Enterobacteriaceae y Escherichia coli

of 34 /34
Enterobacteriaceae Equipo 5 Samantha A. Garay González Josué Alejandro García Flores Leonardo Daniel Gaytan González Yissel Areidy Gonzalez Quiroz

Embed Size (px)

Transcript of Enterobacteriaceae y Escherichia coli

PowerPoint Presentation

EnterobacteriaceaeEquipo 5Samantha A. Garay GonzlezJosu Alejandro Garca FloresLeonardo Daniel Gaytan GonzlezYissel Areidy Gonzalez Quiroz

La familia Enterobacteriaceae grupo mas grande y heterogneo de bacilos gramnegativos

50 gneros y se clasifican en funcin de sus:

Microorganismos Ubicuos

Algunos microorganismos se asocian a enfermedades en el ser humano y otros forman parte de la microflora y pueden producir infecciones oportunistas

Microorganismos comensales, que se pueden convertir patgenos cuando adquieren un virus de virulenciaEnfermedades por enterobacterias se originan de:

Propiedades bioqumicasEstructura antignicaHibridacin Secuencia del ARNr

Reservorio animal (Salmonella y Yersinia)Portador humano (Salmonella thipy, Shigella)

Diseminacin endgena de los microorganismos(Escherichia coli del intestino a cavidad peritoneal (perforacin de intestino)) (0,3 a 1,0 x 1,0 a 6,0m )

3

Fisiologa y estructuraComparten Antgeno comn enterobacteriano

Pueden ser inmviles o mviles (Tienen flagelos perticos)

No forman esporas

Crecen rpidamente de forma aerobia o anaerobia

Klebsiella granulomatis

Letras rojas: Excepcin5

Enterobacteriaceae tiene requerimientos nutricionales:

La ausencia de actividad de citocromo oxidasa caracterstica que ayuda a diferenciar las enterobacterias de otros bacilos gramnegativos fermentadores y no fermentadores

Distincin de los miembros ms frecuentes de la familia EnterobacteriaceaeFermenta LactosaResiste Sales BiliaresCpsula

Fermentan la glucosaReducen nitratosSon catalasas-positivos y oxidasas-negativosPlesiomonas shigelloides

Letras rojas: Excepcin6

Lipopolisacrido (LPS) termoestable Es el principal antgeno de la pared celular formado por 3 Componentes

Ncleo polisacrido importante para clasificar un microorganismo como miembro de la enterobacteriaceae polisacrido O para la clasificacin epidemiolgicas de las cepas dentro de una especie

Componente lipdico A del LPS es responsable de la actividad de la endotoxina (factor de virulencia)

Clasificacin epidemiolgica (serolgica) de las enterobacterias (3 grupos de antgenos)

Polisacridos O presentes en cada genero y especie, detectan mediante aglutinacin anticuerpos especficosAntgenos K interfieren en la deteccin de los antgenos O Protenas H protenas flagelares termolbiles (pueden o no estar)

Lpido A

Polisacrido central

Polisacrido o

8

Enterobacterias la mayor parte son mviles y estn rodeadas por flagelos

Posee fimbrias (Pili) se subdividen en 2 clases generales:

Fimbrias comunes codificadas por el cromosoma (capacidad de adherencia a receptores de la clula) Pili sexuales codificadas por plsmidos conjugativos (facilitan el proceso de transferencia gentica entre las bases)

Klebsiella, Shigella y Yersina

10

Patogenia e InmunidadComunes a todos los gneros y especficos de las cepas virulentas

Factores De Virulencia Que Se Asocian Con Frecuencia A Las EnterobacteriasEndotoxinaCpsulaVariacin De Fase AntignicaSistemas De Secrecin Del Tipo IIISecuestro De Factores De CrecimientoResistencia Al Efecto Bactericida Del SueroResistencia Antimicrobiana

Aqu supongo que explican cada apartado12

Gram negativos aerobias y algunas anaerobiasLpido A del polisacrido liberado en la lisis celularIniciacin de manifestaciones sistmicas: leucocitosis, fiebre, trombocitopenia, shock y muerte

CpsulaPropiedades:Antgenos capsulares hidroflicos repelen superficie hidrofbica de la clula fagoctica.

Interfieren en la unin de los anticuerpos a las bacterias.

Tiene debilidad cuando el pacientedesarrolla anticuerposanticapsularesespecficos

Tincin negativa otinta china

Variacin de fase antignicaProtege a las bacterias de la destruccin celular mediada por anticuerpos

La Neisseria gonorrhoeae presenta una variacin gentica en su fimbrias es as como produce subunidades proteicas de fimbrias antignicamente distintas

Sistemas de secrecin del tipo IIIEjemplosYersinia(anaerobia facultativa con metabolismo fermentativo)SalmonellaEscherichia enteropatogena.

Secuestro de factores de crecimientoBACTERIASInterrumpen esta unin por medio de:Sideforos competitivos

Compuestos quelantes de hierro (enterobactina y aerobactina)Hemolisinas sintetizadas por bacterias

Resistencia al efecto bactericida del sueroMicrorganismos virulentos capaces de producir infecciones sistmicasEvitan la unin del complemento a las bacterias para su eliminacin posterior, as como tambin la capsula bacteriana

Escherichia coli

19

Resistencia AntimicrobianaResistencia a antibiticos codificada en plsmidos transferibles y de intercambio entre especies, gneros o familias de bacterias.Aeromonas spp., bacilo Gram negativo flagelado, anaerbio facultativo

20

Escherichia coli

Biologa Bacilos gramnegativos anaerobios facultativosFermentadores; oxidasa-negativosLipopolisacrido: polisacrido externo somtico O, ncleo polisacrido (antgeno comn) y el lpido A (endotoxina)

Virulencia Al menos 5 grupos patgenos pueden producir gastroenteritis. La mayora producen infecciones en los pases en desarrollo.

Patogenia e InmunidadAdems de los factores generales que comparten todos los miembros de la familia Enterobacteriacae, las cepas de Eschericha poseen factores de virulencia especializados que se pueden clasificar en dos categorasAdhesinasExotoxinas

24

Factores de virulencia especializados asociados a Escherichia coliBacteriaAdhesinasExotoxinasECETAntgenos del factor de colonizacin (CFA/I, CFA/II, CFA/III)Toxina termolbil (LT-1); toxina termoestable (Sta)ECEPPili formadores de heces (Bfp); intiminaECEAFimbrias adherentes agregantes (AAF/I, AAF/II, AAF/III)Toxina termoestable enteroagregante (EAST); toxina codificada por plsmidos (Pet)ECEHBfp; intiminaToxinas de Shiga (Stx-1, Stx-2)ECEIAntgeno del plsmido invasivo (Ipa)Hemolisina (HlyA)Patgenos urolgicosPili P; fimbrias Dr

Epidemiologa Bacilos gramnegativos aerobios ms frecuentes en el tubo digestivoLa mayora de las infecciones son endgena, aunque las cepas que producen gastroenteritis se adquieren generalmente de forma exgena

EpidemiologaDatos por cortesa del Barnes-Jewish Hospital, St. Louis, Missouri.Microbiologa Mdica de Patrick R. Murray

27

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/escherichia-coli.html

Enfermedades clnicas

MicroorganismoLugar de accinEnfermedadPatogeniaE. coli enterotoxgena (ECET)Intestino delgadoDiarrea infantil, del viajero. Acuosa.VmitosEspasmos abdominalesNuseasFebrculaEnterotoxinas termoestables y/o termolbiles mediadas por plsmidos que estimulan la hipersecrecin de lquidos electrlitosE. coli enteropatgena (ECEP)Intestino delgadoDiarrea infantilDiarrea acuosaVmitosHeces no sanguinolentasHistopatologa U/B mediada por un plsmido con la alteracin de la estructura normal de microvellosidad, lo que da lugar a malabsorcin y diarreaE. coli enteroagregativa (ECEA)Intestino delgadoDiarrea infantil, del viajero. Acuosa.VmitosDeshidratacinFebrculaHemorragia; disminucin de la absorcin de los lquidosAdherencia agregativa de los bacilos mediada por un plsmido (ladrillos apilados) con acortamiento de las microvellosidades; infiltracin mononuclearE. coli enterohemorrgica (ECEH)Intestino gruesoDiarrea acuosa, sanguinolentaEspasmos abdominalesFebrculaPuede progresar a Sndrome Hemoltico Urmico (SHU)Medida por las toxinas Shiga (Stx-1, Stx-2), que interrumpen la sntesis de protenas; lesiones U/B con la destruccin de la microvellosidad intestinal, que da lugar a una disminucin de la absorcinE. coli enteroinvasiva (ECEI)Intestino gruesoEnfermedad en los pases de desarrolloFiebreEspasmosDiarrea acuosaInvasin mediada por un plsmido y destruccin de las clulas que recubren el colon

Nombres de microorganismos en cursiva31

32

Diagnostico Los microorganismos crecen rpidamente en la mayora de los medios de cultivoLos patgenos entricos, salvo ECEH, nicamente se detectan en laboratorios de referencia o de investigacin

Tratamiento, prevencin y controlPor patgenos entricos es sintomtico (excepto en enf. Diseminada)Por antibiticos: guiado por pruebas in vitro de susceptibilidadAntibioterapia: controlado por medidas de control de infecciones, como evitar la utilizacin innecesaria de sondas urinariasMantenimiento de buena higieneCocinar bien la carne de vaca para reducir riesgo de infecciones por ECEH