Entorno hogar

17
ENTORNOS EN LOS QUE SE DESARROLLAN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PROCESO DE CUALIFICACIÓN DE AGENTES DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MÓDULO 2 ENTORNO HOGAR

description

Presentación Entorno Hogar

Transcript of Entorno hogar

Page 1: Entorno hogar

ENTORNOS EN LOS QUE SE

DESARROLLAN LAS NIÑAS Y

LOS NIÑOS

PROCESO DE CUALIFICACIÓN DE AGENTES DE ATENCIÓN

INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

MÓDULO 2 – ENTORNO HOGAR

Page 2: Entorno hogar

Entornos favorables

Para el desarrollo integral de los derechos de las niñas y los

niños son los que:

Promueven y cuidan su integridad física, emocional y social

Generan tranquilidad y confianza en niñas y niños

Son sensibles ante sus intereses, inquietudes y capacidades

Potencian su desarrollo

Facilitan la inclusión de niñas y niños de diferentes culturas y

etnias y de condiciones físicas o mentales diferentes

Promueven la equidad social, la paz y la armonía entre las

personas y con el ambiente

Page 3: Entorno hogar

Entorno hogar

El hogar no está solo

representado por el espacio físico

sino que principalmente hace

referencia al lugar donde la niña o

el niño encuentra un espacio para

sí mismo y en el que interactúa

con otras personas.

Imagen tomada de presentación Familia / Fundación Carvajal / Primer

Laboratorio Nacional – Estrategia Fiesta de la Lectura del ICBF / Santa Martha

2013.

Page 4: Entorno hogar

Entorno hogar

.• Primer entorno de acogida donde tiene lugar el

cuidado y la crianza

• Construcción de primeros vínculos y

socialización primaria (apropiación del mundo y

construcción de identidad)

• Construcción de subjetividad, apropiación de

primeras pautas de comportamiento, primeros

aprendizajes

Page 5: Entorno hogar

Que representa el entorno

hogar para los niños y niñas• Papel fundamental en el

desarrollo integral

• Construcción del

autoestima, autonomía y la

seguridad

• Desarrollo de habilidades y

capacidadesBañarse, Dormir, alimentarse, bañarse, vestirse, jugar, enfermarse, preguntar, explorar

Page 6: Entorno hogar

Factores determinantes en el

desarrollo• Condiciones de la

vivienda

• Alimentos disponibles

• Espacios de juego y

recreación

• Disponibilidad de los

adultos

• Tipo de comunicación

• Protección brindada

Page 7: Entorno hogar

Las pautas de crianza

• Las prácticas, orientadas al cuidado de la infancia se caracterizan por

traer implícitas unas creencias y concepciones que están construidas

por una historia de vida y unas experiencias particulares de quienes hoy

en día son padres, madres o cuidadores.

saberes culturalmente construidos, no universales

Page 8: Entorno hogar

Como se propicia el desarrollo en el

hogar

• Paternidad y maternidad activas

• Se acoge afectivamente a los niños y las niñas, facilitando la

expresión de su subjetividad, generando seguridad y confianza.

• Se generan espacios de comunicación y participación auténtica

donde niños y niñas son escuchados y sus opiniones son tenidas

en cuenta

• Se generan espacios para los niños y las niñas destinados al juego

y el esparcimiento donde el adulto toma un papel activo,

acompañando y orientando.

• Se establecen relaciones de género equitativas

Page 9: Entorno hogar

Como se propicia el desarrollo en el

hogar

• Promoción de hábitos saludables y una nutrición

adecuada

• Se genera un entorno que brinde seguridad y

protección.

• Se propician experiencias y conocimientos que los guían

y orientan para enfrentarse a otros entornos.

• Se permite la exploración del entorno y el intercambio

activo con el mismo, reconociendo al niño como

protagonista de su desarrollo y sujeto activo

Page 10: Entorno hogar

La familia• Organización social y sistema dinámico que se transforma

permanentemente, así como las personas que la

conforman, quienes adquieren unos roles y funciones

específicas.

Primer grupo de pertenencia y

referencia, desde el cual las niñas

y los niños parten para entrar a ser

parte de la sociedad

Page 11: Entorno hogar

Las familias Colombianas son diversas

• Nucleares (Padre, madre e hijos)

• Monoparentales (hay uno solo de los padres, jefatura

masculina o jefatura femenina)

• Familias extensas (además de padres e hijos, están

abuelos, primos o tíos)

• Familias recompuestas o poligenéticas, integradas por

hijos que proceden de familias biológicas anteriores de los

cónyuges

• Familias formadas por parejas del mismo sexo (fallo del

año 2011 (C-577))

Page 12: Entorno hogar

La familia

Algunas consideraciones:

• La familia es una “forma primordial de organización social

determinada históricamente, en donde se construye social

y culturalmente la filiación y el afecto.

• Las familias son ámbito fundamental de humanización y

socialización; unidades portadoras, creadoras,

reproductoras y realizadoras de valores, sujetos colectivos

de derechos, con capacidad para transformarse y

transformar su entorno y la sociedad de la que hacen

parte.

Page 13: Entorno hogar

La familia

• En el proceso de humanizar y socializar a sus miembros, las

familias son el escenario básico para la constitución de

subjetividades, soportan los proyectos de vida, producen y

reproducen la cultura y satisfacen necesidades básicas a

través de la provisión económica.

• Las familias y sus redes comunitarias de apoyo, son

fundamentales para la construcción democrática de ciudad, a

partir de la gestión social, política, económica, cultural y

ambiental de los territorios que habitan.

Page 14: Entorno hogar

Atributos de la familia

Sujeto colectivo de derechos

Sistema dinámico en permanente

transformación

Con composiciones diversas:

nucleares, monoparentales, extensas,

recompuestas o poligenéticas, aquellas

conformadas por parejas del mismo

sexo

Sus miembros desempeñan papeles

diversos y complementarios

Page 15: Entorno hogar

Funciones de la familia

Sexual y reproductiva: función biológica

Supervivencia o búsqueda del bienestar: para mantener una

vida a través de la satisfacción de las necesidades biológicas

Socialización: primer grupo social de pertenencia y

referencia. El más cercano e íntimo con el que cuentan las

niñas y los niños al nacer. Promueve el desarrollo de sus

miembros como individuos y sujetos sociales a través de

experiencias vinculantes que se dan con la interacción, la

comunicación y el afecto.

Responsable del proceso inicial de transmisión de la cultura:

expresiones, códigos de la lengua, relaciones sociales,

normas, pautas y valores

Page 16: Entorno hogar

¿Están solas las familias en la

crianza de los niños?

Page 17: Entorno hogar

Atención integral en la familia

Para lograrlo se deben considerar elementos como:

Implementar estrategias educativas para padres, madres y

cuidadores

Reconocer las diferencias culturales

Generar espacios de recreación y participación

Brindar atención en salud de manera oportuna

Desarrollar actividades al alcance de la familia

Ofrecer información oportuna y permanente

Cualificar al talento humano que llega al entorno hogar