca de Sigüenza.

El acto de presentación, que tuvo

lugar el pasado sábado en el salón

de plenos del Ayuntamiento, contó

con la presencia del autor quien

hizo hincapié en su vinculación con

Sigüenza al tiempo que destacó la

importancia de la ciudad a la hora

de buscar inspiración. "Sin duda,

Sigüenza es una de las

protagonistas de la trama y

presentar el libro aquí era uno de

los sueños que tenía desde que

empecé a escribirlo. En este

sentido, creo que la novela puede

ser una excelente embajadora de

Sigüenza y espero que juntos

consigamos romper las barreras de

la provincia de Guadalajara y dar

un salto al exterior", comentó Pablo

Muñoz. En este sentido, el autor

destacó la buena acogida que está

teniendo El legado del vínculo

inglés, ya en su segunda edición, y

explicó la nueva andadura que ha

iniciado con la editorial "Por una

buena causa".

El encuentro se convirtió así en una

excelente oportunidad para conocer

al autor y sirvió a los numerosos

asistentes para comentar algunas de

las claves de la novela que teje una

elaborada trama repleta de

enigmas, intrigas y persecuciones,

atrapando al lector a través de

siglos de Historia, en un recorrido

que va desde la Reconquista hasta

actualidad. Un recorrido que

además de en la ciudad del Doncel

se paseó por otras localidades de la

provincia de Guadalajara como

Humanes de Mohernando,

Palazuelos, Hita, Cogolludo, Horna

o Alcuneza La presentación contó

también con la participación de la

concejala de Cultura del

Ayuntamiento de Sigüenza,

Sonsoles Arcones, y del periodista,

Óscar Ruiz, quien calificó la novela

como "un verdadero best seller que

nos permite escapar, viajar a otros

mundos y sumergirte en historias".

Por su parte, la concejala se

congratuló de que la ciudad del

Doncel sea el escenario de una

ficción literaria de intriga, "que

también es una manera de

promocionar la ciudad", resaltó, así

como también destacó lo bien

escrito que está el libro. "Me lo leí

en dos días", aseguró en la

presentación.

www.dclm.es/ 1 4 / 8 /2 01 2

Page 11: entrega 80

La Aventura Cultural de un

hombre de acción: Miguel

Romero

Raúl Torres (coordinador)

Edit El Hocino del Huécar, nº 14

Escribo, con la primavera en las manos y ya

el dulce lamentar de los pájaros anticipados.

Escribo, relato, desde el cercano quehacer,

el vecindario de la amistad, el aplauso de

unos y otros, conquenses y no conquenses,

a los que él se entrega, Miguel Romero, de

vez en cuando, protagonista de este mi

libro.

Circunflejo heterodoxo, pretérito repleto de

la luz de la Hoz que vive y supervive a

cotidiano; heredero de la tierra de Pabovi –

que él inventó una noche de luna llena

cuando las estrellas estaban ocultas y

fulguraban-; hermoso, y sugestivo libro

porque expresa la Summa de toda una vida

alrededor de las tintas de la máquina de

escribir y de las linotipias. No es necesario

tornas a sus datos biográficos que, además

de ser conocidos por los lectores y alumnos,

están exultantes entre estas páginas que

inicias como lector –antes o después- , sino,

en señalar que el libro, leve e intenso que

dirían nuestros maestros Federico Muelas y

Pedro de Lorenzo, el libro ya digo, es algo

preciadísimo que hará al lector, a los

lectores, felices, dichosos de que exista la

tinta y todas sus asechanzas. Su amigo Juan

Carlos Mestre ya lo ha apuntado en algunos

de sus textos que tanto existen sobre el

Romero de las tierras moras y del Maestre

Álvaro de Luna; pues sin más dilaciones

maestre, ha anotado: Miguel Romero, ser

humano, real, tenaz, imaginario e

imaginado. Así es y así será si así os parece.

Este gran libro, al que apelo como escritor

metido en años que soy, es un vivo ejemplo

de la semblanza de este escritor, avezado y

fructífero, pues no en vano, tiene más de

treinta libros escritos y editados para el

placer del lector que a él quiera llegar.

Hablar de sus éxitos, tanto en Premios,

como en venta –ahí está su novela Hijas de

la Luna-, o tal vez ese Diccionario para

sabios de la Historia, o quizás la bella

historia de Doña Blanca, una carlista

soñadora que hizo guerra y cantó a golpe de

boina roja por las tierras de una España

herida. Escritor prolífico, gestor de cultura,

pintor a ratos libres, académico de la

Historia, conversador, animador de

charlotadas, Director Académico en esto de

las Universidades, cronista puro, sabedor de

leyendas y ante todo, buena gente, para que

ahora en este libro: “La Aventura Cultural

de un Hombre de Acción”, donde su

semblanza se hace real, todos podamos

contar con mucho más de su vida, intensa,

renacentista y futurible. En su libro,

artículos de todos los lugares de la Tierra

donde lo quieren: Jerusalén, La Habana,

Nueva York, Santiago de Chile, Estocolmo,

Valencia, Madrid, Barcelona, Lérida,

Sevilla, Granada, y así, uno tras otro, donde

ha dejado rastro y amistad. Versos de

poetas que de él han dicho: tal vez Diego

Jesús Jiménez o la voz de Amancio Prada,

quizás, Nicolás del Hierro o las atentas

palabras de Juan José Gómez Brihuega.

Aquí todo se encierra, juntos a poetas

jóvenes que le rinden pleitesía. Un libro

para soñar en el sentimiento porque hay

demasiada amistad contenida en él. ¡Va por

ti, amigo Romero, porque eres grande en la

escritura y en la bonhomía¡

Raúl Torres

Page 12: entrega 80

Índice de reseñas publicadas en

Libros y nombres de Castilla-La

Mancha

entre los números 71 a 80, ambas

inclusive

HISTORIA

-Santos Vaquero, Ángel: La industria

textil lanera de Toledo y su provincia.

Prólogo del autor (71)

-Pérez Fernández, Francisco

Efemérides manchegas. 1ª serie (1970)

José Rivero Serrano (73)

-Ramos Zamora, Sara y Del Pozo

Andrés M ª del Mar

Las maestras de la República

Elena Sánchez Madariaga; prólogo del

libro (73)

-De la Cueva, Julio y Feliciano Montero

Izquierda obrera y religión en España

(1900-1939) Pag. web de la Fundación

Pablo Iglesias (74)

-Amador Fresneda, Juan Ángel

Religiosos de Villanueva de la Fuente

siglos XVI-XIX; Alfonso G Calero (74)

-Adán Morales, Francisco: La Trinidad

y los trinitarios en Alcázar de san Juan.

Manchainformación 7-6-2012 (74)

-Martín Prieto, Pablo: Los fueros de

Guadalajara

José Ramón López de los Mozos (74)

-Botti, Alfonso

España y la crisis modernista. Cultura,

sociedad civil y religiosa entre los

siglos XIX y XX; Alfonso G Calero (75)

-Sanz Camañes, Porfirio: Atlas histórico

de España en la edad Moderna; Web de

Marcial Pons (75)

- Pérez Garzón, Juan Sisinio: Cortes y

constitución en Cádiz

Historiaconminusculas.blogspot.es (76)

-La Ciudad Romana en Castilla-la

Mancha; Gregorio Carrasco Serrano

(coordinador)

Web de Ediciones de la UCLM (79)

-Atlas de Caminería Hispánica, Manuel

Criado de Val. Web de Marcial Pons

(79)

- Sidereum Ana II. El río Guadiana en el

Bronce Final; Javier Jiménez Ávila

(editor) Web de Marcial Pons (80)

- Guadalajara y Cuenca: J Mª

Quadrado y Vicente de la Fuente; José

Luis Muñoz (78)

- El cielo de Sefarad. Los judíos y los

astros, de Josefina Rodríguez Arribas

(77)

ARTES, ARQUITECTURA

-Almarcha, Esther, y otras: Historia,

restauración y reconstrucción

monumental en la posguerra española

Pilar García Cuetos (71)

-Jover, José Luis: Hasta más ver

(collages). Prólogo del autor (72)

-Ballesteros García, Rosa Mª:

Toledo y la fábrica de sueños

La historia del cine que se ha hecho en

Toledo (1901-2010)

Prólogo de la autora (72)

Page 13: entrega 80

Fernández, Almudena y Milagros

Carrazo: Guía de El entierro del señor

de Orgaz; Adolfo de Mingo en La

Tribuna de Toledo, 23-6-2012 (76)

POESÍA

-García Valdés, Olvido: Lo solo del

animal ; Luis Muñoz, en La Nueva

España (72)

-Galanes, Miguel: Divino carnaval. El

canto de Deucalión Alfonso G Calero

(72)

-Del Hierro, Nicolás: El color de la

tinta: Poesía 1962-2012

Juan Gómez, Lanza, 29-4-2012 (72)

-Aguilar, Ángel: Maneras de

deshacerse Arturo Tendero (72)

-Palacios, Amador: Primavera tardía

Pag. web de Descrito ediciones (72)

-Rodríguez Jiménez, Antonio

El camino de vuelta; Alfonso G Calero

y Luis Morales; Andrés García Cerdán

(73 y 80)

-Javier Lorenzo Candel gana el premio

de poesía Gil de Biedma, por Carlos

Álvaro, (73)

-VV. AA. Sol de invierno. Antología de

haikus de la AGHA; Arturo Tendero

(74)

-Crespo, Ángel: Deseo de no olvidar

Amador Palacios (74)

-Rabalo, Miguel Ángel: Emerge la

alborada; Adolfo de Mingo, La Tribuna

de Toledo (74)

-Auñón, Aurora: Techo y raíces

Presentación de la autora (74)

-Cortijo, Manuel: Memoria de lo usado

Pedro Antonio González Moreno,

Nicolás del Hierro y JMª Glez. Ortega

(75, 78 y 79)

-Perellón, Celedonio y César Ortega

La esfera de nácar; Carlos Iserte, Diario

de CLM, 16-6-2012 (75)

-Aparicio González, Jesús: La papelera

de Pessoa /La luz sobre el almendro

Blog de Manuel López Azorín (75)

-Barrero, Hilario: Libro de Familia

(2001-2011) José Muñoz Millanes;

prólogo del libro (75)

-Arce Lérida, Eugenio: Siempre será

mañana JMª González Ortega (76)

-Barrero, Hilario: Lengua de madera

(Antología de poesía breve en inglés);

Nieves Viesca (76)

-Excelentes cosecha de premios

(poéticos) en Albacete

Arturo Tendero (76)

- Elena Román: Será genealogía; A G

Calero (78)

-José Antonio Suárez de Puga Betleem

José Ramón López de los Mozos (79)

-Joaquín Benito de Lucas: Canto al río

Tajo; JM La tribuna de Toledo

-Rafael Simarro Sánchez: Las manos de

Euterpe: Vicente Ruiz Blanco (80)

Page 14: entrega 80

NARRATIVA

-Magro, Baltasar: La luz del Guernica

Benito Garrido, Culturamas (71)

-Pedraza, Pilar Lucifer Circus Pag. web

de Valdemar y Wikipedia (73)

-Rodríguez Patiño, Ana Belén: Donde

acaban los mapas Pag. web de Amazon

(73)

-García Herrero, Javier: Una botella

vacía de vino italiano J. Gabaldón en El

día digital (75)

-Zaragoza, María: Los alemanes se

vuelan la cabeza por amor. María

Antonia Ricas: presentación del libro

(76)

-Sotelo, Martín: Bailes de medio siglo

Pag web de Nocturna eds. (76)

-Prometeo Moya, Antonio: Muerte de

un ciudadano por encima de toda

sospecha. Santos Sanz Villanueva, en

El cultural de El Mundo 15/6/2012 (76)

-González Ortiz, José: El Cristo celta

Pag. web de Eds. Oretania (76)

-Félix J Velando: Te vas a reír cuando

te lo cuente. Arturo Tendero (77)

-Francisco García Pavón: Los liberales,

(77)

- VV. AA. Prosas de Alcandora (78)

Arturo Tendero

-Fernando Lallana: Florentius. María

José Muñoz; ABC Toledo (78)

-Hector Luján: El legado del vínculo

inglés; www.dclm.es (80)

-Palencia, Manuel: Disertaciones y

opúsculos sobre Toledo, de Gilimón

Gaetano Blancalana Antonio Lázaro en

ABC Artes y Letras de CLM (76)

-Velasco, Mª Antonia y Pablo del

Palacio: Pobres pobres. Francisco

García Marquina (76)

-Villaverde, Alfredo y otros:Universo

narrativo. Alfonso G Calero (75)

TEATRO

-Lope de Vega y Cándido María

Trigueros La moza del cántaro: Dos

comedias (78)

-Carlos Molina Martínez El Juicio

(Teatro) (79)

-Francisco de Rojas Zorrilla: Obras completas Volumen IV: Segunda parte de

Comedias (79)

CRÍTICA LITERARIA

-Martín Gijón, Mario: Una poesía de la

presencia. José Herrera Petere en el

Surrealismo, la guerra y el destierro

Pag. web de Ed. Pre-Textos (73)

-VV. AA.: Imago. Revista de

Emblemática y cultura visual Nº 3;

2011. Alfonso G Calero (74)

-VV. AA. Tesela. X Congreso de la

Asociación de Escritores de Castilla-La

Mancha. José Ramón López de los

Mozos (75)

Gobernar la república interior, enseñar a ser

súbdito. Hagiografía y sociedad cortesana en

Quevedo:

Carmen Peraita (77)

Pag. web de Marcial Pons

Page 15: entrega 80

ENSAYO/ ACTUALIDAD

-Baylos, Antonio: Para qué sirve un

sindicato. Instrucciones de uso

Pag. web de Eds Catarata (71) y

Prólogo del autor (74)

-Cantos, José Mª y otros: El estado

actual de la reforma laboral. Historia,

economía y 30 años de relaciones

laborales. Pag. web de Librosmundi

(71)

José María Ureña: Implicaciones

territoriales de la Alta Velocidad

Ferroviaria: una perspectiva española

(77)

Mª Victoria Delicado Useros (coord.)

Sin respiro. Cuidadoras familiares:

calidad de vida, repercusión de los

cuidados y apoyos recibidos

Pag. web de la UCLM; (78)

FILOSOFÍA

-Payo de Lucas, Jesús: La antropología

de Francisco Giner de los Ríos. En

busca de la libertad democrática

Pag. web de Ed. Dykinson (73) y

Adolfo de Mingo en La Tribuna de

Toledo, 23 de junio de 2012 (75)

ETNOLOGÍA

-Vallejo, Antonio y Luis Álvarez: La

Danza. Antiguo auto de Navidad de

Pozuelo. Y otras referencias

costumbristas y musicales del tiempo

invernal en el Campo de Calatrava

La Tribuna de CR, 12-3-2012 (71)

-Bernal, Santiago (fotos) y Tomás

Gismera Velasco (texto): La caballada

de Atienza; José Ramón López de los

Mozos (72)

- Alvar Sánchez López: Diccionario de

toponimia de los pueblos de Ciudad

Real;(77); de la web Luciana-Ciudad

Real

HISTORIAS LOCALES

-Bris Gallego, José María: El libro de

Jadraque. José Ramón López de los

Mozos (71)

-Fernández Otto, Alberto y Máximo

Recio: Sigüenza (Guía); José Ramón

López de los Mozos (73)

-José Antonio Alonso Ramos, Antonio

Herrera Casado y Luis Monje Arenas:

La Sierra Norte de Guadalajara paso a

paso. José Ramón López de los Mozos

(77)

-Andrés Salinas Meco: Palabras

utilizadas en corrillos, solanas y

tertulias de Tórtola de Henares José

Ramón López de los Mozos (78)

- Milagros López Fernández (coord.)

Catálogo de publicaciones de la

Asociación Cultural Montes de Toledo

1977-2011. (78) Juan José Fernández

Delgado

-Ángel Novillo Sánchez de Pedro

Cuadernos de Villacañas (79)

Web del Ayto. de Villacañas

-Juan Antonio Marco Martínez

Fuentelsaz, Arte y Religiosidad (80) J R

López de los Mozos

Page 16: entrega 80

GEOGRAFÍA

Pillet Capdepón, Félix:

Planificación Territorial. Propiedad y

Valoración Catastral (España 1750-

2010)

Introducción del autor (73)

BIOGRAFÍAS, MEMORIAS

Cañas López, Luis

El coleccionista de recuerdos

(memorias)

José Luis Muñoz (71)

Carrión Nieto, Francisca

Victorino Carrión: El empuje de un

manchego

Juan Gómez Castañeda; en Lanza, 4-6-

2012 (75)

Francisco Fernández-Santos

Azulejo. Un niño en la gran tormenta

(77) Babelia, El País

d

Diario de dos reciencasados.

Zenobia Camprubí y Juan Ramón

Jiménez. Edición de Emilia

Cortés Ibáñez (79)

Antonio Colinas, El cultural de El

Mundo

Lope Rubio Parrado y Luis Rubio

Morán : San Juan de Ávila maestro y doctor

Web de Marcial Pons (79)

PERSONAJES

-Muere el pintor manchego Ángel

González de la Aleja

Prensa y Mª Victoria Cadarso Vecina

(71)

- Fernando Jiménez de Gregorio Adiós

al decano de los historiadores de Toledo

(77 y 78)

-Homenaje de la Asociación de

escritores de CLM a Miguel Romero

(77)

-Recordando a César González-Ruano

„Entrelíneas‟ Biblioteca Pública

Municipal de Cuenca (80)

________________________________

Toda persona interesada puede

encontrar los números atrasados de

Libros y nombres de Castilla-La

Mancha en:

http://www.tienda.editorialalmudclm.es/

libros-de-clm.html

y en la página de Biblioteca Virtual del

Centro de Estudios de Castilla-La

Mancha (UCLM)

Quien desee recibirlos regularmente en

su correo sólo tiene que solicitarlo a:

[email protected]