Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

download Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

of 3

Transcript of Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

  • 8/19/2019 Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

    1/3

    Entendiendo la filtración de flujoparcial en motores de combustión

    internaNoria Corporation. Traducido por Roberto Trujillo Corona, Noria Latín América

    ¿El filtro de aceite de su motor está cumpliendo con sus expectativas? ¿Conocecuál es el desempeño de su filtro? La mayoría de la gente no lo sabe, y si losupieran, se irían de espaldas.

    lgunos de los me!ores filtros de flu!o total traba!an con una eficiencia de capturade "# por ciento a un tamaño de partícula de $# micrones o más. Esto es una tasabeta de %, para a&uellos &ue conocen esta medici'n, y se considera como (bueno) en t*rminos de filtraci'n de flu!o total en motores de combusti'n interna. Encambio, se consideraría como (buena) una tasa beta de $,### en t*rminos de

    filtraci'n de aceites +idráulicos industriales. ¿or &u* +ay tal diferencia dedesempeño? Los siguientes factores contribuyen a esta variaci'n-

    Tamaño físico

    Con frecuencia limitados en su tamaño físico, los filtros para aceite de motor sonrelativamente pe&ueños comparados con su contraparte en el medio industrial.Este tamaño pe&ueño coincide con menos área superficial en la media filtrante atrav*s de la cual pasa el lubricante.

    Diferencial de presión

    El diferencial de presión es el cambio en la presión entre el puerto de entrada y el

    de salida. Si el diferencial de presión es muy alto, se abrirá una válvula,

     permitiendo que el aceite no pase por el filtro (entre en derivación). Esta válvula

    es necesaria para evitar que le falte aceite al motor cuando el filtro se obstruye con

     partículas.

    Tasa de flujo

    En la mayoría de los diseños de motores, el aceite debe fluir a través del filtro

    antes de diriirse a los componentes del motor. !or lo tanto, el filtro debe ser 

    capa" de mane#ar el $%% por ciento de la tasa de flu#o necesaria para elmovimiento de los componentes del motor.

    Tamaño de poro de la media

    El tamaño de poro de la media es el principal factor que determina cuán eficiente

    y qué tan pequeña puede ser la partícula que el filtro puede remover. &uando se

    combinan esos factores, sure un problema. El tamaño físico usualmente está

    determinado por el diseño. El filtro no puede ser demasiado rande debido a que

    'ay muc'os componentes que deben caber dentro del compartimiento del motor.

    a tasa de flu#o debe ser lo suficientemente alta para alimentar a todos los

    componentes lubricados. Esto sinifica que usted no puede 'acer el tamaño de

     poro muy pequeño o esto 'ará que incremente el diferencial de presión y se abrirá

    la válvula de derivación, 'aciendo que el filtro sea intil.

  • 8/19/2019 Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

    2/3

    La tasa beta

    os filtros de aceite pueden ser probados en diferentes maneras, pero uno de los

    métodos más comunes es el ensayo de la tasa beta. Este ensayo incorpora

    contadores de partículas en línea situados antes y después del filtro, un flu#o

    continuo de contaminante de prueba en el depósito principal del sistema y aceite

    fluyendo a través del filtro.

    a tasa beta se calcula dividiendo el

    nmero de partículas más randes que

    cierto tamaño antes de inresar al filtro

    entre el nmero de partículas del mismo

    tamaño que 'ay después del filtro. !or 

    e#emplo, usted puede tener una tasa beta

    de * (que sinifica partículas mayores a

    * micrones) iual a $% (+* $%). Estosinifica que las $% partículas antes del

    filtro se dividen entre una partícula

    después del filtro. En otras palabras, por 

    cada $% partículas que entran al filtro,

    sólo sale una.

    Si tiene una tasa beta más alta, diamos una tasa beta de * iual a $%% (+* $%%),

     por cada $%% partículas que inresan al filtro mayores a * micrones, una pasa al

    otro lado.

    &ada filtro tendrá mltiples tasas beta. !uede tener una tasa beta para - micrones,

    * micrones, $% micrones, *% micrones, $%% micrones, etc.

    !uede utili"ar la tasa beta para capturar la eficiencia de captura, la cual es el

    desempeño promedio sobre la vida del filtro, mediante la siuiente fórmula

    !or e#emplo, una tasa beta de $% tendría una eficiencia de /% por ciento

    !or lo tanto, un filtro con tasa +* $% remueve un /% por ciento de las partículas

    mayores a * micrones.

    Filtros de flujo parcial

    0ay alunas cosas que usted puede 'acer para remediar este problema. &oloque

    adicionalmente un sistema de filtración de flu#o parcial (bypass). os sistemas de

    filtración parcial toman de * a $% porciento del flu#o que debería lubricar al motor 

    y lo 'acen pasar por un filtro ultra1eficiente y lo reresan directo al cárter. &on la

    filtración de flu#o parcial, la tasa de flu#o puede reducirse considerablemente,

     permitiendo un tamaño de poro muc'o más fino, reteniendo al mismo tiempo undiferencial de presión normal. El resultado es un aceite muc'o más limpio

  • 8/19/2019 Entendiendo La Filtración de Flujo Parcial en Motores de Combustión Interna

    3/3

    retornando al cárter. as pequeñas suspensiones de 'ollín y polares insolubles que

    normalmente no son controladas por el filtro de flu#o total a'ora pueden e2traerse

    del sistema.

    &uando se combinan con los filtros deflu#o total, los sistemas de filtración de

    flu#o parcial tienen como beneficios

    menores tasas de eneración de

    desaste, menor consumo de

    combustible, mayor eficiencia de

    combustión y más lara vida del aceite.

    En un caso de estudio efectuado por 

    3eneral 4otors y publicado por la

    Sociedad de 5nenieros 6utomotrices

    (S6E, por sus silas en inlés), se

    determinó que la vida en servicio delmotor podría ampliarse oc'o veces si se

    implementara filtración de * micrones

    en comparación con filtración estándar 

    de 7% micrones.

    8bviamente, es me#or tener el aceite de motor más limpio para incrementar su

    confiabilidad. 0ay un vie#o dic'o acerca de que el aceite no se desasta, sino que

    sólo se ensucia. Si bien tiene cierta valide" la idea de que el aceite sucio

    9enve#ecerá: más rápido que el aceite limpio, el aceite tiene una vida finita.

     ;ecesitará cambiarse de ve" en cuando, sin importar qué tan limpio lo mantena.

    6unque es cierto que un sistema puede remover la mayoría del 'ollín suspendido,

     partículas de desaste y tierra, el aceite y los aditivos se descompondrán por 

    o2idación y nitración. El aotamiento de esos aditivos será finalmente la ra"ón

     para cambiar el aceite. El sistema puede desacelerar esta tasa de aotamiento, pero

    no puede eliminarla. os ácidos, combustible y refrierante son sólo unos pocos

    de los contaminantes que la filtración de flu#o parcial no puede controlar. Ellos

    también acortan la vida del aceite.

    Si está por adquirir uno de esos sistemas, es vital que usted 'aa su tarea. ;o

    todos los sistemas de filtración de flu#o parcial son creados de iual manera, y 'ayuna multitud de materiales publicitarios para 'acer que se confunda an más.