Entre Vistas

11
VB: Bueno, vamos a comenzar la entrevista. Muy bien DOCENTE dime: ¿desde tu perspectiva cuáles son los mitos a cerca del uso de la tecnología por parte de los docentes de educación superior? DOCENTE: Bueno, muchos docentes, este… no tienen el suficiente conocimiento, actualmente, para manejar lo que es ambiente libre; ¿bien?, porque no saben, eh… manejarse en… en lo que es Moodle, lo que es Linux; lo que es Canopy, y todas esas aplicaciones porque cada ambiente libre tiene una función diferente, como tal, entonces no saben manejarse en dichos ambientes; yo por ejemplo, solo se me manejar en lo que es ambiente Ubuntu porque es el que se especializa para educación media, basica, y diversificada que es donde más me manejo, a parte de educación superior VB: Eh… con respecto a estos mitos, eh… enfocándonos más hacia la educación superior o educación universitaria, ¿Dónde crees que deberían hacer más énfasis los profesores universitarios –valga la redundancia- para, ehh… dar un mejor servicio en educación a distancia, o con uso de las tecnologías en el aula? DOCENTE: Bueno, a mi opinión desde mi formación, siempre he sentido que vamos un poquito retrasados en lo que va el resto del mundo. Desde mi formación se crearon

description

respuetas a una entrevista

Transcript of Entre Vistas

VB: Bueno, vamos a comenzar la entrevista. Muy bien DOCENTE dime:

¿desde tu perspectiva cuáles son los mitos a cerca del uso de la tecnología por parte

de los docentes de educación superior?

DOCENTE: Bueno, muchos docentes, este… no tienen el suficiente

conocimiento, actualmente, para manejar lo que es ambiente libre; ¿bien?, porque no

saben, eh… manejarse en… en lo que es Moodle, lo que es Linux; lo que es Canopy,

y todas esas aplicaciones porque cada ambiente libre tiene una función diferente,

como tal, entonces no saben manejarse en dichos ambientes; yo por ejemplo, solo se

me manejar en lo que es ambiente Ubuntu porque es el que se especializa para

educación media, basica, y diversificada que es donde más me manejo, a parte de

educación superior

VB: Eh… con respecto a estos mitos, eh… enfocándonos más hacia la

educación superior o educación universitaria, ¿Dónde crees que deberían hacer más

énfasis los profesores universitarios –valga la redundancia- para, ehh… dar un mejor

servicio en educación a distancia, o con uso de las tecnologías en el aula?

DOCENTE: Bueno, a mi opinión desde mi formación, siempre he sentido que

vamos un poquito retrasados en lo que va el resto del mundo. Desde mi formación se

crearon lo que es los celulares inteligentes, y a nivel universitario nunca me dieron ni

siquiera las bases de programación para celular inteligente, para poder inventar o

crear alguna aplicación importante a nivel de educación, ya sea a nivel de básica, o

universitaria como tal, ¿bien?, yo se que la entrevista más que nada es a nivel

universitario, pero me manejo en ambos mundos.

VB: ¿Cuáles son, según tu criterio, los aspectos que caracterizan el uso de la

tecnología para los docentes de educación superior?. Es decir, ¿en qué áreas tú has

visto que los docentes de educación superior hacen mayor uso de los medios

tecnológicos?

DOCENTE: A nivel de educación superior, ehh… por lo menos en lo que es la

formación del pedagógico de Maracay, ehh… a nivel de informática se hace más que

nada énfasis en lo que es programación, ¿bien?, aunque es una programación muy

básica, no hacen mucho énfasis en una programación más profunda.

VB: ¿ y todos los docentes de educación superior, por lo menos de la UPEL

Maracay tienen conocimiento en programacion?.

DOCENTE: No, no todos los docentes, más que nada los docentes especialistas

del área de informática, son los que tienen –más que nada– conocimiento de

programación a nivel de educación superior, actualmente tengo conocimiento de que

el Programa de Música creó un laboratorio de informática para enseñar los programas

de edición de audio para esa especialidad, junto con ingles que también tiene su

laboratorio de vocalización para esos estudiantes; ambos usan la tecnología en ese

ámbito, pero yo siento como docente universitario, que a la UPEL todavía le falta

mucho desarrollo en ambiente de tecnología.

VB: Ehh… ¿desde tu concepción cual crees que sea la importancia del uso de la

tecnología a nivel de educación superior?

DOCENTE: Claro que es importante la tecnología porque nos permite

comunicarnos desde distancia, y no es necesario que el estudiante este presente ahí

para poder hacer una formación correcta del estudiante, es importante también porque

facilita mucho el trabajo, esa comunicación que hay entre el docente y el estudiante le

facilita la corrección al profesor porque si uno hace una programación para ver cuales

respuestas están correctas, o que carencias tiene el estudiante, uno puede hacer un

examen programado en una computadora y así corregir al estudiante como tal. Hay

muchas aplicaciones, la imaginación es el limite, siempre he pensado eso, que con la

tecnología la imaginación es el limite.

VB: Bueno, muchas gracias por tu aporte.

VB: Bueno, vamos a comenzar la entrevista. Muy bien AUTORIDAD dime:

¿desde tu perspectiva cuáles son los mitos a cerca del uso de la tecnología por parte

de los docentes de educación superior?

AUTORIDAD: La falta de Internet, o sea que aquí hace mucha falta Internet en

todas las cosas estas de educación universitaria, hace falta computadoras con Internet

para todos los docentes porque las que hay son muy reducidas, pero también sirve

para buscar información, para montar las películas que uno sabe que están allí en el

Internet, por lo menos, yo que soy Veterinaria, este… las películas que tengan que ver

con animales, pero no animales así, sino intervenciones quirúrgicas, producciones

animales, fincas, cuestiones de esas, que ellos aprendan por ahí… las razas, eso me

gusta, por lo menos en todas las carreras universitarias hace mucha falta, este… la

parte práctica que es muy cara aquí en Venezuela, entonces es más fácil presentarla a

través de Internet, a través de internet de las otras… de las otras… cuestiones de los

otros países, de las otras universidades que están en el mundo entero… bueno, que

sean de clima tropical, por lo menos las universidades de aquí del sur, de Suramérica

son muy buenas referencias, y también las de Australia, también las de México, que

tienen el clima similar a nosotros, y son más o menos de la misma formación de

nosotros, o sea el mismo nivel cultural. Bueno, eso es lo que me parece a mí.

VB: ¿Cuáles son, a tu criterio, los aspectos que caracterizan el uso de la

tecnología para los docentes de educación superior?. O sea, ehh… ¿en qué se debería

hacer uso, o cómo podríamos hacer uso los docentes de educación superior?

AUTORIDAD: Bueno, ellos deberían tener unos programas, todos los

programas de estudio deberían montarlos a través de internet, pero no solamente

montarlos, sino la experiencia que uno tiene del ejercicio práctico o de la carrera que

uno sepa, uno tiene que montarlo a través de internet porque es mas fácil montarlo a

través de internet que decírselos en la clase, este… por lo menos la experiencia que

uno tiene de la practica de la carrera, uno debe decírselo como un cuento, echándole

un cuento, a través de internet, que es mas fácil que los muchachos se formen con eso

porque, este… cuando uno habla a través de un cuento, o sea, echándole un cuento, es

más fácil que ellos le pongan el interés y que ellos lo capten mejor, por lo menos las

intervenciones quirúrgicas es muy buena la programación de internet porque ahí ven

como se están haciendo las cosas, uno puede montarla en unas películas, que uno

haciendo las intervenciones quirúrgicas, los profesores, uno pude montar las

intervenciones. También en bioquímica, en aquellas cuestiones prácticas que no hay

necesidad de gastar plata para salir afuera, sino que aquí en Venezuela uno va al sitio

y uno filma, por lo menos yo veo unos programas en la televisión de los caballos

de… de los caballos, de los caballos, y ahí hay una profesora que da las clases en el

mismo sitio y ella los graba, ella se los lleva para la clase.

VB: Umm! ¿Hace intervenciones?

AUTORIDAD: Hace intervenciones quirúrgicas. No, y hace todo el programa

de los equinos ahí, que… y también de los pequeños animales

VB: ¿Desde su concepción cuál es la importancia del uso de la tecnología a

nivel de educación superior?

AUTORIDAD: Bueno, son muchas, lo fundamental es que esta actualizado, por

que ahorita los libros son muy caros y muy escasos en Venezuela, no?... estoy

hablando en Venezuela, y entonces uno puede sacar a través de internet bastante

información, por lo menos en la biblioteca de la Facultad de Veterinaria, hay una cosa

dentro de la biblioteca que se encarga de eso, de bajar todas las cuestiones

actualizadas de tecnología, por lo menos en tecnología, ciencia y tecnología, se

aprende bastante a través de internet, y también los libros, uno busca información

bibliográfica en los libros para hacer trabajos de investigación, y ahí se encuentra

bastante. Por lo menos, lo mismo que dije en la parte, ehh… la pregunta anterior, por

lo menos las universidades que están en las zonas tropicales hay bastante información

y uno puede canalizarlo por ahí y puede contrastar.

VB: Bueno, gracias.

VB: Muy bien, comencemos la entrevista. ¿Desde su perspectiva, cuáles son los mitos a cerca del uso de las tecnologías por parte de los docentes de educación superior?

ESTUDIANTE: Bueno, ehh… hay varios mitos, ehh… pero entre los que yo considero más importantes según mi experiencia, es que en primer lugar se piensa que todos los docentes de educación superior saben utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para facilitar el proceso educativo, y eso es completamente falso, la experiencia me ha demostrado que la mayoría de los docentes en educación superior tienen serias carencias de conocimiento en cuanto al uso de las tecnologías. Ehh… de hecho, muchos alumnos tienen más dominio sobre… dominio practico sobre la tecnología en comparación con sus docentes. En segundo lugar, el mito que yo considero relevante ehh,,, en el ambiente de la educación superior es que mucha gente cree, o la gran mayoría de la gente cree que a los docentes se les prepara dentro de su formación profesional, dentro de su formación de pregrado para el uso de estas tecnologías, este… y eso es completamente falso porque, ehh… si bien es cierto que por ejemplo en la universidad pedagógica experimental libertador, este… hay varias especialidades, solo a los estudiantes de informática se le dan nociones básicas a cerca del uso de las nuevas tecnologías como posibles herramientas, ehh… o posibles medios instruccionales, el resto de las especialidades, ehh… no tienen una preparación especifica en ese sentido, y el tercer mito que yo considero relevante es en el aula, ehh… mucha gente cree o muchos estudiantes creen que por tratarse de carreras modernas, de carreras de factura reciente, este… los docentes le van a mandar muchas actividades a través de internet o a través de las redes sociales, o a través de diferentes plataformas de comunicación, pero hay una seria deficiencia a nivel de educación superior en torno al uso de las nuevas tecnologías como medios para divulgar material instruccional, Muchos profesores se limitan a enviar material por correo, otros se limitan simplemente a asignarle a sus estudiantes el análisis de algún video a través de Youtube, o plataformas audiovisuales de ese mismo tipo, pero no hay un uso integral, no hay un uso holístico, y mucho menos un desarrollo de un material instruccional digital confiable. VB: Ok, ehh… ¿cuáles son, a su criterio, los aspectos que caracterizan el uso de la tecnología en los docentes de educación superior actualmente?ESTUDIANTE: Ok, ehh… hay 2 características que yo consideraría fundamentales, la primera es el miedo, okey?, ehh… porque la mayoría de los docentes ehh.. en la actualidad la mayoría de los docentes que ocupan cargos a nivel de la educación superior no son nativos digitales, la mayoría venimos de una generación en la que… la informática o el uso de las nuevas tecnologías era una cuestión digna de respeto, ehh…maquinas, accesorios o aparatos que solamente podían tocar o que solamente podían utilizar personas preparadas para eso, okey?, no se había divulgado un conocimiento suficiente como para que esta tecnología fuera de uso común o de uso popular, entonces la mayoría de los docentes todavía arrastran con ellos, o todavía llevan consigo esos temores hacia las nuevas tecnologías, mientras que el alumno esta en una fase de constante exploración, y mucho más cuando a través de las redes sociales se potencian sus posibilidades de socializar con personas, no solamente con personas de su mismo entorno, sino de personas que están más lejos, y

adicionalmente las redes sociales crean esta cuestión impersonal, esta sensación de distancia entre la persona que emite el mensaje y la que lo escucha, entonces de algún modo, ehh… los adolescentes o la mayoría de los estudiantes en las primeras etapas de educación superior se están familiarizando, se están acostumbrando a socializar a través de estas nuevas tecnologías a una velocidad que supera aquella en la que se están preparando sus docentes, y la segunda característica, ehh… yo diría que es la improvisación, porque además de que hay un temor para familiarizarse de manera general con estas nuevas tecnologías, los docentes no han recibido, de una manera eficaz, eficiente, o efectiva, una capacitación, o una preparación que les enseñe a seleccionar los contenidos y los medios idóneos para divulgar información a cerca de determinado tema, o determinado objetivo de un contenido programático; entonces lo que viene a, ehhh… es el miedo como una fase general y la improvisación en casos específicos cuando algún docente está buscando o seleccionando algún material para dictar un objetivo, para dictar un contenido. VB: Ok, por último, ¿desde tu concepción, cual es la importancia del uso de las tecnologías en educación superior?. ESTUDIANTE: Bueno, desde mi perspectiva, ehh… el uso de las tecnologías en educación superior es una tendencia que no se va a poder parar, o sea, los docentes tienen que obligatoriamente desarrollar habilidades, destrezas, competencias, en el uso de estas tecnologías porque es lo que se nos esta viniendo encima, de hecho es lo que se viene, este… muchos, muchos docentes no les gusta este cambio, no les esta gustando este cambio, primero porque todo cambio crea algo de resistencia, alguna dificultad de adaptación, y en segundo lugar porque las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten que el alumno compare lo que le dice su docente en el aula, con lo que están opinando otros alumnos y otros docentes sobre el mismo tema a nivel mundial, y muchos docentes, ehh… temen que se les vea las costuras, temen que se le vea lo limitado de su dominio con respecto al tema o quizá lo retrasado, lo desactualizado del contenido que esta manejando, con respecto a las nuevas tendencias, o a las nuevas corrientes que se manejan a nivel internacional con respecto al mismo tópico, pero… indudablemente que… es necesario implementar programas o proyectos que permitan reducir la brecha tecnológica, la brecha no solamente de infraestructura sino la brecha de conocimiento tecnológico, yo diría más bien que es necesario reducir el analfabetismo tecnológico, no en los alumnos como se ha pretendido últimamente, yo pienso que es más importante abordar primero o atacar primero, ehhh… el analfabetismo tecnológico en los docentes antes de atacarlo en los alumnos que de manera natural por ser nativos digitales, ehh… están salvando esa brecha más rápidamente. VB: Gracias.