Entre Cuerdas

10
Entre Cuerdas Ciclo relacionado con el mundo del teatro de títeres con una programación variada. Octubre-diciembre 2014. Elaborado por: Madrid, España a 01/09/2013

description

...

Transcript of Entre Cuerdas

Page 1: Entre Cuerdas

Entre Cuerdas

Ciclo relacionado con el mundo del teatro de títeres

con una programación variada.

Octubre-diciembre 2014.

Elaborado por:

Madrid, España a 01/09/2013

Page 2: Entre Cuerdas

1

ENTRE CUERDAS: OCTUBRE-DICIEMBRE 2014

Slowtrack comenzará en octubre 2014 el primer trimestre después de las vacaciones de

verano, y lo hará con un ciclo dedicado al teatro de títeres llamado Entre Cuerdas.

Las diferentes actividades que se desarrollarán durante estos tres meses van a estar

relacionadas con el fascinante mundo de los títeres y marionetas.

Todavía existen muchos prejuicios hacia este tipo de teatro, ya que mucha gente sigue

considerándolo como un teatro sólo para niños. Es cierto que en ese mundo predominan

las obras infantiles, pero en realidad hay muchas propuestas de gran calidad para adultos

que son desconocidas por la mayoría de la gente.

Desde Slowtrack se quiere dar visibilidad a las interesantes obras artísticas que existen en

este campo, y ofrecer al público el lado menos visto de esta forma de arte.

La programación del ciclo Con Cuerdas incluirá propuestas novedosas e innovadoras, y

como siempre, creaciones nuevas inspiradas en el tema del ciclo.

Exposiciones octubre-diciembre 2014

Durante el trimestre de octubre-diciembre convivirán dos diferentes exposiciones en

Slowtrack, relacionadas con el tema de este período: el teatro y las marionetas.

La primera de ellas es una exposición colectiva asignada por Slowtrack a ocho artistas

emergentes locales. Les encargaron la realización de marionetas hechas con materiales

recicladas y de alguna manera representativas de la vida o de los personajes del barrio.

La segunda exposición será de una joven francesa, Akané Watanabé. De hecho su

primera exposición Trails, se presentó en Slowtrack del 23 de enero al 21 de marzo de

2014. En esta nueva exposición mostrará sus nuevas obras, que parecen hacer referencia

al Teatro de Sombras, una forma de teatro de títeres, como su preciosa pieza influenciada

por la Odisea de Homero que llamó mucho la atención en su primera exposición.

Teatro Corsario: Teatro de Títeres para adultos

La compañía de teatro de títeres, Teatro Corsario, no es sólo conocida por presentar

clásicos en lengua castellana, sino además por realizar proyectos novedosos de

espectáculos de teatro de títeres para adultos.

Realizarán una adaptación de uno de los textos más deliciosos que se han escrito para

títeres, La República del Caballo Muerto de Roberto Espina, una obra bien conocida en

Latinoamérica, pero no tanto en España. La descripción de la obra es ésta:

Page 3: Entre Cuerdas

2

“Un distinguido antropólogo descubre una vieja civilización de más de 3000 años y a través

del hallazgo recrea satíricamente nuestra sociedad, observando de manera irónica y

sarcástica los principales defectos que hemos tenido los seres humanos para convivir con

nuestros semejantes. El propietario, Ser o no ser, Los buenos modales y La obstinación de

las mujeres entre otros son los diálogos que componen esta obra.”

Debido al éxito de la serie de obras de teatro que se representó en Teatro a pelo, para la

realización de esta obra se va a seguir el mismo formato que se utilizó en Teatro a pelo: La

noche de las flores. La obra se dividirá en varios capítulos que se representarán en forma

de varias piezas de corta duración, que a su vez se representarán a la vez en diferentes

espacios de Slowtrack.

En la misma función, un pequeño grupo de espectadores verán tres piezas de corta

duración que formarán un capítulo de la historia completa.

El primer capítulo se presentará cada jueves durante el mes de octubre, el segundo cada

jueves en noviembre y el tercero y último cada jueves en diciembre.

Cada jueves habrá dos sesiones, a las 20 y a las 21 horas, y las entradas costarán 9

euros. Para las personas que no hayan podido ver alguno de los capítulos o que quieran

refrescar su memoria antes de ver el siguiente capítulo se ofrecerán fotonovelas realizadas

con fotos de las diferentes escenas de la obra en forma de cómics, que resumen los

sucesos de cada capítulo de una manera atractiva.

La obra podrá atraer a todo tipo de público adulto interesado en teatro, y sobre todo a los

simpatizantes del teatro de marionetas y a los que quieran conocer esta forma de arte.

Didascalia: Teatro de Títeres para niños

Didascalia Teatro y Títeres es una compañía muy entregada al teatro infantil y juvenil, ya

que creen que hay que ofrecerles a los niños obras de teatro de una calidad a la altura de

cualquier obra para adultos, y también porque quieren fomentar a través del teatro los

valores recogidos por la UNESCO en su proyecto de Educación para la Paz.

Desde Slowtrack también se quiere ofrecer una programación de calidad, e implicarse en

cuestiones sociales a través del arte. Para el ciclo Con Cuerdas se eligieron tres obras de

teatro de títeres de la compañía Discalia para público infantil a partir de 4 años. Cada obra

se presentará dos sábados de cada mes a las 13 y las entradas costarán 3 euros.

En octubre se presentará El Rey del Bosque (Saylok, El Duende), una obra ambientada en

la Irlanda del siglo XVIII. Esta obra pretende recordar de una forma divertida que hay que

cuidar y respetar el medioambiente.

La obra elegida para noviembre es El Tragasueños, inspirada en el cuento de Michael

Ende.

Page 4: Entre Cuerdas

3

“Un Rey debe encontrar a un ser que se alimenta de malos sueños para que su hija

deje de tener pesadillas. Cuando lo encuentra, viaja con él de un lugar a otro del

mundo descubriendo que en todas partes hay personas que tienen miedo por las

noches".

La obra ayuda a los niños a procesar sus miedos, y gracias a los personajes de diferentes

procedencias les sumergen en un mundo de mucha diversidad cultural.

En diciembre se representará la obra Pesadilla en Cuento Street, una divertida obra para

disfrutar en familia.

Taller de marionetas para adultos:

Para completar la programación del ciclo Entre Cuerdas en Slowtrack se organizarán

varios talleres de títeres para diferentes tipos de público.

Desde Tándem Cultural hemos tenido un gran placer por contar con un gran profesional

del sector para la realización de los talleres para adultos, con el autor, actor, director y

creador de marionetas Ángel Calvente, cuyos talleres de marionetas en el centro cultural

malagueño La Térmica han tenido muchísimo éxito.

En octubre habrá un taller para aficionados al teatro de títeres, sin necesidad de tener

experiencia previa en la materia. El taller tendrá lugar el segundo fin de semana de octubre

y su duración será de 4 horas el sábado y el domingo, o sea, en total 8 horas. Como

material se usará principalmente papel y cartón reciclado, pero igualmente se utilizarán

hilos para dar movimiento a la creación y la crucera de comanda se hará de madera. Hay

mucha gente que sueña con hacer algo con sus propias manos en contraposición con el

trabajo monótono y poco creativo frente al ordenador.

La construcción de una marioneta es en realidad una tarea muy terapéutica, ya que la

realización requiere mucha concentración y además bastante colaboración con el resto del

grupo. Además, se trata de una actividad que permite de una manera casi inconsciente

exteriorizar pensamientos y sentimientos gracias al hecho de poder proyectarlos de alguna

manera en la propia creación.

El precio del taller entero será 50 €, lo que incluye todo el material. El máximo de plazas

disponibles para este taller será de 20 personas.

El taller de noviembre está pensado principalmente para diferentes profesionales del área

de educación, aunque dependiendo del éxito de la propuesta se permitirá la inscripción de

cualquier aficionado al mundo de la marioneta. Este taller se realizará durante dos fines de

semana, el primero y el tercero del noviembre, y las clases de 3 horas de duración tendrán

lugar los sábados y los domingos. La duración total del curso será de 12 horas. Las

marionetas son en realidad unos instrumentos de comunicación muy efectivos, y sirven

como herramientas de enseñanza muy valiosas para los educadores.

Page 5: Entre Cuerdas

4

En el taller se realizarán diferentes marionetas de construcción fácil en papel y cartón, ya

que el aspecto más importante de este taller será la realización de diferentes tipos de

piezas de teatro de marionetas, por ser este último un recurso educativo con un importante

potencial para motivar y fortalecer el aprendizaje de estudiantes desde niños hasta adultos.

Además, es una forma de teatro que permite a quienes la realizan afrontar sus miedos,

enfrentar conflictos, vencer la timidez, mejorar la comunicación y reírse de uno mismo en

un ambiente relajado y distendido. A través de diferentes piezas de teatro de marionetas,

se podrán abordar temáticas como el acoso escolar, las diferencias culturales, la

solidaridad, el medioambiente etc., y así llegar de una manera más directa, personal y

emocionante a los estudiantes de todas las edades.

El taller costará 80 € incluyendo todo el material y una pequeña guía para educadores.

El máximo de plazas disponibles para este taller será de 20 personas.

En diciembre se organizará un taller de especialización para los profesionales de teatro y

artistas, al cual se podrán apuntar también de manera excepcional personas que hayan

asistido antes a talleres de títeres. El taller estará dividido en dos fines de semana, y tanto

los sábados como los domingos se trabajará durante 4 horas, así que la duración total del

taller es de 16 horas. Durante este tiempo, se construirá una marioneta en goma de

espuma, haciendo especial hincapié en las necesidades técnicas, estéticas y las

características teatrales necesarias.

El principal objetivo de este taller es provocar que el alumno se interese por esta disciplina

teatral que tanta gente desconoce, incluso dentro de los profesionales del mundo del

teatro, y además encontrar nuevos talentos de la interpretación a través de la manipulación

y construcción de marionetas. El precio de este taller será 150 €, con todo el material

incluido, y el máximo de plazas disponibles para este taller será sólo de 15 personas,

debido al carácter profesional y dedicación requerida del mismo.

Taller de marionetas para niños

Asimismo, los niños podrán disfrutar de la construcción de marionetas, ya que una vez al

mes desde octubre hasta diciembre se organizará un taller de marionetas para niños.

El taller tendrá lugar el primer domingo de cada mes, y estará dividido en dos partes de 90

minutos, el primero para niños de 9 a 12 años y el segundo para niños de 6 a 9 años.

Los talleres son independientes, y en cada sesión se realizará una marioneta en papel y

cartón reciclados, siguiendo las reglas básicas de construcción de personajes. Al final de

cada sesión los niños crearán una pequeña obra donde sus marionetas serán los

protagonistas. El precio del curso de marionetas será de 10 € por niño, y se aceptará un

máximo de 10 niños por grupo en cada turno, habiendo en cada uno de ellos un monitor

que dirigirá los talleres, que será un estudiante del sector con formación en pedagogía.

Page 6: Entre Cuerdas

5

Conferencia: profesional del sector

Para profundizar el conocimiento sobre el mundo de teatro de marioneta, se dará dos

conferencias por parte de dos profesionales consagrados del sector. En octubre tendrá

lugar una charla de Ángel Calvente y en noviembre otra de Jordi Bertran.

Cada uno de ellos tendrá su discurso preparado previamente, seguramente con ejemplos

concretos y vídeos a proyectar, pero la idea es que se trate de unos eventos más bien

informales, en los que el público se sienta cómodo y pueda hacer preguntas, donde se

servirán pequeñas tapas y bebidas, y donde el ambiente transmita cercanía, genere

conversaciones entre todos y sirva también para crear nuevos contactos entre los

interesados en el tema. Las entradas para las conferencias costarán 6 euros, e incluirán

una bebida y una tapa.

Ángel Calvente Autor, director, actor y creador de marionetas. Es un malagueño que ha dedicado su vida artística a la dignificación del teatro de marionetas para adultos a través de su compañía, El Espejo Negro. Ha realizado once espectáculos escritos y dirigidos por él mismo. Incansable creador, repetidamente premiado por sus obras, logra una creciente presencia en el panorama teatral español, con habituales colaboraciones en programaciones y festivales, ademas ofrece al público en 2006, su primer montaje para los más pequeños La vida de un piojo llamado Matías, Premio FETEN a la mejor dirección 2007. Premio MAXal mejor espectáculo infantil 2009. Actualmente está considerado ya como uno de los directores más destacados dentro del mundo de la marioneta.

Jordi Bertran

En 1977, Jordi Bertran coincidió con un grupo de titiriteros de la Barceloneta (el barrio de

los antiguos pescadores de Barcelona), llamado el “Grupo Taller de Marionetas”, dirigido

por Pepe Otal, descubriendo así el poder de fascinación y la capacidad de comunicación

de los títeres. Posteriormente, formó parte de dos grupos:”El Col·lectiu d’Animació de

Barcelona” (1978), dirigido por Carles Cañellas, y “La Companyia Ambulant Els Farsants”

(1979-1987), de la cual fue cofundador.

En 1987 funda su propia compañía, con la intención de difundir el arte del títere y de llegar,

sobretodo, al público adulto.

Gracias al esfuerzo de numerosos artistas y colaboradores, la Companyia Jordi Bertran es

una de las más prestigiosas del país, siendo reconocida su trayectoria con numerosos

premios nacionales e internacionales.

Ha participado en los más relevantes festivales de artes escénicas del mundo, realizando

giras por más de cincuenta países, y trabajado en programas televisivos.

Page 7: Entre Cuerdas

6

Comunicación

La comunicación se realizará tanto a través de los diferentes canales online como offline,

aprovechando los canales normalmente usados por Slowtrack, pero potenciando la

comunicación de acuerdo con las características específicas del ciclo en cuestión.

Se usará la página de Facebook de Slowtrack para hacer publicidad de las diferentes

actividades del ciclo, pero además se creará una página autónoma de facebook bajo el

título de Entre Cuerdas, a través de la cual se puede concentrar toda la información

relacionada con este ciclo, compartir fotos y vídeos de los eventos, generar discusiones

con los seguidores y aumentar la visibilidad del evento. La cuenta de Twitter de Slowtrack

servirá también para la difusión de las actividades, y además se creará un hashtag propio

#EntreCuerdas para el ciclo.

Una vez las actividades hayan comenzado a llevarse a cabo, se compartirá fotos también

en Instagram y se colgará videos en Youtube. Además, se aprovechará el apoyo de

UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta), en cuya página web se hará publicidad de

toda la programación del ciclo, y también se difundirán estas actividades en la página de la

revista de títeres, sombras y marionetas, llamada Titeresante, así como en otros medios de

comunicación relacionados con la oferta cultural madrileña.

Se realizará también una pequeña campaña de comunicación por canales offline, a través

de carteles promocionales y folletos, que se repartirán en lugares de interés según cada

actividad, sobre todo en el barrio de Antón Martín, pero además por Lavapiés y el Barrio de

la Letras.

Financiación

Para la financiación del ciclo se aprovecharán los fondos propios de Slowtrack Society,

pero habrá además otras fuentes de ingresos, gracias a la gran variedad de actividades

que permitirán llegar a un balance al final del año. Estas fuentes de ingresos serán:

-venta de las obras en las exposiciones, ya que según los contratos el 50% del precio de

venta está destinado a Slowtrack

-entradas para los espectáculos de teatro

-entradas para los talleres

-entradas para las conferencias

-servicios de cafetería durante las actividades

-patrocinio de la cerveza Virgen: servicio en las inauguraciones y representaciones de

teatro

-posibles patrocinadores del mundo de la marioneta y/o en relación con la educación

Page 8: Entre Cuerdas

7

Fuentes

http://www.brujeriasdepapel.com/talleres.htm

http://www.conmishijos.com/planes-con-ninos/es/madrid/madrid/espectaculos/teatro-circo-price-de-

madrid-espectaculos-infantiles-para-toda-la-familia/175/

http://www.cosasdemadrid.es/teatro-de-titeres-para-ninos-en-madrid/

http://www.didascaliateatroytiteres.com/t3/page1.asp?Id=86494&Rf=1

www.elespejonegro.com

http://www.jordibertran.cat/ http://www.latermicamalaga.com/curso-de-construccion-de-marionetas-en-goma-espuma/

http://titerenet.com/2011/08/10/la-republica-del-caballo-muerto/

http://www.unima.es/

Page 9: Entre Cuerdas

8

TÍTULO

JJHBUUDBAEKAEUIQDINADNIUdviadna jna

hedvaihdoajdoanoidhaigda aeabidandhaigdia aeo

Page 10: Entre Cuerdas

9