Entre La Escritura Predictiva y La Auto

download Entre La Escritura Predictiva y La Auto

of 1297

Transcript of Entre La Escritura Predictiva y La Auto

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    1/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    1

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    2/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    2

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 

    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 

    Decana

    Dra. Judith Casali de Babot

    Vicedecana

    Dra. Rossana Nofal

    Secretaria Académica

    Prof. Marta Vistali

    Directora del Instituto de InvestigacionesLingüísticas y Literarias Hispanoamericanas

    Dra. Silvia Maldonado

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    3/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    3

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Comité de Lectura:

    Dra. Elena M. Rojas Mayer (UNT)

    Dra. Ma. Del Carmen Tacconi (UNT)

    Dra. Constanza Padilla (UNT)

    Dra. Ana Ma. Ávila de Jalil (UNT)

    Dra. Silvia D. Maldonado (UNT)

    Dra. Elena Acevedo de Bomba (UNT)

    Dra. Ma. Elena Villecco (UNT)

    Dra. Silvina Douglas (UNT)

    Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

    Dra. Ma. Gabriela Palazzo (UNT)

    Mgter. Sara López (UNT)

    Prof. Esther López (UNT)Prof. Ana Ma. Blunda (UNT)

    Prof. Ma. Del Carmen Pilán (UNT)

    Prof. Silvio Alexis Lucena (UNT)

    Prof. Cecilia Weth (UNT)

    Asistentes editoriales

    Dra. Irina Kagüer

    Dra. Ana María Ávila de Jalil

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    4/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    4

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Asistente corrector

    Prof. María del Carmen Mora de Nieva

    ISBN978-950-554-732-6

    INSIL (Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas).

    Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Benjamín

    Aráoz 800. (4000). San Miguel de Tucumán. Argentina. Página web:

    www.insil.com.ar

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    5/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    5

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    LÉXICO E INTERCULTURALIDAD: NUEVAS PERSPECTIVAS Instituto de Investigaciones

    Lingüísticas y Literarias HispanoamericanasFacultad de Filosofía y Letras

    Universidad Nacional de Tucumán2012

    ÍNDICE 

    INTRODUCCIÓN  – Dra. Elena Rojas Mayer ........................... ............................ ............... 15

    -A-

    1)   Acevedo de Bomba, Elena Victoria - “CUIDARÁSE DE LOS CUENCANOS…” ACTOS DE HABLA, VARIANTES DIATÓPICAS Y DIASTRÁTICAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN ELE. P 19

    2)   Adelstein, Andreína; Marina Berri; Victoria Boschiroli - NOMBRES LOCATIVOS:  POLISEMIAREGULAR Y REPRESENTACIÓN LEXICOGRÁFICA P 28

    3)   Adelstein, Andreína; Marina Berri; Andrea Bohrn; Victoria Boschiroli; Susana Nothstein;Estela Servente; Julieta Straccia - PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES SOBRE LA NEOLOGÍAEN EL ESPAÑOL DE LA ARGENTINA P 39

    4)   Agostini de Sánchez, Mónica - FRECUENCIA DE USO DE ANGLICISMOS DE LUJO EN LA CIUDADDE SAN JUAN P 49

    5)   Aguilar, María Elena; Paula Fontanella; Fabiana Sandmann - LÉXICO:  SIMETRÍAS YASIMETRÍAS ENTRE LENGUAS (INGLÉS,  ITALIANO Y ESPAÑOL) EN LAS CONSTRUCCIONES [VERBO+ SINTAGMA NOMINAL] p 63

    6)   Aguirre, Lidia; Mónica Allemand; Miriam Tejeda; Viviana Carrizo - EL DESARROLLO DEESTRATEGIAS LÉXICAS EN LA LECTURA DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN LENGUA INGLESA PARA LOS

    ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA P 71

    7)   Aibar, Marilina; Cecilia Broilo - LA IMAGEN Y EL MODELO EM LOS TEXTOS ACADÉMICOS P 78

    8)   Albarracín, Claudia Carina  - LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOBRE EL PRESIDENTEKIRCHNER EN LAS REVISTAS DE ACTUALIDAD POLÍTICA P 86

    9)   Alegre, María Laura; Ana Sofía Arrieta; María de los Angeles López Gordillo; SilvestreRafael Riquelme - EL LÉXICO “FLOGGER” COMO PATRÓN CULTURAL IDENTITARIO P 96

    10)   Alonso de Rúffolo, María Soledad - EL LÉXICO EN LAS PRÁCTICAS DISCURSIVAS DE LAEXCLUSIÓN-INCLUSIÓN P 103

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    6/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    6

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    11)   Álvarez, Cecilia - REPRESENTACIONES SOCIALES Y DISCURSO PERIODÍSTICO P 110

    12)   Álvarez Chamale, Fernanda María  -  ENUNCIACIÓN,  ARGUMENTACIÓN Y LÉXICO EN LAREFORMULACIÓN DEL DISCURSO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD

    P 120

    13)   Arce de Blanco, María del Carmen; Clelia Cruz - LÉXICO Y COGNICIÓN:  ¿PALABRASDIFERENTES, MUNDOS DIFERENTES? P 133

    14)   Arias Chávez, Dennis  – EL HUMOR VERBAL: ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LOS CHISTES DE UNSEMANARIO HUMORÍSTICO P 142

    15)   Armata, Olga Alicia - LÉXICO POLÍTICO EN LA PRENSA SALTEÑA DEL SIGLO XIX P 154

    16)   Ávila de Jalil, Ana María - EL LÉXICO REFERIDO A ASPECTOS SOCIOCULTURALES: PROYECCIÓN DE RELACIONES DE INTERCULTURALIDAD EN LAS CLASES DE E /LE P 162

    17)   Ávila, Hebe Luz - EL LÉXICO DE LOS DULCES CASEROS EN LA ARGENTINA.  DIMENSIONESLINGÜÍSTICAS,  SOCIOLÓGICAS,  HISTÓRICAS Y ANTROPOLÓGICAS EN LA RELACIÓN LÉXICO EINTERCULTURALIDAD P 168

    18)   Ávila Storer, Jorge - LOS RASGOS REFERENCIALES DEL LEXEMA PUENTE EN LA NARRATIVA DEJULIO CORTÁZAR P 181

    -B-

    19)  Baalbaki,   Angela Corrêa Ferreira - OS SENTIDOS DOS TERMOS “VULGARIZAÇÃO”  E“DIVULGAÇÃO” CIENTÍFICA NO BRASIL P 187

    20)  Baca de Espínola, Isabel; Ebelio Espínola Benítez - NOMBRES GUARANIES DE LA FLORA YLA FAUNA EN HIJO DE HOMBRE  DE AUGUSTO ROA BASTOS P 200

    21)  Bach de Cunio, Ilana - PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO INGLÉS-ESPAÑOL EN UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA P 217

    22)  Barrera Linares, Luis - NO SÓLO CENIZAS HALLARÁS: LÉXICO SOBREVIVIENTE EN EL BOLEROHISPANOAMERICANO P 224

    23)  Barrionuevo, Adriana; Martin Ojeda; María Soledad Ruiz - TECNOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS ALSERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN LENGUAS MINORITARIAS INFRA-SOPORTADAS P 236

    24)  Barros-Sehringer, Lisi - GERNIKA Y GUERNICA:  BUSCANDO LAS MARCAS EN EL LIENZO. PROPUESTA PARA EL NIVEL AP (USA) P 248

    25)  Belló, Paula; Liliana Costa de Linares - CLIL APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA YCONTENIDO. ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA ALUMNOS EN EL CICLO ORIENTADO (SEGÚN LEYDE E DUCACIÓN N  ACIONAL N º 26.206  ( EX N IVEL P OLIMODAL ) P 255

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    7/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    7

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    26)  Belló, Paula; Daniel Hoyos; Sofía Reales Rafin - LENGUAS ABORÍGENES EN AMÉRICA Y SUCONSERVACIÓN: UN CAMINO HACIA LA COMPRENSIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD P 263

    27)  Berri, Marina - LA ESTRUCTURA DE QUALIA Y LA REPRESENTACIÓN LEXICOGRÁFICA DENOMBRES CONCRETOS EN EL DOMINIO DE LA MEDICINA P 278

    28)  Borkosky, María Mercedes - LA NARRATIVA AUDIOVISUAL TELEVISIVA EN LOS PROCESOSINTERCULTURALES P 287

    29)  Buzelin Haro, Corina Margarita - EL ASPECTO LÉXICO DE LOS VERBOS DEL DECIR ENDISCURSOS ORALES DEL SOCIOLECTO CULTO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA (2000-2001) P 297

    -C-

    30)  Cantamutto, Lucía Marina - ENTRE LA ESCRITURA PREDICTIVA Y LA AUTOCORRECCIÓN:  ELLÉXICO ACOTADO P 308

    31)  Cárdenas, Viviana - DISCURSO ESPECIALIZADO,  SINTAXIS Y LÉXICO:  UNA PERSPECTIVA APARTIR DE LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA P 317

    32)  Carrizo, Lucía; María Molina; Claudia Patricia Freddolino - LOS JÓVENES CREAN SUSPROPIOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS P 328

    33)  Castilla, Carlos Enrique - V ULGARIBUS VTOR VOCABULIS …  INNOVACIÓN LÉXICA EN LASDÉCADAS DE PEDRO MÁRTIR DE ANGLERÍA P 333

    34)  Castro Llomparte, Cecilia - ¿QUÉ ES LENGUA?  TENSIONES CONCEPTUALES YEPISTEMOLÓGICAS EN TORNO AL CONCEPTO DE LENGUA EN LOS CUADERNOS PARA EL AULA DEL

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN P 341

    35)  Corbalán, Sara Luisa - DISCURSO POLÍTICO E INSEGURIDAD. EL LÉXICO DE LA INSEGURIDAD ENEL DISCURSO POLÍTICO EN LA PRENSA ARGENTINA P 345

    36)  Córdoba, María Inés - LA ENTONACIÓN DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS EN ELINTERCAMBIO CONVERSACIONAL P 360

    37)  Cuñarro, Mariana - NOMINALIZACIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS P 368

    -D-

    38)  Dandrea, Fabio Daniel - DESCORTESÍA EN FOROS DE DEBATE: LA AGRESIVIDAD VERBAL COMOPARTE DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL P 379

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    8/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    8

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    39)  D’Avila, Julián Matías S. - CIUDADES Y PUEBLOS COLONIALES:  OBSERVACIONES SOBRE ELLÉXICO NEOLATINO DE JOSÉ MANUEL PERAMÁS P 391

    40)  de – Matteis, Lorena M. A. - AVIACIÓN  Y VOLACIÓN : UN CASO DE VARIACIÓN LÉXICA ENTRE ELESPAÑOL PENINSULAR Y EL ESPAÑOL BONAERENSE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX P 403

    41)  Díaz, Marta; Noelia Ovando - DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA:  EXAMEN DE SUPROBLEMÁTICA EN LENGUAS INDÍGENAS P 420

    42)  Díaz-Fernández A.,Antonio E. - TRANSFERENCIAS LÉXICAS DEL QUECHUA EN ELMAPUZUNGUN: ASPECTOS MORFOLÓGICOS, FONOLÓGICOS Y SEMÁNTICOS P 425

    43)  Doerflinger, Enrique Ricardo -  ITINERARIO DE LAS TRANSFERENCIAS LÉXICAS INDÍGENAS ALESPAÑOL. EL CASO DE LOS QUECHUISMOS P 437

    44)  Doncel, Alicia - SACARSE LA CRUZ DEL NOMBRE P 451

    45)  Durán, José Manuel - 11-S: SIMILITUDES ENTRE EL DISCURSO DE BUSH Y DE ALLENDE P 458

    -F-

    46)  Fadda, Sandra; María Elisa Romano - LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEN LOS DEBATES PRESIDENCIALES ESTADOUNIDENSES DE 2008 P 472

    47)  Fairclough, Marta - MUESTRAS DE LEXICALIZACIÓN EN ESTUDIANTES HISPANOS BILINGÜES ENLOS ESTADOS UNIDOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO P 481

    48)  Fernández Latour de Botas, Olga - MARCAS DE INTERCULTURALIDAD EN EL LÉXICO DE LASDANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS P 492

    49)  Fernández, Francisco - LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN JAPÓN Y LA CULTURA JAPONESA P501

    50)  Fortuny, Liliana; Laura Marziano; Teresa Martinez Cornejo- LAS METÁFORAS DE LAINMIGRACIÓN: EL HUMOR GRÁFICO POLÍTICO ANGLO Y FRANCOHABLANTE POST 11/S P 508

    51)  Freddolino, Claudia Patricia; María del Valle Molina; Dora Silvia Cúneo - LA INCLUSIÓNDE LA COCINA EN EL DISCURSO FEMENINO DEL POSTBOOM LITERARIO HISPANOAMERICANO P 516

    -G-

    52)  García de Ruckschloss, Graciela  - EL DICCIONARIO DE REGIONALISMOS CUYANOS Y LOSFRASEOLOGISMOS P 522

    53)  García, Laura Rafaela  - LAS NARRATIVAS DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA LITERATURAINFANTIL ARGENTINA. CONTAR LA DICTADURA COMO TRABAJOS DE LA MEMORIA P 530 

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    9/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    9

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    54)  García Fernández, Micaela - LOS RÍOS PROFUNDOS: UN PUENTE SOBRE EL MUNDO, ENTRE LOPOSCOLONIAL Y LO LATINOAMERICANO P 538 

    55)  Giammatteo, Mabel; Hilda Albano  - LAS CLASES DE PALABRAS Y SU FUNCIONAMIENTO ENFOTOLOGS DE ADOLESCENTES: INTERSECCIONES Y RECATEGORIZACIONES P 544 

    56)  González, Aída Elisa  - LA SEGUNDA ENCUESTA SOBRE EL HABLA REGIONAL (1950)  DELFONDO BERTA VIDAL DE BATTINI (FONVIBA) Y LA LEXICOGRAFÍA ARGENTINA P 554 

    57)  González, Laura Eliana  - FORMA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COLOCACIÓN EN EL DISCURSOACADÉMICO DE ESTUDIANTES INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD P 565 

    58)  González, María Susana; Mónica Gandolfo; Alicia Nerguizian   - ALGUNAS REFLEXIONESSOBRE LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LÉXICO ACADÉMICO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS P572

    59)  González Cáceres, Dolores Susana  - EL CARÁCTER INTERCULTURAL DE LA LENGUAESPAÑOLA EN INTERNET Y SU REPERCUSIÓN EN LA ENSEÑANZA P 579 

    60)  González, María Susana  - DIFICULTADES DE LECTURA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓNESCRITOS EN INGLÉS: UNA MIRADA DESDE LA LINGÜÍSTICA SISTÉMICO FUNCIONAL P 593 

    61)  Guzzi, José - LA TRADUCCIÓN Y EL CINE EN WALTER BENJAMIN P 615 

    -H-

    62)  Hael, Maria Virginial; Carla María Mora Augier - EL APRENDIZAJE DEL PORTUGUÉS COMOSEGUNDA O TERCERA LENGUA EN CONTEXTOS DIFERENTES P 619

    63)  Herrera, Liliana; Carlos Romero - ANÁLISIS DE LA RELACIÓN TEMA-TÍTULO EN ALGUNOSRESÚMENES DE PONENCIAS P 644

    64)  Hirte, Ricarda - QUE FUNCIÓN TIENE EL LÉXICO EN LA IMAGEN DE RENÉ MAGRITTE «CECI N'ESTPAS UNE PIPE»? P 650

    -I-

    65)  Iun, Claudia María - VIGENCIA DEL PRÉSTAMO EISTEDDFOD EN EL CRONOLECTO ADOLESCENTE

    P 656-J-

    66)  Jones, Vilma Nanci - CONTACTO LINGÜÍSTICO EN EL ‘ROCK LATINO’: DOS CASOS. P 662

    -K-

    67)  Estela Klett - LOS TOPÓNIMOS EN LAS EXPRESIONES IDIOMÁTICAS DEL FRANCÉS P 677

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    10/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    10

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    -L-

    68)  Lanzi, Irene Josefina; Silvia Déborah Grodek - LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOSEN LA UNIVERSIDAD: UN PROBLEMÁTICA INTERCULTURAL P 687

    69)  Leguizamón, Carla Romina; Pablo Martín López Jiménez; Giselle Soledad Requelme -FIESTA DEL LENGUAJE EN EL BUSCÓN:CONCEPTISMO Y PALABRA P 694

    70)  Lira, Maria Célia Cardoso de - E L INPUT LÉXICO PREVIO DEL ALUMNO P 701

    71)  Lizarriturri, Sonia; Patricia Supisiche  - CAMPO GRAMATICAL,  DISCURSIVO Y TEXTUAL DESUSTANTIVO Y ADJETIVO P 704

    72)  Lizondo, Ana Inés - PRESIÓN/OPRESIÓN DESDE EL LÉXICO EN EL COMPORTAMIENTO VERBALDE LOS ESTUDIANTES. UN CASO EN LOS VALLES CALCHAQUÍES P 711

    73)  López Meirama, Belén - LA INCIDENCIA DE LA VARIABLE SOCIAL ‘TIPO DE POBLACIÓN’ EN ELLÉXICO DISPONIBLE DEL ESPAÑOL DE GALICIA P 719

    74)  López, Sara Isabel; María Elena Villecco - LA FUNCIÓN DEL LÉXICO EN LAS PRIMERASETAPAS DE LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS P 737

    75)  Lucena, Silvio Alexis - APROXIMACIÓN AL LÉXICO RELIGIOSO DE LA IGLESIA UNIVERSAL DELREINO DE DIOS P 748

    76)  Lupprich, Edith - EXPRESARSE “CORRECTAMENTE”  EN UNA COMUNIDAD:  EL CASO DE UNAPOYO ESCOLAR TUCUMANO P 760 

    -M-

    77)  Maldonado, Silvia Dolores - EL LÉXICO ATRIBUTIVO EN LA SOCIEDAD COLONIAL P 766

    78)  Marañon, Lelia; Ma. Yolanda Cerviño - LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA POLÍTICA YSUS ACTORES A TRAVÉS DEL HUMOR DE NIK. REDES Y CATEGORIZACIONES LÉXICAS P 774

    79)  Marcovecchio, Ana maría; Silvia Eva Agosto - ALTERNANCIA NO (DEL TODO)  ESTÁNDARENTRE VARIANTES PRONOMINALES Y PREPOSICIONALES DE ALGUNOS VERBOS DEL ESPAÑOL P

    789

    80)  Manzione Patrón, María Cecilia - ¿ME ESTÁS TOMANDO EL PELO?  / ARE YOU PULLING MYLEG? P 798

    81)  Melana, Marcela Fabiana; María Gabriela Múgica; Mariana Belén Ocampo - ACTIVIDADESDIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL VERBO: UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA P 804

    82)  Mercado Lobos, Estela - LA VOZ POPULAR EN LAS ENCUESTAS DE 1950 JÁCHAL, SAN JUAN, ARGENTINA P 817

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    11/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    11

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    83)  Mora de Nieva, María del Carmen - EL LÉXICO DE LA COSMÉTICA,  LOS ADORNOS Y LAVESTIMENTA EN UN TEXTO ESPAÑOL DEL S. XV P 826

    84)  Moreno, Judith de los Angeles - LA VOZ COLECTIVA EN LA ESCRITURA DE JOSELÍN CERDARODRÍGUEZ P 831

    85)  Mozzoni, Valeria - TEATRO ESPAÑOL EN ESCENARIOS TUCUMANOS:  ADAPTACIONES LÉXICO-EXPRESIVAS Y GRAMATICALES P 839

    86)  Muse, Cecilia Elena - DISPONIBILIDAD LÉXICA EN LENGUAJES ESPECÍFICOS. RELATO DE UNAEMPIRIA EN TORNO A LAS PRÁCTICAS INICIALES DE INVESTIGACIÓN P 849

    -N-

    87)  Nerguizian, Alicia Beatriz - PRÁCTICAS DISCURSIVAS QUE CONSTRUYEN UN DISCURSOPOLÍTICO EFECTIVO P 862

    88)  Nigro, Patricia María -  LA ENSEÑANZA DE LOS PROBLEMAS DE LÉXICO .  EL CASO DE LAS‘FRASES HECHAS’  EN CUENTOS REDACTADOS POR ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DECOMUNICACIÓN SOCIAL P 873

    89)  Nuñez, Cristina - CORTESÍA  –  DESCORTESÍA EN LA SECCIÓN INICIAL DE LA ESTRUCTURAESQUEMÁTICA DEL GÉNERO TRANSACCIÓN COMERCIAL P 885

    -O-

    90)  Oliva, María Belén; Candelaria Luque Colombres; Marilina Duarte - EL POSICIONAMIENTODEL AUTOR EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (AI)  MEDIANTE EL USO DE EXPRESIONESAUTORREFERENCIALES P 893

    91)  Ortiz Alvarez, María Luisa - METÁFORAS NO DISCURSO JORNALÍSTICO P 902 

    92)  Ortiz Alvarez, María Luisa  - O  ENSINO DE EXPRESSÕES IDIOMÁTICAS:  UMA PONTE PARA ACOMUNICAÇÃO INTERCULTURAL P 916

    -P-

    93)  Padilla, Constanza; Silvina Douglas; Esther López - MARCAS LÉXICAS DE ATENUACIÓN ENEL DISCURSO ACADÉMICO: PRESENCIA Y FUNCIÓN EN CORPUS ESTUDIANTILES P 931

    94)  Palazzo, María Gabriela - APUNTES PARA UN ESTUDIO DEL LÉXICO EN EL CIBERDISCURSOJUVENIL P 943

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    12/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    12

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    95)  Pérez Sáez, Vicente J. - INTERFERENCIAS HISPÁNICAS EN EL DICCIONARIO KKECHUWA-ESPAÑOL DE JORGE A. LIRA P 955

    96)  Pilán, María del Carmen - PAROLE, PAROLE, PALABRAS. LÉXICO ITALIANO EN SANTIAGO DELESTERO. HISTORIA Y VIGENCIA. P 960

    97)  Postigo de Vedia, Ana María - EL LÉXICO DE LA REFERENCIA ESPACIAL EN DOCUMENTOS DELA FUNDACIÓN DE JUJUY P 966

    -Q-

    98)  Quinteros de Silva, Ana Cristina -  EL LÉXICO DE LA VIVIENDA.  UNA MIRADA HISTÓRICOETNOGRÁFICA DESDE LA SEGUNDA ENCUESTA SOBRE EL HABLA REGIONAL (1950) P 976

    -R-

    99)  Ramos Quispe, Teresa - REGISTRO DEL LÉXICO COLOQUIAL DE LA NARRATIVA AREQUIPEÑA P982

    100) Rigatuso, Elizabeth M.  – EXPRESIÓN DE INTERCULTURALIDAD Y CONTACTO DE CULTURAS ENEL SISTEMA DE TRATAMIENTOS DEL ESPAÑOL BONAERENSE. P 989

    101) Rivero Tapia, Isidro Ariel - LOS LÉXICOS Y LAS FUENTES P 1010

    102) Rivero de Lázaro, Marlene - DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS DE INGLÉS 1 PARA RECONOCEREL SENTIDO DE UN TEXTO EN INGLÉS P 1014

    103) Rodríguez Sánchez, Ignacio - EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DE VOCABULARIO DE ESTUDIANTESINGLESES DE ESPAÑOL/LENGUA EXTRANJERA P 1019

    104) Rojas Mayer, Elena Malvina - DELITOS, AMENAZAS Y CASTIGOS EN TIEMPOS DE LA COLONIAHISPANOAMERICANA A TRAVÉS DEL LÉXICO P 1029

    105) Roldán Vásquez, Paula - CORRUPCIÓN Y DEMOCRACIA.  RELACIONES COHESIVAS ENTRETÉRMINOS EN LA PRENSA ARGENTINA EN LOS 90’ P 1042

    106) Romano, María Belén - EL USO DE LA METÁFORA EN PRENSA ESCRITA P 1055

    -S-

    107) Sal Paz, Julio Cesar   –  APUNTES SOBRE EL LÉXICO DE NATURALEZA METAFÓRICA ENINTERNET. P 1065

    108) Salvo de Vargas, María Estela - COMPETENCIA MORFOLÓGICA Y LÉXICA EN 6°  AÑO DEEDUCACIÓN GENERAL BÁSICA p 1058 

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    13/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    13

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    109) Sanou, Rosa María; Graciela Albiñana; Claudia Castañeda; Graciela Galli  - HÁBITO EN ELPASADO: ALTERNANCIA LÉXICA EN EL INGLÉS AMERICANO P 1099

    110) Santos  Zilda Andrade L. Santos - INFLUÊNCIA DA CULTURA EM ESCOLHAS LEXICAIS E ACONSTRUÇÃO DE SENTIDOS NO DISCURSO P 1107

    111) Sanz Martín, Blanca Elena - COMO PERROS Y GATOS. CARACTERIZACIÓN SEMÁNTICA DE DOSLEXEMAS P 1115

    112) Segovia, Norma Elisa - LÉXICO ESPECIALIZADO Y SINTAXIS EN LA REFORMULACIÓN ORAL P1123 

    113) Silberman de Cywiner, María Esther; Noelí Alejandra Guerra de Cascales - DE ESMIRNA ATUCUMÁN. DE TUCUMÁN A ESTAMBUL: UNA EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL P1129

    114) Silberman de Cywiner, María Esther; Noelí Alejandra Guerra de Cascales -INTERCULTURALIDAD.UN PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS MIGRANTES P 1136

    115) Suarez Cepeda, Sonia G.; Lidia Raquel Miranda; Andrea Luciana Meza  - PROCESOS DELEXICALIZACIÓN Y APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA P 1143

    116) Supisiche, Patricia María; Clara Cacciavillani; Maria Eugenia Cendoya  - EL PAPEL DE LAINFORMACIÓN SEMÁNTICA EN PRÁCTICAS DE ESCRITURA P 1160

    -T-

    117) Taboada, María Estela - UNIDAD EN LA DIVERSIDAD, POLICENTRISMO Y NORMA/S CULTA/S ENEL DISCURSO POLÍTICO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) P 1175

    118) Thiemann, Susanne - LA DESAPARICIÓN DE LA MUJER CULTA EN LA LEXICOGRAFÍA P 1186

    119) Topete Ceballos, Ana Luisa - LOS VALORES MORALES DEL CACIQUISMO REVOLUCIONARIO ENEL DISCURSO DE ROSALÍO MENDOZA P 1197

    120) Torino de Morales, Marta; Rodas, Juana del Valle   - LÉXICO E INTERCULTURALIDAD:  UNENFOQUE DIACRÓNICO EN EL ESPAÑOL HABLADO EN SALTA P 1207

    -V-

    121) Vaca, Claudia Elizabeth  - LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL HABLA TUCUMANA EN “LASMEMORIA DE AGAPITO CHANCALAY” P 1212 

    122) Vega, María Alejandra  - PROBLEMAS EN LA ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO BÁSICO JIVI-ESPAÑOL P 1218

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    14/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    14

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    123) Ventura, Rosa  - PRESENCIA DEL SUSTRATO LÉXICO –SEMÁNTICO DEL JUDEO ESPAÑOL EN ELHABLA DE LOS SEFARDÍES. TUCUMÁN: PASADO Y PRESENTE P 1229 

    124) Vicente de Quiroga, Myriam Susana - CONSIDERACIONES LÉXICAS ACERCA DEL NOMBRE DEJUJUY P 1243

    125) Visuara, Sebastián Alejandro - LAS MARCHAS PATRIÓTICAS: FILIACIÓN CLÁSICA E IDENTIDADNACIONAL P 1246

    -W-

    126) Weht, Cecilia  - ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL LÉXICO DE LA ENSEÑANZA DE LA SECUENCIADESCRIPTIVA: ASPECTOS TEXTUALES, DISCURSIVOS Y METODOLÓGICOS P 1255

    127) Wingeyer, Hugo Roberto; Jimena Verónica Gusberti - PRESENCIA DE UNIDADESLINGÜÍSTICAS QUE REMITEN A MITOS POPULARES EN LA DISPONIBILIDAD LÉXICA DE RESISTENCIAY CORRIENTES P 1269 

    128) Wingeyer, Hugo Roberto; Angelina Oliveira; Alejandro Bautista - IDENTIFICACIÓN YANÁLISIS DE LAS FORMAS LINGÜÍSTICAS UTILIZADAS PARA INSULTAR EN EL ESPAÑOL

    SINCRÓNICO DE CORRIENTES P 1275 

    -Z-

    129) Zorrilla, Alicia María - PALABRAS “LÍQUIDAS” EN LA SOCIEDAD INTERCONECTADA P 1279

    130) Zurita, María Elisa - EL ESPAÑOL DE CÓRDOBA:  LA ANTONIMIA DE LAS UNIDADESFRASEOLÓGICAS P 1289

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    15/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    15

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    INTRODUCCIÓN 

    Entre el 11 y el 14 de agosto de 2009, tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y  Letras de la UNT, el 1er. Congreso Internacional sobre LÉXICO E INTERCULTURA  LIDAD. NUEVAS PERSPECTIVAS, en el auditorio “Amalia Prebisch de Piossek”,

    sito en la  planta baja del nuevo edificio de la Facultad e inaugurado en esta oportunidad. 

    La organización de esta reunión científica estuvo a cargo del Departameno de  Letras y del INSIL, con la coordinación general de la Dra. Ana María Ávlia de Jalil y serealizó en  homenaje a los 60 años de la creación de la Facultad de Filosofía y Letras(agosto de 1939). Dicha celebración contó con la presencia del Sr. Rector de la UNT,CPN Juan  Alberto Cerisola y de otras autoridades de la Universidad. Pero el públicovaloró – además- el importante “preámbulo” del día anterior en el Centro Cultural de laUNT,  “Ing. Eugenio Flavio Virla”: el otorgamiento de sendos Doctorados HonorisCausa a los  profesores doctores Humberto López Morales, Secretario General de laAsociación de Academias de la Lengua Española y a Pedro Luis Barcia, Presidente dela Academia  Argentina de Letras, muy destacados  – entre otros méritos-- por sustrascendentes trabajos de lexicografía.

    Encumbrado en ese pedestal, el Congreso se desarrolló con gran interés de los  presentes, dispuestos a brindar lo mejor de sí a la temática de la convocatoria. Ésta satisfizo a todos por el nivel de las comunicaciones que se leyeron, por los variados  debates, por la participación de los profesionales ilustres que nos visitaron – docentes de importantes universidades del mundo-- y por la presencia de alumnos universitarios que,

    haciendo gala de su vocación, presentaron originales propuestas. 

    El tema central sobre el léxico había surgido en el seno del INSIL, donde todos losdías se enarbola la magia de las palabras y contó con el consenso de sus integrantes,  porconsiderarlo un aspecto medular en la comunicación lingüística, inevitablemente 

     presente en las distintas estructuras de las lenguas, en nuestro caso del español, cuyo léxico comparte numerosas características con el de las distintas lenguas. 

    Gregorio Salvador dice, citando a Coseriu (1958: 697): 

    El léxico de un lenguaje es no solo prácticamente infinito, sino teóricamenteinfinito;  infinito por definición, puesto que la lengua es una actividad libre y estáconstantemente  sometida a alteración: están entrando palabras, desapareciendo palabras, modificándose las estructuras semánticas.

    Esa infinitud de posibilidades de tratamiento del tema quedó plasmada en las distintas secciones del Congreso, pues puede observarse una gran cantidad de motivos  diferentes en cualquier idioma, lo que dio alas a los investigadores para comentar sobre  los atrayentes elementos del léxico y sus innumerables posibilidades de uso. En efecto, 

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    16/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    16

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    una las características de éste, la de ser inacabable y otra, la de ofrecer nuevas   perspectivas de estudio, mantuvieron encendida la llama de la palabra a lo largo del Congreso del léxico en el que la lengua española llevó la corona.

    Sin duda, el español es una de las lenguas más ricas del mundo en cuanto a las   posibilidades de investigación que ofrece, si se tiene en cuenta la extensión enorme que le brinda la suma de los territorios que ocupa en Europa, América y hasta en el Asia  (Las Filipinas) y en la cantidad de hablantes que la tienen como lengua materna o la han  adquirido en alguno de los muchos centros universitarios o privados de distintos lugares del mundo en donde se enseña nuestra lengua.

    Entre las cuestiones inherentes que más han llamado la atención de los  lingüistasestán las diferencias observadas entre región y región de América y entre   nuestrocontinente en toda su extensión y España, las que en tiempos pasados han sido  estudiadas en especial por la Dialectología, mientras la Sociolingüística ha observado el 

    léxico atendiendo preferentemente a los niveles sociolingüísticos de los hablantes, sus  actitudes, la edad, el sexo, las profesiones y oficios. 

    Asimismo, se han estudiado y continúan estudiando las voces provenientes de idiomas que han tenido una época de contacto con el español tanto en España como en  Latinoamérica: arabismos, galicismos, anglicismos, italianismos, indigenismos, etc.  Pero también se han continuado estudiando las jergas de distintas profesiones, de las  actividades desarrolladas en distintos ambientes sociales, en las áreas administrativas,  agrarias, comerciales, empresariales. 

    Las palabras muestran su luz y su vigor a través de lo que dicen los periódicos,  delo que leemos en libros de distinto tipo y en revistas sobre literatura que muchas  vecesla recrea el crítico. Nos rozan palabras extrañas desde los trabajos de  investigación devariadas especialidades científicas y nos esforzamos muchas veces por   entender quéquieren decirnos las palabras que surgen de las páginas de libros de   química, de

     biotecnología o de astronomía y si, mediante neologismos, desde la técnica  nosconvocan a un mundo promisorio y debemos rezar por el éxito de los sabios de   buenavoluntad. Ciertamente, son muchas las palabras que nos buscan e incontables veces losmovimientos económicos, políticos, religiosos nos echan a la cara palabras impregnadasde odio, de ansias de poder o quizás, por la necesidad de lograr provecho   para sí, unfuncionario lanza una palabra amable con oscuras intenciones, no solo a   través de losmedios de comunicación socia, sino por panfletos o nos ensordece lo que  nos dice, conla boca abierta, la gente en la calle.

    Sin poder evitarlo o queriéndolo, nos informamos cotidianamente de lo que pasa  en el mundo o en nuestra propia provincia, a través de las palabras orales o escritas.  Pero podemos asegurar que el mundo no hace siempre muecas de descontento. Mediante el uso de determinadas palabras y del contexto en que tienen lugar variadas  

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    17/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    17

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    construcciones gramaticales, ellas pueden provocar situaciones amables, esperanzadoras y hasta otras humorísticas.

    El léxico es el pilar sobre el que se apoyan las más opuestas sensaciones de  agradoo desagrado y. en este mundo variopinto de las palabras, unas se van para  siempre, otrasvarían o se abren las puertas para muchas nuevas que dan lugar a otras   esperanzas odesesperanzas. Nunca nos dejan solos, porque están en nuestras mentes y voluntades yel léxico convoca permanentemente a todas las voces necesarias para que  podamosargumentar, ganar o – contrariamente –  perder en una discusión, en una competencia.

    Como a todo ser humano, nos interesa qué dicen las voces que vienen del   pasado;son imprescindibles las que nos inspiran positivamente para enseñar sobre   diversosaspectos de la vida, de la historia, de las ciencias, de los distintos   conocimientos queadquirimos día tras día. Debido a las situaciones multiculturales en   las que somos

     protagonistas, también nos interesa conocer las observaciones y las  opiniones que

    expresan los estudiosos de otras lenguas como las asiáticas, africanas,  europeas o lasque fueron dueñas de América, como el quichua/quechua u otras lenguas indígenas.

    De todo ello y más han hablado los ponentes en los cuatro días del Congreso  sobreel léxico e interculturalidad, si bien con palabras que buscaban nuevas ideas,   nuevasestructuras y otros contextos y teorías que acogieran sus ideas. Interesó mucho   la

     problemática en torno a la educación y lo vinculado a la enseñanza del español, el  portugués, el inglés y el francés como lenguas extranjeras. Se valoraron distintos juegos del léxico en la literatura, en los medios. Qué dicen y cómo dicen muchas cosas tanto  los jóvenes, como los adultos y los ancianos. De qué modo aporta la informática al  

    mundo y la lengua a la informática.

     No estuvo ausente, en las exposiciones sobre el léxico, la letra de algunas canciones populares con ritmo caribeño o folclórico argentino, ni tampoco los nombres  que proporciona la droga a la sociedad, junto al sabor de los dulces y los componentes  de algunas comidas regionales.

    Lo que se dijo en las ponencias pareció mucho, pero fue poco para quienes   buscan, incansablemente, nuevos caminos para echar a andar sus conocimientos o para  encontrar ideas luminosas que habían pasado desapercibidas; y eso es muy promisorio,  

     porque falta bastante por descubrir al hablar de lenguaje. 

    Por ello, para finalizar, deseo expresar mi satisfacción personal como lingüista,   porque se habló mucho de lingüística y de sus disciplinas en trabajos con profundas reflexiones, que convencieron a los presentes de la mayor verdad de las verdades: no  

     podríamos aprender ni enseñar nada sobre la lengua y demás intereses humanos, si no nos valiéramos de una lengua que cambia y se agranda paulatinamente y si no  

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    18/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    18

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    apreciamos la flexibilidad del léxico para decir mejor lo que queremos o no queremos  que se diga en determinadas circunstancias. 

    Con palabras, más palabras, muchas metáforas y disquisiciones en español y en  otros idiomas, el Primer Congreso Internacional resultó ser así una importante reunión de lingüistas y de especialistas de áreas afines, con excelentes discursos que profundizaron en el léxico haciendo honor al tema central del Congreso. Felicitaciones para los expositores y para los organizadores.

    Elena M. Rojas Mayer

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    19/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    19

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    “CUIDARÁSE DE LOS CUENCANOS…” 

    ACTOS DE HABLA, VARIANTES DIATÓPICAS Y DIASTRÁTICAS 

    EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN ELE 

    Elena Victoria Acevedo de [email protected] Universidad Nacional de Tucumán – Argentina 

    Las diferencias se procesan en situaciones de interacción.

    A. Grimson (2001: 59)

    Introducción

    Comienzo esta comunicación haciendo referencia a las palabras de Paulo Freire enCartas a quien pretende enseñar  (2003-103): “En el fondo, no somos sólo lo que heredamos niúnicamente lo que adquirimos, sino la relación dinámica y procesal de lo que heredamos y de loque adquirimos.”

    Señala también Freire que es una fuerte tendencia del ser humano la de considerar quelo diferente a él es inferior. Considero, entonces, que uno de los grandes desafíos que nospresenta la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras es justamente hacer del aula un lugarde encuentro de lenguas y culturas diferentes en una relación de paridad, donde cada una puedahacer sus aportes y donde se construya el conocimiento.

    El objetivo de la presente comunicación es presentar una propuesta de abordaje delMódulo Actos de habla y cortesía conversacional  de la Especialización en la Enseñanza de ELEde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

    El objetivo primordial del módulo es que los formadores de formadores, futurosegresados de la carrera de Especialización, puedan planificar sus aprendizajes para luego poneren práctica sus saberes a partir del respeto y la actitud positiva hacia las diversas variantes de lalengua y de la cultura de las que forman parte, y además, el reconocimiento y el aprecio por lapropia identidad y la identidad de los otros.

    Como bien sabemos, existen variedades diatópicas o dialectos que dependen delespacio físico, de la geografía; así, a nivel fonológico podemos distinguir “acentos”, a nivelmorfosintáctico el uso del voseo, y a nivel lexical de qué manera cambia el vocabulario de un

    país a otro o de una región o provincia a otra. O incluso, dentro de una misma región. Es el casode la –s de Tucumán, Salta, Jujuy o Catamarca, a diferencia de la –s de Santiago del Estero. Lascaracterísticas fonéticas, morfosintácticas y lexicales del español del noroeste argentino han sidoexplicadas en “El español del noroeste” de la Dra. Elena Rojas. (2000)  

    El cine latinoamericano nos da muy buenos ejemplos de estas variantes diatópicas. Paraeste trabajo he seleccionado escenas de Qué tan lejos de la ecuatoriana Tania Hermida (2006),El camino de San Diego (2006) del argentino Carlos Sorín y Derecho de Familia  de DanielBurman, también argentino, (2005).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    20/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    20

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    1.  Qué tan lejos Me referiré, para comenzar, al diálogo entre dos personajes, la española

    Esperanza y la ecuatoriana Tristeza. En ese intercambio se ponen de manifiesto las variantesléxicas del español que dificultan la comunicación entre ambas. La diégesis fílmica narra un viajea través del Ecuador, un viaje de descubrimientos y autodescubrimientos de sentimientos ymundos. En una escena, Tristeza reprocha a la turista española el no interesarse por la realidad

    profunda de su país, ya que ésta, “la gringuita” se muestra preocupada porque a causa del parogeneral están detenidas en “medio de la nada”, y no avanzan a su destino final, la ciudad deCuenca:

    Esperanza – yo una vez vi una película en que la gente estaba en una estaciónde autobuses, que se encontraba en la mitad de la nada y que no podían salir…  

    Tristeza  –que los volcanes molan, que los indios fl ipan, que los colores alucinan,o sea, éste es un país que tiene unos problemas también, ahorita por ejemplo, hay un

     paro también, cachas?

    Esperanza –Sí, cacho, cacho, pero no se ve… 

    En el español hablado en la Argentina, expresiones como Estación de autobuses dondeel uso normal es Terminal de ómnibus, suena ‘a extranjero’, pero se entiende, mientras queverbos como molar y flipar resultan extraños o desconocidos. Todo esto nos muestra que no hayun único español y que a la hora de enseñar la lengua podemos presentar a través de unrepertorio previamente seleccionado ejemplos de otras posibilidades léxicas.

    Si consultamos el diccionario on line clave.librosvivos.net/ encontramos que:

    Molar: en su tercera acepción y en uso coloquial significa Gustar o agradar mucho: y enla cuarta: Presumir.

    Flipar: también coloquial, significa Entusiasmar o gustar mucho e incluso: Estar bajo el

    efecto de una droga o parecerlo.Cachar: coger al vuelo: Me lanzó las llaves y yo las caché. También dar cornadas: El

    toro cachó al torero. Descubrir o sorprender.

    En la Argentina, cachar   puede significar descubrir, atrapar. Desde el punto de vistaetimológico, proviene del inglés to catch. En Tucumán es posible escuchar expresiones como: Tehan cachao copiando  o ¿Cachás la onda?  El uso coloquial más frecuente es  pescar: Lo

     pescaron copiando.

    A causa del paro, las protagonistas del filme no pueden avanzar en el ómnibus(colectivo, bus) y Tristeza decide  jalar dedo,  Esperanza pregunta entonces: - ¿Jalar dedo?Tristeza muestra el ademán de hacer dedo y Esperanza comprende: ah!..hacer autostop!

    Recordemos que Malinowski concedía al lenguaje un papel fundamental en lasocialización y distinguía tres funciones: una función mágica (que sirve para el dominio y elcontrol social), una función narrativa (que sirve para acumular información) y una funciónpragmática (que sirve para actuar). La Antropología lingüística, en este sentido, hace unimportante aporte al reconocer que “el lenguaje es un conjunto de estrategias simbólicas queforman parte del tejido social y de la representación individual de mundos posibles o reales.”(Duranti: 2000,22)

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    21/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    21

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    La enseñanza de una lengua extranjera, en este caso del español, tiene como objetivo,entre otros, conseguir que el aprendiente pueda comunicarse en forma eficaz, es decir queadquiera la competencia conversacional, de allí la importancia de la interacción comunicativa oraly de la práctica conversacional, pero al mismo tiempo hay que señalar que esta adquisición hade llevarse a cabo desde un enfoque intercultural, es decir, poniendo en diálogo ambas culturas:la que es objeto de aprendizaje y la propia.

    La conversación - forma prototípica de uso de la lengua- permite no sólo la comunicaciónsino también el poner en juego los conocimientos de regulación social. El término “conversación”alude a una actividad comunicativa interactiva. Es importante señalar, entonces, que lasinteracciones conversacionales presentan un bajo grado de convencionalización y planificación yponen de manifiesto las variantes diatópicas, diastráticas y diafásicas de la lengua.

    En la siguiente transcripción del mismo filme de Tania Hermida, dialoga Tristeza con unaniña que le vende chicles y manda a su hermano a buscar cambio. Mientras tanto, se queda a sulado y al leer el título del libro que Tristeza tiene en sus manos - El mono gramático de OctavioPaz- pregunta:

    Niña: El mo..mono…es de animales? 

    Tristeza: no, bueno… mejor dicho, sí. 

    Niña: Buenazo! Y a qué hora sale su bus?

    Tristeza: a las siete.

    Niña: ¿y si el Piojo no regresa? Ahí sí me va a tocar darle diez dólares de chicles…y adónde se va?

    Tristeza: a Cuenca.

    Niña: Ah…dicen que es bonito Cuenca, un primo mío vive allá…y se va solita?  

    Tristeza: Si…món. 

    Niña: mi mamá dice que no es bueno andar sola, porque a uno le salen los demonios.Por eso lo que es de mí siempre con mis amigos.

    Tristeza: a ver, demonio, dame mis diez dólares de chicles que me voy. ¿Qué haces?

    Niña: Es que creo que sí he tenido suelto.

    Tristeza: No, pero es que yo ya no quiero. Ahora quiero los chicles.

    Niña: ¿Segura?

    Tristeza: Segura.

    Niña: Es que hago eso para vender más rápido, si no de chicle en chicle no acabaranunca… 

    Tristeza: ¿y el Piojo?

    Niña: ese hombre tiene orden de no volver… 

    Tristeza: Bueno, chau demonio… 

    Niña: ¡Cuidaráse de los cuencanos!

    En esta conversación vemos el uso de aumentativos como buenazo para expresar quealgo está muy bien, en Argentina se usa del superlativo buenísimo. También podemos observarel dinamismo y la actitud lúdica frente a la lengua en la afirmación “Si món”. El sustantivo suelto,

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    22/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    22

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    en la sexta acepción y referido a dinero, se refiere a monedas fraccionarias. El uso normal en laArgentina es “tener o no tener cambio”. Observemos además el uso del futuro por imperativoCuidaráse en lugar de cuídese. Por otro lado, podemos notar que el diálogo se lleva a cabo enuna relación asimétrica, ya que la niña trata de “usted”  a Tristeza, marcando una distanciaenunciativa por la edad. Por otro lado, se observan constantes en el registro coloquial: laplanificación rápida, la sintaxis no convencional, acumulación de enunciados, la autocorrección

    sobre la marcha. En cuanto a la entonación, se observa la intensificación, la hipérbole, laactualización de la deixis de persona, tiempo y lugar, el paralenguaje: los gestos, movimientos deojos, cabeza, manos. El alargamiento fónico de la advertencia cuidaráse de los cuencanos muestra la importancia que le confiere el hablante a esta intervención. También está marcada lasecuencia de cierre introducida por “pre-cierres”, en este caso, por el marcador discursivo“bueno”. 

    2.  Contacto de culturasPara reflexionar sobre el contacto intercultural pueden ser interesantes algunas escenas

    de las películas El camino de San Diego de Carlos Sorín y de la ya citada Qué tan lejos de Tania

    Hermida. En ambas escenas se ponen en contacto lenguas nativas con la lengua española. Lavisión de ambos directores de cine, Hermida y Sorín, es presentar lenguas y culturas como uncampo de interlocución no en situación de enfrentamiento, sino de solidaridad.

    En El camino de San Diego (2006) el protagonista, un joven de la provincia de Misionesgran admirador de Maradona, decide hacer un viaje para llevar a Diego una talla esculpida enraíz de timbó de la figura del futbolista. En una escena los compañeros de trabajo delprotagonista califican de falsa una firma de Maradona en la fotografía autografiada, a la queconsideran trucha. Trucho /a es un adjetivo, una expresión de uso frecuente en Tucumán, queindica que algo es falso /a.

    La situación social del protagonista se ve agravada por la falta de trabajo y por la

    incertidumbre en que vive el obraje misionero; no obstante, recibe ayuda de un artesano que leenseña su oficio de esculpir la madera. Ese hombre que acude en su ayuda es un anciano, conel cual se comunica en lengua guaraní.

    En Qué tan lejos de Tania Hermida, la joven Tristeza puede trasladarse, a pesar del parototal de transportes, gracias a un joven perteneciente a los pueblos originarios de Ecuador que lalleva en su motocicleta. El joven pone en duda que Tristeza sea ecuatoriana como él; esto revelacómo, a veces, conviven varias culturas y varias lenguas en un mismo país y que parecierancorrer por rieles paralelos pero que, no obstante, en determinadas circunstancias se encuentran:-por empezar, las ecuatorianas no andan solas- reconoce el joven motociclista, hecho quemuestra que el mandato social en Ecuador es que las mujeres no pueden andar solas, y sobre

    esta situación hay varias alusiones en la película.

    3.  Variaciones diastráticas, diafásicas y diamésicas

    En cuanto a las variaciones diastráticas, Francisco Moreno, al analizar las variedadessociolectales y estilísticas del español, reconoce que hay manifestaciones variopintas en lalengua oral y escrita. El léxico y la fraseología tienen que ver con su uso en diversos contextos ycon la ductilidad de pasar de un contexto a otro adecuando los registros, de modo que estavariedad se vincula con las variaciones diafásicas, determinadas por la situación. Se consideran

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    23/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    23

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    dos registros: el coloquial -empleado en situaciones de proximidad vivencial entre losinterlocutores- y el formal en el que se advierte algún tipo de desigualdad entre los participantesdel acto comunicativo.

    Para ejemplificar estas variaciones hemos elegido una escena de la película argentinaDerecho de Familia, de Daniel Burman (2005).

    En esta secuencia el protagonista, un profesor de Derecho, se encuentra en clasecuando irrumpe un miembro del centro de estudiantes. Observamos que la interacción sedesarrolla en el ámbito académico, ya que se trata de un discurso expositivo por parte delprofesor, y por otro lado, se observa de qué manera los aspectos emotivos pueden incidir en laenunciación del hablante y dejan aflorar un léxico que normalmente se circunscribiría a otrocontexto de enunciación más privado. Observemos que en ambos personajes la sintaxis es rica,el vocabulario amplio, el uso de terminología específica corresponde a un área determinada delsaber, lo cual demuestra que ambos usuarios de la lengua comparten una misma comunidadlingüístico-discursiva.

    Como muy bien lo ha dicho Antonio Briz: “la lengua es un reflejo de la cultura o, de otromodo, la cultura es la lengua en el espejo. Sin duda, es preciso llamar la atención sobre loshechos socioculturales y, en general, de carácter pragmático, que los datos lingüísticos reflejanen los intercambios cotidianos.” (2002: 15) 

    Si bien los registros se relacionan con el tipo de discurso, en este caso vemos que unaclase académica favorece el registro formal. Lo que ocurre en este episodio es que durante elproceso comunicativo fueron cambiando los fines u objetivos de la comunicación y las personascon quienes negociarlos. En la escena, el profesor se dirige al grupo clase, luego entra elrepresentante del centro de estudiantes, quien se dirige también al alumnado; pero en medio deesa comunicación, cambia el destinatario (la clase) para interpelar al profesor, de modo que seproduce entonces un intercambio informal, y la clase se transforma en espectadora delintercambio. Se pasa, por lo tanto, de un registro formal oral a uno coloquial oral, donde se

    evidencia una finalidad interpersonal.Un aporte importante en relación con el uso del cine en clase de ELE es el artículo “El

    lenguaje cinematográfico y la enseñanza de expresiones idiomáticas en dos variedades delespañol, a propósito de ‘Un lugar en el mundo’ de Adolfo Aristarain (1992)” de la profesora NoraValenti Toledo. A través de la selección de escenas la autora propone incrementar la base léxicacoloquial y frases idiomáticas en ELE, con especial atención a los turnos de habla y lagestualidad propia de un intercambio comunicativo a través de la gradación de actividadesprevias, durante y después del visionado de las escenas seleccionadas.

    4.  La cortesía

    La española y la latinoamericana forman parte de las culturas en las que predomina lacortesía positiva.

    En su estudio sobre la cortesía, Kerbrat-Orecchioni (2004:39, 53) señala que la cortesíaes universal en cuanto en todas las sociedades existen comportamientos tendientes a mantenerla armonía entre los interactuantes; pero al mismo tiempo, varían de una sociedad a otra susformas y condiciones de aplicación. Por ejemplo, constata la autora, el uso del agradecimiento esmenos frecuente en español que en francés.

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    24/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    24

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Brown y Levinson (1987) distinguen entre cortesía positiva, que busca lazos desolidaridad grupal y cortesía negativa, que se orienta al distanciamiento interpersonal.

    Nuevamente nos resultará ilustrativa una escena de Qué tan lejos. Siguiendo aHaverkate (2000) podemos analizar los actos de discurso, es decir los actos de hablaincrustados en una situación comunicativa concreta. En la citada escena la abuela quieretransmitir una marcada señal de cortesía positiva de agradecimiento, apelando a través de actos

    directivos a su nieta, alentándola a dar respuestas corteses a quien le ha hecho un ofrecimiento.Observamos en cuanto a los actos proxémicos, la corta distancia interaccional y a nivelmetapragmático, las señales que reflejan la empatía e interés por la persona del interlocu tor. “Ladiversidad aparece a la vez como dificultad y condición de la comunicación” , afirma AlejandroGrimson (2000). Lo vemos en la escena descripta, entendida como campo de interlocucióndonde se juegan identidades, alteridades y concepciones de mundo.

    Los lingüistas italianos Coveri  –  Benucci - Diadori (1998), consideran además de lasvariedades ya descriptas, la variedad diamésica; es decir que según el canal la comunicaciónpuede ser escrita, oral, radial, televisiva, cinematográfica. Berruto, por su parte, agrega lavariedad diamésica como una subcategoría de la diafásica, aunque señala que debe ser

    estudiada en forma separada. Sabatini (1984) acuña el término “lingua trasmessa” (o la lenguade los medios) para hacer referencia a la comunicación a través de la radio, la televisión, el cine,el correo electrónico, según canales que pueden ser auditivos, visuales o audiovisuales.

    5.  La historieta

    La lengua varía también con el tiempo, vale decir, existe una variedad diacrónica.Veamos a modo de ejemplo la historieta El eternauta de Oesterheld y Solano López. Se trata deuna historieta de ciencia ficción de 1957. La historieta -atrapante en su trama- presenta unainvasión extraterrestre en Argentina, muestra la resistencia de los civiles frente a la dominaciónde los Ellos definidos como el mal cósmico.

    Llama la atención el uso del tuteo, probablemente, (y son hipótesis) por cuestioneseditoriales y de circulación de la historieta, y/o a causa de un modelo peninsular muy fuerte amediados del siglo XX que miraba como culto el uso del tú.

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    25/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    25

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    En este fragmento de El eternauta  de Oesterheld y Solano López puede advertirse laconversación del mismo Oesterheld con su personaje, una vez que se materializa frente a suescritorio.

    En el siguiente pasaje observamos el uso de algunos términos caídos en desuso, comocaracho,  atenuación de la expresión carajo,  interjección que expresa extrañeza, admiración,disgusto o contrariedad. En la actualidad nadie emplearía el término caracho  y si lo hiciera,

    revelaría su edad y su actitud frente al lenguaje, aportaría por lo tanto datos a nivel sociolectal ysociocultural.

    En cambio el uso de cancha  para referirse al estadio (de Ríver en este caso) siguevigente en todos los registros. Cancha –de origen quechua – designa el espacio físico, el lugardonde se practican y juegan deportes.

    Las historietas publicadas en la prensa reproducen muestras de la oralidad coloquial ypor lo tanto resultan un material especialmente útil para trabajar en la clase de ELE la

    interculturalidad.Veamos algunos ejemplos relacionados con la forma en que los humoristas miran la

    sociedad argentina y sus problemas, lo cual servirá de input   para el abordaje intercultural enclase y para que cada uno de los aprendices de español pueda expresarse en relación con suspropias vivencias en sus países de origen.

    Es el caso de Gaturro, el gato que va la escuela y cuyo desempeño escolar es siempremotivo de disgusto para su maestra, la Señorita Ruda, y para sus dueños:

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    26/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    26

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Lo coloquial se ve aquí enriquecido por el humor y los recursos gráficos. Humoristascomo Nik, Rep, Liniers, Maitena, Quino, nos ofrecen la oportunidad de presentar la historietaargentina actual con el fin de analizar ejemplos de actos de habla, muestras coloquiales, humor,ironía y diversos recursos retóricos.

    La siguiente historieta de Rudy Pati nos permite hacer una reflexión sobre el contextosituacional, los personajes, el referente, el tipo de comunicación (simétrica- asimétrica), el uso

    del término  preservativo  en un registro formal y su equivalente en registro coloquial de uso juvenil, forro, término que aplicado a una persona hace referencia a la obsecuencia.

    Alberto Calliera, humorista tucumano, aborda la problemática cultural, social y política deTucumán y la Argentina. Ha elaborado también el Manual de tucumano básico, en el cualpueden encontrarse algunas expresiones como:

    Vaga: señorita, Ej.: “La vaga estaba con un grupo de amigas”. 

    Enyantar : comer.Chivo: marido engañado, sin. Carnero, cornudo.

    Caretear : hacer pinta, mostrarse. Sinónimo: filmar.

    Pulsuda: dícese de la mujer de físico exuberante.

    Los chistes de Calliera, políticos en su mayoría, muestran también la irrupción de latecnología informática en el mundo y la dificultad de los adultos a formar parte de ella:

    Conclusiones

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    27/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    27

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Enseñar y aprender español es mucho más que enseñar y aprender un código, implicaadquirir competencias léxicas y gramaticales en relación con competencias comunicativas,pragmáticas, situacionales e interculturales. La formación de docentes en ELE se erige por lotanto como el espacio por excelencia para la reflexión metalingüística sobre las variantes delespañol en Hispanoamérica, a partir de muestras de textos auténticos extractados de lacinematografía y el humor latinoamericanos. 

    Referencias bibliográficasBaralo, Marta M. (2004): “Variación en la competencia lingüística no nativa” en

    Competencia y variación lingüística. Elena M. Rojas (coord.) INSIL. Facultad de Filosofía yLetras. UNT.

    Bravo, Diana y Briz, Antonio. (2004): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discursode cortesía en español. Barcelona: Ariel Lingüística.

    Briz, Antonio. (2002): El español coloquial en la clase de E/LE. Madrid: ALCOBENDAS.

    Duranti, Alessandro. (2000): Antropología lingüística. Cambridge University Press.

    Freire, Paulo. (2003): Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.Grimson, Alejandro. (2000): Interculturalidad y comunicación.  Buenos Aires: Norma

    Grupo Editorial.

    Haverkate, Henk (2000): “El análisis de la cortesía comunicativa: categorizaciónpragmalingüistica de la cultura española” en Pragmática sociocultural. Diana Bravo y AntonioBriz (Eds.) Barcelona: Airel Lingüística.

    Kerbrat-Orecchioni Catherine. (2000) “¿Es universal la cortesía?” en Pragmáticasociocultural. Diana Bravo y Antonio Briz (Eds.) Barcelona: Airel Lingüística.

    Martínez Pasamar, Concepción. (2002): “Introducción al español” en Lengua española y

    comunicación. Barcelona: Ariel.Moreno Fernández, Francisco (2000): Qué español enseñar. Madrid: Arco Libros.

    Rojas Mayer, Elena. (2000): “La variación léxico-semántica del español y la convenienciade su contextualización en la enseñanza a extranjeros.” En  Actas del XI Congreso Internacionalde ASELE. Universidad de Zaragoza.

    Rojas Mayer, Elena. (2000): “El español en el noroeste” en El español de la Argentina ysus variedades regionales.  María Beatriz Fontanella de Weinberg (Coord.). Buenos Aires:Eidicial.

    Valenti Toledo, Nora: El lenguaje cinematográfico y la enseñanza de expresiones

    idiomáticas en dos variedades del español. (Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain, 1992).

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    28/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    28

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    NOMBRES LOCATIVOS: 

    POLISEMIA REGULAR Y REPRESENTACIÓN LEXICOGRÁFICA 

     Andreína [email protected]

    CONICET / UNGS – Buenos Aires – ArgentinaMarina Berri

    [email protected] / UNGS / UNED – Buenos Aires – Argentina

    Victoria [email protected]

    UNGS – Buenos Aires – Argentina

    1. Introducción

    El objetivo del presente trabajo es analizar las características semánticas, el

    comportamiento sintáctico y la representación lexicográfica de un grupo de nombres quepresentan polisemia regular entre un sentido locativo y otros sentidos no locativos. Se estudiaránlos casos como emirato, colonia y república, que presentan polisemia regular entre los sentidosde ‘territorio’ / ‘forma de organización política o administrativa’, y generan además el sentido de‘período que dura determinada forma de organización administrativa o de gobierno’. El estudio sellevará a cabo a partir de contextos obtenidos de CREA  y Google.1  Por otra parte, sedeterminarán las restricciones que hacen que subgrupos de estos nombres generenregularmente el sentido de ‘conjunto de personas’ (república, nación), el de ‘conjunto depersonas que ejercen el gobierno’ (sultanato, emirato) y/o el de ‘propiedad relativa al cargo queejerce una persona’ (imanato). Además, se analizará la representación lexicográfica que hanrecibido en tres diccionarios: el Diccionario del español de América y España (VOX ), elDiccionario integral del español de la Argentina  (DIEA) y el Diccionario Salamanca de la Lenguaespañola (DISAL).

    Primero presentaremos algunos elementos del marco teórico que resultan útiles para elanálisis. Luego expondremos en apartados diferentes los tipos de polisemia que presenta estegrupo y los tipos de polisemia que presentan subgrupos/subclases específicas/os de esta clasede nombres. A continuación analizaremos las representaciones lexicográficas que han recibidoen los diccionarios. Por último, expondremos unas breves conclusiones.

    2. Marco teórico

    Esta investigación parte del modelo del Léxico Generativo, que concibe los nombrescomo constructos infraespecificados que contienen una estructura lógica compleja capaz de darlugar a múltiples interpretaciones que dependen del contexto lingüístico en que estos se veaninmersos (Pustejovsky 1995, Climent 2000); de este modo se logra evitar la enumeración desentidos y se busca disminuir en el lexicón la cantidad de entradas que se postulan para darcuenta de palabras que tienen sentidos relacionados. Así, Pustejovsky (1995) propone una

    1 Se trata de un corpus para un análisis exploratorio, por lo cual no se han tenido en cuenta variables de cantidad,tipo de texto o región.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    29/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    29

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    estructura semántica (ES) que posee cuatro niveles de representación: una estructuraargumental (EA), una estructura eventiva (EE), una estructura de qualia (EQ) y una estructura deherencia léxica. La estructura de qualia especifica cuatro aspectos esenciales del significado deuna palabra. El quale constitutivo (QC) da cuenta de la relación entre un objeto y las partes quelo constituyen, el quale formal (QF) lo distingue en un dominio más amplio, el télico (QT)establece su función y el agentivo (QA) especifica los factores involucrados en su origen, que

    determinan que se trate, por ejemplo, de un artefacto o de un tipo natural. Por otra parte, postulatres mecanismos que conectan los distintos niveles de la estructura semántica: la coerción detipos, el ligamiento selectivo y la co-composición.

    En este marco teórico se presta especial atención a una clase particular de unidades queconstituyen lo que Pustejovsky denomina tipos complejos (dotted types) y que ejemplifica conlibro y ventana. Se trata de ítems léxicos que presentan algún tipo de polisemia regular. Dentrode este grupo se diferencian dos clases: los endocéntricos y los exocéntricos. Los tiposcomplejos endocéntricos se caracterizan por unir en su estructura de qualia dos tipos simplesrelacionados de una manera específica. Libro  es el ejemplo clásico de un tipo complejoendocéntrico, ya que une a través de la relación de contener los tipos contradictorios de objetofísico e información. Dado que, de acuerdo con el razonamiento de Pustejovsky, un referente nopuede ser a la vez concreto y abstracto, la única manera de explicar la existencia de un conceptocomo ‘libro’ es postulando una relación que combine estos dos tipos de un modo específico. Adiferencia de los tipos complejos exocéntricos, los endocéntricos permiten que la mayoría de lasveces se actualicen ambos sentidos a la vez en un mismo contexto (Leyó fragmentos del libro envoz alta). Sin embargo, es posible que se destaque una sola de las facetas, por ejemplo, la deobjeto físico (Limpió el polvo de los libros) o la de información (El libro fue un plagio). Los tiposcomplejos exocéntricos no pueden actualizar todas las facetas que incorporan a la vez -como enel caso de diario, que no puede referir al mismo tiempo a la organización que produce diarios y alobjeto físico diario. En Adelstein & Berri (2008) se sostiene que la noción de endocentricidad esgradual, es decir, que existen sentidos que se encuentran más ligados que otros.

    Por otra parte, de acuerdo con Pustejovsky & Anick (1988), los tipos complejos secorresponden con subsistemas en el léxico que exhiben uno o varios tipos de polisemiaespecíficos que se explican por la noción de  paradigma léxico conceptual  (plc). Cada plc agrupalos elementos que presentan un comportamiento similar en clases, como por ejemplo elparadigma léxico conceptual información- objeto físico, mediado por la relación de ‘contener’,que presentan ítems como libro  o disco. En esta comunicación se postularán nuevos plcsvinculados a los nombres estudiados con el objetivo de explicar los distintos modos en que se dala polisemia de nombres locativos.

    3. Análisis de las unidades léxicas

    Inicialmente se conformó un corpus de nombres que tiene el sentido de ‘forma degobierno o administración’ y se llegó a la conclusión de que estas unidades alternan siempre conun sentido de ‘territorio’. Precisamente este tipo de polisemia permite definir una clasecaracterizada por un comportamiento específico. Tanto nombres simples ( imperio, república,colonia) como derivados con distintos sufijos (califato, principado y  señorío) presentan estaalternancia. Los nombres simples y derivados, por otra parte, presentan además otros tipos depolisemia específicos que pueden servir de base para establecer subclasificaciones. Acontinuación expondremos en distintos subapartados estas diferentes clases de polisemia: enprimer lugar, la que presenta toda esta clase de nombres (‘territorio’/‘forma de organización’),

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    30/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    30

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    luego la conjunción de esta polisemia con los sentidos de ‘cargo o título’ que presentanúnicamente los nombres derivados y, finalmente, la articulación que presenta con el sentido de‘colectivo’, que se especifica de manera diferente en los nombres simples y en los derivados.

    3.1. Polisemia ‘territorio’ / ‘forma de organización administrativa o de gobierno’ 

    En todos los nombres estudiados se observa que los ítems léxicos presentan un sentidode forma de organización administrativa o de gobierno. Tal forma de organización secorresponde con una determinada región geográfica (emirato, república, imperio). En estesentido, puede hablarse de que existe una determinada polisemia regular. A continuaciónpresentaremos contextos en los que es más prominente el sentido de ‘territorio’, el de ‘forma deorganización administrativa o de gobierno’ o bien en el que ambos sentidos son igualmenteprominentes:

    a) Contextos en que la faceta ‘territorio’ es más prominente:

    1.  Louisiana era una colonia en el bajo Mississippi, pero para los franceses erateóricamente el territorio existente entre el sur de la Nueva Francia y el … 

    2.  La invasión del califato Omeya de la península Ibérica en el 711-718 marcó elcolapso de las reglas visigodas.

    Los nombres locativos, las preposiciones locativas y los verbos que requierenargumentos locativos operan sobre el ítem léxico, poniendo de relieve esta faceta.

    b) Contextos en que la faceta ‘forma de organización’ es más prominente: 

    3.  Desde su remoto origen asiático comienza su dispersión por el mundo, losárabes lo llevaron e hicieron conocer en los pueblos que conquistaron, posteriormente losespañoles lo difundieron en América en la época de la colonia.

    4.  Según un artículo muy favorable publicado en Wikipedia, el objetivo del Hizb ut-

    Tahrir es el de establecer un califato islámico.c) Contextos en donde las facetas ‘forma de organización administrativa o de gobierno’ y

    ‘territorio’ son igualmente prominentes:

    5.  En la Nueva España hubo Audiencia antes de la creación del cargo de virrey, yen ese tiempo fue la autoridad más alta de la colonia.

    6.  Del siglo VII al X se produce el florecimiento cultural y la extensión territorial delislamismo, y el alcance del califato  se proyecta por Europa (la península Ibérica), elMediterráneo, el norte de África y Oriente Medio hasta Asia (lo que hoy es India y Pakistán).

    A pesar de que en algunos contextos sobresalga más la faceta concreta de ‘territorio’ yen otros la faceta abstracta de ‘forma de organización’, las dos se encuentran siempre presentesen la interpretación de los nombres y son necesarias para la referencia, tal como se observaclaramente en los contextos de c), en los que se generan con igual prominencia ambas. Estoocurre porque los nombres analizados tienen un único referente, pero realizan un tipo dereferencia compleja que conjuga un tipo abstracto y un tipo concreto mediante la relación deejercer. Nos encontramos frente a un dot object  como libro o disco, es decir, se trata de un tipocomplejo endocéntrico (cfr. figura 1).

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    31/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    31

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Existe un tercer sentido que presentan estos nombres, que muchos diccionariosrepresentan como una acepción separada. Es el sentido de ‘período o época en la que seextiende determinada organización’ o ‘período o época en la que gobierna determinada persona’.Los siguientes ejemplos ilustran la generación de este sentido:

    7.  La duración del emirato de Hišām I 8.

    8. 

    La Guerra de Arauco tendría, a lo largo de lacolonia

    , diversas etapas de altabeligerancia y otras más pacíficas.

    9.  La Marca inferior, estructurada durante todo el califato  como zona defensivacontra agresiones externas, posee un perfil geográfico muy defensivo.

    10.  Durante el Principado, la Administración asume un mayor peso gracias a suextensión territorial y a su intensificación competencial.

    Este sentido se genera por explotación de la estructura de qualia, a partir del mecanismode coerción de tipos. De acuerdo con Pustejovsky, este mecanismo consiste en quedeterminadas piezas léxicas hacen que el tipo de una palabra cambie, por ejemplo, de objeto

    concreto a evento, o de un tipo concreto a un tipo humano. Dado que piezas léxicas comodurante, a lo largo de  o empezar   requieren un evento, ocasionan que se actualice el eventoejercer   X forma de gobierno sobre X personas en X territorio, que corresponde al quale formal delos nombres analizados.

    colonia 

    (territorio . forma de organización) . proceso

    EA Arg1 = x: forma de organización

    Arg2 = y: territorio

    Arg3 = z: humano

    Arg4 = w: grupo_humanoEE E1 = e1: proceso

    EQ QF: ejercer (e1 z, x sobre w en y) (strong qualia)

    Figura 1. Estructura semántica de colonia 

    3.2. Polisemia ‘cargo o título’/ (‘territorio’ /‘forma de organización’) 

    Los nombres derivados que presentan la alternancia ‘territorio’/ ‘forma administrativa ode gobierno’ (monarquía, señorío, ducado, cacicato) son en todos los casos denominales cuyabase designa un individuo que tiene un rol en una determinada estructura social (monarca,señor , duque, cacique). Por razones de espacio, a continuación analizaremos únicamente elcomportamiento de los derivados con el sufijo  –ato/-ado, aunque en principio los resultados deeste análisis pueden también aplicarse a los derivados en -ío.

    El significado del nombre resultante de la derivación en –ato/-ado es el de ‘cargo o títulode x’, donde x refiere a la base. Desde el punto de vista del proceso de formación de palabras elresultado es un nombre abstracto que designa una propiedad, un estatus social. De acuerdo conRuimy, Gola & Monachini (2001) y con Simple Work Package 2  (1999), entonces, este sentido

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    32/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    32

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    corresponde a nombres abstractos que refieren propiedades. Esto es, corresponden al tiposemántico social property .2 

    Si se considera cómo se utilizan los qualia en el proyecto aplicado SIMPLE y se adaptana la representación más canónica de Léxico Generativo, la ES de estos nombres presentainformación en el QC (una relación constitutiva y un rasgo constitutivo) y en el QA:

    califato 

    cargo

    EA Arg1 = x: cargo

    Arg2 = y: humano (califa)

    EQ QF: tener (y, x)

    QC: propiedad de (x, y), no escalar

    Figura 2. Estructura semántica de califato para el sentido de ‘cargo o título’ 

    califa

    EA Arg 1 = x: humano

    Arg 2 = y: humano

    Arg3 = z: territorio

    EQ QF = x

    QT = gobernar (e1 x, y en z)

    Figura 3. Estructura semántica de califa 

    El significado de ‘cargo o título’ se conjuga, en principio según el ítem léxico del cual setrate, con los sentidos analizados en el apartado anterior de ‘territorio’, ‘forma de gobierno’ y‘período de gobierno’.3 En los contextos que siguen se observan las distintas maneras en quesobresale alguno solo de estos sentidos y en las que se generan más de una faceta.

    a) Contextos en que el sentido ‘cargo o título’ es más prominente: 

    11.  Pero eso no fue siempre así y lo que ahora sucede tiene algo extraño de vuelta alos orígenes, orígenes empresariales que dieron nacimiento a algunas de las grandescorruptelas político - financieras del 1800 con personajes como los banqueros judeo-franceses

    2 Entre las diferentes clases que Ruimy, Gola & Monachini (2001: 359) identifican desde un punto de vistapráctico para los nombres abstractos, los derivados en –ato se ubicarían entre los considerados más complejos quelos objetos mentales (idea) o las entidades no perceptibles (disciplina) pues resulta difícil identificarlos claramentecomo abstractos o concretos, ya que parecen abstractos a pesar de que usualmente se aplican a entidadesconcretas (belleza, fuerza, forma). En cuanto a los tipos semánticos de propiedades que establecen y que sepueden corresponder con nombres abstractos, las autoras toman los siguientes de SIMPLE:  physical-property , psych-property  y social-property .

    3  Lacuesta & Bustos Gisbert (1999) señalan los siguientes tipos de extensiones semánticas: locativas(obispado, rectorado, virreinato, sultanato),  temporales (consulado, reinado), colectivos (discipulado, episcopado,internado, noviciado) y, según Rainer (1993), el subgrupo limítrofe (bocado, brazado). 

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    33/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    33

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    apellidados Pereyre y a habilísimos especuladores, como el famoso José de Salamanca, mástarde ennoblecido con el marquesado.

    12.  Basaban su ideario en colocar en el califato a un miembro de la familia del profeta.

    b) Contextos en que las facetas ‘cargo o título’/ ‘territorio’ son más prominentes: 

    13.  Consiguió heredar el ducado de su tío por la promesa judicial de transmitirlo a su

    segundo hijo, que debería trasladarse a Portugal, dejando el título castellano de los Arcos a suprimogénito.

    c) Contextos en que las facetas ‘cargo o título /forma de gobierno’ son más prominentes: 

    14.  A la postre, el 3 de marzo de1924 -después de proclamarse en 1923 la repúblicade Turquía, como Estado sucesor del imperio Otomano- se produce la abolición del califato.

    15.  Veamos ahora cómo la Gran Asamblea Nacional [turca] ha ejercido el poder deijtihad en lo concerniente a la institución del califato.

    d) Contextos en que las facetas ‘cargo o título’/‘período de gobierno’ son más

    prominentes:16.  Durante mi principado se beneficiaron con la lealtad del pueblo romano muchos

    otros pueblos que no habían tenido con el pueblo romano ninguna relación de amistad niembajadas.

    17.  El período de su imanato coincidió con el califato de Harun.

    Tal como se observó en el apartado anterior, a pesar de que en algunos contextos unade las facetas sobresale por sobre las otras, todas las que componen la información semánticadel ítem léxico parecen encontrarse presentes en la interpretación de los nombres. Esto esposible aun cuando se trata de nombres que tienen una doble referencia (la abstractacorrespondiente a la propiedad de cargo, por un lado, y los complejos territorio/forma de

    gobierno y forma de gobierno/período, por otro). Si bien el modelo presenta limitaciones pararepresentar los sentidos de una unidad polisémica que no tiene un único referente, pareciera quela estrecha relación entre los sentidos analizados se puede capturar por el hecho de que elevento gobernar de la EQ de la base es heredado por el derivado en la información relativa a losargumentos. Es decir, pareciera que para los derivados con el sufijo  –ato/  –ado el tipo abstractopropiedad puede representarse en la misma metaentrada:

    califato 

    cargo. ((territorio . forma de organización) . proceso)

    EA Arg1 = x: forma de organización

    Arg2= y: territorio

    Arg3 = z: humano (califa) [QF = y

    QT = gobernar (e1 z, en y)]

    Arg4 = w: propiedad

    Arg5 = j: grupo_humano

    EE E1 = e1: proceso

    EQ QC: propiedad de (w, z), no escalar

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    34/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    34

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    QF: ejercer (e1 z, x sobre j en y)

    Figura 4. Estructura semántica completa de califato 

    3.3. Polisemia ‘colectivo’ / (‘forma de organización/territorio’)

    Algunos de los nombres estudiados presentan, además, un sentido colectivo. Sinembargo, mientras que en los nombres derivados como sultanato y emirato el colectivo remite al

    conjunto de las personas que ejercen una forma de gobierno, en los nombres simples comoimperio  o colonia  el colectivo designa a la totalidad compuesta por los gobernados y losgobernantes. Los siguientes ejemplos ilustran los dos tipos de colectivos:

    a)  Contextos con el sentido de ‘conjunto de gobernantes’: 

    18.  La decadencia del islam se hace manifiesta desde el siglo X en adelante, al tiempoque a partir del siglo XIII el sultanato otomano asume el califato y traslada su capital de Bagdada Estambul. (el derivado sultanato tiene el sentido de ‘conjunto de sultanes’). 

    19.  También el califato había llegado a saber que la elite shiita creía que el undécimoImam tendría un hijo que iba a ser el Mahdi prometido, según las tradiciones citadas por elmismo Imam y por sus antecesores.

    b)  Contextos con el sentido de ‘conjunto de personas que pertenecen a determinadaorganización administrativa o de gobierno’ 

    20.  La gran necesidad de comerciar con las colonias españolas hace del español uninstrumento necesario durante la época colonial estadounidense.

    21.  Y a partir de allí el imperio prosperó.

    En ambos casos, el sentido de colectivo se deriva por explotación de la estructura dequalia mediante el mecanismo de coerción de tipos, debido a verbos como intentar, participar ycomerciar, que exigen una unidad del tipo humano. Sin embargo, mientras que en los nombres

    simples se selecciona tanto el argumento 3, el ‘gobernante’, como el argumento 5, ‘grupohumano’, en los nombres derivados sólo se selecciona el argumento 3.

    3.4. Discusión

    Los nombres estudiados presentan polisemias regulares, todas ellas ligadas al evento deejercer un gobierno o una forma de organización, información del QF. Los datos permiten afirmarque existe un “concepto” complejo (o plc) forma de organización - lugar, que se realiza en losdistintos nombres estudiados. Ambas facetas se dan siempre, aun cuando, de acuerdo con elcontexto, una puede estar más en relieve que la otra. El grado de endocentricidad de este dotted  es alto, lo que se evidencia por el gran número de contextos en los que resulta difícil establecercon precisión si se da o no la prominencia de alguna de las facetas:

    22.  Si optamos por la segunda vía, entonces otorgamos verosimilitud a esas teoríasque hablan de que en el fondo lo que se propone Bin Laden y su caterva es la instauración deun nuevo califato ultraintegrista con capital (¿dónde, en Bagdad, en Nueva York, en Córdoba?)todavía desconocida.

    23.  El Ministro de Estado y los Consejeros de Gobierno son responsables delante delPríncipe de la administración del Principado. 

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    35/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    35

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    Por otro lado, siguiendo el análisis de Pustejovsky (1995: 175)4 para nombres eventivosno deverbales como sonata  y clase, se puede afirmar que los nombres analizados tambiénrefieren eventos y que como tales pueden contemplar como parte de su referencia compleja unproceso. Así, postulamos un nuevo plc, semejante a los postulados por este autor para examen (pregunta.proceso) y sonata  (música.proceso): gobierno.proceso.

    La postulación de este plc y la posibilidad de la construcción recursiva de pares de tipos

    permite explicar por qué algunos ítems léxicos presentan el sentido temporal y el de cargoúnicamente (durante mi marquesado), o el sentido temporal y el de forma de gobierno (durante elcalifato).

    Figura 5. Paradigmas léxico conceptuales

    En síntesis, se ha observado que algunos nombres condensan alternancias regulares desentidos. Tal complejidad puede explicarse mediante la construcción recursiva de pares de tipos,que da lugar a tipos (muy) complejos en forma encadenada.

    4. Análisis de la representación de la polisemia en los diccionariosLa polisemia regular presenta diversos problemas a los lexicógrafos, en especial de

    orden estructural (Nunberg y Zaenen 1997). Sin embargo, un análisis del tratamiento de lasunidades léxicas estudiadas en diversos diccionarios de reciente publicación revela un alto gradode coincidencia entre la estructura semántica aquí propuesta y las definiciones lexicográficas.

    El análisis del comportamiento semántico del grupo de nombres estudiado sugiere que,en todos los casos, la entrada lexicográfica debería cubrir las facetas ‘territorio’ y ‘forma deorganización’, lo cual, en efecto, se verifica en los tres diccionarios estudiados. Cuando se tratade nombres simples, la tendencia es que ambos sentidos se encuentran definidos o bien enacepciones distintas, como en el caso de república  en todos los diccionarios vistos (nuestro

    subrayado) o bien en una misma definición en la que aparecen ambos sentidos (como encolonia):

    4  Pustejovsky (1995:175) señala “other nominals wich appear to be simple events, but are in fact dotobjects making reference to a simple events. This is seen in nouns suchs as lecture, class and lunch. These havethe same type of logically polysemous behavior as that exhibited above with exam and sonata”.

    (forma de gobierno . lugar) .

    proceso . república, colonia 

    gobie

     cargo 

    (cargo . (forma

    de gobierno. lugar)).proceso

    forma de

    forma de

  • 8/19/2019 Entre La Escritura Predictiva y La Auto

    36/1293

    “LÉXICO E INTERCULTURALIDAD . NUEVAS PERSPECTIVAS”

    36

    San Miguel de Tucumán – INSIL – Facultad de Filosofía y Letras – UNT – 2012

    república  (nombre femenino). 1  Forma de gobierno en la que el cargo de jefe delEstado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través deunas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes. 2 País que tiene esta forma de gobierno:ej el presidente de la República; Francia es una república. [VOX ].

    república  1. f Sistema político basado en la soberanía popular, en el que losrepresentantes son elegidos directa o indirectamente por los ciudadanos para cumplir funciones

    de gobierno de acuerdo a normas y plazos preestablecidos: Muchas constituciones modernasadoptan la república como forma de gobierno. 2. f Estado que tiene como sistema de gobiernouna -->república: Brasil es una república. [DIEA].

    república (sustantivo femenino -no contable-). Área: política. Forma de gobierno en laque el jefe del Estado es un presidente elegido por el pueblo o por sus representantes, y queejerce su cargo durante un período de tiempo limitado: Después de la dictadura, se instauró larepública. 2.  Área: política. Período de tiempo en el que un Estado adopta este régimen degobierno: España ha tenido, a lo largo de su historia, dos repúblicas. 3. Área: política. Estadoque tiene como forma de gobierno una república: La República Francesa celebró su fiestanacional. [DISAL].

    colonia1  (nombre femenino). 3.  Territorio alejado de las fronteras de un estado

    extranjero y dominado por éste administrativa, militar y económicamente: ej muchos lugares deAmérica, Asia y África fueron colonias de países europeos durante el siglo XIX; Gibraltar es unacolonia británica. 7.  Período histórico que se inicia con el descubrimiento y la conquista deAmérica y concluye con la independencia de los estados de este continente a comienzos delsiglo XIX; se caracterizó por el dominio español, y en menor medida portugués, en esas tierras.NOTA: En esta acepción suele escribirse con mayúscula. [VOX ].

    colonia 2. f   Territorio que se encuentra administrado y gobernado por un Estadoextranjero del cual se encuentra geográficamente alejado: la administración de las coloniasamericanas / las colonias francesas. 7. f  Período h