Entorno virtual final

4

Click here to load reader

Transcript of Entorno virtual final

Page 1: Entorno virtual final

ENTORNOSVIRTUALES EN LA EDUCACION SUPERIOR.

GRUPO 17 MANUELA BELTRANBLANCA CRISTINA TRIANA RAMIREZMARINA BAQUEROJORGE TITO MORENO

Históricamente la mente humana ha mostrado una evolución sorprendente y veloz, en todos los aspectos que le conciernen, lo que ha llevado a desarrollar a la sociedad, en todos los campos de la ciencia , pero de manera especial, es importante resaltar la revolucionario avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que se abordara aquí desde su incidencia en la educación, para transformarla como motor en la apropiación y comunicación de los conocimientos, y así preparar personas cada vez mas competentes, con una formación integral, que interactúen en su beneficio y el de la sociedad.

El desarrollo de las tecnologías de la comunicación es amplio, pero tienen especial significación en el presente estudio los campos de la educación virtual de videoconferencias, transmisión vía satélite, la evolución de discos compactos y primordialmente el Internet en sus diversas aplicaciones. Esta evolución tecnológica denominada TIC a jalonado las investigaciones en todos los campos, como en el de l Educación y en el desarrollo de sus ramas como la pedagogía y su instrumental, la didáctica; porque con el solo desarrollo tecnológico sin el desarrollo científico, en este caso la didáctica, no se podría insistir en lograr el descubrimiento de nuevas y mejores formas de enseñar y aprender; lo cual condujo a la creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) son realizados mediante el uso de las TICs y colocados al servicio de los estudiantes en la Educación Superior como apoyo, y de los no presénciales, como medio para la apropiación de los conocimientos; en ambos casos, a través de toda la información posible bajo la flexibilidad de tiempo, modo, lugar, distancia y al ritmo que el estudiante imponga, lo cual caracteriza al tipo de Educación Virtual y la hace diferente a la Educación tradicional, repetitiva, presencial y transmisionista.

La Calidad de la educación es una prioridad de la sociedad actual y de las sociedades del futuro, un tema que toca abordar en el campo académico y a un mas en la educación superior. La calidad es un proyecto de vida, un proyecto dinámico que obliga a mejorar permanentemente y por lo tanto un proyecto inacabado. El concepto de calidad tiene varios sinónimos; es complejo y multidimensional.

En las instituciones de Educación Superior, la calidad esta determinada por una serie de circunstancias internas y otras de contexto externo; estas ultimas poseedoras del dinamismo de la ciencia y la tecnología que impactan la sociedad y exige respuestas a nuestras instituciones de Educación Superior que se mueven con la pausa propia de la academia.

Page 2: Entorno virtual final

Los diversos autores describen el estado de desarrollo de la educación a Distancia y la utilización de los entornos virtuales en el ámbito de la Educación Superior en Colombia en Latinoamérica , exponen los fundamentos pedagógicos que es necesario tener en cuenta al momento de trabajar en entornos virtuales de aprendizaje, así como las tensiones, las divergencias o los conflictos en los diversos modelos educativos, la calidad que es posible conseguir y los retos que es necesario enfrentar en las experiencias virtuales en educación superior. Igualmente, algunos de los artículos presentan una descripción y reflexión sobre los resultados de investigación en experiencias de uso de los entornos virtuales de aprendizaje, y sobre los encuentros entre educación a distancia y entornos virtuales con la calidad y la acreditación.

Page 3: Entorno virtual final

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO

Titulo del Libro: Entornos Virtuales en la Educación Superior

Nombres y Apellidos del Autor: Consejo Nacional de Acreditación

Año de la publicación: Bogota, Noviembre de 2006.

Resumen de la Investigación:

La inclusión de la tecnología de la información y comunicación (TIC) en los procesos de la Educación Superior, ha ocasionado cambios sustanciales en las formas de organización, la interacción entre los sujetos, y de manera especial en el modo en que aprende y se construye el conocimiento, con énfasis en la búsqueda, la indagación constante, el trabajo cooperativo y colaborativo. Estas tecnologías han propiciado nuevas formas de aprender por parte de los estudiantes, es por eso que el óptimo uso de las mismas, así como la utilización de estrategias de aprendizaje adecuadas tienen gran importancia para todo estudiante de la Educación Superior a fin de potenciar su capacidad de aprender de manera individual y cooperativa.

Conocer los entornos virtuales como herramienta primordial en la Educación superior.

Palabras Claves :

Informática, Pedagogía, Aprendizaje, Tecnologías de Información y comunicación (TIC), Innovación, Educación Superior

Problemas que aborda la Investigación:

Objetivos de la Investigación:

Constituir un foco de innovación docente basados en el uso de las TIC, que sean capaces de complementar la docencia presencial con la docencia virtual.

Promover una reflexión autocrítica, en los docentes de la Educación Superior acerca de su práctica pedagógica y el uso de la TIC como factor de innovación en las mismas.

Difundir el conocimiento obtenido, para promover propuestas curriculares innovadoras basadas en una docencia integradora, la que se perfecciona en practicas pedagógicas presénciales complementadas con practicas virtuales.

Metodología y estrategias seguidas por la investigación:

Tesis principal del autor:

Page 4: Entorno virtual final

Existe un gran intervención de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el que hacer académico de los docentes de la Educación Superior, la cual no ha garantizado aun que su uso tenga un impacto innovador significativo en la generación de modelos aplicables al la docencia y que satisfaga las crecientes expectativas del uso de las por parte de los estudiantes.

Conclusiones:

Influir positivamente, a través del uso de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC), en nuevos modelos curriculares en el Sistema de Educación Superior, con el fin de promover una cultura de innovación en el que hacer pedagógico, capaz de gestionar procesos que logren desarrollar experiencias significativas, y ellas sean generadoras de nuevos conocimientos.

NOMBRES Y APELLIDOS DE QUIEN ELABORÓ ESTE RAE :

Cristina Triana http://cristinatriana78.blogspot.com/Jorge Tito Moreno http://jotimo2005.blogspot.com/Luz Marina Leal Baquero http://luzma2012.blogspot.com/