ENTRE EL EXITISMO Y EL MESURADO ALIENTO. LA S...

26
Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº8, año 2017, PP. 63-88 63 ENTRE EL EXITISMO Y EL MESURADO ALIENTO. LAS REVISTAS SOMOS, EXTRA Y REDACCIÓN FRENTE A LA CRISIS DEL ATLÁNTICO SUR (1982) Recibido: 19-2-2017 Aceptado: 29-5-2017 Resumen: En el presente trabajo proponemos analizar, comparar y comprender las líneas editoriales que tres revistas argentinas –Somos, Extra y Redacción– adoptaron frente a la crisis del Atlántico Sur (1982). Como se demostrará si bien el “triunfalismo” fue una característica distintiva de un vasto sector de los medios no hubo un discurso monolítico sobre la guerra. Palabras clave: revistas, crisis del Atlántico Sur, análisis del discurso María Gago Paula Universidad CONICET IIGG Sociales Ciencias de Facultad Aires Buenos de [email protected] Between (1982) Crisis Atlantic South the about talking magazines Redacción and Extra Somos, caution. the and exitism DOI: http://dx.doi.org/10.12795/RiHC.2017.i08.04

Transcript of ENTRE EL EXITISMO Y EL MESURADO ALIENTO. LA S...

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 63

ENTREELEXITISMOYELMESURADOALIENTO.LASREVISTASSOMOS,EXTRAYREDACCIÓNFRENTEALACRISISDELATLÁNTICOSUR(1982)

Recibido:19-2-2017Aceptado:29-5-2017

Resumen: En el presente trabajo proponemos analizar, comparar y comprender laslíneaseditorialesque tres revistasargentinas–Somos,Extra yRedacción–adoptaronfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982).Comosedemostrarásibienel“triunfalismo”fueunacaracterísticadistintivadeunvastosectordelosmediosnohuboundiscursomonolíticosobrelaguerra.Palabrasclave:revistas,crisisdelAtlánticoSur,análisisdeldiscurso

María Gago Paula Universidad CONICET – IIGG – Sociales Ciencias de Facultad – Aires Buenos de [email protected]

Between (1982) Crisis Atlantic South the

about talking magazines Redacción and Extra Somos, caution. the and exitism

DOI: http://dx.doi.org/10.12795/RiHC.2017.i08.04

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 64

Abstract:Thisarticleproposestoanalyze,compareandunderstandtheeditorial linesthat three Argentine magazines focusing on political and economic issues –Somos,ExtraandRedacción–adoptedabouttheSouthAtlanticCrisis(1982).We’llshowthatalthough"triumphalism"wasadistinctivefeatureofavastsectorofthemedia,therewasnomonolithicdiscourseofthewar.Keywords:magazines,theSouthAtlanticCrisis,discourseanalysis

1 IntroducciónymetodologíaLacrisisdelAtlánticoSuresunepisodiodelahistoriarecienteargentinacontrovertidoy complejo por varios motivos. En primer lugar, fue producto de la decisión de ungobiernodefactoqueveníaimplementandodesde1976unapolíticadeterrorismodeEstado.Porotrolado,fueapoyadoporbuenapartedelasociedad,inclusoporgruposopositores al gobierno militar. En este sentido, si bien una de las característicasdistintivas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional fue laclandestinidad,nopuededecirselomismodelaguerraporlasislas(Lorenz,2007).Yalmismo tiempo, se trata de una reivindicación que hunde sus raíces en la historia yculturapolíticaargentina(Guber,2001,2009;Palermo,2003;Lorenz,2012),yaqueelreclamodelasoberaníadelpaísenMalvinasesdelargadata.

Cada2deabrilalconmemorarseeldesembarcodelastropasargentinasenlas islas,los medios de comunicación publican extensos suplementos y documentosaudiovisuales que buscan dar cuenta de la cronología de los hechos, sus causas yconsecuenciaspolíticas.Sinembargo,enestosinformesnohayespaciosdedicadosalrolquedesempeñólaprensaduranteelconflicto.

El presente artículo se retoman aspectos trabajados en el marco de una tesis deMaestría realizada en el año 2013, presentada y defendida en la Maestría deComunicación y Cultura, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad deBuenosAires,ysuobjetivoesanalizar,compararycomprenderdesde laperspectivadelanálisiscríticodeldiscursolasposturasenunciativasquetresrevistascentradasentemáticaspolíticas y económicas-Somos, Extra yRedacción- adoptaron frenteaunacoyunturatrascendentaldelperíodo:lacrisisdelAtlánticoSur(1982).

Pesealaarbitrariedadqueimplicóel“recorte”delmaterialperiodísticosobreelquesetrabajó, loscriteriosdeselecciónsebasaronenlapropuestadeBarthes(1971):elcorpus tiene que ser lo más homogéneo posible y además tiene que sersuficientemente amplio como para que se pueda suponer razonablemente que suselementossaturanunsistemacompletodesemejanzasydiferencias.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 65

Un aspecto importante corresponde al relevamiento fotográfico1 de las revistas –Somos, Extra y Redacción– desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982. Dichoperíodocoincideconlosmomentosdeinicio,desarrolloyfindelacontienda.

El análisis de las publicaciones se realizó a partir de la lectura de una extensabibliografía sobre el periodo estudiado, que permitió reconstruir los antecedentesdiplomáticos,elcontextosociopolíticoyeconómico.2

Paraeldesarrollodeltrabajoseprestóatenciónalosespacioseditoriales,puestoqueen tanto que forma de periodismo de opinión e interpretación (Borrat, 1989),sistematiza explícitamente la línea política e ideológica del medio (Borrat, 1989), yaquellosespaciosde la superficie redaccionalque secernieran sobreel conflictodelAtlántico Sur, desde el punto de vista de la política interna, la diplomacia / políticaexteriorylaeconomía.

El estudio se centró, en primer lugar, en lo que Escudero (1996: 78) define como“Noticias Malvinas”: unidades macrosemánticas que se encuentran ligadasdirectamentealconflicto.Setratadeunobjetotextualconstruidoporelanalista,peroacreditado y seleccionado del flujo informativo de las publicaciones. Dentro de esamacrounidad semántica “Noticias Malvinas” se pueden identificar microrelatosorganizadosalrededordeunconjuntodetemáticasestablesyrepetitivasdelasqueseseleccionaron las que pueden identificarse como noticias políticas, diplomáticas yeconómicas.

El análisis respetó un criterio cronológico, acorde con la intención de evaluarcontinuidades y variaciones en los relatos de cadaunode losmedios amedidaqueavanzabaelconflicto.

Lametodologíadeanálisisempleadaapuntóadescribirycomprender.DeacuerdoconKornblit (2002) en el análisis de lo social nos ubicamos en el paradigma de lacomprensiónynodelaexplicación.Enconsecuencia,loscientíficossocialesconocenloque estudian a partir de sus posibilidades de recrear lo que los individuos y grupossociales piensan, creen y sienten. Por otra parte, la búsqueda de significaciones serealizatomandocomobaseellenguaje,nocomomediodecomunicaciónsinocomola

1LasfuentesprimariasserelevaronenlaHemerotecadelaBibliotecaNacionaldelaCiudaddeBuenosAires,enlacualsetuvoaccesoalcorpusatravésdeencuadernacionesqueconteníanlaspublicacionesoriginales. Y como la Biblioteca prohíbe el fotocopiado de esematerial, para su posterior análisis seprocedióalatomadefotografíasdigitales.2 Para el contexto histórico se recomiendan Romero (1994), Novaro y Palermo (2003), Lorenz (2012,2014);paralarelevanciadela“cuestiónmalvinas”enlaculturapolíticaargentina,Palermo(2007).delCarril (1986), Cardoso, Kirschbaum y Van der Kooy (1983) y García Lupo (1983) constituyen aportesinsoslayablessobrecuestionesdiplomáticas.Enrelaciónaestudiosquesehancentradoenelanálisisdelaeconomíadelperiodosedestacan-entreotros-Rapoport(2012),GerchunoffyLlach(2003),BelliniyKorol(2012).

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 66

expresión de lo social, como su “materia prima” (Lulo en Kornblit, 2002). En tercerlugar,separtedelasexpresionesdelosactoressocialesparareconstruirsusposiblessignificaciones.Porlotanto,desdeestaperspectiva,eltexto,ensusdiferentesformas,seconvierteenelobjetodeanálisis.

Deestamanera,intentamosalejarnosdeunanálisis“interno”deldiscurso-totalmenteilusoriopuestoquecuandoseanalizaun“texto”seloestáponiendoenrelación“conalgo” que no está en el “texto” -o puramente “externo”- inseparable de unaconcepciónmecánicadelosdiscursosysucontexto.

Desdenuestromarco conceptual, consideramosa losmedios comoactorespolíticos(Borrat,1989),comoagentesprivilegiadosdeproducciónycirculacióndiscursivaque,con su accionar, por supuesto condicionado por su posición ideológica y por susinteresesempresariales,contribuyena laconformaciónymodificaciónde losmarcosdereferencia-históricaysocialmenteconstruidos-atravésdelascualeslassociedadesse piensan a sí mismas, elaboran sus experiencias pasadas y establecen para síhorizontes de futuros posibles. Si bien se ocupa de las revistas culturales,consideramosextensiblelaobservacióndeSarlo(1992)alconsiderarlascomofuentesprivilegiadasparaelestudiode lahistoria intelectual,comoun lugardeorganizaciónde diferentes discursos y mapas de relaciones intelectuales. En suma, como unlaboratoriodondeseexperimentanpropuestasyposiciones ideológicas.Adiferenciadeloslibrosqueunavezañejososonofrecidosenlamesadesaldooadquieren“airenoble” (Sarlo, 1992), las revistas tienen una sintaxis que lleva las marcas de lacoyuntura en la “que su actual pasado era presente” (Sarlo, 1992: 10), de aquí queinterprelenmásalespecialistaqueallector.

Seutilizaronherramientasprovenientesdelanálisiscríticodeldiscurso,conel findeanalizarlosmodosenquelasprácticassocialesdeproducciónyrecepcióndesentidosenuncontextodeterminado(Verón,1987)afectana laconstrucciónde losdiscursosquecirculansocialmente.

Enestecaso,elanálisissecentraráentresmediosdeprensa,desdeelpuntodevistadesuscondicionesdeproducción.

Alosefectosderealizarestetrabajosepriorizóelanálisisdelosespacioseditorialesdecada una de las publicaciones, que organizamos del siguiente modo. En un primermomentonosdetendremosendescribirexhaustivamenteeldiscursodecadaunadelasrevistasyseprivilegiaráelanálisisdelniveldelenunciado(Benveniste,1986)estoes, el “contenido”. En las conclusiones, presentaremos de manera sistematizadaaspectos relativos a las modalidades enunciativas como también las fuentes deinformaciónutilizadasporcadaunodelosmediosestudiados.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 67

2 EstadodelacuestiónSibienlabibliografíasobreelconflictodelAtláticoSuresabundante,porunacuestióndeextensión,sólonosreferiremosa losantecedentesmásdirectosanuestroobjetodeestudio.

En lo que atañe a las investigaciones sobre la prensa durante la guerra, debedestacarseeltrabajodeEscudero(1996),quienrealizaunadescripcióndelossistemasdeproduccióndelainformaciónsobreelconflictoaparecidaenlosprincipalesdiariosargentinosparaluegoproponerunainterpretacióndelasformasdelanarracióndelasnoticiasdelaguerraylacirculaciónderumoresydesmentidos.

EnvariosescritosdeDíaz(2002)ydeDíazetal(2005,2009,2010,2012,2014,2016)se analizan el posicionamiento de diversos diarios de circulación nacional, tanto losqueparticiparoncomolosquenodelasociedaddePapelPrensaSA,comoasítambiénel comportamiento enunciativo de The Buenos Aires Herald, diario dirigido a lacomunidadbritánicaradicadaenArgentina.

Enestudiosdemipropiaautoría (Gago,2014a,2014b,2010)heabordadodemodoparticularelanálisisdelasrevistasExtra,SomosyRedacciónduranteelperíodobélico.También en Gago y Saborido (2011) nos abocamos al estudio comparativo de lasperspectivas–nocoincidentes–quemanteníandospublicacionespertenecientesaunamismaeditorial,comofueelcasodelasrevistasSomosyGente,deAtlántida.

Blaustein y Zubieta (1999), por su parte, realizan una recopilación de tapas y notaspublicadas por la prensa durante la dictadura militar, así como los relatos deperiodistasyagentesdelaculturaenbaseasuhistoriapersonalyprofesionalduranteelperiodo.Ulanovsky(2005)realizaunainvestigaciónmásampliasobrelahistoriadelos diarios, revistas y periodistas argentinos, ligada a la del país, sus cambios ydesventuras políticas. En este camino, Mendelevich (1982) presenta la historia yevolucióndelasrevistasargentinas.Estosaportessonvaliososporquecontextualizanelsurgimientoydesarrollodelaspublicacionesaquíanalizadas.

Enrelacióndirectaconelcorpusdeanálisis,FernándezDíaz(1993)aportaunrepasode la vidadeBernardoNeustadtdesde su infanciahastael ingresoa losmedios, su“consagración” como periodista y los vínculos que mantuvo con los distintosgobiernos.TambiéntuvimosencuentaellibroNomedejensolo(1995),escritoporelpropioNeustadt(1995)enclaveautobiográfica.Porsuparte,Díaz(1999)yBontempo(2007)recorrenlatrayectoriadelfundadordelaeditorialAtlántidaConstancioC.Vigilcomo periodista, escritor y director de diversas publicaciones y analizan a la revistaAtlántida,piedrafundacionaldelaeditorialhomónima.

Aplicadosdirectamentealmarcogeneral de la comunicaciónmasiva y el sistemaderadiodifusiónduranteladictaduramilitarseencuentranlostrabajosdeRiverayFord

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 68

(1976),Muraro(1987),Varela(2001),PostolskiyMarino(2006),Díaz(2002).Mangone(1996) focaliza las relaciones entre medios de comunicación, cultura y dictadura.SobreelconsensobrindadoporlasempresasperiodístiasalgolpedeEstadode1976como así también sobre la práctica laboral del periodismo durante la época sedestacan varios trabajos: Vitale (2015), Díaz (1999), Carnevale (1999), Mochkofsky(2004),Gregorich(1987)yHalperín(2007).

Porsuparte,Graham-Yooll(2007),quienfueraperiodistadeTheBuenosAiresHerald,describe lassituacionespadecidasdurante laguerracuandoeracorresponsalparaelperiódicobritánicoTheGuardian.

Enrelaciónalacensuraquecaracterizóalperíodo,sepuedendestacarlostrabajosdeFerreira (2000),Sosnowsky (1988),Avellaneda (1986), InvernizziyGociol (2002),quereconstruyen el plan sistemático contra la cultura que desarrollaron las FuerzasArmadas.

Terragno (2002) como corresponsal parael diariodeCaracas, desde Londres y EddyjuntoelequipodeTheSundayTimes(1983)brindanunacoberturadelaguerra“vista”desde el Reino Unido. Graham Yooll (2007) narra, en tanto que corresponsal inglésparaelperiódicoTheGuardian,suexperienciacomoperiodistadurantelostresmesesquedurólaguerra.

3 Malvinas:“unaguerraprometedora”LaguerradeMalvinasseinscribeenuncomplejocontextodegrandestensiones,tantoexternascomo internas,a laquesesumaba lacrisiseconómicaquesehabíaestadogestando por años como consecuencia de la aplicación sistemática de la políticaeconómicaliberal.

En relación a las tensiones externas, desde 1977 las Naciones Unidas, los EstadosUnidos,algunospaíseseuropeosyOrganizacionesnogubernamentalescomoAmnestyInternationalejercieroncríticasypresionessobreelgobiernomilitarargentinoporlasviolacionesdelosderechoshumanos.

Porotraparte,envínculoconlastensionesinternas,aprincipiosdeladécadade1980existíaunaltogradodeinestabilidaddentrodelasFuerzasArmadas.Enlacúpuladelgobiernomilitarexistíael temorde laposibilidaddeuna insurrecciónde losmandosintermedios.Esa“presióninterna”seoriginaba,porunlado,enlosnefastosresultadosdelapolíticaeconómicadelministroJoséAlfradoMartínezHoz,quehabíadisminuidoel empleo y provocado escándalos bancarios y, por ende, disconformidad en lasociedadcivil. Antesde ser relevado,elentoncespresidentede factoRobertoViola

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 69

había comenzado un acercamiento con los grupos políticos, con la intención deobtener un acuerdo de impunidad para las Fuerzas Armadas por los crímenescometidosduranteladictadura.Deestemodo,sepreanunciabadealgunamaneraunafutura retirada hacia las urnas. Aunque es cierto que tal proceso fue luegoobstaculizado.

Enestecontexto, laguerraeraun“conflictoperfecto” (NovaroyPalermo,2003).Enprimerlugar,porquela“cuestiónMalvinas”(Palermo,2007)constituíayconstituyeuninterésnacionaldesdeel3deenerode1833.Ensegudolugar,mientrasel“Proceso”estaba en franca decadencia, en 1983 se cumplirían los 150 años de usurpaciónbritánicay,laocupacióndelasmismas,eraunaalternativainteresanteparasatisfacerobjetivos “nacionales” y era a la vez “muy prometedora” en el corto plazo ya queproporcionaríaungrancapitalpolítico:concretaría launidadnacionaly ladelpropiorégimen, permitiendo restablecer su perdida posición dominante con poco esfuerzo(Novaro y Palermo, 2003). Por lo tanto, la idea de recuperar las Malvinas no eracircunstancial,“eraunproyectodelargadata,sustentadoenmotivacionessincerasdelrégimenmilitar,quesedescontabaquecontaríaconunampliorespaldocivil”(Ibídem:412).

Conel findeorientar al lector sobre losposicionamientoseditorialesde las revistasofrecemosunasucintacronologíadelacontiendadelaguerra.

El18demarzode1982elbuquede laMarinaArgentinaBahíaBuenSuceso llegóalmuelledelaislaSanPedro,unadelasqueconformanelarchipiélagodelasGeorgiasdel Sur. El buque llevaba una tripulación de 42 personas (obreros y técnicos) de laempresaGeorgiasdelSurSA,deConstantinoDavidoff. Lamisiónde los técnicoseradesmantelar una vieja factoría ballenera de las islas cuyos desechos se pensabanvender luego como chatarra. Tres días después del desembarco, el Foreing Officepresentó una protesta ante el gobierno argentino por “violación de la soberaníabritánica”enlasGeorgias.3

Mientraslasdiplomaciasdeambospaísesestabanentratativas,GranBretañaenvióelbuque de guerra Endurance. Las oficinas de Líneas Aéreas del Estado en Malvinasfueronatacadas,alocualArgentinarespondióconelenvíodelbuque“BahíaParaíso”ylascorbetasmisilísticasDrumondyGrandVille.

El 2 de abril las Fuerzas Armadas desembarcaron y tomaron el poder en las islasMalvinas.Afinesdemes,eloptimismoera lacaracterísticaprincipalentodoelpaís.Mientras tanto, los enfrentamientos en el suelo isleño continuabanempeorando. Lavía diplomáticaparecía estar agotada. El gobiernomilitar estaba aislado frente a las

33 En su comunicación dirigida al gobierno argentino, el Foreing Office manifestaba que el grupo deargentinoshabíaizadounabanderaycantadoelhimnonacional.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 70

principales potencias mundiales, sólo tenía el apoyo (aunque no militar) de lasnacioneslatinoamericanas.

El de 2 mayo el crucero ARA General Belgrano, que navegaba fuera de la zona deexclusión en el momento del impacto, fue hundido por el submarino británicoConqueror. Los combates entre las tropas adversarias aumentaron. Los marinosinglesesdesembarcaronenlamadrugadadel21demayoenlazonadeSanCarlos,queeselestrechoqueseparaalasdosislasmásgrandesdelarchipiélago.El29demayoselibróun combateenTheGoosePrade,o “PradodelGanso”, enespañol. Cientosdesoldados argentinos se rindieron,mientras en Buenos Aires y en otras ciudades delpaís ya comenzaban a elevarse las voces críticas, que contrastaban con el climatriunfalista de ciertos medios de comunicación, “y con la opinión optimista de lamayoríadelpueblo”(Romero,1994:234).

El 2 de junio, dosmeses después del desembarco en las islas, las tropas británicascomenzaronaavanzarhaciaPuertoArgentino,llamadoporlosinglesesPuertoStanley.Elmismodía,elcancillerCostaMéndezintentababuscarapoyodiplomáticoensuviajeaCuba.AntesdequefinalizaralaprimeravisitadelpapaJuanPabloIIalpaís–que“enparteeraparacompensarsuanteriorvisitaaInglaterra,enparte,quizá,paraprepararlosánimosantelainminentederrota”(Romero,1994:322)–enlasMalvinasseestaballevandoacabolabatallafinaldelaguerra.

El14dejunioelgeneralygobernadordelarchipiélagoporsetentaycuatrodías-MarioBenjamínMenéndez-serindió.

El15dejunio,LeopoldoFortunatoGaltieridirigióunmensajealaNacióninformandola situación. Tres días después de la rendición argentina, el 17 de junio de 1982,presentósurenuncia,queincluyósuretirodelasFuerzasArmadas.FuesucedidoenelcargoporReynaldoBignone,quien convocóa las eleccionespresidencialesde1983,quedieronporganadoralradicalRaúlRicardoAlfonsín.

4 ElcorpusEnloquerespectaalcorpusderevistas,sibienestáconformadoportrespublicacionesde circulación no comparable –Somos, de la editorial Atlántida, era la de mayorcirculación–4 y que tenían distinto grados de influencia en la opinión pública, su

4SegúnelInstitutodeVerificacióndeCirculaciones,larevistaSomosalcanzóunacirculaciónde44.000ejemplaresentrelosaños1977-78yduranteelconflictolapropiapublicaciónanunciabaunaventade60.000.Porsuparte,ExtrayRedacciónvendíanaproximadamente10.000ejemplaresalcanzandoestaúltima,deacuerdoasufundador,picosdeventade20.000revistasdurantelacontiendadelaguerra.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 71

análisis se vuelve relevante porque: a) eran revistas orientadas fundamentalmentehacia sectores empresariales y fracciones de la clase media comprometidos con ladictadura, interesados en la problemática política pero también en cuestioneseconómicasyculturales,queseproponíanasímismascomoformadorasdeopiniónpública,ycuyosposicionamientospresumiblementetenían incidenciaen losámbitosdecisorios.SibienExtrayRedacciónestabanmásalejadasdeunacirculaciónmasivasevuelven relevantes por las figuras que las dirigían (Bernardo Neustadt y HugoGambini,5respectivamente).b)Laescasaofertainformativaderadioytelevisióndelaépoca–manejadadirectamenteporlasFuerzasArmadas–dabaaúnmayorrelevanciaal roldeprensa“independiente” (Borrat,1989)comomedio informativoy formadordeopinión.

5 LaguerrasegúnlasrevistasUnaspectocentraldeldesarrollodeesteapartadoeslapermanenteconfrontacióndelos textos analizados con el contexto socio-político y económico del período.Asimismo, junto con describir las opiniones vertidas en las revistas, se esbozaráninterpretacionespropiasreferidasalaposturaenunciativadecadaunaconrespectoalaguerra.Losparágrafosdeestetrabajoseorganizandeacuerdoconlacontinuidadodiscontinuidad de las posiciones asumidas inicialmente por cada revista. Estaobservaciónnospermitiráanalizarquelos“vaivenes”informativosylosvirajesenlasposturas frente a la guerra sonmás notorios enSomos, que era una publicación defrecuenciasemanal,adiferenciadeExtrayRedacciónqueeranmensuales.

5.1 Unenfoqueanalítico.LarevistaExtra

SegúnExtra,unviejoanhelonacionalsecumplíael2deabril:consolidarlaintegridadterritorial desterrando el colonialismo. En este sentido, el desembarco de las tropasargentinas en las Islas Malvinas eran una “segunda reconquista” (Neustadt, “Lasegundareconquista”,Extra,05-04-1982,p.3)puestoque“desdelasjornadasarterasde1833” laArgentinahabía recurridoaun lenguajearcaicodeunareclamaciónque“se estrelló contra la gélida pared de los sellos oficiales ingleses”. En consecuencia,

5 Hacia 1982 BernardoNeustadt era un periodista influyente y con fuerte presenciamediática. Supoconfratenizarseconelestablishment“dosificarsuoficialismoenlacrestadelaolaysuscríticascuandocomenzaba la decadencia” (Fernández Díaz, 1993: 65). Por su parte, Hugo Gambini fue reportero,cronistayredactordeperiódicos,agencitasnoticiosas,diarios,revistas,emisorasderadioycanalesdetelevisión. es reconocido por su ferviente anti peronismo tendencia que tendrá expresión en loseditorialesdelarevistaquefirmaba.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 72

luegodelultimátumde lacancilleríabritánicaparaqueseretiraran loshombresquehabíanidoaMalvinasalevantarunasfactorías,“eslógicoqueArgentinaemprendierala segunda reconquista (…) La negociación no se descarta pero la soberanía no senegocia”(Neustadt,“Lasegundaconquista”,Extra,05-04-1982,p.3).

Estoexplicaba,paralarevista,queelmismopuebloquehacíacuarentayochohorashabíaestadoenojado6mostródosdíasdespués laexaltación“porqueenmateriadesoberaníanohaydosjuicios(…)decualquiermodo,hayqueestaratentos.Estonohaterminado.Estamosenelcomienzo”(Neustadt,“Lasegundaconquista”,Extra,05-04-1982,p.3).

ElrazonamientodeExtraeraelsiguiente: lodeMalvinaseraunepisodiotantohaciaafueracomohaciaadentro.Habíauna isla,perotambiénunbalcónquecasiduranteveintisieteañostratódenoserusadoporlosnoperonistas.

PeroGaltieri‘seanimó’.Comoseanimaamuchascosas.Ysalió.Cincoadiezmilpersonas lo vitorearon. Hacía tiempo que un militar no recibía ese cariñopopular,eseaplauso.Tienequehaberseemocionado.SibienlasMalvinasesuntemaquenoentra‘enelcomercio’yesdetodosyesdenadieenparticular,hayque admitir que Galtieri cumplió el sueño que alguna vez acariciaron Perón,LanusseuOnganía.¿Ocreenquenoesasí?(Neustadt,“Lasegundaconquista”,Extra,05-04-1982,p.3).

ExtraentendíaquelaposturadelosEstadosUnidosenelconflictonopudosorprendera Costa Méndez “pero lo amargó”. Estados Unidos tenía que “optar por la viejaamistadconGranBretañaylanuevafronteraqueesAmérica.Yoptó.Malperooptó”(Neustadt,“Emocionalesvsreflexivos”,Extra,03-05-1982,p.5).

Sin embargo, elmundo había observado un hecho sin precedentes: en los treinta ycincoañosdeexistenciadelaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA),losEstadosUnidos eran derrotados, según la revista, en la única reunión no convocada porWashington de los miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca(TIAR). “Diecisiete naciones contra la abstención de cuatro se solidarizaban con laArgentinafrentealaIntervenciónextracontinental”(“¿Quéoccidente?”,Extra,03-05-1982,pp.6-8).

Undíadespués,elgobiernonorteamericanonosólodesconocíalaresolucióndelTIAR,a la que debió someterse, sino que imponía a la Argentina una serie de sancionesexpresando que no debía permitirse que la acción del país en las Malvinas tuvieraéxito.“Talafirmación,groserayasombrosa(…)leotorgaasuparticipaciónmediadora

6 Esa mención alude al paro que dos días antes había llevado a cabo la Confederación General delTrabajo(CGT),lacualfuereprimidabrutalmente.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 73

(…)lamarcaabsolutadelainconsistencia”(“¿Quéoccidente?”,Extra,03-05-1982,pp.6-8).

LapublicaciónadmitíaquealpresidenteestadounidenseRonaldReagannoleibaaserfácil diagramar una solución, el tema se amañaba en una doble óptica: elprocedimientodeemergenciay losestrechísimos lazosdesangreyestrategiaque launenalReinoUnido.Almismotiempo, laestructuracontinentalyelprogresode lasrelaciones bilaterales con la Argentina le ofrecían una especie de contrapeso nodemasiado halagüeño. Los Estados Unidos, así planteadas las cosas, debían -deacuerdo a Extra- necesariamente jugar al empate. Pero al empate de los rivales.“Porque, ahora es más notable para asegurarlo, Estados Unidos no gana con elhipotéticovencedor,pierdeindefectiblementeconelperdedor”(Ibídem).Desdeestepunto de vista ¿Qué le ocurriría a la Casa Blanca si la Armada Inglesa obtuviera undeterminado triunfo en el Atlántico Sur? ¿Cómo recompondría sus vínculos con laArgentinay,ademásconunaAméricacasimonolíticamenteadversa?Yalrevés,“silavictoriaesnuestra¿nosirvetambiénelmismointerrogante,agravadoporunéxitoqueseconsiguióaúnsinsuconcursodiplomático?¿Quénormas‘civilizadas’podráargüir,despuésdehaberlasquebrantado?”(“¿Quéoccidente?”,Extra,03-05-1982,pp.6-8).

Como puede advertirse, la modalidad enunciativa utilizada por la revista era lainterrogación, utilizada como un dipositivo de interpelación al lector a la vez quehabilitaba a que la revista explicitara su postura en torno a cómo continuaría laArgentina sin mirar hacia Moscú. “Se nos ocurre que si el conflicto no seinternacionalizasobrelasbasesdelasdificultadesnorteamericanaspararemontarlosactuales emplazamientos, la Unión Soviética podría, al menos, aprovechar las másfuriosas aguas del descontento” (“¿Quéoccidente?”,Extra, 03-05-1982, pp. 6-8).Deunainsatisfacciónqueseguramentesecanalizaríaenlamásalejadadelassospechasprevias: la grieta en la alternativa Este-Oeste y la vigencia de una singular opciónNorte-Sur. Concretamente: del otro lado de la Cortina de Hierro, la búsqueda de laafirmacióndeun“Occidentedistinto”imponíaotraecuación:conocontralosEstadosUnidos.

Loslargosdosmesesquehabíantranscurridodesdeel2deabrilpresentabanentrelaArgentinayelReinoUnidovarioselementossobrelosquecabíareflexionar:a)Europaoccidental;b)Europasocialista;c)Paísesnoalineados;e)AméricadelSur.

El análisis efectuado por Extra entendía que la Europa socialista contemplaba elespectáculodedospaísesdelaórbitaadversaenfrentadosentresí.Odetres,cuandosesumaalacontiendalosEstadosUnidos.Odemuchosmássisecomputabanalosmiembros de la OTAN. La Unión Soviética y sus satélites, si bien en un primermomento se abstuvieron poco más tarde Parecieron inclinarse hacia el reclamoargentino.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 74

ParaExtra,elviajedelcancillerargentinoNicanorCostaMéndezaCubanoconstituíauna novedad. El voto de más de un centenar de países podría haber definido lasituaciónargentinaen laAsambleaGeneralde lasNacionesUnidas.Losnoalineadossabían que el gobierno militar argentino no era proclive a seguir manteniendo laestrechezdeloslazosqueuníanalpaísconesebloque.Pero,porlosmismosmotivosque Argentina se vio obligada a revitalizarlos, estos países aprovecharon esascircunstancias para llevar agua a sumolino enriquecido por la presencia de un paíslatinoamericano fuerte, miembro pleno de su organización, más allá de lascaracterísticas del actual gobierno. “En el abrazo de Fidel Castro con Nicanor CostaMéndez (…) se sintetiza el convencimiento de que, en el mundo moderno –¿osiempre?–losinteresessuperanalasideologías”(“¿QuiénentiendealaArgentina?”,Extra,07-06-1982,pp.10-11).

Poresohabíaquemanejarconcuidadoesasambivalenciasqueundía:

…nos hacen renegar del Tercer Mundo o de los ‘no alineados’ y otro díaterminamosabrazadosconFidelCastro”(…)Usteddirá‘¿peroporquénohabladelaactitudtorpeycrueldelosEE.UU.odela locuradeMargaretThatcher?’.Eseeselenemigo.Nopuedoinfluirensuconductaysípagarsusconsecuencias(Ibídem).

El desenlace de los hechos fue clave para la exposición que asumiría la revista. Larendición del 14 de junio abrió el paso a una realidad que Extra calificó de“exasperanteyexasperada”(Neustadt,“LaArgentinaHablada”,Extra,05-07-1982,p.3). En el número de julio, Neustadt recuerda que cuando Extra salió a la venta, elpresidentedelaNacióneraArturoIllia.LuegosesucedieronlosgobiernosdeOnganía,Levingston, Lanusse, Cámpora, Lastiri, Perón, Isabel Perón, Videla, Viola, Liendo,Lacoste,Galtieri,SaintJean,Bignone.Endieciochoaños,catorcejefesdeEstado.

Sin diferenciar entre presidentes democráticos y presidentes de facto, su directorexaltabalaestabilidaddelarevistaensusdieciochoañosdevida,encontrasteconlanegligenciademostrada–tantopor loscivilescomopor losmilitares–quieneshabíanprometido “un Estado chico, un país eficiente y nos dejan un país destruidoeconómicamente,malvividopolíticamenteyarruinadopsíquicamente”(Neustadt,“LaArgentinaHablada”,Extra,05-07-1982,p.3).ElenunciadorNeustadtseerigíacon laautoridadsuficientecomoparacriticaresarealidadtanexasperante(yexasperada)delinviernode1982dondelasfrases“hechas”–“inflacióncero”,“lainflaciónhamuerto”,“lasurnasestánguardadasybienguardadas”,“Argentinapotencia”,“ejerceréelcargohastamarzode1984”,entreotras–encontrabansufin.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 75

5.2 “Unarecuperaciónveladamenteanticipada”.LaposturadeRedacción

Redacciónanticipó lasalidadelnúmerodeabril,quecoincidíanosólocon losnueveañosdevidadelarevistasinotambiénconeldesembarcodelastropasargentinasenlasislas,alquecalificabademodoexaltadocomo“unestallidopatrióticoquesacudíaalmundo entero” (Redacción, 08-04-1982, p. 3). Como veremos a lo largo de estaspáginas, la apelación al nacionalismo fue el dispositivo principal de interpelación allectorylahipérboleseconstituyóenlamodalidadnarrativadominantedelarevista.

ParaRedacción, lagestadel2deabrilquedaríagrabadaenlahistoriadelospuebloslatinoamericanos como una nueva página de gloria. Y esa gloria la produciría laRepúblicaArgentina.Unodelosúltimosvestigiosdelcolonialismoimperialistadelsiglopasadohabíacaídobajolaacciónresueltadeunpuebloqueviodeprontoreflejadaensusfuerzasarmadassumásantiguareivindicacióndesoberanía:lareconquistadelasIslasMalvinas, “a casi 150 años de un prepotente acto de piratería inglesa que nosrobó,cuandoéramosdébiles,unapartedelterritorioantelacomplacienteindiferenciadelosgrandespaísesdeentonces”(Gambini,“¡Nopasarán!”,Redacción,08-04-1982,pp.6-7).

Unavezpasadalaeuforiainicialdelasoperacionesmilitares,seimponíalaserenidaddel raciocinio. En primer lugar, porque había que revisar la lista de los “menguadosamigos” que en elmundo habían sido Panamá, Perú, Bolivia, Uruguay y Venezuela.Pero losfalsosamigossehabíanhechovertambiénconrapidez:Chile,Brasil,ciertospaíses europeos y nada menos que los camaradas tercemundistas, incapaces decorresponderavotosanterioresdelaArgentinaenlasNacionesUnidasque,comoelde Namibia, habían sido emitidos por mera solidaridad de bloque, puesto que nocoincidíanconlíneaideológicainternaointernacionaldelpaís.

Coincidentemente,elperiodistaAlonsoPiñeiro,remarcabaquenosehabíaevaluadola abstención de España, a su entender una “actitud dolorosa que Madrid debiótomar”, no como se había dicho erróneamente por su necesidad de ingresar alMercado Común Europeo, sino porque fundamentalmente no podía apoyar larecuperación de las Malvinas por las fuerzas, cuando en su propio territorio se veimpedida de hacer lo mismo con Gibraltar. “Un voto favorable a la Argentina nohubiera resistido el peso de la opinión pública interna, justa reclamadora de similaractitudenelpeñón”(AlonsoPiñeiro,“Despuésdelaeuforia”,Redacción,08-04-1982,p.18).

Enestecontexto,elgobiernodeRonaldReagannopodíapermanecerindiferenteanteel riesgo inminente de una confrontación entre dos gobiernos que “son sus aliados

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 76

másconsecuentes,unoen laalianzaatlánticayotroenel sistema internamericano”(Troiani,“DelTámesisalPlata”,Redacción,08-04-1982,p.20).

Desdeestepuntodevista,elllamadoaeleccionesdeMargaretTatcheryladerrotadelosconservadoresimplicaríaparaReaganalgúnmillóndevotosmenosenloscomiciosde noviembre. Para Argentina era evidente que el gobierno de Galtieri no podríaaceptaralgúnadvenimientoquecomportara laevacuaciónde las islas.En relaciónaello, Redacción consideraba que lesionaría violentamente la euforia patriótica delpuebloyelprestigiodelasFuerzasArmadas.Despuésdeobtenerlaadhesióndetodoel espectro político y gremial, sería atacado con saña desde todos los ángulos. Eracierto que Argentina vendía cereales a la URSS y que contaba con el Kremlin paraseguir proseguir con su programa nuclear. Pero en esos casos los militares eranapoyados indiscutiblemente por la mayoría de la opinión: “hasta el gobierno delgeneral JorgeR.Videla y suministrode Economía, JoséAlfredoMartínezdeHoz, lapusieronenpráctica”(Troiani,“DelTámesisalPlata”,Redacción,08-04-1982,p.20).

MayoarrancabaconunagrannoticiaparaRedacción:tresunidadesdelaRoyalNavy–HMS Hermes, HMS Sheffield y HMS Broadsword–7 habían sido supuestamenteatacadosporlosargentinos.

Desdelaperspectivadelarevista,laguerradeMalvinashabíapuestoenevidenciala“fragilidad profesional de la Royal Navy, frente a la capacidad técnica y la voluntadmoraldelosargentinos”(“LaRoyalNavysehunde”,Redacción,17-05-1982,p.10), locual había preocupado a las potencias occidentales, principalmente a los EstadosUnidos.

Redacción asegurabaque toda la estrategiamilitar occidental se encontraba enunacrisis total, obligándose a su replanteo casi absoluto. El análisis de la revista puedesintetizarse así: los expertos del Tratado del Atlántico Norte veían conmovidas sustácticas, puesto que en semanas de lucha el poder de fuego y la capacidad demaniobrade laprimerapotenciadelmundohabíansido impotentesparadestruir laresistenciahumanaylacompetenciamilitardeunpaísconsiderado,hastael2deabrilde1982,comoEstadochico,medianooendesarrollo.

Según Redacción, cabía reflexionar que esa realidad alcanzaba también a la UniónSoviéticapuestoqueMoscúnopodíaverconsimpatía la rebeliónargentina,porquemásalládeserunejemploparaotrasnacionesqueveníansufriendoelmismoprocesocolonialista, también podría constituir una tentación para países agobiados bajo elyugosatelistadelcomunismosoviético.

7Al respectoelperiodistaGrahamYooll recuerdaqueaunquehubodañocausadoalHemes fuemuyleve,peroseinsistióhastaenunlibroconsuhundimiento.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 77

Enesereordenamientodiplomáticoygeopolíticoqueavizorabalarevista,laArgentinaseencontrabaanteunaoportunidadhistórica: ladeemergercomonaciónseñeradeAméricalatina,amistosayprometedoramenteacompañadaporlospaísesque“desdeelprimermomentonoshandadosuactivasolidaridad”(AlonsoPiñeiro,“Elpoderylagloria”,Redacción,17-05-1982,p.21).Esareubicaciónerafundamentalpara latomadeposicionesdeuncontinentequedebíamantenerequidistanciadeWashingtonydeMoscú,yelpapelquelecabíaalaArgentinaeradefrancaorientación,“dentrodeloslineamientosgeopolíticosqueloslectoresdeestacolumnaconocendesdehaceaños”(AlonsoPiñeiro,“Elpoderylagloria”,Redacción,17-05-1982,p.21).

Elfinaldelabatallaabriólaperspectivadeunaprontasalidainstitucionaldelpaís,yesporesoquelarevistadecidióentrevistaralosdoctoresRaúlAlfonsínyRicardoYofré,8dos hombres de diferente extracción ideológica “pero con suficiente experienciapolíticayconunareconocidavocacióndemocrática”rezabalatapadeRedaccióndel17-06-1982.

Oficializada la derrota, las crónicas se cernían sobre el embuste y el engaño queprovocaron la “desazónargentina” (Gambini, “Ladesazónargentina”,Redacción,17-06-1982,p.7).Redacciónsosteníaque la resistenciade los soldadosargentinos“fueheroica,pero impotente”.Yenmuchomenosde lo imaginable, lastropasargentinasdebieronrendirseparaevitarunamasacredeproporcionesgigantescas.

Una vez conocidos los resultados, era sorprendente para la revista “descubrir” quenadade loqueocurríaestabaen loscálculosde los jefesmilitares,yque“huboqueenfrentarconmáscorajequearmamentounaabrumadorasuperioridadtecnológica”(Gambini,“Ladesazónargentina”,Redacción,17-06-1982,p.7).

Luegode la rendición argentina, se volvió recurrente en el discursodeRedacción eltópico de “enterrar con honor a los muertos, sacar provecho de lo ocurrido yenderezar el país urgentemente hacia la democracia”. Las Malvinas se habíanconvertidoenunsímbolodeunidadnacional,perotambiénenunavaliosaexperienciamilitarypolíticaquelaRepúblicanodebíadesaprovechar:“Estamosdepie,contodosnuestroserroresbélicosynuestrosaciertosdiplomáticos,perocontandoconunaliadofundamental:laHistoria”(Gambini,“Ladesazónargentina”,Redacción,17-06-1982,p.7).

8RaúlRicardoAlfonsínseríael futuropresidenteelectodemocráticamentepor laUniónCívicaRadicalen1983yRicardoYofré,deextraccióradical,habíaoperado“políticamente”paraelautodenominadoProcesodeReorganizaciónNacional(Reato,2012).

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 78

5.3 La“mirada”liberaldelaguerra.LaperspectivadeSomos9

Eloperativorealizadoel2deabrilde1982produjounaconmocióndeproporciones:conocido es el apoyo inmediato que parte significativa de la ciudadanía brindó a laocupaciónde las islas; no es objetivode este trabajoprofundizar la importancia deltemaMalvinas para la sociedad argentina (Palermo, 2007), ni tampoco analizar lasrazones y estrategias de los militares que prepararon el operativo (Cardoso et al.,1983)loqueimportadestacaresqueteníaconsecuenciasinmediatasparalarealidadeconómicaypolíticadelpaís,ySomossepronuncióenesostemas.

Lareaccióndelarevistafrentealosacontecimientospreviosaloshechosdel2deabrilfuedecautela:eltitulardetapadelnúmerojustamentecorrespondienteaesedíasepreguntaba “¿LasMalvinas valenuna guerra?” (Somos, 02-04-1982). El dipositivodeinterpelaciónal receptorutilizadoes lamodalidad interrogativa, en tercerapersona,dondenielenunciadornieldestinatarioestánexplícitamentemarcados,deestemodola revista designa un contrato (Verón, 1987) donde un enunciador objetivo eimpersonal, que habla la verdad, a la vez que se posiciona dubitativo respecto delefrentamientobélicoentreArgentinayGranBretaña.

En el primer editorial publicado tras la ocupación, consideraban el ejercicio de lasoberaníasobrelasislascomo“unhechotrascendentequenosllenadesatisfacción”(“Entre usted y yo”, Somos, 09-04-1982, p. 3), pero ese ejercicio brindaba laposibilidad, además, de “afianzar el país –todo el país– en la senda democrática,republicana”, pero también de “terminar con la tremenda fragilidad de nuestramoneda”(“Entreustedyyo”,Somos,09-04-1982,p.3).

Estapreocupaciónporlasrepercusioneseconómicasdelconflictoseconstituyóenunode los tópicos recurrentes de quienes editaban la revista:más allá de participar enalgunamedidadelaeuforiadeesosdías-enfáticamentepuntualizanelapoyopopular-desplieganuna seriede argumentacionesdestinadas adestacar loque significaba lanuevacoyunturaparalosasuntosdeíndoleeconómica.

Laprimacíade laeconomíavistadesde laperspectiva liberalsepuedeapreciareneleditorial del 23 de abril en el que se plantea que la posibilidad de que el apoyo algobierno en el tema Malvinas por parte de las principales corrientes políticas seextienda a áreas de la política interior haría imposible, “seguir con la políticaeconómicaactual”(“Entreustedyyo”,Somos,23-04-1982,p.5).

9 Este apartado retoma un conjunto de problemáticas abordadas en trabajos previos (véase Gago ySaborido,2011).

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 79

Desde esta perspectiva, el apoyo de los partidos debía utilizarse para avanzar en eldiálogo;“pueden,inclusive,acelerarselospasosparalaorganizacióndefinitivadeunasalida democrática” pero, concluye, “que este baño de emoción restauradora noconmueva nuestro equilibrio ni sensatez”; en definitiva, la aplicación coherente depolíticas económicas ultraliberales como las que defendía Roberto Alemann (“Entreustedyyo”,Somos,23-04-1982,p.5).

A medida que se agravaba el conflicto y su desarrollo obligaba a decisiones deemergencia, la revista se alineó de manera incondicional con las medidasgubernamentales:laintervencióndelEstadoesvistacomo“unmalinevitable”quelagestión Alemann puede utilizar porque, sin duda “van a desaparecer apenas lasituaciónsemodifique”(Somos,16-04-1982,p.15).

Sinembargo, laguerraysudesenlaceforzaronauncambiodeperspectiva:elhechode la intervención activa de los Estados Unidos a favor del Reino Unido y de lasmanifestacionesexplícitasdeapoyoporpartedelasnacioneslatinoamericanas,laideade reorientar el comercio exterior en función de las relaciones con los vecinos, ytambiénlaspropuestasdeintegraciónlatinoamericanatuvieroncabidaenlaspáginasdeSomos(Chorny,“Amigosyclientes”,Somos,18-06-1982,p.32).

Resulta inesperado que desde la revista no se saludara con alborozo losacontecimientosdel2deabril.Noobstante,comomencionamos,desdeunprincipiola revista puntualizóque “la satisfacciónpor la tierra reconquistadano significa queolvidemoslaseriedaddelaacciónylagravedadqueellatiene”(Somos,09-04-1982,p.20).

Desde este punto de vista, las preocupaciones de Somos en términos estrictamentepolíticosgiraban,porunlado,entornoalsignificadoquepodíatenerparaelrumbodela dictadura. Si bien ya se especulaba con la posibilidaddeuna apertura, la ideadeGaltierieraqueunatransiciónlentahacialademocracia,controladaporlosmilitares.Elnuevoescenariosetornabapeligroso,yaqueundesenlacenegativosindudaibaatraerconsecuenciasdramáticasypeligrosas.

Por otra parte, existía otra cuestión trascendente, vinculada con el impacto exteriordel operativo. La condena de la invasión por parte del Consejo de Seguridad de lasNacionesUnidaserasólolaprimeraexpresiónconcretadeunasituaciónenlaquelaRepública Argentina se enfrentaba a los países occidentales con quienessupuestamentecompartíaprincipiosideológicos,sincontarconotroapoyoqueeldelospaíseslatinoamericanos.Estaposicióndeaislamiento,enlaquealgoteníaquevereldesprestigiodelgobiernoargentinoporlasdenunciasdeviolacionesalosderechoshumanosampliamentedifundidasenelmundo,sindudaeraobjetodeinquietud.Deallí que Somos se preocupara inicialmente por valorar demanera positiva lamisiónencaradaporelSecretariodeEstadodelosEstadosUnidos,AlexanderHaig.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 80

Sin embargo, una vez verificado el alineamiento de los Estados Unidos junto a los“enemigos del país”, se presentaba otro problema importante: el ofrecimiento deapoyoporpartedelaUniónSoviética.EstaofertadelKremlinponíaalasautoridadesargentinas ante una posibilidad preocupante: la de enfrentarse a los aliadosideológicosvinculándoseconlapotenciaquehastaesemomentoerateóricamentelaportadoradelproyectocontraelcualhabíanluchadoy“triunfado”enunaguerra“quenohabíabuscado”.

Laautocríticadeestarevistaescasiinexistente:salvoelcomentariorealizadorespectode“nuestroserrorespolíticosdelpasado”(“Entreustedyyo”,Somos,28-05-1982,p.9),elpesodelaculpasecargabaexclusivamentesobrelosEstadosUnidos,quedebióejercerelliderazgo“antelatemibleamenazadelcomunismo”.ParaSomos,loserroresdelapolíticaexteriorestadounidenseobligaronalaArgentina,antelaimposibilidaddecomprarenlosmercadosoccidentales,aaprovisionarsedearmasenunanegociaciónconlaUniónSoviética.

La visita del papa Juan Pablo II introdujo un elemento adicional en la dinámica delconflicto. Frente a los cuestionamientos provenientes de algunos sectores, quedestacabanelviajerealizadoporelSumoPontíficealReinoUnido,desdelarevistaserealizó una encendida defensa de su accionar y del comportamiento del puebloargentino,unidoestrechamenteasugobierno:alequilibrarlabalanzaconsuviajealaRepúblicaArgentina,JuanPabloIInosólomostrósudisposiciónhacianuestropaís–“el Papa, después de todo, jamás podría optar abiertamente por una de las dosnacionesenguerra”(“Entreustedyyo”,Somos,11-06-1982,p.19)sinoqueademásrompíalasituacióndeaislamientoenlaqueparecíaencontrarseelpaís,sóloapoyadopor aliados que para la línea editorial de Somos eran inaceptables, como la UniónSoviéticayCuba,opor lospaíses latinoamericanos,carentesdepesosignificativoenlasrelacionesinternacionales.

Sin embargo, la rendición del 14 de junio abrió una nueva etapa en la historiaargentina.AlcabodeunosdíaslaArmadadecidiódesvincularsedelaconduccióndelProceso y la Fuerza Aérea adoptó una actitud similar. Galtieri fue reemplazado porReynaldoBignoneyenadelanteelEjércitodebióasumir todas las responsabilidadespolíticassincompartirlasconlasotrasfuerzas.

6 ConclusionesElconflictodelAtlánticoSurseprodujoenunmomentodedebilidaddeladictaduramilitar, arrinconada por la crisis económica y por las evidencias y denuncias de loscrímenes del “terrorismo de Estado”. En este escenario, el intento del presidente

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 81

Galtieride“revitalizar”elProcesoatravésdelaimplementacióndeunplanpolíticodelargo plazo, sostenido por una política económica ortodoxa que avanzara sobre lostemasqueMartínezdeHoznohabíapodidoresolver–inflación,desmantelamientodelEstado–,estabamuyprobablementecondenadoalfracaso.Desdeestaperspectiva,lossucesos que se desencadenan el 2 de abril, se explican, por supuesto a favor de lasensibilidaddelaciudadaníarespectodeltemaMalvinas,comounarriesgadointentode crear las condiciones como para fortalecer la posición del gobierno de cara alfuturo.Sihubieratenidoéxitounanegociacióndiplomáticafavorable,unretirodelasislasconlapromesadeunadiscusiónseriasobrelacuestióndelasoberaníaelfuturohubiera presentado un cariz muy diferente. Las torpezas demostradas en todos lospasos del proceso terminaron despejando el terreno para lo que justamente losmilitaresy susaliadosqueríanevitar:unaacelerada transicióna lademocraciaen laquelosprotagonistasdel24demarzode1976carecierandelcontrol.

Eneseescenario,eldiscursodecadaunadelaspublicacionesseorientóaunanálisisdelacuestióndesdedistintasperspectivas:Somosotorgandoprimacíaaloeconómico,ExtrayRedacciónpriorizandolascuestionespolíticasylasrelacionesinternacionales.

Si recordamos que para Borrat (1989), la prensa como actor político se sitúa comonarrador,comentaristaoparticipantedelconflictopolítico,entendemosquetodaslaspublicacionesocuparonindistintamenteesoslugares.Sinembargo,cadaunaacentuóalgunasactuacionesporsobreotras.

Enestesentido,enExtraseaprecialapredominanciadeuncomentador“analítico”delos conflictos que caracterizaron al período analizado, sin por eso desconocer quetambiénfueparticipanteynarrador.Lacoberturasobrelaguerraprivilegióelanálisispolíticoylasnotasdeopinión.Enlosespacioseditorialesocupadospor“Ladirección”o firmados por Neustadt, el enunciador asumía una postura analítica “superadora”frente a la miopía de aquellos –políticos, militares, gremialistas– que no podíanadvertirlasconsecuenciaspolíticasdelaguerrayellugarqueocuparíaArgentinaenelmundo. A los interlocutores les propuso un intercambio simétrico al proponerreflexiones y análisis que sólo un lector “informado” en cuestiones políticas yeconómicaspodíaentender,peroalavezcomplementario,entantoqueelenunciadorNeustadt- cuya presencia provocaba una superposición de su voz con elposicionamiento institucional de la revista- se autoadjudicó una capacidad analíticaquelodiferenciabaylohacía“trascender”delrestodelosactores.

Somos, por su parte, se presentó como un participante involucrado en las luchaspolíticas, en tanto se posicionó en favor de la defensa de las políticas liberales delministroAlemann.Enestesentido,centrósuanálisisdesdeunaperspectivaeconómicadecorteneoliberal,señalandoquelarecuperacióndeMalvinaseranecesariaperosinembargoporsísolanoalcanzabapara laconstrucciónde la“República”.Veíanenel

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 82

conflictounpeligroparalaeconomíadelpaíspuestoqueelgobiernodeGaltieripodríacambiarloslineamientosde1976.

De las publicaciones analizadas, Redacción fue la que inscribió dentro del “corotriunfalista” de comentaristas, que caracterizó a gran parte de la prensa durante elperíodo. La revista mantuvo una modalidad enuncativa que presentaba doscaracterísticas: laexaltaciónde losvalorespatrióticoscomoretóricadominantey lahipérbole narrativa. Probablemente, ese discurso que enfatizaba el “exitismo” seexplica porque la publicación avizoró en un hipotético triunfo la posibilidad deconsolidacióndeunnuevoliderazgo–conducidooalmenoscontroladoporlasFuerzasArmadas–superadordelperonismo.

Sibienhacia1980ladictadurayaestabadebilitada(Varela,2001),losmecanismosdecensura y autocensuraque caracterizaronalperíodo se continuaron implementandoduranteel conflicto.Aunqueenel comienzohayahabidounatisboporpartede losmilitares de “brindar información” a los directivos de los principales diariosmetropolitanos sobre loqueocurriríaenel archipiélago (Escudero,1996),nibien seagravó el conflicto dispuso del total control de la información. Esta coyuntura tuvoimportantes impactos tanto para el gobierno de facto como sobre la prensa, quepasaremosadetallar.

En primer lugar, en un contexto de guerra las fuentes oficiales “escatiman”informaciónpararesguardarlaseguridadnacionalycomocontrapartidasedifundenycobranfuerzalostrascendidosylosrumoresque,enelcasodeExtraySomos,antesque “informaciónpoco confiable” fueronoportunidadparaevidenciar la supremacíabritánicaencuantoaarmasyexperiencia,lasconsecuenciaseconómicasypolíticasdela guerra, entreotras cuestiones.Ambas revistasutilizaron fuentesoficiosas: usinasinformativas que no permitían una identificación precisa de los enunciatarios,representadasatravésdelmecanismoenunciativo“altosjefesmilitaresdelaarmadabritánicaconfiesan”,“sediceque”,paracontrastarycontrariarlosrelatosdelosaltosmandosmilitaresargentinos.Redacción,porsuparte,optabaporutilizarmecanismosenunciativosquepresentabanunaltogradodepersonalización:“Elcancillerdijo”,“ElJefedelRegimientoaseguró”.

En segundo lugar, debe considerarse el avanzado grado de autocensura que en laetapa 1974-1976 se impusieron las empresas periodísticas y los periodistas quetrabajan en ellas, frente a la radicalización de los conflictos políticos y el avancerepresivo del Estado. En este sentido, tal como sostiene Avellaneda (1986: 13-4) eldiscurso censor se caracteriza por su ubicuidad esto es “estar en todas partes y enninguna”. Este rasgo fue, desde 1974, el elementomás efectivo del discurso censorculturalargentino.Elmismo,apartirde1976,encuadróenlaplanificacióngeneraldelterrorismodeEstado,queimplementómétodosrepresivosydecontrolsocialabsolutobasadosenelterror,parainternalizarmasivamenteelconceptode“castigoyparalizar

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 83

de talmaneraelmayornúmerode reaccionesposibles” (Ibídem).Enelperíodoquenoscompete,tantoViolacomoGaltieriapelaronamúltiples“recursos”,entreellosloslegales y aquellos con menor nivel de visibilidad como comentarios verbales,convocatoriasadirectoresyperiodistas,“listasnegras”,etc(Díazetal,2005:47).

Entercerlugar,yenrelaciónconloanterior,laguerrafueconsensuadaporlosmediosen general y la prensa de opinión en particular, inclusive en aquellosmedios comoSomosqueencararonelconflictocon“unmedidoentusiasmo”por lasrazonesantesesbozadas.Sinembargo,sibieneltono“exitista”ylasaccionesilícitascomoeltrucajedefotografías(Ulanovsky,2005:134;GrahamYooll,2007:77-8)provocarondurantelacontienda satisfactorios resultados de repercusión y elevación de las ventas(Ulanovsky,2005:134),elresultadodelaguerra,sumadoalaescasaonulacapacidaddeautocríticadelaprensa,afectaronlacredibilidaddelpúblico(Ibídem).

ElacercamientomásfrecuenterespectodelalabordelosmediosduranteelepisodiodeMalvinas,eslamanipulacióninformativayeldesmedidotonotriunfalistaconelquevitorearoneldesembarcode las tropasargentinasenelarchipiélago.Sinembargo,ysin negar las cuestiones mencionadas, desde esta perspectiva no se propicia unejercicio de reflexión crítico que permita indagar el comportamiento de la prensa,rescatando lacomplejidadde laépoca,consusmaticesycontradicciones.Dehecho,los casosaquíanalizadosmuestranque,másalládel controlen loque respectaa laproducción,noexistióundiscursomonolíticosobreMalvinassinounamultiplicidadderelatosyvocesnarrativas(Escudero,1996;Varela,2001).

FuentesPrimariasRevistaExtra–N°202(añoXVII)aN°2–04(añoXVII)

RevistaRedacción–Vol.XN°110aVol.XN°112

RevistaSomos–N°289(año6)aN°300(año6)

ReferenciasbibliográficasAVELLANEDA, A. (1986): Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983/1,

BuenosAires,CEAL.

BENVENISTE,E.(1986):Problemasdelingüísticageneral,México,SigloXXI.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 84

BELLINI, C. y KOROL, J. C. (2012):Historia económica de la Argentina en el siglo XX,BuenosAires,SigloXXI.

BLAUSTEIN, E. y ZUBIETA, M. (1999): Decíamos Ayer. La prensa argentina bajo elproceso,BuenosAires,Colihue.

BONTEMPO,M. P. (2007): “Atlántida, un proyecto editorial”, en Actas XI° JornadasInterescuelas/DepartamentosdeHistoria,Tucumán,septiembre.

BORRAT,H.(1989):Elperiódico,actorpolítico,Barcelona,Gili.

CARDOSO,O.R.etal(1983):Malvinas.Latramasecreta,BuenosAires,Planeta.

DELCARRIL,B.(1986):LacuestióndelasMalvinas,BuenosAires,Hyspamérica.

DÍAZ,C.L.(1999);“Atlántida.Unmagazinequehizoescuela”.HistoriadelasRevistasArgentinas,BuenosAires,AsociaciónArgentinadeEditoresdeRevistas,TomoIII.

―(2002):Lacuentaregresiva.LaconstruccióndiscursivadelgolpedeEstadode1976,BuenosAires,LaCrujía.

―(2016):“Undiscursoargentinoescritoeninglés:laguerradeMalvinasenloseditoriales del Herald” en Animus. Revista Interamericana de ComunicacaoMediática, V. 15, N° 29, 1er semestre, 2016, páginas 22-46. Disponible eninternet (31-05-2017):http://periodicos.ufsm.br/animus/articles/view/22981/pdf

DÍAZ, C. L. y GIMÉNEZ, M. J. (2016): “La Nación y Clarín: dos propuestas para lademocratización y reinserción en occidente a propósito de la guerra deMalvinas”enRevistaObservatorio,NúcleodePesquisaeExtensaoObservatoriode Pesquisas Aplicadas ao Journalismo e ao Ensino Endereco (UFT- CampusPalmas),Vol.2,n°1,enero-abril,2016,pp.194-229.Disponibleen internet(31-05-2017):http://revista.uft.edu.br/index.php/observatorio/article/view/1858/8692

DÍAZ,C.L.;GIMÉNEZ,M.J.yPASSARO,M.M.(2014):“ClarínylaguerradeMalvinas:Los dilemas del cambio de época”,VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. LaPlata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento deSociología, La Plata. Disponible en internet (30-05-2017):http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PON46DIAZ.pdf/view?searchterm=None

― (2009): “Papel prensa y la dictadura. Una historia de silencios, alianzas yoposiciones”, en Verano, A. (editor),Medios de comunicación en la Argentina:diagnóstico y prospectiva, La Plata, Facultad de Periodismo y ComunicaciónSocial,UniversidadNacionaldeLaPlata.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 85

DÍAZ,C.L.;GIMÉNEZ,M.J.ySUJATOVICH,L.(2010):“LaPrensaenlaguerraylaguerraa La Prensa. Los editoriales durante el conflicto bélico por las Malvinas” enQuestion. Revista especializada en Periodismo y Comunicación, UniversidadNacionaldeLaPlata,AñoX,Vol.27,2010.DisponibleenInternet(20-05-2017):

http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1016/1889

DÍAZ,C.L.yPASSARO,M.M.(2012):“Imaginariosdeguerra:laagendaeditorialdeElDíafrenteaMalvinas”enOficiosTerrestres.RevistadeCienciasSocialesdesdelaComunicaciónylaCultura,Año18,N°28,2012,pp.33-48.

DÍAZ, C. L.; PASSARO, M. M. y GIMÉNEZ, M. (2005): “Estrategias censorias de ladictadura.Desde laasuncióndeViolaa laGuerradeMalvinas (1981-1982)”enAnuario de investigaciones 2004, La Plata, Facultad de Periodismo yComunicaciónSocial,UNLP,pp.46-54.

EDDY,P.etal.yelequipoInsightdeTheSundayTimes(1983):Unacaradelamoneda.ParteIyII,BuenosAires,Hyspamerica.

ESCUDERO,L.(1996):Malvinas.Elgranrelato.Fuentesyrumoresenlainformacióndeguerra,Barcelona,Gedisa.

FERNÁNDEZDÍAZ,J.(1993):BernardoNeustadt.Elhombrequeseinventóasímismo.Negocios,odiosyamoresdelperiodistamáspoderosode laArgentina,BuenosAires,Sudamericana.

FERREIRA,F.(2000):Unahistoriadelacensura.ViolenciayproscripciónenlaArgentinadelsigloXX,BuenosAires,Norma.

GAGO, M. P. (2014a): “‘Una recuperación veladamente anticipada’. La revistaRedacción frente a la guerra de Malvinas (1982)”, II Jornadas de Estudios deAméricaLatinayelCaribe:desafíosydebatesactuales, InstitutodeEstudiosdeAméricaLatinayelCaribe(IEALC),BuenosAires,septiembre.

―(2014b):“‘Unenfoqueanalítico.LarevistaExtrafrentealaguerradeMalvinas(1982)”, XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, RedNacionaldeInvestigadoresenComunicación,ÁreaTransdepartamentaldeCríticadeArtesInstitutoUniversitarioNacionaldeArtes(IUNA),BuenosAires,octubre.

GAGO,M.P.ySABORIDO, J. (2011):“SomosyGente frentea laguerradeMalvinas:dos miradas en una misma editorial” en SABORIDO, J. y BORRELLI, M.(coordinadores),VocesySilencios:prensaypolíticadurante ladictaduramilitar(1976-1983),BuenosAires,Eudeba.

GARCÍA LUPO,R. (1983):Diplomacia secreta y rendición incondicional, BuenosAires,Legasa.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 86

GOCIOL,J.eINVERNIZZI,H.(2002):Ungolpealoslibros,BuenosAires,Eudeba.

GERCHUNOFF,P.yLLACH,L.(2003):Elciclodelailusiónyeldesencanto.Unsiglodepolíticaseconomicasargentinas,BuenosAires,Ariel.

GRAHAM-YOOLL, A. (1984):The Press in Argentina 1973-1978, Londres,Writers andScholarsEducationalTrusts.

―(2007):BuenosAires,otoñode1982.LaguerradeMalvinassegúnlascrónicasdeuncorresponsalinglés,BuenosAires,MareaEditorial.

GREGORICH,L. (1987):“LaprensaduranteelProceso:untestimonio”,enRivera, J.yRomano, E. (compiladores), Claves del periodismo argentino actual, BuenosAires,EdicionesTarso.

GUBER, R. (2001): ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda,BuenosAires,FondodeCulturaEconómica.

―(2009):Dechicosaveteranos.NaciónymemoriasdelaGuerradeMalvinas,LaPlata,Edicionesalmargen.

―(2016):Experienciadehalcón,BuenosAires,Sudamericana.

KORNBLIT, A. (Coordinadora) (2004):Metodologías cualitativas en ciencias sociales,BuenosAires,Biblos.

LORENZ,F.(2006):LasguerrasporMalvinas,BuenosAires,Edhasa.

― (2008): Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes, Buenos Aires, EternaCadencia.

―(2009):Malvinas.Unaguerraargentina,BuenosAires,Sudamericana.

―(2010):“Unpanteónincómodo.LaguerradeMalvinasyel ideariopatrióticoen laArgentinadelBicentenario”enPensar (desde)elBicentenario,Volumen1Identidad y Memoria. Disponible en internet (11-11-2010):http://www.goethe.de/ins/ar/cor/prj/bic/pub/vol/es5931836.htm.

―(2012):LaguerraporMalvinas.1982-2012,BuenosAires,Edhasa.

―(2014):TodoloquenecesitassabersobreMalvinas,BuenosAires,Paidós.

MENDELEVICH, P. (1986): “Las revistas”, en Mendelevich, P. et al, Crónicas delperiodismo,BuenosAires,Cuadernosdehistoriapopularargentina.

MOCHKOFSKY,G.(2004):Timerman.Elperiodistaquequisoserpartedelpoder(1923-1999),BuenosAires,Debolsillo.

Entreelexitismoyelmesuradoaliento.LasrevistasSomos,ExtrayRedacciónfrentealacrisisdelAtlánticoSur(1982)

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 87

MURARO, H. (1987): “La comunicación masiva durante la dictadura militar y latransición democrática en la Argentina 1973-1986”, en Landi, O. (compilador),Medios,transformaciónculturalypolítica,BuenosAires,Legasa.

NEUSTADT,B.(1996):Nomedejensolo,BuenosAires,Planeta.

NOVARO,M. y PALERMO, V. (2003): La DictaduraMilitar 1976/1983, Buenos Aires,Paidós.

PALERMO, V. (2007): Sal en las heridas. Las Malvinas en la cultura argentinacontemporánea,BuenosAires,Sudamericana.

POSTOLSKI,G.yMARINO,S.(2006):“Relacionespeligrosas: losmediosy ladictaduraentreelcontrol,lacensuraylosnegocios”enRevistadeEconomíaPolíticadelasTecnologíasde la InformaciónyComunicación,Vol.VIII,n.1,ene.–abr.2006.Disponibleeninternet(20-05-2013):http://www.eptic.com.br.

RAPOPPORT,M. (2012):Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2003,BuenosAires,Emecé.

REATO, C. (2012):Disposición Final. La confesión de Videla sobre los desaparecidos,BuenosAires,Sudamericana.

ROMERO, L.A. (1994):BreveHistoria contemporáneade laArgentina, BuenosAires,FondodeCulturaEconómica.

SARLO, B. (1992): “Intelectuales y revistas: razones de una práctica” en Le discoursculturel dans las revues latino-américaines (1940-1970). Cahiers du CRICCAL,Volume 9,Numéro 1, París, 1992. Disponible en internet (02-06-2017):http://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_1992_num_9_1_1047

SOSNOWSKY, S. (comp.) (1988): Represión y reconstrucción de una cultura: el casoargentino.BuenosAires,Eudeba.

TERRAGNO,R.(2002):Falklands,BuenosAires,EdicionesdelaFlor.

ULANOVSKY,C.(2005):Parenlasrotativas.Diarios,revistasyperiodistas.TomoIyII,BuenosAires,Emecé.

VARELA, M. (2001): “Los Medios de Comunicación durante la Dictadura: Silencio,Mordazay ‘Optimismo’”enRevistaTodoesHistoria,Nº404,marzo,2001,pp.50-63.

VERÓN,E. (1987):Lasemiosis social: fragmentosparauna teoríade ladiscursividad,BuenosAires,Gedisa.

MaríaPaulaGago

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº8,año2017,PP.63-88 88

VITALE, A. (2015): ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en la Argentina(1930-1976),BuenosAires,Eudeba.