Entre legalidad, legitimidad y autonomía, La Toma Cauca.

download Entre legalidad, legitimidad y autonomía, La Toma Cauca.

of 3

Transcript of Entre legalidad, legitimidad y autonomía, La Toma Cauca.

  • 7/24/2019 Entre legalidad, legitimidad y autonoma, La Toma Cauca.

    1/3

    Ana Victoria Cabrera Romo

    Cd. 14213008

    Marx y la economa poltica.

    Entre lealidad! leitimidad y a"tonoma! #a $oma Ca"ca.

    Mralo bien compadrito, el oro que aqu tenemos lo vamos a proteger (...) Mralo bien

    compadrito, el territorio de La Toma lo vamos a proteger, contra multinacionales que nos

    quieren desplazar, disfrutemos nuestro oro de forma tradicional ()

    !"rupo #a$a brava, mi compadre no se va.

    El municipio Suarez, se encuentra ubicado en norte del departamento del Cauca,

    histricamente es reconocido tanto por su hidrografa y sus mltiples yacimientos aurferos,

    entre estos se encuentra el corregimiento La Toma, que ha sido este uno de los escenarios

    en los que durante aos se ha dado la disputa entre la comunidad y su!etos e"ternos que #an

    en busca de las tierras ricas en recursos naturales, especialmente el oro$

    Tal y como lo dice la cancin Mi compadre no se va, los m%s interesados en los territorios

    tomeos han sido multinacionales, las cuales buscan e"plotar al m%"imo la mina, a talpunto de su agotamiento definiti#o, situacin que de!ara a la comunidad a la deri#a, ya

    que toda esta se #e beneficiada directa o indirectamente por la mina$ &dem%s, de las

    mltiples consecuencias ambientales que tiene la implementacin de una minera

    industrializada en este territorio$

    'ara la comunidad de La Toma, la mina trasciende el estado de medio de producci%n, ya

    que, si bien es un medio de produccin tambi(n es una red de relaciones sociales, en donde

    la mina no tiene un nico dueo, sino, que es una propiedad colecti#a y un medio desubsistencia$ )ncluso la mina ya hace parte del factor cultural de la comunidad, en donde

    esta empieza marcar lmites, crear creencias y ag*eros, es decir, la comunidad tiene una

    relacin personal con el medio de produccin$

  • 7/24/2019 Entre legalidad, legitimidad y autonoma, La Toma Cauca.

    2/3

    Sin embargo, para la comunidad se han presentado desafos que pueden llegar a sobrepasar

    las capacidades de accin, no obstante esta ha luchado y defendido sus territorios con todas

    las opciones que tienen, por esta razn muchos de los !#enes de la comunidad est%n

    saliendo a los centros urbanos de los departamentos cercanos, como lo son Cali y 'opay%n,

    para formarse acad(micamente para obtener diferentes herramientas en funcin de la

    defensa del territorio$ +no de los aspectos que moti#a a la comunidad !o#en es que el

    obierno y las multinacionales, utilizan argumentos !urdicos para la defensa de su estada

    en el territorio y la comunidad al carecer de estos se #ea totalmente incapacitada para su

    defensa$ &hora bien, ya se tiene algunos conocimientos !udiciales, que est%n en funcin de

    proteger la comunidad, como lo es la consulta pre#ia$

    Los tomeos al tener estas nue#as herramientas han abierto la discusin desde otro punto,

    como lo es el de la legalidad y legitimidad, en donde la comunidad e"ige que este territorio

    les pertenece por legitimidad, ya que es un territorio que ancestralmente ha sido habitado y

    traba!ado por ellos$ 'or otra parte el obierno utiliza el instrumento legal, ya que este es el

    que concede los ttulos mineros, es decir, lo que les da autorizacin a las multinacionales y

    dem%s agentes e"ternos a la comunidad, de entrar y e"plotar industrialmente a la mina, con

    la !ustificacin de la ausencia de comunidades (tnicas, e#itando asi el proceso !udicial de la

    consulta pre#ia, herramienta que obliga al estado a consultar o pedir el consentimiento de la

    comunidad (tnica que se #ea directamente afectada por cualquier situacin, en este caso el

    gobierno al no reconocer la presencia de comunidad (tnica en La Toma, hace que no sea

    necesario hacer consulta pre#ia$ Con#irtiendo as, a los tomeos en y a la minera

    tradicional en ilegales$

    +na de las razones que m%s resaltan las personas que defienden la minera tradicional, es

    decir, los tomeos, es la autonoma del traba!o, y esto lo podemos obser#ar en el

    documental&l oro para 'uarez en donde una minera se sostiene la siguiente con#ersacin-

    .ombre- & usted aqu nadie la manda, no le cumple horario a nadie$

    /inera- es que eso es lo bueno, eso es lo bueno de este traba!o, que uno traba!a a cuenta de

    uno$

  • 7/24/2019 Entre legalidad, legitimidad y autonoma, La Toma Cauca.

    3/3

    .ombre- Es que esta es su empresa$

    /inera- Si$

    Con lo anterior es e#idente como la comunidad cree firmemente en que el traba!o en la

    mina es autnomo, ya que no tienen !efe, ni horario y simplemente se traba!a para #i#ir bien

    y no para acumular o para responder con las obligaciones adquiridas ante alguna empresa o

    persona en especfico$ Sim embargo es cuestionable este planteamiento ya que, si bien ellos

    mismos se controlan los factores anteriormente mencionados, es decir tienen el control de

    cierta parte del proceso laboral, pero no de todo$

    En el momento en el que el oro sale de la comunidad y tiene contacto con la economa

    global la denominada autonoma laboral, parcialmente se pierde, ya que es en este

    momento en el que instituciones como el banco de la republica entran a inter#enir, ya que

    son este tipo de instituciones las cuales son la encargadas de regular el comercio nacional,

    es decir que el banco de la repblica es el que controla y determina toda la economa

    colombiana, es decir que de ningn colombiano est% e"ento de que el banco de la repblica

    no solo sobre pase sino que puede llegar a determinar la autonoma laboral, a tal punto de

    eliminarla $ 0e esta manera se tiene una autonoma matizada y fr%gil, la cual depende de las

    decisiones de los agentes e"ternos para su proceso$