entalto285

24
TUZSA NO PAGA A MOVERSE TOCA... COOPERATIVA Número 285 - Diciembre-Abiento de 2012 EL COBRADOR DEL FRAC

description

magazin sindical colectivo unitario trabajadores tuzsa

Transcript of entalto285

TUZSA NO PAGA

A

MOVERSE

TOCA...

COOPERATIVA

IPC. Según el INE, el IPC de octubre de 2012 en el Estado español, aumentó un 0,8%dejando una tasa acumulada del 2,9% y una variación interanual del 3,5%. En Aragón eldato mensual marca un 0,9% con lo que el IPC interanual es del 3,1%.

-----------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos aportados por TUZSA, el índice trimestral porabsentismo en octubre fue del 5,75%, por lo que los afectados por IT percibirán un com-plemento del 25% en sus nóminas.

-----------------------La Seguridad Social reconoce el origen profesional del asma de un tornero. ElInstituto de Seguridad Social ha reconocido que el asma que sufre un tornero de 60 añoses una enfermedad profesional relacionada con los vapores de las taladrinas utilizadas enmaquinas-herramientas para refrigerar el mecanizado. Anteriormente, la MutuaFraternidad -Muprespa- había negado el origen profesional de la enfermedad, por lo queel afectado permaneció de baja por enfermedad común, con la pérdida de prestacioneseconómicas que ello conlleva. Tras la resolución, la mutua está obligada a hacerse cargodel pago y mejora de la prestación económica y la probable incapacidad permanente.

-----------------------Murdoch sube el sueldo de Aznar un 7,6%, hasta 198.112 euros. El expresidente delGobierno español José María Aznar percibió el último año fiscal una retribución de247.639 dólares (198.112 euros) por su labor como consejero de News Corporation, elconglomerado de medios presidido por el magnate de origen australiano RupertMurdoch, lo que supone una mejora del 7,6% respecto a lo cobrado el año anterior. Enconcreto, el sueldo de Aznar en el último ejercicio de NewsCorp, propietaria de los perió-dicos «The Wall Street Journal», «The Times» o las cadenas CNBC y Fox News, com-prende el pago de 107.639 dólares (86.112 euros) en efectivo, un 7,6% más que el ejerci-cio anterior, y de otros 140.000 dólares (112.000 euros) en acciones, también un 7,6%más que el ejercicio anterior. Aznar se incorporó en junio de 2006 al consejo directivo delgrupo dirigido por Rupert Murdoch, que ha propuesto a los accionistas de NewsCorp lareelección del expresidente español como consejero no ejecutivo de la multinacional.

-----------------------Aumentan las inspecciones en materia de empleo irregular. De enero a octubre de2012, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha realizado 182.012 inspecciones enmateria de empleo irregular dentro del plan de lucha contra el fraude puesto en marchapor el Ministerio de Empleo. La Inspección ha detectado 1.064 empresas ficticias y haanulado 18.118 altas ficticias (contratos de trabajo falsos para acceder a prestaciones), un65,9% más que el año anterior. Del total de inspecciones, 17.003 corresponden a actua-ciones inspectoras en materia de prestaciones por desempleo, detectándose 5.258 infrac-ciones de empresarios por dar ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo, loque supone un incremento del 32%.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 285 - Diciembre-Abiento de 2012

EL COBRADOR

DEL FRAC

El cooperativismo representa la única

forma responsable y solidaria en el

proceso de trabajo, en el que podemos

demostrar que los trabajadores somos

capaces, por nosotros mismos, de

autogestionarnos y organizar nuestro

propio sistema de trabajo.

La estrategia global, (diseñada hasta el últi-mo detalle) de presión hacia los trabajado-res, parados, pensionistas, estudiantes y ciu-dadanos en general, a la que nos estánsometiendo los grandes empresarios agluti-nados y organizados bajo el seudónimo de“mercados” y la invasión económica yrapiña que están llevando a cabo, a la cualhan denominado “prima de riesgo” contan-do para ello con la necesaria, decidida ycómplice colaboración del Gobierno, hoyPP, ayer PSOE, nos está obligando a todas ytodos, a movilizarnos un día sí, y otro tam-bién.

Los trabajadores y trabajadoras de TUZSA,no somos ajenos a las medidas de recortesque cada viernes toma el obedienteGobierno español. A nuestra perdida depoder adquisitivo que cada mes supone losaumentos del IVA, los recortes en sanidad,copago sanitario, subida de la luz, el gas, elcombustible, etc., hay que sumarle la permi-sividad de la administración y autoridadeslaborales, para con los empresarios, esos“pobrecicos” que no saben salir de la crisisque ellos han generado y necesitan ayuda através de todo tipo de leyes que ante suincapacidad les permita no ser responsablesde sus malas gestiones empresariales, debi-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-285 - 1 - diciembre 2012

para esta empresa que está

dispuesto a ejercer cualquier

función sin importarle horarios

ni condiciones laborales a

cambio de una palmadita en la

espalda o un mini bocadillo

con Coca-Cola en Navidad. 9-

Nuevo medio de transporte

que es la ostia, pero que no

sirve para nada y que cuando

sufre averías, deben de ir los

autobuses a cubrirle los servi-

cios 10- Lo que hacemos

todos los demás sin pensar

que otras personas que están

en paro podrían hacerlas por

nosotros y así tener un jornal

que llevar a casa.

VERTICALES

11- Súper-hiper-mega com-

pañero que trabaja todo lo que haga falta para que puedas disfrutar tú de tus descansos sin que le importe

pasarse de 80 horas extras al año y no disfrutar de su familia. 12- Lo que nos queda a la clase obrera, estu-

diantil, amas de casa, pensionistas y ciudadanos en general por hacer. 13- Método utilizado por la empresa

para obtener menos gastos y más beneficios, a cambio de joderle a un obrero el salario que lleva a casa para

sostener a su familia. 14- Sistema recientemente inventado por el Estado y empresarios para joderte el paro

cotizado, degradarte laboral y mentalmente y explotarte por menos salario. 15- Al que le cambian las vacacio-

nes solo con subir a la oficina, al que le ponen todas las fiestas pagadas que pide, al que no sigue el conducto

regular de nada porque tiene contactos. Se le llama...? 16- Apellido de un político zaragozano que no quiere

municipalizar una empresa que saca el dinero de su ciudad para unos ricos inversores que viajan en yates por

el Caribe con el dinero de sus ciudadanos. 17- Grupo inversor que bajo el beneplácito de los gobernantes,

gana mucho dinero con una empresa de servicio público y unos cuantos lacayos muy fieles a ellos. 18- Ultima

propuesta hecha por los obreros de esta empresa que tiene acojonado al ayuntamiento y a esta empresa por

que se les acabaría la gallina de los huevos de oro y que entre todos podremos sacar adelante, porque esta

empresa es vuestra y de esta ciudad. 19- Encargado de proteger y velar por el buen funcionamiento del siste-

ma de sanciones de una empresa de transporte maña, recibiendo instrucciones de otros que hacen lo mismo

con ellos. 20- Sindicato que da por el culo a otros sindicatos y empresa. (Esta chupaooo) jajajajajajajajajaja.

21- Sistema de localización y despiste, donde nunca te lo cogen cuando llamas y si te llaman es para pregun-

tarte: ¿Qué te pasa que vas tarde? Jajajajajaja 22- Presidente de derechas, conservador, patriótico, que da la

vida por su bandera, su escudo, su himno, pero a sus ciudadanos que les den, mientras que a él se la mete

bien una presidenta alemana. 23- Siglas de un departamento presente en todas las empresas que en la nues-

tra solo sirve para aumentar su rentabilidad a costa de recortes, sanciones y despidos, porque carecen de

conocimientos para utilizar otras estrategias más rentables. * Las soluciones en el próximo Entalto

abiento 2012 - 22 - entalto-285

Comienza el camino hacia una gestión

cooperativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Carritos de bebé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Carta abierta a quién corresponda . . . . . . 9

El comité de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

IA-CUT declina la invitación de la Dirección

de TUZSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Reunión de la comisión de Coordinación . 15

Pensiones y huelga general . . . . . . . . . . . . 17

Los ricos engordan y los políticos sumisos

los defienden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Las cooperativas generan empleo y

aguantan mejor la crisis . . . . . . . . . . . . . . . 21

Crucigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

La empresa LKS-Prospektiker hizo públicoun informe que apunta hacia el modelo coo-perativo como uno de los principales gene-radores de empleo y desarrollo en paísescon ingresos bajos.

Las cooperativas aguantan mejor la crisiseconómica y su creación puede ser uno delos principales generadores de empleo ydesarrollo en los países con ingresos másbajos, según un estudio elaborado por laempresa LKS-Prospektiker, con la participa-ción de expertos de todo el mundo.

El gerente de esta compañía dedicada aestudios prospectivos, Ibon Zugasti, pre-sentó las conclusiones de este informe enuna rueda de prensa en Donostia, en la quecompareció además Jerome Glenn, directorejecutivo del Proyecto Milenium, que cuen-ta con «nodos de expertos» en los cincocontinentes.

Zugasti reconoció que la crisis afecta a lascooperativas, que atraviesan también un

«momento complicado», aunque consideraque su «configuración les permite aguantarmejor» gracias a algunas de sus especifici-dades como el trasvase de trabajadores, losesquemas de colaboración interna en I+D+io los fondos de solidaridad habilitados.

Las cooperativas reúnen además varios delos factores que, según los expertos, mar-carán el devenir de las organizacionesempresariales, entre los que figuran la coo-peración para el desarrollo tecnológico, lagestión democrática, la responsabilidadsocial, los valores solidarios y el compromi-so con la sostenibilidad.

En cuanto a las actividades económicas quemayor auge experimentarán en 2013, elestudio cita la salud y seguridad, el medio-ambiente y el cambio climático, la movili-dad sostenible y el transporte, y otras indus-trias ligadas a la química, la ingeniería y laagroalimentación.

(g)

HORIZONTALES

1- Trabaja como cocinero en una empresa muy cru-

jiente que tiene la gallina de los huevos de oro.

Protege la receta secreta de esta empresa, que son

los Kilómetros y sólo le interesa hacer rico a su

grupo de jefes. 2- Días de descanso que solicita un

trabajador, se los niegan y luego se los ponen cuan-

do a alguien le sale de los hue... 3- Pare el motor,

quite todos los contactos, espere, póngalo en mar-

cha, ponga punto muerto y acelere. 4- Propuesta

realizada por obreros de una empresa de servicio

público privada, que fue rechazada, por el político

que deja llevarse el dinero de su ciudad para com-

prar los yates. 5-Empresa de 127 años que ha hecho

rico a unos pocos a costa de un servicio público y

esencial para los ciudadanos, sin importarle el ser

humano como trabajador y mucho menos el servicio

que presta.

6- Departamento que se encarga totalmente y tex-

tualmente de sacar el mayor provecho de sus traba-

jadores sin importar el ser humano. 7- Utensilio para

que las conductoras no tengan que mear en las rue-

das del autobús ya que carecen de monte alto para

poder hacer pis en los finales. 8- Conductor rentable

do al derroche o a la fuga de capitales aparaísos fiscales.

La Dirección de TUZSA en una situaciónexpectante, ante el listón que le pueda supo-ner el contenido del pliego de condiciones,que el Ayuntamiento publique para el con-curso de adjudicación del contrato de conce-sión, relativo al servicio de transporte públi-co de autobuses en Zaragoza, “casualmente”ha conseguido la colaboración de la inspec-ción de trabajo, para paralizar la negocia-ción del Plan de igualdad y conciliación dela vida laboral en la empresa TUZSA alponer, este organismo, una fecha límite paradicha negociación y finalizado el plazo,meses más tarde de esa fecha, todavía no seha pronunciado al respecto.

La Comisión de aseos también la ha parali-zado la empresa, y los firmantes del conve-nio, quienes crearon esa Comisión, no dicenni mú, sobre el tema. Los tiempos de reco-rrido, la garantía de la prestación de un buenservicio al ciudadano, al Ayuntamiento ni lepreocupa, ha decidido recortar km., quitan-do autobuses de servicio, en vez de recortaresos mismos km dando más tiempos pararealizar el recorrido manteniendo flota yservicio, para más inri, la federación devecinos, parece que, aunque no ha sido uná-nime, le ha dado el visto bueno.

No contenta TUZSA con tanto colaborador,le viene que ni pintado ese juego político,macabro e insensible que se llevan entre PP(DGA) y PSOE (Ayuntamiento ZgZ), …yono te pago, …si tu no me aceptas estas pro-puestas de mi grupo municipal… etc. alimplicarnos a la plantilla (mercadea connuestras nóminas con el objetivo de sacarletodavía más rentabilidad al dinero que noscorresponde mensualmente), al no abonar-nos la nómina en su día o la paga extra, ale-gando impago, cuando al final del ejercicio,percibe del Ayuntamiento sabrosos interesespor demora de pago.

Esta situación exige cabeza fría, responsabi-lidad y alternativas ante la usura del empre-sario y la falta de liderazgo de los políticos.Sin dejar de lado las movilizaciones que seaprueban para conseguir que se nos abone lanomina, la creación de la cooperativa de lostrabajadores de TUZSA, es la fórmula degarantía para mantener los puestos de traba-jo y condiciones laborales y económicasactuales, y un servicio de calidad al ciuda-dano.

Para ello debemos de cambiar el chip, y qui-tarnos de nuestros cerebros el pensamientoúnico, que día a día, nos inculcan a través delos diferentes medios de comunicación que,salvo honrosas excepciones, no paran de

Las cooperativas generan empleo y aguantan mejor la crisis

Crucigrama

entalto-285 - 21 - diciembre 2012 abiento 2012 - 2 - entalto-285

En la rueda de prensa celebrada el miérco-les, 28 de noviembre de 2012, representan-tes de la organización sindical IA-CUT (Intersindical de Aragón- ColectivoUnitario de Trabajadores), hicieron públicasu intención de proponer, al conjunto delos trabajadores y trabajadoras que compo-nen la actual plantilla de TUZSA, la crea-ción de una Cooperativa de trabajo con elobjetivo de concurrir al concurso públicoque se va a realizar en las próximas fechaspara la obtención de la concesión de lacontrata del servicio urbano de autobús deZaragoza. Así como informar alAyuntamiento de Zaragoza y a la ciuda-danía de la capital aragonesa.

El Presidente del CUT, Ramón Burriel,comenzó la exposición de motivos expli-cando que “llevamos casi 5 años de crisis

y se está demostrando que la empresa pri-

vada no tiene alternativa a la situación

que estamos viviendo. Su objetivo princi-

pal es acumular el máximo posible de

ganancias sin importarle para ello las

condiciones de trabajo y económicas de

los trabajadores esclavizados, llegando

incluso a despedirlos sin ningún mira-

miento conociendo las consecuencias

negativas que para el trabajador y familia

les supone quedarse sin trabajo. TUZSA

presta un servicio esencial en Zaragoza.

Es una empresa privada que pertenece a

una multinacional inglesa que ha obtenido

en 2010 un 30% de beneficio sobre el año

2009 en plena crisis económica. IA-CUT,

siempre hemos luchado y reivindicado que

este servicio esencial debería ser gestiona-

do por el Ayuntamiento, municipalizándo-

lo o a través de una empresa mixta, capital

público (51%), capital privado (49%).” y

trasmitirnos que no hay otra salida que el deapretarse el cinturón y bajarse los pantalo-nes, aceptando como norma, que la minoría(el rico) tiene que ser cada vez más rico, y lamayoría (los desfavorecidos) tenemos que irdesprendiéndonos de los pocos derechosque con nuestra lucha diaria y la de nuestrosantecesores hemos conseguido y heredado.

La Cooperativa, hoy por hoy, es la alternati-va a la empresa privada que, como se estádemostrando, no garantiza el reparto de lariqueza, ni del trabajo entre los ciudadanosque están en edad de trabajar.

El cooperativismo representa la única formaresponsable y solidaria en el proceso de tra-

bajo, en el que podemos demostrar que lostrabajadores somos capaces, por nosotrosmismos, de autogestionarnos y organizarnuestro propio sistema de trabajo.

El cooperativismo es la posibilidad de dejarde ser cómplice de explotaciones y posicio-nes abusivas de mercado de empresas que,en pos de maximizar ganancias, practican laexplotación del hombre por el hombre,generando cada vez mas diferencias econó-micas entre explotadores y explotados.

Impliquémonos en este reto que es la auto-gestión colectiva del hombre, contra laexplotación individual del hombre por elhombre.

En plenos debates electorales vasco ycatalán, hemos vuelto a ver la preocupaciónde algunos políticos sobre el futuro de laspensiones si un pueblo u otro obtuvieran laautodeterminación y, por el contrario, callansobre el aumento de ricos que se espera para2017, y que no pagarán impuestos, segúninternet, donde se recogen publicacioneseconómicas, que aunque parezcan aburridas,siempre dan informaciones de interés. Lospolíticos no se preocupan por activar el mer-cado laboral para que haya más cotizantes,pero sí para que los empresarios paguenmenos cotizaciones.

Saben que lo que dicen es mentira. Puedeocurrir que en momentos de crisis, como elactual, que dicho sea de paso, no han sidolos trabajadores, funcionarios, parados ojubilados quienes la han generado, dondehan desaparecido varios millones de coti-zantes por los despidos, las arcas sufran, lomismo que por rebajar las cotizaciones a losempresarios, lo que es evidente, pero enmuchos años ha habido superávit.

Por lo tanto, tener unas pensiones públicas yde calidad tiene que ver con la voluntadpolítica, que ni PSOE, ni PP tienen. En elfondo pretenden trasvasar esas cantidadesdel sistema público al sistema privado,donde fondos y bancos hacen negocio lucra-tivo.

Tanta preocupación por el futuro de las pen-siones y, sin embargo, no muestran lamisma para conseguir que los ricachones,que cada vez engordan más sus fortunas,paguen más. Esa parte, queda en el cesto delos olvidos. El informe de Credit Suisse esexplícito: «cuando termine la crisis habrá eldoble de millonarios en España». Superaránlos 616.000 ricachones, frente a los 313.000que se calcula que hay hoy, que son 87.000menos que en 2010. El «Global WealthReport 2012» afirma, sin embargo, que aun-que son menos han aumentado sus patrimo-nios en un 50%, la mayoría depositadoslejos del control y en inversiones en socie-dades de capital variable (Sicav), que tribu-tan al 1% en vez de hacerlo al 30%, porejemplo.

Mientras tanto estos ricachones, nos dicen alos trabajadores que si quieres mantener tupuesto de trabajo, tienes que aceptar bajarteel salario, para así seguir garantizando susbeneficios; lo triste y lamentable es que haysindicatos que les hace el juego y contribu-yen a facilitar a los empresarios el chantajeque supone a un trabajador tener que pagar(reducir su salario) para que le sigan explo-tando para poder consumir y hacer que lerevierta al empresario el dinero que este leha pagado por sus “servicios prestados”.

Decimos que no hay dinero, y sí que lo hay.Está en pocas manos yno paga impuestos. Asíes.

José

(trabajador/estudiante,indignado)

Comienza el camino hacia una gestión cooperativa

Los ricos engordan y los políticos sumisos los defienden

entalto-285 - 3 - diciembre 2012 abiento 2012 - 20 - entalto-285

entre otras medidas tales como las siguien-tes: reducción de la edad de jubilación a 60años; ampliación de los supuestos de jubila-ción anticipada por trabajos penosos e insa-lubres; elevación de los topes de cotizacióny, con ello, de las pensiones; cálculo la pen-sión no sobre los 25 últimos años sino sobreun período más reducido de los «mejoresaños»...

Estas medidas permitirían reducir la tenden-cia de las personas de salarios más elevadoshacia las pensiones privadas basadas en lacapitalización, tanto individuales como pro-fesionales, lo que permitiría reducir elimportante coste fiscal que para las hacien-das forales suponen las desgravaciones fis-cales a los planes de pensiones, reduciendouna recaudación necesaria para atender lasnecesidades educativas, sanitarias y de ser-vicios sociales. Es necesario subrayar quelos ataques a las pensiones públicas tienencomo uno de sus objetivos el de ensancharel espacio de las pensiones privadas, en ven-taja para sus gestores bancarios y financie-ros.

Obviamente las medidas de mejora de laprotección indicadas exigen un aumento delos ingresos, es decir, de las cotizacionessociales. El incremento de las cotizacionesempresariales supondría recuperar elaumento de las últimas décadas de los bene-ficios en detrimento de los salarios directosy las cotizaciones sociales.

Los recortes de las pensiones, como de otraspartidas del gasto social, y las reformas quedegradan los derechos laborales, vienen exi-gidas por la Troika con el doble fin degarantizar el cobro de las deudas ilegítimaspara que se sigan enriqueciendo los banque-ros y de arrastrar a la sima los derechos

laborales y sociales, entre ellos las pensio-nes.

Por ello la convocatoria de huelga y movili-zaciones que a propuesta de laConfederación Europea de Sindicatos se haproducido en varios países europeos era unaocasión inmejorable para una respuestatanto a los estados europeos como a laTroika, a la vez que puede tener un compo-nente de solidaridad con el pueblo que másduramente está sufriendo la ofensiva privati-zadora y de miseria y que se enfrenta deforma más decidida no solo con sus gobier-nos sino con la Troika, el pueblo griego.

Por otra parte, la huelga general del 29 demarzo mostró que la convergencia sindicalen los llamamientos a la huelga es unimportante factor para ampliar su segui-miento. Al capital, al empresariado, a lasmultinacionales y a los gobiernos europeossolo se les frena con movilizaciones y huel-gas.

Haber parado el día 14, no significa que secompartan los objetivos de unos sindicatosestatales que durante mucho tiempo, no muyalejado, han dado cobertura a medidas anti-sociales como la reforma de las pensionesde 2011 y la congelación de los salarios delAcuerdo para el Empleo y la NegociaciónColectiva de enero de 2012.

Lo que ocurre que aunque nos pueda resultadifícil la decisión tomada, debido a la tra-yectoria que llevan estos sindicatos, espe-cialmente en TUZSA, estamos convencidosde que la crisis capitalista requiere respues-tas contundentes, unitarias y europeas.

S. Sindical IA-CUT en TUZSA

añadía “el equipo de Gobierno del

Ayuntamiento de Zaragoza, se ha posicio-

nado en contra de dicha municipalización,

por lo que IA-CUT hemos decidió tomar la

iniciativa de llevar a cabo nuestro proyec-

to de formar una cooperativa de trabaja-

dores de TUZSA con el objetivo de presen-

tarnos al concurso público que se va a

realizar para la obtención de la concesión

de la contrata del servicio urbano de

autobús de Zaragoza”.

Por su parte, el también trabajador deTuzsa y miembro del CUT, Juan CarlosCortés, daba respuesta a dos preguntasfundamentales, “¿Por qué planteamos la

cooperativa como forma de prestar el ser-

vicio de transporte urbano en Zaragoza?

La Cooperativa, hoy por hoy, es la alter-

nativa a la empresa privada, que como se

está demostrando, no garantiza el reparto

de la riqueza, ni del trabajo entre los ciu-

dadanos que están en edad de trabajar. El

cooperativismo representa la única forma

de ser un sujeto autogestivo, responsable y

solidario en el proceso de trabajo. El coo-

perativismo es la posibilidad de dejar de

ser cómplice de malos tratos,

explotaciones y posiciones

abusivas de mercado, de

empresas que, para maximizar

ganancias, practican la explo-

tación del hombre por el hom-

bre, generando cada vez mas

diferencias económicas entre

explotadores y explotados.” ydespejaba un segundo interro-gante “¿Qué objetivos persigue

la Sociedad Cooperativa

Urbana de Transporte? Proporcionar a los

socios sus puestos de trabajo, subrogando

todos los puestos de trabajo actuales en

TUZSA, a los cuales se les ofertará su par-

ticipación como socios trabajadores en la

cooperativa. Esta Cooperativa, no es una

cooperativa política, es una herramienta

que IA-CUT va a poner en las manos de

los trabajadores de TUZSA, para que pue-

dan mantener sus puestos de trabajo y

democráticamente decidan sus condicio-

nes de trabajo para conseguir un grado de

satisfacción lo suficientemente alto, que

contribuya a la mejora del servicio que se

presta a los ciudadanos.”

Los trabajadores y trabajadoras promoto-ras de esta iniciativa cuentan con el aseso-ramiento de especialistas en Gestión dela Economía Social y Solidaria, tal es elcaso de Javier Ortega, que destacaba “las

cooperativas de trabajo asociado son

empresas que colocan a las personas por

encima del capital, sin por ello dejar de

ser completamente rentables. Por eso

resisten mejor en épocas de crisis, cuando

otras fórmulas empresariales decaen”, y

entalto-285 - 19 - diciembre 2012 abiento 2012 - 4 - entalto-285

Un momento de la rueda de prensa

añadía, “existen numerosas experiencias

de éxito, como Mondragón Grupo

Cooperativo, con cooperativas de referen-

cia en las que participan cientos de traba-

jadores y trabajadoras socias (Fagor entre

ellas) o experiencias exitosas de empresas

en quiebra recuperadas por la plantilla

con la fórmula cooperativa (Mol Matric).

En Aragón, aunque las cooperativas de

trabajo asociado son más pequeñas, con-

tamos también con numerosas experien-

cias de éxito que han sido reconocidas

tanto por su gestión empresarial como por

su labor social y medioambiental.

Cooperativas capaces de competir con

grandes empresas multinacionales en con-

cursos públicos, como por ejemplo, los

servicios de limpieza de Zaragoza

Vivienda, recientemente adjudicados a la

Cooperativa aragonesa de

mujeres Tiebel.”

Ortega continuaba manifestando que “la

cooperativa de trabajadores y trabajado-

ras del Transporte Urbano de Zaragoza

podría convertirse en una de las mayores

de Aragón atendiendo a su número de

socios”, y concluía explicando “una coo-

perativa es una asociación autónoma de

personas que se han unido de forma

voluntaria para satisfacer sus necesidades

y aspiraciones económicas, sociales y cul-

turales en común mediante una empresa

de propiedad conjunta y de gestión

democrática. Las cooperativas están basa-

das en los valores de la autoayuda, la auto

responsabilidad, la democracia, la igual-

dad, la equidad y la solidaridad”.

Como conclusión de la presentación públi-

ca del proyecto cooperativista, RamónBurriel detalló algunas de las característi-cas de la nueva cooperativa:

Las actividades económicas que para elcumplimiento social desarrollará laCooperativa son:

● El transporte colectivo de viajeros deZaragoza con sus servicios comple-mentarios y la creación, en su caso, denuevos servicios o ampliación de losexistentes, tanto dentro del municipiode Zaragoza como fuera de él.

● El transporte de viajeros por carretera,las actividades anexas a esos transpor-tes.

● La publicidad comercial de toda claseaprovechando dichas actividades, asícomo cuantas actividades tengan rela-ción con el transporte.

Ámbito territorial:

El ámbito territorial de actuación serádonde están situados los centros de trabajoen Aragón y, en su caso, los exigidos paraun desarrollo eficaz de las actividadeseconómicas del objeto social de laCooperativa.

Por último, los representantes de IA-CUT,aclarábamos nuestra intención de cedertodo el protagonismo al conjunto de laplantilla, manifestando que nosotros única-mente pretendemos ser la purna que inicieo desencadene todo el proceso. Con unextraordinario ánimo y conscientes de queuna de las mayores fortalezas del proyectoes pensar colectivamente, concluían la

reducción de las pensiones, que se unirá alas pérdidas por la disminución (en el año2012) o la reducción de las revalorizacionesanuales (prevista aunque todavía no anun-ciada para el 2013).

Se sugiere valorar «si la jubilación anticipa-da por voluntad del trabajador se extiende ono a los empleados públicos, teniendo encuenta el coste que supone para laSeguridad Social el anticipar pagos (máxi-me en unos momentos de dificultadeseconómicas)», lo que constituye otra mani-festación más del “sobre empeoramiento” alempleo público que se une a la promocióndel despido colectivo entre el personal labo-ral del sector público mediante la reglaaprobada el pasado mes de octubre que per-mite a todas las administraciones públicascon déficit o que hayan reducido su presu-puesto un 5% ejecutar despidos colectivoscon 20 días de indemnización por año.

Para la jubilación parcial el Gobierno pro-pone aumentar la edad de acceso a la mismamediante su «adecuación» en relación conla edad ordinaria. Se propone también elaumento de la jornada mínima a desarrollardurante la jubilación parcial, en la actuali-dad el 25% de la jornada ordinaria.

La justificación de estas medidas restrictivas

en el coste que supondría para el sistema deseguridad social no tiene en cuenta que ya laLey de 2011 estableció que durante el perio-do de la jubilación parcial se deberá cotizarpor la base correspondiente a la jornadacompleta. Esta regla implica que no es cier-to que el coste de las jubilaciones parcialessea a cargo del sistema de Seguridad Social.De hecho, el aumento de lo que tendrán quepagar las empresas dará lugar a una reduc-ción radical de las jubilaciones parciales yaque, en general, dejarán de interesar a lasdirecciones de las empresas. Se deja aentender también la aplicación de coeficien-tes penalizadores, hasta ahora inexistentes.Si se pasa a cotizar por la totalidad del sala-rio, la aplicación de esos coeficientes impli-cará una doble penalización.

Este grave ataque previsto a las pensiones,que se une a las que ya entregan en vigor enel próximo enero, requiere a la vez unafirme oposición al mismo y, simultáneamen-te, redoblar la exigencia de un marco ara-gonés de relaciones laborales y de protec-ción social, incluidas las pensiones.

Pero lo más relevante no es la cuestión de silas pensiones originan déficit o superávit,sino la posibilidad de que en un sistema pro-pio el movimiento sindical y social consigaaplicar una política diferente, que incluya

entalto-285 - 5 - diciembre 2012 abiento 2012 - 18 - entalto-285

El Gobierno del PP no va a compensara los pensionistas por la desviacióndel IPC, fijada en el 2,9%, lo que aca-

rreará una pérdida de poder adquisitivo a laspersonas afectadas, cuando todavía no haentrado en vigor la mayoría de las medidasde recortes de las pensiones que se aprobóen 2011, con el aval del acuerdo que firmóel Gobierno Zapatero con las patronalesCEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO yUGT.

Con esta decisión, el PP no solo incumplepor enésima vez aquello que prometió encampaña electoral, sino que acentúa su cas-tigo a quienes más están sufriendo el embatede la crisis, mientras, al mismo tiempo,insiste en beneficiar a los sectores máspoderosos. Precisamente, el día en que seanunciaba este nuevo recorte concluía elplazo para acogerse a la amnistía fiscaldecretada por el Gabinete de MarianoRajoy.

La corresponsabilidad entre el gobiernoespañol y la Comisión Europea, el BancoCentral Europeo y el FMI (la Troika) en lasexigencias antisociales a los Estados endeu-dados europeos, se muestra en la documen-tación presentada por el gobierno a laComisión del Pacto de Toledo.

La Comisión Europea indica que la críticasituación de la economía española exigemás recortes en las pensiones, sin considerarsi no son las medidas de recorte -en pensio-nes y otras- las que contribuyen decisiva-mente a esa situación. Para ello el EstadoEspañol debe aumentar la edad de jubila-ción de forma que vaya en función de laesperanza de vida.

La Comisión propone que las jubilacionesanticipadas se limiten a los trabajadores conlargas carreras de cotización. Recomienda«que se evite la exclusión temprana del mer-cado de trabajo», lo que resulta cruelmenteirónico cuando requiere al mismo tiempoque se aprueben reformas laborales quefacilitan y abaratan al máximo los despidos.

El Gobierno se propone restringir las jubila-ciones anticipadas, recomendando que seconfiguren como voluntarias, obviando quepor mucho que jurídicamente lo sean seconvierten en obligatorias si a la gente ladespiden. Impedir las jubilaciones anticipa-das «voluntarias» lo que supondrá en lapráctica es que quienes pierdan el empleoestarán obligados a depender como únicafuente de ingresos del subsidio de desem-pleo para mayores de 52 años, por importede 423 euros... y cuyas condiciones y requi-sitos se han deteriorado aún más en lareciente reforma del desempleo.

Otro factor restrictivo se deberá a la adecua-ción de la edad de acceso a las que en cadamomento estén en vigor como edad legal.Como esta edad va incrementándose progre-sivamente desde los 65 a los 67 años, elGobierno propone el aumento de la edadmínima para acceder a la jubilación antici-pada.

Si se aprueban estas propuestas, una partede la gente trabajadora se verá obligada acontinuar trabajando, sin tener en cuenta laduración de sus cotizaciones y de la durezadel trabajo. Para la parte creciente de quie-nes se encuentran en paro el atraso en laposibilidad de jubilarse anticipadamente y elaumento de las penalizaciones supondrá una

rueda de prensa enunciando sus pretensio-nes básicas:

● Garantizar calidad de servicio.Elaborando tiempos de recorridos quegaranticen frecuencias y fiabilidad enel servicio de autobús.

● Garantizar puestos de trabajo y crea-ción de empleo (fuera subcontratas).

● Mantenimiento de las condicioneslaborales y económicas pactadas hastael 2014 y 2015 para los trabajadores deTUZSA y poner en marcha las reivindi-caciones en materia de igualdad, conci-liación de la vida laboral y familiar,aseos en los finales de línea, etc.

● Garantizar paz social en un servicioesencial.

● Garantizar (el servicio público no es unnegocio,) que el dinero que genera laprestación del servicio, se quede en laciudad y repercuta en mejorar el servi-cio, en vez de que vaya a parar a lasarcas de multinacionales extranjeras.

● El objetivo de la cooperativa, no es elánimo de lucro, sino tener aseguradoun puesto de trabajo con condiciones ysalarios dignos.

● Compromiso de consumir preferente-

mente materiales producidos y/o elabo-rados en Aragón (empresas que tengansede en Aragón).

Propuesta IA-CUT, de Cooperativa detrabajadores de transporte:

IA-CUT, siempre hemos luchado y rei-vindicado de que este servicio esencialdebería ser gestionado por elAyuntamiento.

El equipo de Gobierno delAyuntamiento de Zaragoza, se ha posi-cionado en contra de dicha municipali-zación, por lo que IA-CUT hemos decidi-do tomar la iniciativa de llevar a cabonuestro proyecto de formar una cooperati-va de trabajadores de TUZSA con el obje-tivo de presentarnos al concurso públicoque se va a realizar para la obtención de laconcesión de la contrata del servicio urba-no de autobús de Zaragoza.

¿Por qué plateamos la cooperativa comoforma de prestar el servicio de transpor-te urbano en Zaragoza?. La Cooperativa,hoy por hoy, es la alternativa a la empresaprivada, que como se está demostrando, nogarantiza el reparto de la riqueza, ni deltrabajo entre los ciudadanos que están enedad de trabajar.

Pensiones y huelga general

entalto-285 - 17 - diciembre 2012 abiento 2012 - 6 - entalto-285

Art. 35 de la Constitución Española:

1. Todos los españoles tienen el

deber de trabajar y el derecho al tra-

bajo, a la libre elección de profesión u

oficio, a la promoción a través del tra-

bajo y a una remuneración suficiente

para satisfacer sus necesidades y las

de su familia, sin que en ningún caso

pueda hacerse discriminación por

razón de sexo.

Art. 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho

a disfrutar de una vivienda digna y

adecuada. Los poderes públicos pro-

moverán las condiciones necesarias

y establecerán las normas pertinen-

tes para hacer efectivo este derecho,

regulando la utilización del suelo de

acuerdo con el interés general para

impedir la especulación.

El cooperativismo representa la únicaforma responsable y solidaria en el proce-so de trabajo en el que podemos demostrarque los trabajadores somos capaces pornosotros mismos de auto gestionarnos yorganizar nuestro propio sistema de traba-jo.

El cooperativismo es la posibilidad dedejar de ser cómplice de explotaciones yposiciones abusivas de mercado de empre-sas que, en pos de maximizar ganancias,practican la explotación del hombre por elhombre, generando cada vez mas diferen-cias económicas entre explotadores yexplotados.

¿Qué objetivos persigue la SociedadCooperativa Urbana de Transporte?Subrogar todos los puestos de trabajoactuales en TUZSA, a los cuales se lesofertará su participación como socios tra-bajadores en la cooperativa.

Esta Cooperativa, no es una cooperativasindical; es una herramienta que IA-CUTva a poner en las manos de los trabajado-res de TUZSA, para que puedan mantenersus puestos de trabajo y democráticamentedecidan sus condiciones de trabajo paraconseguir un grado de satisfacción lo sufi-cientemente alto, que contribuya a lamejora del servicio que se presta a los ciu-dadanos. En cuanto la cooperativa esté enfuncionamiento IA-CUT dejará el proyec-to en manos de los propios cooperativistas.

Actividad económica: Las actividadeseconómicas que para el cumplimientosocial desarrollará la Cooperativa es eltransporte colectivo de viajeros de

Zaragoza con sus servicios complementa-rios y la creación, en su caso, de nuevosservicios o ampliación de los existentesdentro del municipio de Zaragoza comofuera de él.

Ámbito territorial: El ámbito territorialde actuación será dentro de donde estánsituados los centros de trabajo en Aragóny, en su caso los exigidos para un desarro-llo eficaz de las actividades económicasdel objeto social de la Cooperativa.

Socios cooperativistas: A la Cooperativapodrán pertenecer los socios trabajadorescooperativistas que pertenezcan a laempresa TUZSA. También la Cooperativapodrá tener trabajadores no cooperativis-tas.

Régimen seguridad social: LaCooperativa se acogerá al régimen de laseguridad social, como trabajadores porcuenta ajena.

Asamblea: El día 11, de 10 a 13 y de 17 a20 horas, en el Centro de Historias deZaragoza, entrada por Plaza SanAgustín 2 y por C/ Asalto (frente aEdificio Trovador/Parque Bruil), reali-zaremos una asamblea general paratoda la plantilla, donde se detallara elproyecto más ampliamente y se abrirá elproceso para todas y todos que quieranparticipar como socios.

El trabajo es cosa buena, es lo mejor, da

la vida; pero la vida es perdida trabajan-

do en campo ajeno. Unos trabajan de

trueno y es para otros la llovida.

Atahualpa Yupanqui(Coplas del Payador Perseguido)

SAE con sus actitudes no aumenten el

stress de los conductores que ya sopor-

tan una presión por los horarios dema-

siado importante.

(R): No hay constancia de quejas, nohace caso a comentarios generales,quiere nombres de afectados y causan-tes de la presión.

(I): Se solicita una mejora en los tiem-

pos de recorrido de la línea 35 tanto en

laborables, sábados como festivos,

debido a la penosa prestación de servi-

cio que está realizando actualmente.

(R): Se van a revisar los horarios.

(I): Se han detectado problemas de

cobro por parte de entidad bancaria, en

las remesas de nóminas, se solicita a la

Empresa que asegure el cobro a todos

los trabajadores el día 5 independiente-

mente de la entidad en la que se tenga

domiciliada la nomina.

(R): Entreguen la lista de los afectadosy entidad bancaria, el convenio dice quehay que pagar el día 5, pero no indica aque hora.

(I): Poner en conocimiento de Tuzsa,

que los datos que nos ha entregado

desde el mes de julio, en relación a las

altas y bajas son erróneos, que los sub-

sane.

(R): Solicita más información. No handetectado error alguno.

Valoración:

Estas son las respuestas de la empresaante los planteamientos que se le trasla-dan desde los representantes de los tra-bajadores, cada uno sacará conclusionesde si merece la pena realizar este tipode reuniones paritarias, cuyo objetivodeberían ser solucionar “in situ”, losproblemas cotidianos del día a día queaparecen en la empresa, aunque en estaocasión, hay que valorar positivamentela respuesta del Director deExplotación, que harto de que todos losaños se le planteé por el Comité, cam-biar la fecha, del último día de noviem-bre a cuando se conozcan los nuevoscuadros quincenales de descanso anua-les, en esta reunión, se comprometió aaceptar el cambio de la fecha límitepara solicitar anticipadamente las cincofiestas pagadas reguladas en el Art. 45.Esperemos que no se desdiga de dichocompromiso.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

entalto-285 - 7 - diciembre 2012 abiento 2012 - 16 - entalto-285

C. de Coordinación: Comisión com-puesta por parte de los trabajadores porel presidente y secretario del Comité yun representante de cada sección sindi-cal, y por parte de la empresa por eldirector de RR.HH. y el director deExplotación.

Iniciativas (I) del colectivo IA-CUT,

que desde el Comité de empresa se hantrasladado a la empresa y respuestas deésta:

Iniciativa (I): Solicitar a la empresa

información sobre los incidentes en

fiestas del Pilar 2012, desperfectos en

autobuses, ¿Por qué se permite a la

salida de los pabellones que los usua-

rios hagan uso del servicio de autobús

de forma gratuita, etc.?. También se

aprueba trasmitirle a la empresa que

por seguridad, el Puente de Piedra y D.

Jaime I deberían cortarse a tráfico en

fiestas y por el Pº Echegaray, circula-

sen sólo vehículos de servicio público.

Respuesta TUZSA (R): No ha habidoincidentes. La gratuidad del servicio de

madrugada, no es cosa de la empresa,nos limitamos a recibir ordenes de lapolicía. La empresa es receptiva a loscortes de tráfico del puente de piedra ydon Jaime I. Se nos solicita que estostemas sean recordados en septiembrepara hacer la solicitud al Ayuntamiento.

(I): Tal como regula el artículo 57 del

convenio, hay conductores que se apun-

taron a trabajar el descanso volunta-

riamente, y no le han dado servicio, a

otros les han dado fiesta pagada obli-

gada, mientras que a otros les han obli-

gado a trabajar en su día de descanso y

también se ha denegado fiestas paga-

das solicitadas con mucha antelación.

Se solicita información a la Empresa

por esa manera de actuar.

(R): Se ha cumplido el convenio, sehan dado FPO, los días que no habíaprima. Quienes han trabajado en día deprima obligados, es porque no habíavoluntarios, si alguien se siente perjudi-cado, que se den los nombres.

(I): Se solicita que los operadores del

La Dirección del Grupo AVANZA invitóa la sección sindical para que asistiera a laexposición que junto a la universidad deZaragoza bajo el titulo “Un viaje en el

tiempo” se realiza en el Paraninfo en laPlaza Paraíso. IA-CUT agradecimos lainvitación, pero la situación actual queestamos viviendo la plantilla de TUZSA,

debido a la estrategia represiva y falta dediálogo con la sección sindical en particu-lar y con el Comité de empresa en gene-ral, decidimos declinar dicha invitación yno asistir a dicho acto. Otra vez será...

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Hace unos días un compañero tuvo un acci-dente con un carrito de bebé, que llegó asalir hasta en la prensa. Si no me equivoco,el bus -al cruzarse un perro- pegó un frena-zo más fuerte de lo normal y el carro al irmal colocado y nada sujeto volcó, provo-cando heridas al niño.

Lo de los carritos es un problema tras otro,para empezar tenemos la sentencia famosaque permitía subir los carros de bebé desple-gados, un gran paso para las madres, unmontón de problemas para los conductores.Según dice la sentencia, habla de un máxi-mo de dos carritos por bus, pero siempre silas características del autobús lo permite,pero aquí viene el asunto que nos lía tanto,pues hay modelos de autobús en los que pornormativa sólo cabe un carro.

Los pasajeros, ciudadanos… nuestros“clientes” saben lo de máximo dos carros,pero lo de que en algunos modelos sóloquepa uno, eso parece que no les convencetanto, lo cual, ya nos genera problemas.También decir que hay compañeros (losmenos) que les da igual dos, que tres, quecinco.

Luego está el desconocimiento por parte deusuario del bus en cuanto a la colocacióndel carro, que es en contra dirección a lamarcha, de ahí que en algunos modelos

quepa uno o dos carritos. Si normalmentellevas el mismo modelo de bus, bien, peroimaginaros un ambulante donde cada día vacon un autobús distinto… Ahora que hepasado a línea, también me toca muchasveces modelo distinto de autobús… peroeso es otra historia.

Os habréis fijado en las placas de metal quehay en los autobuses donde pone cuantassillas de ruedas caben según modelo deautobús, pues eso es para las sillas de rue-das, no para los carritos, pues tiene que vercon los cinturones de seguridad que se llevaen el bus, de tal manera que algunos mode-los no llevan estas placas, pues no puedeacceder ninguna silla de ruedas. Para noliarnos más, la norma en cuanto a carros debebé se refiere al espacio habilitado paraellos en los buses. En contra dirección,máximo por bus: dos carros.

Aquí el que conduce es el que ha de hacersevaler, lo cual vuelve a traernos multitud deproblemas, por no decir que bastante tene-mos con nuestro trabajo como para andarpreocupándonos de cómo tiene puesto elcarrito, máxime cuando el autobús va llenoy el carro no lo ves. El conductor es el quetiene la última palabra en cuanto a si el busva lleno y considera oportuno que suba elcarro y suponga un peligro para el niño.

También está el tema de la bajada del carro,esto ha salido en conversaciones con com-pañeros y nos pasa a la mayoría, el proble-ma está en que si la persona baja con elcarro delante de ella, a no ser que llevescámara en la puerta para ver lo que hay, tuno ves nada y cierras, pues con los espejosno te da el campo de visión para ver que va

IA-CUT declina la invitación de la Dirección de TUZSA

Reunión de la comisión de coordinación - 19 de noviembre

entalto-285 - 15 - diciembre 2012 abiento 2012 - 8 - entalto-285

Carritos

de bebé

Diana Murillo

Vocal del comité por IA-CUT

Les voy a contar una anécdota de lasmuchas que nos pasan en nuestro trabajodiario. Esto fue el día 22 de noviembre poruna Manifestación. Soy conductor de lalínea 23 y tras relevar a mi compañero enSan José, dirección Actur, voy por TenorFleta para ir a Sagasta cuando el Inspectorde turno desde el cruce me manda por Avd.Goya, en el atasco, como veo delante un 33y un 34 hago lo que hacen ellos. Al ver losviajeros que no bajo por Sagasta empieza elbarullo dentro del bus. A los que se dirigen

a mí y me hablan educadamente yo les con-testo igual y a los que me hablan a “gritopelao” no les hago ni puñetero caso.

Esta anécdota tal cual la he contado nos hapasado millones de veces y nos pasaranmuuuuchísimas veces más, por la malaorganización que tiene esta Empresa y lapoca información que da, tanto a sus “clien-tes” como a sus trabajadores (están desean-do que nos inflen a quejas los viajeros). Asípues, te toca hablar uno por uno (parece que

un carro, con el consiguiente susto a la horade cerrar las puertas.

Otra para contar son las anécdotas que setienen con los carritos, porque aquí tendría-mos para un libro, lo malo es cuando desimple anécdota, pasa a accidente.

Hace unos años, recuerdo una que me pasóque no se me olvidará jamás. Voy con elautobús, carrito en “su espacio”, frené (nofue fuerte pues nadie se quejó) y oigo ¡cata-clon!, en ese instante el corazón y el estó-mago, todo a la vez, se me subie-ron a la garganta de la impresión, pues se había volcado el carrito;paro, me levanto y veo a la mujertan ricamente sentada con el crioen el asiento, y el carro a su librealbedrío campando a sus anchaspor el autobús, aquí no pasó nadamás allá de que casi me da uninfarto del susto que me pegué.

Por desgracia en el caso que nosocupa, hay un niño herido, yseguirá pasando porque los con-

ductores estamos para lo que estamos, quees conducir el bus. Se nos seguirán cruzan-do perros, coches, personas, habrá ocasionesen las que tengamos que frenar más brusca-mente de lo normal porque este trabajo esasí y circular por esta ciudad con el bus escada vez más agresivo ya que diariamentevemos el poco respeto que se tiene alautobús urbano, pero el cómo esté colocadoun carrito para que no vuelque, eso es res-ponsabilidad del adulto que lleva el carro.

No ha llegado a cuatro años, pero han sidomás que suficientes para que otro máximoresponsable de talleres abandone TUZSA.Nos podrán decir que ha sido por voluntadpropia, que se va a una empresa mejor,… olo que sea, pero la realidad es que, indepen-dientemente de los motivos que hayan gene-rado la salida del Sr Mur, Director de mate-rial móvil hasta la fecha, deja muy claro queeste puesto tan importante en la Direccióndel Mantenimiento de los vehículos y com-pra de materiales, es un puesto de alto riegopara mantener la estabilidad en ese empleo.Son ya muchos, quizá demasiados los máxi-mos responsables que han pasado por esepuesto, quizá sea porque no se les dejahacer… o porque se les exige tener que asu-mir una serie de papeles dentro de las rela-ciones laborales entre Dirección y trabaja-dores, sobre todo con sus representantes,que no están dispuestos a asumir. Lo mismoocurre con el servicio médico que enmuchas ocasiones, se convierte en el servi-cio médico de la empresa, en vez de ser, elservicio médico de empresa.

El caso es que, el Sr. Mur, que venía congrandes ideas innovadoras, abandonaTUZSA dejando tras de sí una flota de vehí-culos que deja mucho que desear, no sabe-mos si ello se debe a su profesionalidad, o aque no le han dejado ejercerla, pero desgra-ciadamente, la realidad es que el número deaverías de los vehículos van en aumento díaa día, y la reparación de las que se comuni-can, por parte de los conductores a Taller, seacumulan en esa lista de espera donde pasanlos días y algún mes sin ser tomadas encuenta, ni ser reparadas. Sin embargo quiénconsta como máximo responsable de laempresa, no tiene ningún rubor en declararen los medios de comunicación, (sus “euri-cos” le cuesta a TUZSA), que el sistema demantenimiento de los vehículos es de losmás avanzado que existe en el mercado,gracias a que, en TUZSA, hay un programallamado HECO que recoge y trasmite unainformación que hace posible que, antes deque los autobuses lleguen a las cocheras, losmecánicos ya están preparados para su repa-ración… ¡Anda ya!…

Carta abierta a quien corresponda

entalto-285 - 9 - diciembre 2012 abiento 2012 - 14 - entalto-285

lanota la nota lanotalanotalanotalanotalanota

Así pocas dudas quedan...

dad en los términos de la legislación catala-na. Además sobre este tema, en laCoordinadora Sindical del Transporte (CST)a la que pertenecemos a nivel estatal, se pro-dujo un amplio debate y también se posi-cionó en contra, puesto que hasta los pro-pios compañeros catalanes, no compartenesta “categoría” ya que es ambigua y no cla-rifica nada. Si hay otra redacción habría queestudiarla.

UGT propone: Debería existir una mayor

comunicación y coordinación para que toda

la documentación llegue no solo al Comité,

sino al resto de secciones sindicales.

Anadón (Presidente): La legislación es claraal respecto y la empresa debe cumplir elderecho de los delegados sindicales a recibirinformación, por lo que se puede interponerla denuncia correspondiente, el Secretariodel Comité, todos los meses presenta alComité la documentación que se ha recibidopor parte de la empresa.

UGT propone: que se proporcione a los

mecánicos un mínimo material de limpieza

para limpiar el bus después de la repara-

ción.

Sugerencia de IA-CUT: Entendemos queentre las obligaciones de los mecánicos ypersonal de Taller, no está la de limpiarautobuses, este servicio está externalizado,por lo que planteamos comunicarle a laempresa que se abstenga de obligar a losmecánicos a realizar funciones de la secciónde limpieza y que se establezca un turno deguardia en ésta. UGT acepta la sugerencia ySe aprueba por unanimidad.

Valoración:

Pleno de Comité en el que, salvo la reformadel texto del convenio, en la que se ha pro-ducido una votación, en el resto de asuntosla unanimidad y el consenso ha sido eldenominador común. En la votación de lareforma del texto de convenio referente a lasolicitud de las fiestas pagadas anticipada-mente, parece que la empresa por fin entraen razón, ya veremos qué pide a cambio.

Si se llega a un acuerdo definitivo, se lepodrá dar una utilidad del 100% a un artícu-lo que se ha quedado obsoleto debido a loscontinuos vaivenes en el número de autobu-ses que se modifica cada año en las líneas yque al llegar al primer quincenal anual,modifica los cuadros de descansos de losconductores, los cuales no conocen su situa-ción real hasta que se publica el mencionadoprimer quincenal anual.

Por ello, esta medida de conciliación de lavida laboral y familiar, que en los términosactuales difícilmente se puede ejercitar conacierto, se convertiría en un beneficio parael trabajador, al asegurarse la concesión deesas las cinco fiestas pagadas, hecho, dichosea de paso, que también beneficia a laempresa puesto que puede realizar unamejor planificación a lo largo del año. Ojalallegue a buen puerto y se comience a ver laluz en este oscuro túnel que en estosmomentos atraviesan las relaciones labora-les entre Dirección de TUZSA y sus trabaja-dores.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

no escuchan al que tienen delante), tuve quecontestar hasta 5 veces de que no iba por PºPamplona, ni tampoco por el Corte Inglés.

El hablar conduciendo nos crea cierta ten-sión y nos hace perder concentración para elcontrol y seguridad de nuestro autobúscon el resto de vehículos que circulan por laciudad (no se para que llevamos una placaen la que pone “no distraer al conduc-tor”).

Para evitar estas situaciones que hoy porhoy están a la orden del día, propongo:

1.- y principal, comunicar a los “Señoresclientes” de que si tienen que preguntar alconductor se aseguren de que el bus estéparado para no perjudicar la seguridad delpasaje.

2.- Tanto al Inspector de turno o Reserva, setienen que poner en la parada anterior aldesvío y subir al bus para proceder a decir alos pasajeros el motivo del desví y el reco-rrido a realizar (así se evitan muchas quejasposteriores).

3.- Si han de estar en los cruces como meocurrió a mí, deberán llevar los reglamenta-rios chalecos reflectantes, que tanto sudor leha costado a la Empresa, que vamos para elinvierno y, a las 6 de la tarde ya es de noche(como dice el refrán, “por la noche todos losgatos son pardos”).

4.- Si los “compis del SAE” saben la infor-mación, la deben compartir con los demásmediante el CIBOR, que para eso se ha gas-tado un dineral la Empresa.

5.- También tienen a su disposición loscompis del SAE una Súper-megafonía den-tro de cada bus para informar a los SeñoresClientes de todo cuanto suceda.

Espero que todos estos consejos no caiganen “saco roto”, no cuestan ni un céntimo yse aliviaría mucha tensión.

Por mi experiencia, esto que acabo decomentar no es nuevo, porque a mí ya meha pasado, lo que no entiendo es porque nose sigue haciendo, ya que tanto a los pasaje-ros como al propio conductor nos vendría deperlas y redundaría en un buen servicio, ¿nocrees?.

Gracias por su colaboración

PD: Os quería comunicar 2 cósicas más:

1.- Invitaros a todos a escribir un artículo enesta revista, con posibles soluciones paraver si entre todos podemos evitar estas “chi-nas tontas” que tiene nuestro sufrido trabajo.

2.- A mis compis del SATTRA que escribenanónimamente en su revista. No puedoentender que la revista de noviembre lahayan entregado 2 días antes de una HuelgaGeneral y no hayan escrito ni una tristelínea de que le parece la susodicha huelga.Deciros también “basta ya de batallitas”,que no conducen a nada porque al final los 2pierden y se les va el norte confundiendo alenemigo. Hay que ser mas “Constructivos”que no ”Destructivos”, vuestra revista me lahe leído en 5 minutos, con la que estácayendo y vosotros os vais por los cerros deÚbeda, hay muchos temas que me gustaríaque opinarais aunque fuera “anónimamen-te”, tanto a nivel Laboral como a nivel deAragón o del Estado. Sé que lo podéishacer mejor y a la siguiente revista la vais adotar de temas interesantes para toda laPlantilla y no me refiero a los cotilleos.Saludos pa tooooooooooos.

Juan Carlos Donoso Arnal

entalto-285 - 13 - diciembre 2012 abiento 2012 - 10 - entalto-285

EEl pasado día 21, con la asistencia de21 vocales (10 de IA-CUT, 4 deCCOO, 3 de SATTRA, 3 de UGT y

1 de CSIF) de los 23 que componen elComité de empresa, se celebró pleno ordina-rio en los que, entre otros, se trataron lossiguientes asuntos.

Tras la lectura del acta del mes anterior, alno haber alegaciones en contra, se apruebapor unanimidad.

Horas extras: El Presidente comenta que laempresa este mes ha facilitado la informa-ción respecto a las horas extraordinarias,habiéndose realizado durante el mes deoctubre 3.431 horas extraordinarias.

Iniciativas que hemos presentado el colectivo IA-CUT:

F. P. anticipadas: La Empresa ha manifes-tado su predisposición a cambiar la fecha enla que se pueden pedir las 5 fiestas pagadasadelantadas del año siguiente. Procederíaelaborar un texto al respecto, y firmarlo conla empresa para darle legalidad, entendemosque debería realizarse una reunión de laComisión negociadora del convenio paraefectuarla.

CCOO está de acuerdo. SATTRA prefiereconsensuar la fecha dentro del propio plenodel Comité de Empresa. CSI·F se expresaen los mismos términos que el SATTRA.

Se realiza una votación para dilucidar estacuestión, y con 13 votos a favor y 7 en con-tra, se aprueba por mayoría, que se elabo-re nuevo texto* para el Art. 45 del convenioy firmarlo con la empresa en ComisiónNegociadora.

Comisión Paritaria: Como IA-CUT esta-mos excluidos de la Comisión paritaria delconvenio por no haberlo firmado, solicita-mos información al resto de secciones sindi-cales de los asuntos tratados en esaComisión convocada por la empresa. Se nosinforma del contenido del Acta que habíanfirmado los asistentes.

Como la reunión celebrada la empresa plan-teó modificar el texto del convenio y creargrupos profesionales, proponemos que esteasunto debería incluirse en la próxima reu-nión de la Comisión Negociadora. Seaprueba por unanimidad.

Art. 64 ET: Este artículo regula el derechoa la información del Comité, en los cambiosque entraran en vigor al año que viene, pro-

ponemos reunión con la empresa para quenos informe de sus previsiones en materiade empleo. Se aprueba por unanimidad.

Viajeros “especiales”: Tenemos constanciade que hay un viajero que sube habitual-mente en la línea 35 y 29 y que alude a unpermiso para poder bajar por delante, solici-tar que la Empresa nos amplíe la informa-ción Se aprueba por unanimidad.

Contratas Ayuntamiento: Proponemos quede los textos de octavilla propuestos juntocon el resto de contratas se elige el número3 y acudir a la concentración delAyuntamiento del día 30 a las 9.30 h. Seaprueba por unanimidad.

Telefónica: Proponemos enviar una carta deapoyo al trabajador de Telefónica despedidopor los periodos de I.T. y que cuenta con elapoyo de varios trabajadores en huelga dehambre. Se aprueba por unanimidad.

SAE: Se propone comunicar a la empresaque el CIBOR sigue marcando mal algunosfinales de línea haciéndolo a 300 metros enalgunas como la 35 o la 21. Se aprueba porunanimidad.

Declaraciones Sr Gerente: Aludimos a lasdeclaraciones del gerente en la radio en laque afirmó que podrían existir problemas

para cobrar el salario el día 5 y la extraordi-naria el día 15. Ante estas declaracionesproponemos convocar pleno extraordinariodel Comité de empresa para el día 10 dediciembre.

Anadón (Presidente): Expone que recibióllamada telefónica de la Dirección comu-nicándole lo que se está diciendo. Solicitó ala Dirección que se lo entregara por escrito,a lo que respondió que no lo iba hacer. Trasun debate, se aprueba que si no se ha cobra-do el salario el día 5, queda convocadopleno extraordinario del Comité de empresael día 10 a las 10 h. Se aprueba por unani-midad.

Otras intervenciones de IA-CUT en pro-puestas de otras secciones sindicales:

SATTRA propone: Tras la reunión manteni-

da el Comité con el Director General de

Transportes, éste informó que la legislación

catalana sobre que los conductores de

autobús tienen la condición de agente de la

autoridad, no afecta a los conductores de

Aragón. Plantean que los sindicatos mayo-

ritarios deberían presentar una propuesta

específica para Aragón.

Sugerencia de IA-CUT: Estamos en contrade que el conductor sea agente de la autori-

El comité de noviembre

entalto-285 - 11 - diciembre 2012 abiento 2012 - 12 - entalto-285

* Propuesta de nuevo texto para el Art. 45 del convenio TUZSA, presentada por IA-CUT el día 26 al

Comité de empresa y que fue totalmente aprobada para entregársela a TUZSA: En aras de atender

el máximo de Fiestas Pagadas se instaurará la posibilidad de que cada conductor pueda solicitar

hasta un máximo de 5 Fiestas Pagadas antes de la finalización del primer quincenal publicado

para cada año (enero), de forma que la empresa pueda planificar el disfrute de las mismas. Se

excluirán del calendario anual los días de las Fiestas del Pilar, días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de

enero.

EEl pasado día 21, con la asistencia de21 vocales (10 de IA-CUT, 4 deCCOO, 3 de SATTRA, 3 de UGT y

1 de CSIF) de los 23 que componen elComité de empresa, se celebró pleno ordina-rio en los que, entre otros, se trataron lossiguientes asuntos.

Tras la lectura del acta del mes anterior, alno haber alegaciones en contra, se apruebapor unanimidad.

Horas extras: El Presidente comenta que laempresa este mes ha facilitado la informa-ción respecto a las horas extraordinarias,habiéndose realizado durante el mes deoctubre 3.431 horas extraordinarias.

Iniciativas que hemos presentado el colectivo IA-CUT:

F. P. anticipadas: La Empresa ha manifes-tado su predisposición a cambiar la fecha enla que se pueden pedir las 5 fiestas pagadasadelantadas del año siguiente. Procederíaelaborar un texto al respecto, y firmarlo conla empresa para darle legalidad, entendemosque debería realizarse una reunión de laComisión negociadora del convenio paraefectuarla.

CCOO está de acuerdo. SATTRA prefiereconsensuar la fecha dentro del propio plenodel Comité de Empresa. CSI·F se expresaen los mismos términos que el SATTRA.

Se realiza una votación para dilucidar estacuestión, y con 13 votos a favor y 7 en con-tra, se aprueba por mayoría, que se elabo-re nuevo texto* para el Art. 45 del convenioy firmarlo con la empresa en ComisiónNegociadora.

Comisión Paritaria: Como IA-CUT esta-mos excluidos de la Comisión paritaria delconvenio por no haberlo firmado, solicita-mos información al resto de secciones sindi-cales de los asuntos tratados en esaComisión convocada por la empresa. Se nosinforma del contenido del Acta que habíanfirmado los asistentes.

Como la reunión celebrada la empresa plan-teó modificar el texto del convenio y creargrupos profesionales, proponemos que esteasunto debería incluirse en la próxima reu-nión de la Comisión Negociadora. Seaprueba por unanimidad.

Art. 64 ET: Este artículo regula el derechoa la información del Comité, en los cambiosque entraran en vigor al año que viene, pro-

ponemos reunión con la empresa para quenos informe de sus previsiones en materiade empleo. Se aprueba por unanimidad.

Viajeros “especiales”: Tenemos constanciade que hay un viajero que sube habitual-mente en la línea 35 y 29 y que alude a unpermiso para poder bajar por delante, solici-tar que la Empresa nos amplíe la informa-ción Se aprueba por unanimidad.

Contratas Ayuntamiento: Proponemos quede los textos de octavilla propuestos juntocon el resto de contratas se elige el número3 y acudir a la concentración delAyuntamiento del día 30 a las 9.30 h. Seaprueba por unanimidad.

Telefónica: Proponemos enviar una carta deapoyo al trabajador de Telefónica despedidopor los periodos de I.T. y que cuenta con elapoyo de varios trabajadores en huelga dehambre. Se aprueba por unanimidad.

SAE: Se propone comunicar a la empresaque el CIBOR sigue marcando mal algunosfinales de línea haciéndolo a 300 metros enalgunas como la 35 o la 21. Se aprueba porunanimidad.

Declaraciones Sr Gerente: Aludimos a lasdeclaraciones del gerente en la radio en laque afirmó que podrían existir problemas

para cobrar el salario el día 5 y la extraordi-naria el día 15. Ante estas declaracionesproponemos convocar pleno extraordinariodel Comité de empresa para el día 10 dediciembre.

Anadón (Presidente): Expone que recibióllamada telefónica de la Dirección comu-nicándole lo que se está diciendo. Solicitó ala Dirección que se lo entregara por escrito,a lo que respondió que no lo iba hacer. Trasun debate, se aprueba que si no se ha cobra-do el salario el día 5, queda convocadopleno extraordinario del Comité de empresael día 10 a las 10 h. Se aprueba por unani-midad.

Otras intervenciones de IA-CUT en pro-puestas de otras secciones sindicales:

SATTRA propone: Tras la reunión manteni-

da el Comité con el Director General de

Transportes, éste informó que la legislación

catalana sobre que los conductores de

autobús tienen la condición de agente de la

autoridad, no afecta a los conductores de

Aragón. Plantean que los sindicatos mayo-

ritarios deberían presentar una propuesta

específica para Aragón.

Sugerencia de IA-CUT: Estamos en contrade que el conductor sea agente de la autori-

El comité de noviembre

entalto-285 - 11 - diciembre 2012 abiento 2012 - 12 - entalto-285

* Propuesta de nuevo texto para el Art. 45 del convenio TUZSA, presentada por IA-CUT el día 26 al

Comité de empresa y que fue totalmente aprobada para entregársela a TUZSA: En aras de atender

el máximo de Fiestas Pagadas se instaurará la posibilidad de que cada conductor pueda solicitar

hasta un máximo de 5 Fiestas Pagadas antes de la finalización del primer quincenal publicado

para cada año (enero), de forma que la empresa pueda planificar el disfrute de las mismas. Se

excluirán del calendario anual los días de las Fiestas del Pilar, días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de

enero.

dad en los términos de la legislación catala-na. Además sobre este tema, en laCoordinadora Sindical del Transporte (CST)a la que pertenecemos a nivel estatal, se pro-dujo un amplio debate y también se posi-cionó en contra, puesto que hasta los pro-pios compañeros catalanes, no compartenesta “categoría” ya que es ambigua y no cla-rifica nada. Si hay otra redacción habría queestudiarla.

UGT propone: Debería existir una mayor

comunicación y coordinación para que toda

la documentación llegue no solo al Comité,

sino al resto de secciones sindicales.

Anadón (Presidente): La legislación es claraal respecto y la empresa debe cumplir elderecho de los delegados sindicales a recibirinformación, por lo que se puede interponerla denuncia correspondiente, el Secretariodel Comité, todos los meses presenta alComité la documentación que se ha recibidopor parte de la empresa.

UGT propone: que se proporcione a los

mecánicos un mínimo material de limpieza

para limpiar el bus después de la repara-

ción.

Sugerencia de IA-CUT: Entendemos queentre las obligaciones de los mecánicos ypersonal de Taller, no está la de limpiarautobuses, este servicio está externalizado,por lo que planteamos comunicarle a laempresa que se abstenga de obligar a losmecánicos a realizar funciones de la secciónde limpieza y que se establezca un turno deguardia en ésta. UGT acepta la sugerencia ySe aprueba por unanimidad.

Valoración:

Pleno de Comité en el que, salvo la reformadel texto del convenio, en la que se ha pro-ducido una votación, en el resto de asuntosla unanimidad y el consenso ha sido eldenominador común. En la votación de lareforma del texto de convenio referente a lasolicitud de las fiestas pagadas anticipada-mente, parece que la empresa por fin entraen razón, ya veremos qué pide a cambio.

Si se llega a un acuerdo definitivo, se lepodrá dar una utilidad del 100% a un artícu-lo que se ha quedado obsoleto debido a loscontinuos vaivenes en el número de autobu-ses que se modifica cada año en las líneas yque al llegar al primer quincenal anual,modifica los cuadros de descansos de losconductores, los cuales no conocen su situa-ción real hasta que se publica el mencionadoprimer quincenal anual.

Por ello, esta medida de conciliación de lavida laboral y familiar, que en los términosactuales difícilmente se puede ejercitar conacierto, se convertiría en un beneficio parael trabajador, al asegurarse la concesión deesas las cinco fiestas pagadas, hecho, dichosea de paso, que también beneficia a laempresa puesto que puede realizar unamejor planificación a lo largo del año. Ojalallegue a buen puerto y se comience a ver laluz en este oscuro túnel que en estosmomentos atraviesan las relaciones labora-les entre Dirección de TUZSA y sus trabaja-dores.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

no escuchan al que tienen delante), tuve quecontestar hasta 5 veces de que no iba por PºPamplona, ni tampoco por el Corte Inglés.

El hablar conduciendo nos crea cierta ten-sión y nos hace perder concentración para elcontrol y seguridad de nuestro autobúscon el resto de vehículos que circulan por laciudad (no se para que llevamos una placaen la que pone “no distraer al conduc-tor”).

Para evitar estas situaciones que hoy porhoy están a la orden del día, propongo:

1.- y principal, comunicar a los “Señoresclientes” de que si tienen que preguntar alconductor se aseguren de que el bus estéparado para no perjudicar la seguridad delpasaje.

2.- Tanto al Inspector de turno o Reserva, setienen que poner en la parada anterior aldesvío y subir al bus para proceder a decir alos pasajeros el motivo del desví y el reco-rrido a realizar (así se evitan muchas quejasposteriores).

3.- Si han de estar en los cruces como meocurrió a mí, deberán llevar los reglamenta-rios chalecos reflectantes, que tanto sudor leha costado a la Empresa, que vamos para elinvierno y, a las 6 de la tarde ya es de noche(como dice el refrán, “por la noche todos losgatos son pardos”).

4.- Si los “compis del SAE” saben la infor-mación, la deben compartir con los demásmediante el CIBOR, que para eso se ha gas-tado un dineral la Empresa.

5.- También tienen a su disposición loscompis del SAE una Súper-megafonía den-tro de cada bus para informar a los SeñoresClientes de todo cuanto suceda.

Espero que todos estos consejos no caiganen “saco roto”, no cuestan ni un céntimo yse aliviaría mucha tensión.

Por mi experiencia, esto que acabo decomentar no es nuevo, porque a mí ya meha pasado, lo que no entiendo es porque nose sigue haciendo, ya que tanto a los pasaje-ros como al propio conductor nos vendría deperlas y redundaría en un buen servicio, ¿nocrees?.

Gracias por su colaboración

PD: Os quería comunicar 2 cósicas más:

1.- Invitaros a todos a escribir un artículo enesta revista, con posibles soluciones paraver si entre todos podemos evitar estas “chi-nas tontas” que tiene nuestro sufrido trabajo.

2.- A mis compis del SATTRA que escribenanónimamente en su revista. No puedoentender que la revista de noviembre lahayan entregado 2 días antes de una HuelgaGeneral y no hayan escrito ni una tristelínea de que le parece la susodicha huelga.Deciros también “basta ya de batallitas”,que no conducen a nada porque al final los 2pierden y se les va el norte confundiendo alenemigo. Hay que ser mas “Constructivos”que no ”Destructivos”, vuestra revista me lahe leído en 5 minutos, con la que estácayendo y vosotros os vais por los cerros deÚbeda, hay muchos temas que me gustaríaque opinarais aunque fuera “anónimamen-te”, tanto a nivel Laboral como a nivel deAragón o del Estado. Sé que lo podéishacer mejor y a la siguiente revista la vais adotar de temas interesantes para toda laPlantilla y no me refiero a los cotilleos.Saludos pa tooooooooooos.

Juan Carlos Donoso Arnal

entalto-285 - 13 - diciembre 2012 abiento 2012 - 10 - entalto-285

Les voy a contar una anécdota de lasmuchas que nos pasan en nuestro trabajodiario. Esto fue el día 22 de noviembre poruna Manifestación. Soy conductor de lalínea 23 y tras relevar a mi compañero enSan José, dirección Actur, voy por TenorFleta para ir a Sagasta cuando el Inspectorde turno desde el cruce me manda por Avd.Goya, en el atasco, como veo delante un 33y un 34 hago lo que hacen ellos. Al ver losviajeros que no bajo por Sagasta empieza elbarullo dentro del bus. A los que se dirigen

a mí y me hablan educadamente yo les con-testo igual y a los que me hablan a “gritopelao” no les hago ni puñetero caso.

Esta anécdota tal cual la he contado nos hapasado millones de veces y nos pasaranmuuuuchísimas veces más, por la malaorganización que tiene esta Empresa y lapoca información que da, tanto a sus “clien-tes” como a sus trabajadores (están desean-do que nos inflen a quejas los viajeros). Asípues, te toca hablar uno por uno (parece que

un carro, con el consiguiente susto a la horade cerrar las puertas.

Otra para contar son las anécdotas que setienen con los carritos, porque aquí tendría-mos para un libro, lo malo es cuando desimple anécdota, pasa a accidente.

Hace unos años, recuerdo una que me pasóque no se me olvidará jamás. Voy con elautobús, carrito en “su espacio”, frené (nofue fuerte pues nadie se quejó) y oigo ¡cata-clon!, en ese instante el corazón y el estó-mago, todo a la vez, se me subie-ron a la garganta de la impresión, pues se había volcado el carrito;paro, me levanto y veo a la mujertan ricamente sentada con el crioen el asiento, y el carro a su librealbedrío campando a sus anchaspor el autobús, aquí no pasó nadamás allá de que casi me da uninfarto del susto que me pegué.

Por desgracia en el caso que nosocupa, hay un niño herido, yseguirá pasando porque los con-

ductores estamos para lo que estamos, quees conducir el bus. Se nos seguirán cruzan-do perros, coches, personas, habrá ocasionesen las que tengamos que frenar más brusca-mente de lo normal porque este trabajo esasí y circular por esta ciudad con el bus escada vez más agresivo ya que diariamentevemos el poco respeto que se tiene alautobús urbano, pero el cómo esté colocadoun carrito para que no vuelque, eso es res-ponsabilidad del adulto que lleva el carro.

No ha llegado a cuatro años, pero han sidomás que suficientes para que otro máximoresponsable de talleres abandone TUZSA.Nos podrán decir que ha sido por voluntadpropia, que se va a una empresa mejor,… olo que sea, pero la realidad es que, indepen-dientemente de los motivos que hayan gene-rado la salida del Sr Mur, Director de mate-rial móvil hasta la fecha, deja muy claro queeste puesto tan importante en la Direccióndel Mantenimiento de los vehículos y com-pra de materiales, es un puesto de alto riegopara mantener la estabilidad en ese empleo.Son ya muchos, quizá demasiados los máxi-mos responsables que han pasado por esepuesto, quizá sea porque no se les dejahacer… o porque se les exige tener que asu-mir una serie de papeles dentro de las rela-ciones laborales entre Dirección y trabaja-dores, sobre todo con sus representantes,que no están dispuestos a asumir. Lo mismoocurre con el servicio médico que enmuchas ocasiones, se convierte en el servi-cio médico de la empresa, en vez de ser, elservicio médico de empresa.

El caso es que, el Sr. Mur, que venía congrandes ideas innovadoras, abandonaTUZSA dejando tras de sí una flota de vehí-culos que deja mucho que desear, no sabe-mos si ello se debe a su profesionalidad, o aque no le han dejado ejercerla, pero desgra-ciadamente, la realidad es que el número deaverías de los vehículos van en aumento díaa día, y la reparación de las que se comuni-can, por parte de los conductores a Taller, seacumulan en esa lista de espera donde pasanlos días y algún mes sin ser tomadas encuenta, ni ser reparadas. Sin embargo quiénconsta como máximo responsable de laempresa, no tiene ningún rubor en declararen los medios de comunicación, (sus “euri-cos” le cuesta a TUZSA), que el sistema demantenimiento de los vehículos es de losmás avanzado que existe en el mercado,gracias a que, en TUZSA, hay un programallamado HECO que recoge y trasmite unainformación que hace posible que, antes deque los autobuses lleguen a las cocheras, losmecánicos ya están preparados para su repa-ración… ¡Anda ya!…

Carta abierta a quien corresponda

entalto-285 - 9 - diciembre 2012 abiento 2012 - 14 - entalto-285

lanota la nota lanotalanotalanotalanotalanota

Así pocas dudas quedan...

C. de Coordinación: Comisión com-puesta por parte de los trabajadores porel presidente y secretario del Comité yun representante de cada sección sindi-cal, y por parte de la empresa por eldirector de RR.HH. y el director deExplotación.

Iniciativas (I) del colectivo IA-CUT,

que desde el Comité de empresa se hantrasladado a la empresa y respuestas deésta:

Iniciativa (I): Solicitar a la empresa

información sobre los incidentes en

fiestas del Pilar 2012, desperfectos en

autobuses, ¿Por qué se permite a la

salida de los pabellones que los usua-

rios hagan uso del servicio de autobús

de forma gratuita, etc.?. También se

aprueba trasmitirle a la empresa que

por seguridad, el Puente de Piedra y D.

Jaime I deberían cortarse a tráfico en

fiestas y por el Pº Echegaray, circula-

sen sólo vehículos de servicio público.

Respuesta TUZSA (R): No ha habidoincidentes. La gratuidad del servicio de

madrugada, no es cosa de la empresa,nos limitamos a recibir ordenes de lapolicía. La empresa es receptiva a loscortes de tráfico del puente de piedra ydon Jaime I. Se nos solicita que estostemas sean recordados en septiembrepara hacer la solicitud al Ayuntamiento.

(I): Tal como regula el artículo 57 del

convenio, hay conductores que se apun-

taron a trabajar el descanso volunta-

riamente, y no le han dado servicio, a

otros les han dado fiesta pagada obli-

gada, mientras que a otros les han obli-

gado a trabajar en su día de descanso y

también se ha denegado fiestas paga-

das solicitadas con mucha antelación.

Se solicita información a la Empresa

por esa manera de actuar.

(R): Se ha cumplido el convenio, sehan dado FPO, los días que no habíaprima. Quienes han trabajado en día deprima obligados, es porque no habíavoluntarios, si alguien se siente perjudi-cado, que se den los nombres.

(I): Se solicita que los operadores del

La Dirección del Grupo AVANZA invitóa la sección sindical para que asistiera a laexposición que junto a la universidad deZaragoza bajo el titulo “Un viaje en el

tiempo” se realiza en el Paraninfo en laPlaza Paraíso. IA-CUT agradecimos lainvitación, pero la situación actual queestamos viviendo la plantilla de TUZSA,

debido a la estrategia represiva y falta dediálogo con la sección sindical en particu-lar y con el Comité de empresa en gene-ral, decidimos declinar dicha invitación yno asistir a dicho acto. Otra vez será...

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

Hace unos días un compañero tuvo un acci-dente con un carrito de bebé, que llegó asalir hasta en la prensa. Si no me equivoco,el bus -al cruzarse un perro- pegó un frena-zo más fuerte de lo normal y el carro al irmal colocado y nada sujeto volcó, provo-cando heridas al niño.

Lo de los carritos es un problema tras otro,para empezar tenemos la sentencia famosaque permitía subir los carros de bebé desple-gados, un gran paso para las madres, unmontón de problemas para los conductores.Según dice la sentencia, habla de un máxi-mo de dos carritos por bus, pero siempre silas características del autobús lo permite,pero aquí viene el asunto que nos lía tanto,pues hay modelos de autobús en los que pornormativa sólo cabe un carro.

Los pasajeros, ciudadanos… nuestros“clientes” saben lo de máximo dos carros,pero lo de que en algunos modelos sóloquepa uno, eso parece que no les convencetanto, lo cual, ya nos genera problemas.También decir que hay compañeros (losmenos) que les da igual dos, que tres, quecinco.

Luego está el desconocimiento por parte deusuario del bus en cuanto a la colocacióndel carro, que es en contra dirección a lamarcha, de ahí que en algunos modelos

quepa uno o dos carritos. Si normalmentellevas el mismo modelo de bus, bien, peroimaginaros un ambulante donde cada día vacon un autobús distinto… Ahora que hepasado a línea, también me toca muchasveces modelo distinto de autobús… peroeso es otra historia.

Os habréis fijado en las placas de metal quehay en los autobuses donde pone cuantassillas de ruedas caben según modelo deautobús, pues eso es para las sillas de rue-das, no para los carritos, pues tiene que vercon los cinturones de seguridad que se llevaen el bus, de tal manera que algunos mode-los no llevan estas placas, pues no puedeacceder ninguna silla de ruedas. Para noliarnos más, la norma en cuanto a carros debebé se refiere al espacio habilitado paraellos en los buses. En contra dirección,máximo por bus: dos carros.

Aquí el que conduce es el que ha de hacersevaler, lo cual vuelve a traernos multitud deproblemas, por no decir que bastante tene-mos con nuestro trabajo como para andarpreocupándonos de cómo tiene puesto elcarrito, máxime cuando el autobús va llenoy el carro no lo ves. El conductor es el quetiene la última palabra en cuanto a si el busva lleno y considera oportuno que suba elcarro y suponga un peligro para el niño.

También está el tema de la bajada del carro,esto ha salido en conversaciones con com-pañeros y nos pasa a la mayoría, el proble-ma está en que si la persona baja con elcarro delante de ella, a no ser que llevescámara en la puerta para ver lo que hay, tuno ves nada y cierras, pues con los espejosno te da el campo de visión para ver que va

IA-CUT declina la invitación de la Dirección de TUZSA

Reunión de la comisión de coordinación - 19 de noviembre

entalto-285 - 15 - diciembre 2012 abiento 2012 - 8 - entalto-285

Carritos

de bebé

Diana Murillo

Vocal del comité por IA-CUT

El cooperativismo representa la únicaforma responsable y solidaria en el proce-so de trabajo en el que podemos demostrarque los trabajadores somos capaces pornosotros mismos de auto gestionarnos yorganizar nuestro propio sistema de traba-jo.

El cooperativismo es la posibilidad dedejar de ser cómplice de explotaciones yposiciones abusivas de mercado de empre-sas que, en pos de maximizar ganancias,practican la explotación del hombre por elhombre, generando cada vez mas diferen-cias económicas entre explotadores yexplotados.

¿Qué objetivos persigue la SociedadCooperativa Urbana de Transporte?Subrogar todos los puestos de trabajoactuales en TUZSA, a los cuales se lesofertará su participación como socios tra-bajadores en la cooperativa.

Esta Cooperativa, no es una cooperativasindical; es una herramienta que IA-CUTva a poner en las manos de los trabajado-res de TUZSA, para que puedan mantenersus puestos de trabajo y democráticamentedecidan sus condiciones de trabajo paraconseguir un grado de satisfacción lo sufi-cientemente alto, que contribuya a lamejora del servicio que se presta a los ciu-dadanos. En cuanto la cooperativa esté enfuncionamiento IA-CUT dejará el proyec-to en manos de los propios cooperativistas.

Actividad económica: Las actividadeseconómicas que para el cumplimientosocial desarrollará la Cooperativa es eltransporte colectivo de viajeros de

Zaragoza con sus servicios complementa-rios y la creación, en su caso, de nuevosservicios o ampliación de los existentesdentro del municipio de Zaragoza comofuera de él.

Ámbito territorial: El ámbito territorialde actuación será dentro de donde estánsituados los centros de trabajo en Aragóny, en su caso los exigidos para un desarro-llo eficaz de las actividades económicasdel objeto social de la Cooperativa.

Socios cooperativistas: A la Cooperativapodrán pertenecer los socios trabajadorescooperativistas que pertenezcan a laempresa TUZSA. También la Cooperativapodrá tener trabajadores no cooperativis-tas.

Régimen seguridad social: LaCooperativa se acogerá al régimen de laseguridad social, como trabajadores porcuenta ajena.

Asamblea: El día 11, de 10 a 13 y de 17 a20 horas, en el Centro de Historias deZaragoza, entrada por Plaza SanAgustín 2 y por C/ Asalto (frente aEdificio Trovador/Parque Bruil), reali-zaremos una asamblea general paratoda la plantilla, donde se detallara elproyecto más ampliamente y se abrirá elproceso para todas y todos que quieranparticipar como socios.

El trabajo es cosa buena, es lo mejor, da

la vida; pero la vida es perdida trabajan-

do en campo ajeno. Unos trabajan de

trueno y es para otros la llovida.

Atahualpa Yupanqui(Coplas del Payador Perseguido)

SAE con sus actitudes no aumenten el

stress de los conductores que ya sopor-

tan una presión por los horarios dema-

siado importante.

(R): No hay constancia de quejas, nohace caso a comentarios generales,quiere nombres de afectados y causan-tes de la presión.

(I): Se solicita una mejora en los tiem-

pos de recorrido de la línea 35 tanto en

laborables, sábados como festivos,

debido a la penosa prestación de servi-

cio que está realizando actualmente.

(R): Se van a revisar los horarios.

(I): Se han detectado problemas de

cobro por parte de entidad bancaria, en

las remesas de nóminas, se solicita a la

Empresa que asegure el cobro a todos

los trabajadores el día 5 independiente-

mente de la entidad en la que se tenga

domiciliada la nomina.

(R): Entreguen la lista de los afectadosy entidad bancaria, el convenio dice quehay que pagar el día 5, pero no indica aque hora.

(I): Poner en conocimiento de Tuzsa,

que los datos que nos ha entregado

desde el mes de julio, en relación a las

altas y bajas son erróneos, que los sub-

sane.

(R): Solicita más información. No handetectado error alguno.

Valoración:

Estas son las respuestas de la empresaante los planteamientos que se le trasla-dan desde los representantes de los tra-bajadores, cada uno sacará conclusionesde si merece la pena realizar este tipode reuniones paritarias, cuyo objetivodeberían ser solucionar “in situ”, losproblemas cotidianos del día a día queaparecen en la empresa, aunque en estaocasión, hay que valorar positivamentela respuesta del Director deExplotación, que harto de que todos losaños se le planteé por el Comité, cam-biar la fecha, del último día de noviem-bre a cuando se conozcan los nuevoscuadros quincenales de descanso anua-les, en esta reunión, se comprometió aaceptar el cambio de la fecha límitepara solicitar anticipadamente las cincofiestas pagadas reguladas en el Art. 45.Esperemos que no se desdiga de dichocompromiso.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA(www.cut-tuzsa.org)

entalto-285 - 7 - diciembre 2012 abiento 2012 - 16 - entalto-285

El Gobierno del PP no va a compensara los pensionistas por la desviacióndel IPC, fijada en el 2,9%, lo que aca-

rreará una pérdida de poder adquisitivo a laspersonas afectadas, cuando todavía no haentrado en vigor la mayoría de las medidasde recortes de las pensiones que se aprobóen 2011, con el aval del acuerdo que firmóel Gobierno Zapatero con las patronalesCEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO yUGT.

Con esta decisión, el PP no solo incumplepor enésima vez aquello que prometió encampaña electoral, sino que acentúa su cas-tigo a quienes más están sufriendo el embatede la crisis, mientras, al mismo tiempo,insiste en beneficiar a los sectores máspoderosos. Precisamente, el día en que seanunciaba este nuevo recorte concluía elplazo para acogerse a la amnistía fiscaldecretada por el Gabinete de MarianoRajoy.

La corresponsabilidad entre el gobiernoespañol y la Comisión Europea, el BancoCentral Europeo y el FMI (la Troika) en lasexigencias antisociales a los Estados endeu-dados europeos, se muestra en la documen-tación presentada por el gobierno a laComisión del Pacto de Toledo.

La Comisión Europea indica que la críticasituación de la economía española exigemás recortes en las pensiones, sin considerarsi no son las medidas de recorte -en pensio-nes y otras- las que contribuyen decisiva-mente a esa situación. Para ello el EstadoEspañol debe aumentar la edad de jubila-ción de forma que vaya en función de laesperanza de vida.

La Comisión propone que las jubilacionesanticipadas se limiten a los trabajadores conlargas carreras de cotización. Recomienda«que se evite la exclusión temprana del mer-cado de trabajo», lo que resulta cruelmenteirónico cuando requiere al mismo tiempoque se aprueben reformas laborales quefacilitan y abaratan al máximo los despidos.

El Gobierno se propone restringir las jubila-ciones anticipadas, recomendando que seconfiguren como voluntarias, obviando quepor mucho que jurídicamente lo sean seconvierten en obligatorias si a la gente ladespiden. Impedir las jubilaciones anticipa-das «voluntarias» lo que supondrá en lapráctica es que quienes pierdan el empleoestarán obligados a depender como únicafuente de ingresos del subsidio de desem-pleo para mayores de 52 años, por importede 423 euros... y cuyas condiciones y requi-sitos se han deteriorado aún más en lareciente reforma del desempleo.

Otro factor restrictivo se deberá a la adecua-ción de la edad de acceso a las que en cadamomento estén en vigor como edad legal.Como esta edad va incrementándose progre-sivamente desde los 65 a los 67 años, elGobierno propone el aumento de la edadmínima para acceder a la jubilación antici-pada.

Si se aprueban estas propuestas, una partede la gente trabajadora se verá obligada acontinuar trabajando, sin tener en cuenta laduración de sus cotizaciones y de la durezadel trabajo. Para la parte creciente de quie-nes se encuentran en paro el atraso en laposibilidad de jubilarse anticipadamente y elaumento de las penalizaciones supondrá una

rueda de prensa enunciando sus pretensio-nes básicas:

● Garantizar calidad de servicio.Elaborando tiempos de recorridos quegaranticen frecuencias y fiabilidad enel servicio de autobús.

● Garantizar puestos de trabajo y crea-ción de empleo (fuera subcontratas).

● Mantenimiento de las condicioneslaborales y económicas pactadas hastael 2014 y 2015 para los trabajadores deTUZSA y poner en marcha las reivindi-caciones en materia de igualdad, conci-liación de la vida laboral y familiar,aseos en los finales de línea, etc.

● Garantizar paz social en un servicioesencial.

● Garantizar (el servicio público no es unnegocio,) que el dinero que genera laprestación del servicio, se quede en laciudad y repercuta en mejorar el servi-cio, en vez de que vaya a parar a lasarcas de multinacionales extranjeras.

● El objetivo de la cooperativa, no es elánimo de lucro, sino tener aseguradoun puesto de trabajo con condiciones ysalarios dignos.

● Compromiso de consumir preferente-

mente materiales producidos y/o elabo-rados en Aragón (empresas que tengansede en Aragón).

Propuesta IA-CUT, de Cooperativa detrabajadores de transporte:

IA-CUT, siempre hemos luchado y rei-vindicado de que este servicio esencialdebería ser gestionado por elAyuntamiento.

El equipo de Gobierno delAyuntamiento de Zaragoza, se ha posi-cionado en contra de dicha municipali-zación, por lo que IA-CUT hemos decidi-do tomar la iniciativa de llevar a cabonuestro proyecto de formar una cooperati-va de trabajadores de TUZSA con el obje-tivo de presentarnos al concurso públicoque se va a realizar para la obtención de laconcesión de la contrata del servicio urba-no de autobús de Zaragoza.

¿Por qué plateamos la cooperativa comoforma de prestar el servicio de transpor-te urbano en Zaragoza?. La Cooperativa,hoy por hoy, es la alternativa a la empresaprivada, que como se está demostrando, nogarantiza el reparto de la riqueza, ni deltrabajo entre los ciudadanos que están enedad de trabajar.

Pensiones y huelga general

entalto-285 - 17 - diciembre 2012 abiento 2012 - 6 - entalto-285

Art. 35 de la Constitución Española:

1. Todos los españoles tienen el

deber de trabajar y el derecho al tra-

bajo, a la libre elección de profesión u

oficio, a la promoción a través del tra-

bajo y a una remuneración suficiente

para satisfacer sus necesidades y las

de su familia, sin que en ningún caso

pueda hacerse discriminación por

razón de sexo.

Art. 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho

a disfrutar de una vivienda digna y

adecuada. Los poderes públicos pro-

moverán las condiciones necesarias

y establecerán las normas pertinen-

tes para hacer efectivo este derecho,

regulando la utilización del suelo de

acuerdo con el interés general para

impedir la especulación.

añadía, “existen numerosas experiencias

de éxito, como Mondragón Grupo

Cooperativo, con cooperativas de referen-

cia en las que participan cientos de traba-

jadores y trabajadoras socias (Fagor entre

ellas) o experiencias exitosas de empresas

en quiebra recuperadas por la plantilla

con la fórmula cooperativa (Mol Matric).

En Aragón, aunque las cooperativas de

trabajo asociado son más pequeñas, con-

tamos también con numerosas experien-

cias de éxito que han sido reconocidas

tanto por su gestión empresarial como por

su labor social y medioambiental.

Cooperativas capaces de competir con

grandes empresas multinacionales en con-

cursos públicos, como por ejemplo, los

servicios de limpieza de Zaragoza

Vivienda, recientemente adjudicados a la

Cooperativa aragonesa de

mujeres Tiebel.”

Ortega continuaba manifestando que “la

cooperativa de trabajadores y trabajado-

ras del Transporte Urbano de Zaragoza

podría convertirse en una de las mayores

de Aragón atendiendo a su número de

socios”, y concluía explicando “una coo-

perativa es una asociación autónoma de

personas que se han unido de forma

voluntaria para satisfacer sus necesidades

y aspiraciones económicas, sociales y cul-

turales en común mediante una empresa

de propiedad conjunta y de gestión

democrática. Las cooperativas están basa-

das en los valores de la autoayuda, la auto

responsabilidad, la democracia, la igual-

dad, la equidad y la solidaridad”.

Como conclusión de la presentación públi-

ca del proyecto cooperativista, RamónBurriel detalló algunas de las característi-cas de la nueva cooperativa:

Las actividades económicas que para elcumplimiento social desarrollará laCooperativa son:

● El transporte colectivo de viajeros deZaragoza con sus servicios comple-mentarios y la creación, en su caso, denuevos servicios o ampliación de losexistentes, tanto dentro del municipiode Zaragoza como fuera de él.

● El transporte de viajeros por carretera,las actividades anexas a esos transpor-tes.

● La publicidad comercial de toda claseaprovechando dichas actividades, asícomo cuantas actividades tengan rela-ción con el transporte.

Ámbito territorial:

El ámbito territorial de actuación serádonde están situados los centros de trabajoen Aragón y, en su caso, los exigidos paraun desarrollo eficaz de las actividadeseconómicas del objeto social de laCooperativa.

Por último, los representantes de IA-CUT,aclarábamos nuestra intención de cedertodo el protagonismo al conjunto de laplantilla, manifestando que nosotros única-mente pretendemos ser la purna que inicieo desencadene todo el proceso. Con unextraordinario ánimo y conscientes de queuna de las mayores fortalezas del proyectoes pensar colectivamente, concluían la

reducción de las pensiones, que se unirá alas pérdidas por la disminución (en el año2012) o la reducción de las revalorizacionesanuales (prevista aunque todavía no anun-ciada para el 2013).

Se sugiere valorar «si la jubilación anticipa-da por voluntad del trabajador se extiende ono a los empleados públicos, teniendo encuenta el coste que supone para laSeguridad Social el anticipar pagos (máxi-me en unos momentos de dificultadeseconómicas)», lo que constituye otra mani-festación más del “sobre empeoramiento” alempleo público que se une a la promocióndel despido colectivo entre el personal labo-ral del sector público mediante la reglaaprobada el pasado mes de octubre que per-mite a todas las administraciones públicascon déficit o que hayan reducido su presu-puesto un 5% ejecutar despidos colectivoscon 20 días de indemnización por año.

Para la jubilación parcial el Gobierno pro-pone aumentar la edad de acceso a la mismamediante su «adecuación» en relación conla edad ordinaria. Se propone también elaumento de la jornada mínima a desarrollardurante la jubilación parcial, en la actuali-dad el 25% de la jornada ordinaria.

La justificación de estas medidas restrictivas

en el coste que supondría para el sistema deseguridad social no tiene en cuenta que ya laLey de 2011 estableció que durante el perio-do de la jubilación parcial se deberá cotizarpor la base correspondiente a la jornadacompleta. Esta regla implica que no es cier-to que el coste de las jubilaciones parcialessea a cargo del sistema de Seguridad Social.De hecho, el aumento de lo que tendrán quepagar las empresas dará lugar a una reduc-ción radical de las jubilaciones parciales yaque, en general, dejarán de interesar a lasdirecciones de las empresas. Se deja aentender también la aplicación de coeficien-tes penalizadores, hasta ahora inexistentes.Si se pasa a cotizar por la totalidad del sala-rio, la aplicación de esos coeficientes impli-cará una doble penalización.

Este grave ataque previsto a las pensiones,que se une a las que ya entregan en vigor enel próximo enero, requiere a la vez unafirme oposición al mismo y, simultáneamen-te, redoblar la exigencia de un marco ara-gonés de relaciones laborales y de protec-ción social, incluidas las pensiones.

Pero lo más relevante no es la cuestión de silas pensiones originan déficit o superávit,sino la posibilidad de que en un sistema pro-pio el movimiento sindical y social consigaaplicar una política diferente, que incluya

entalto-285 - 5 - diciembre 2012 abiento 2012 - 18 - entalto-285

entre otras medidas tales como las siguien-tes: reducción de la edad de jubilación a 60años; ampliación de los supuestos de jubila-ción anticipada por trabajos penosos e insa-lubres; elevación de los topes de cotizacióny, con ello, de las pensiones; cálculo la pen-sión no sobre los 25 últimos años sino sobreun período más reducido de los «mejoresaños»...

Estas medidas permitirían reducir la tenden-cia de las personas de salarios más elevadoshacia las pensiones privadas basadas en lacapitalización, tanto individuales como pro-fesionales, lo que permitiría reducir elimportante coste fiscal que para las hacien-das forales suponen las desgravaciones fis-cales a los planes de pensiones, reduciendouna recaudación necesaria para atender lasnecesidades educativas, sanitarias y de ser-vicios sociales. Es necesario subrayar quelos ataques a las pensiones públicas tienencomo uno de sus objetivos el de ensancharel espacio de las pensiones privadas, en ven-taja para sus gestores bancarios y financie-ros.

Obviamente las medidas de mejora de laprotección indicadas exigen un aumento delos ingresos, es decir, de las cotizacionessociales. El incremento de las cotizacionesempresariales supondría recuperar elaumento de las últimas décadas de los bene-ficios en detrimento de los salarios directosy las cotizaciones sociales.

Los recortes de las pensiones, como de otraspartidas del gasto social, y las reformas quedegradan los derechos laborales, vienen exi-gidas por la Troika con el doble fin degarantizar el cobro de las deudas ilegítimaspara que se sigan enriqueciendo los banque-ros y de arrastrar a la sima los derechos

laborales y sociales, entre ellos las pensio-nes.

Por ello la convocatoria de huelga y movili-zaciones que a propuesta de laConfederación Europea de Sindicatos se haproducido en varios países europeos era unaocasión inmejorable para una respuestatanto a los estados europeos como a laTroika, a la vez que puede tener un compo-nente de solidaridad con el pueblo que másduramente está sufriendo la ofensiva privati-zadora y de miseria y que se enfrenta deforma más decidida no solo con sus gobier-nos sino con la Troika, el pueblo griego.

Por otra parte, la huelga general del 29 demarzo mostró que la convergencia sindicalen los llamamientos a la huelga es unimportante factor para ampliar su segui-miento. Al capital, al empresariado, a lasmultinacionales y a los gobiernos europeossolo se les frena con movilizaciones y huel-gas.

Haber parado el día 14, no significa que secompartan los objetivos de unos sindicatosestatales que durante mucho tiempo, no muyalejado, han dado cobertura a medidas anti-sociales como la reforma de las pensionesde 2011 y la congelación de los salarios delAcuerdo para el Empleo y la NegociaciónColectiva de enero de 2012.

Lo que ocurre que aunque nos pueda resultadifícil la decisión tomada, debido a la tra-yectoria que llevan estos sindicatos, espe-cialmente en TUZSA, estamos convencidosde que la crisis capitalista requiere respues-tas contundentes, unitarias y europeas.

S. Sindical IA-CUT en TUZSA

añadía “el equipo de Gobierno del

Ayuntamiento de Zaragoza, se ha posicio-

nado en contra de dicha municipalización,

por lo que IA-CUT hemos decidió tomar la

iniciativa de llevar a cabo nuestro proyec-

to de formar una cooperativa de trabaja-

dores de TUZSA con el objetivo de presen-

tarnos al concurso público que se va a

realizar para la obtención de la concesión

de la contrata del servicio urbano de

autobús de Zaragoza”.

Por su parte, el también trabajador deTuzsa y miembro del CUT, Juan CarlosCortés, daba respuesta a dos preguntasfundamentales, “¿Por qué planteamos la

cooperativa como forma de prestar el ser-

vicio de transporte urbano en Zaragoza?

La Cooperativa, hoy por hoy, es la alter-

nativa a la empresa privada, que como se

está demostrando, no garantiza el reparto

de la riqueza, ni del trabajo entre los ciu-

dadanos que están en edad de trabajar. El

cooperativismo representa la única forma

de ser un sujeto autogestivo, responsable y

solidario en el proceso de trabajo. El coo-

perativismo es la posibilidad de dejar de

ser cómplice de malos tratos,

explotaciones y posiciones

abusivas de mercado, de

empresas que, para maximizar

ganancias, practican la explo-

tación del hombre por el hom-

bre, generando cada vez mas

diferencias económicas entre

explotadores y explotados.” ydespejaba un segundo interro-gante “¿Qué objetivos persigue

la Sociedad Cooperativa

Urbana de Transporte? Proporcionar a los

socios sus puestos de trabajo, subrogando

todos los puestos de trabajo actuales en

TUZSA, a los cuales se les ofertará su par-

ticipación como socios trabajadores en la

cooperativa. Esta Cooperativa, no es una

cooperativa política, es una herramienta

que IA-CUT va a poner en las manos de

los trabajadores de TUZSA, para que pue-

dan mantener sus puestos de trabajo y

democráticamente decidan sus condicio-

nes de trabajo para conseguir un grado de

satisfacción lo suficientemente alto, que

contribuya a la mejora del servicio que se

presta a los ciudadanos.”

Los trabajadores y trabajadoras promoto-ras de esta iniciativa cuentan con el aseso-ramiento de especialistas en Gestión dela Economía Social y Solidaria, tal es elcaso de Javier Ortega, que destacaba “las

cooperativas de trabajo asociado son

empresas que colocan a las personas por

encima del capital, sin por ello dejar de

ser completamente rentables. Por eso

resisten mejor en épocas de crisis, cuando

otras fórmulas empresariales decaen”, y

entalto-285 - 19 - diciembre 2012 abiento 2012 - 4 - entalto-285

Un momento de la rueda de prensa

En la rueda de prensa celebrada el miérco-les, 28 de noviembre de 2012, representan-tes de la organización sindical IA-CUT (Intersindical de Aragón- ColectivoUnitario de Trabajadores), hicieron públicasu intención de proponer, al conjunto delos trabajadores y trabajadoras que compo-nen la actual plantilla de TUZSA, la crea-ción de una Cooperativa de trabajo con elobjetivo de concurrir al concurso públicoque se va a realizar en las próximas fechaspara la obtención de la concesión de lacontrata del servicio urbano de autobús deZaragoza. Así como informar alAyuntamiento de Zaragoza y a la ciuda-danía de la capital aragonesa.

El Presidente del CUT, Ramón Burriel,comenzó la exposición de motivos expli-cando que “llevamos casi 5 años de crisis

y se está demostrando que la empresa pri-

vada no tiene alternativa a la situación

que estamos viviendo. Su objetivo princi-

pal es acumular el máximo posible de

ganancias sin importarle para ello las

condiciones de trabajo y económicas de

los trabajadores esclavizados, llegando

incluso a despedirlos sin ningún mira-

miento conociendo las consecuencias

negativas que para el trabajador y familia

les supone quedarse sin trabajo. TUZSA

presta un servicio esencial en Zaragoza.

Es una empresa privada que pertenece a

una multinacional inglesa que ha obtenido

en 2010 un 30% de beneficio sobre el año

2009 en plena crisis económica. IA-CUT,

siempre hemos luchado y reivindicado que

este servicio esencial debería ser gestiona-

do por el Ayuntamiento, municipalizándo-

lo o a través de una empresa mixta, capital

público (51%), capital privado (49%).” y

trasmitirnos que no hay otra salida que el deapretarse el cinturón y bajarse los pantalo-nes, aceptando como norma, que la minoría(el rico) tiene que ser cada vez más rico, y lamayoría (los desfavorecidos) tenemos que irdesprendiéndonos de los pocos derechosque con nuestra lucha diaria y la de nuestrosantecesores hemos conseguido y heredado.

La Cooperativa, hoy por hoy, es la alternati-va a la empresa privada que, como se estádemostrando, no garantiza el reparto de lariqueza, ni del trabajo entre los ciudadanosque están en edad de trabajar.

El cooperativismo representa la única formaresponsable y solidaria en el proceso de tra-

bajo, en el que podemos demostrar que lostrabajadores somos capaces, por nosotrosmismos, de autogestionarnos y organizarnuestro propio sistema de trabajo.

El cooperativismo es la posibilidad de dejarde ser cómplice de explotaciones y posicio-nes abusivas de mercado de empresas que,en pos de maximizar ganancias, practican laexplotación del hombre por el hombre,generando cada vez mas diferencias econó-micas entre explotadores y explotados.

Impliquémonos en este reto que es la auto-gestión colectiva del hombre, contra laexplotación individual del hombre por elhombre.

En plenos debates electorales vasco ycatalán, hemos vuelto a ver la preocupaciónde algunos políticos sobre el futuro de laspensiones si un pueblo u otro obtuvieran laautodeterminación y, por el contrario, callansobre el aumento de ricos que se espera para2017, y que no pagarán impuestos, segúninternet, donde se recogen publicacioneseconómicas, que aunque parezcan aburridas,siempre dan informaciones de interés. Lospolíticos no se preocupan por activar el mer-cado laboral para que haya más cotizantes,pero sí para que los empresarios paguenmenos cotizaciones.

Saben que lo que dicen es mentira. Puedeocurrir que en momentos de crisis, como elactual, que dicho sea de paso, no han sidolos trabajadores, funcionarios, parados ojubilados quienes la han generado, dondehan desaparecido varios millones de coti-zantes por los despidos, las arcas sufran, lomismo que por rebajar las cotizaciones a losempresarios, lo que es evidente, pero enmuchos años ha habido superávit.

Por lo tanto, tener unas pensiones públicas yde calidad tiene que ver con la voluntadpolítica, que ni PSOE, ni PP tienen. En elfondo pretenden trasvasar esas cantidadesdel sistema público al sistema privado,donde fondos y bancos hacen negocio lucra-tivo.

Tanta preocupación por el futuro de las pen-siones y, sin embargo, no muestran lamisma para conseguir que los ricachones,que cada vez engordan más sus fortunas,paguen más. Esa parte, queda en el cesto delos olvidos. El informe de Credit Suisse esexplícito: «cuando termine la crisis habrá eldoble de millonarios en España». Superaránlos 616.000 ricachones, frente a los 313.000que se calcula que hay hoy, que son 87.000menos que en 2010. El «Global WealthReport 2012» afirma, sin embargo, que aun-que son menos han aumentado sus patrimo-nios en un 50%, la mayoría depositadoslejos del control y en inversiones en socie-dades de capital variable (Sicav), que tribu-tan al 1% en vez de hacerlo al 30%, porejemplo.

Mientras tanto estos ricachones, nos dicen alos trabajadores que si quieres mantener tupuesto de trabajo, tienes que aceptar bajarteel salario, para así seguir garantizando susbeneficios; lo triste y lamentable es que haysindicatos que les hace el juego y contribu-yen a facilitar a los empresarios el chantajeque supone a un trabajador tener que pagar(reducir su salario) para que le sigan explo-tando para poder consumir y hacer que lerevierta al empresario el dinero que este leha pagado por sus “servicios prestados”.

Decimos que no hay dinero, y sí que lo hay.Está en pocas manos yno paga impuestos. Asíes.

José

(trabajador/estudiante,indignado)

Comienza el camino hacia una gestión cooperativa

Los ricos engordan y los políticos sumisos los defienden

entalto-285 - 3 - diciembre 2012 abiento 2012 - 20 - entalto-285

La empresa LKS-Prospektiker hizo públicoun informe que apunta hacia el modelo coo-perativo como uno de los principales gene-radores de empleo y desarrollo en paísescon ingresos bajos.

Las cooperativas aguantan mejor la crisiseconómica y su creación puede ser uno delos principales generadores de empleo ydesarrollo en los países con ingresos másbajos, según un estudio elaborado por laempresa LKS-Prospektiker, con la participa-ción de expertos de todo el mundo.

El gerente de esta compañía dedicada aestudios prospectivos, Ibon Zugasti, pre-sentó las conclusiones de este informe enuna rueda de prensa en Donostia, en la quecompareció además Jerome Glenn, directorejecutivo del Proyecto Milenium, que cuen-ta con «nodos de expertos» en los cincocontinentes.

Zugasti reconoció que la crisis afecta a lascooperativas, que atraviesan también un

«momento complicado», aunque consideraque su «configuración les permite aguantarmejor» gracias a algunas de sus especifici-dades como el trasvase de trabajadores, losesquemas de colaboración interna en I+D+io los fondos de solidaridad habilitados.

Las cooperativas reúnen además varios delos factores que, según los expertos, mar-carán el devenir de las organizacionesempresariales, entre los que figuran la coo-peración para el desarrollo tecnológico, lagestión democrática, la responsabilidadsocial, los valores solidarios y el compromi-so con la sostenibilidad.

En cuanto a las actividades económicas quemayor auge experimentarán en 2013, elestudio cita la salud y seguridad, el medio-ambiente y el cambio climático, la movili-dad sostenible y el transporte, y otras indus-trias ligadas a la química, la ingeniería y laagroalimentación.

(g)

HORIZONTALES

1- Trabaja como cocinero en una empresa muy cru-

jiente que tiene la gallina de los huevos de oro.

Protege la receta secreta de esta empresa, que son

los Kilómetros y sólo le interesa hacer rico a su

grupo de jefes. 2- Días de descanso que solicita un

trabajador, se los niegan y luego se los ponen cuan-

do a alguien le sale de los hue... 3- Pare el motor,

quite todos los contactos, espere, póngalo en mar-

cha, ponga punto muerto y acelere. 4- Propuesta

realizada por obreros de una empresa de servicio

público privada, que fue rechazada, por el político

que deja llevarse el dinero de su ciudad para com-

prar los yates. 5-Empresa de 127 años que ha hecho

rico a unos pocos a costa de un servicio público y

esencial para los ciudadanos, sin importarle el ser

humano como trabajador y mucho menos el servicio

que presta.

6- Departamento que se encarga totalmente y tex-

tualmente de sacar el mayor provecho de sus traba-

jadores sin importar el ser humano. 7- Utensilio para

que las conductoras no tengan que mear en las rue-

das del autobús ya que carecen de monte alto para

poder hacer pis en los finales. 8- Conductor rentable

do al derroche o a la fuga de capitales aparaísos fiscales.

La Dirección de TUZSA en una situaciónexpectante, ante el listón que le pueda supo-ner el contenido del pliego de condiciones,que el Ayuntamiento publique para el con-curso de adjudicación del contrato de conce-sión, relativo al servicio de transporte públi-co de autobuses en Zaragoza, “casualmente”ha conseguido la colaboración de la inspec-ción de trabajo, para paralizar la negocia-ción del Plan de igualdad y conciliación dela vida laboral en la empresa TUZSA alponer, este organismo, una fecha límite paradicha negociación y finalizado el plazo,meses más tarde de esa fecha, todavía no seha pronunciado al respecto.

La Comisión de aseos también la ha parali-zado la empresa, y los firmantes del conve-nio, quienes crearon esa Comisión, no dicenni mú, sobre el tema. Los tiempos de reco-rrido, la garantía de la prestación de un buenservicio al ciudadano, al Ayuntamiento ni lepreocupa, ha decidido recortar km., quitan-do autobuses de servicio, en vez de recortaresos mismos km dando más tiempos pararealizar el recorrido manteniendo flota yservicio, para más inri, la federación devecinos, parece que, aunque no ha sido uná-nime, le ha dado el visto bueno.

No contenta TUZSA con tanto colaborador,le viene que ni pintado ese juego político,macabro e insensible que se llevan entre PP(DGA) y PSOE (Ayuntamiento ZgZ), …yono te pago, …si tu no me aceptas estas pro-puestas de mi grupo municipal… etc. alimplicarnos a la plantilla (mercadea connuestras nóminas con el objetivo de sacarletodavía más rentabilidad al dinero que noscorresponde mensualmente), al no abonar-nos la nómina en su día o la paga extra, ale-gando impago, cuando al final del ejercicio,percibe del Ayuntamiento sabrosos interesespor demora de pago.

Esta situación exige cabeza fría, responsabi-lidad y alternativas ante la usura del empre-sario y la falta de liderazgo de los políticos.Sin dejar de lado las movilizaciones que seaprueban para conseguir que se nos abone lanomina, la creación de la cooperativa de lostrabajadores de TUZSA, es la fórmula degarantía para mantener los puestos de traba-jo y condiciones laborales y económicasactuales, y un servicio de calidad al ciuda-dano.

Para ello debemos de cambiar el chip, y qui-tarnos de nuestros cerebros el pensamientoúnico, que día a día, nos inculcan a través delos diferentes medios de comunicación que,salvo honrosas excepciones, no paran de

Las cooperativas generan empleo y aguantan mejor la crisis

Crucigrama

entalto-285 - 21 - diciembre 2012 abiento 2012 - 2 - entalto-285

El cooperativismo representa la única

forma responsable y solidaria en el

proceso de trabajo, en el que podemos

demostrar que los trabajadores somos

capaces, por nosotros mismos, de

autogestionarnos y organizar nuestro

propio sistema de trabajo.

La estrategia global, (diseñada hasta el últi-mo detalle) de presión hacia los trabajado-res, parados, pensionistas, estudiantes y ciu-dadanos en general, a la que nos estánsometiendo los grandes empresarios agluti-nados y organizados bajo el seudónimo de“mercados” y la invasión económica yrapiña que están llevando a cabo, a la cualhan denominado “prima de riesgo” contan-do para ello con la necesaria, decidida ycómplice colaboración del Gobierno, hoyPP, ayer PSOE, nos está obligando a todas ytodos, a movilizarnos un día sí, y otro tam-bién.

Los trabajadores y trabajadoras de TUZSA,no somos ajenos a las medidas de recortesque cada viernes toma el obedienteGobierno español. A nuestra perdida depoder adquisitivo que cada mes supone losaumentos del IVA, los recortes en sanidad,copago sanitario, subida de la luz, el gas, elcombustible, etc., hay que sumarle la permi-sividad de la administración y autoridadeslaborales, para con los empresarios, esos“pobrecicos” que no saben salir de la crisisque ellos han generado y necesitan ayuda através de todo tipo de leyes que ante suincapacidad les permita no ser responsablesde sus malas gestiones empresariales, debi-

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-285 - 1 - diciembre 2012

para esta empresa que está

dispuesto a ejercer cualquier

función sin importarle horarios

ni condiciones laborales a

cambio de una palmadita en la

espalda o un mini bocadillo

con Coca-Cola en Navidad. 9-

Nuevo medio de transporte

que es la ostia, pero que no

sirve para nada y que cuando

sufre averías, deben de ir los

autobuses a cubrirle los servi-

cios 10- Lo que hacemos

todos los demás sin pensar

que otras personas que están

en paro podrían hacerlas por

nosotros y así tener un jornal

que llevar a casa.

VERTICALES

11- Súper-hiper-mega com-

pañero que trabaja todo lo que haga falta para que puedas disfrutar tú de tus descansos sin que le importe

pasarse de 80 horas extras al año y no disfrutar de su familia. 12- Lo que nos queda a la clase obrera, estu-

diantil, amas de casa, pensionistas y ciudadanos en general por hacer. 13- Método utilizado por la empresa

para obtener menos gastos y más beneficios, a cambio de joderle a un obrero el salario que lleva a casa para

sostener a su familia. 14- Sistema recientemente inventado por el Estado y empresarios para joderte el paro

cotizado, degradarte laboral y mentalmente y explotarte por menos salario. 15- Al que le cambian las vacacio-

nes solo con subir a la oficina, al que le ponen todas las fiestas pagadas que pide, al que no sigue el conducto

regular de nada porque tiene contactos. Se le llama...? 16- Apellido de un político zaragozano que no quiere

municipalizar una empresa que saca el dinero de su ciudad para unos ricos inversores que viajan en yates por

el Caribe con el dinero de sus ciudadanos. 17- Grupo inversor que bajo el beneplácito de los gobernantes,

gana mucho dinero con una empresa de servicio público y unos cuantos lacayos muy fieles a ellos. 18- Ultima

propuesta hecha por los obreros de esta empresa que tiene acojonado al ayuntamiento y a esta empresa por

que se les acabaría la gallina de los huevos de oro y que entre todos podremos sacar adelante, porque esta

empresa es vuestra y de esta ciudad. 19- Encargado de proteger y velar por el buen funcionamiento del siste-

ma de sanciones de una empresa de transporte maña, recibiendo instrucciones de otros que hacen lo mismo

con ellos. 20- Sindicato que da por el culo a otros sindicatos y empresa. (Esta chupaooo) jajajajajajajajajaja.

21- Sistema de localización y despiste, donde nunca te lo cogen cuando llamas y si te llaman es para pregun-

tarte: ¿Qué te pasa que vas tarde? Jajajajajaja 22- Presidente de derechas, conservador, patriótico, que da la

vida por su bandera, su escudo, su himno, pero a sus ciudadanos que les den, mientras que a él se la mete

bien una presidenta alemana. 23- Siglas de un departamento presente en todas las empresas que en la nues-

tra solo sirve para aumentar su rentabilidad a costa de recortes, sanciones y despidos, porque carecen de

conocimientos para utilizar otras estrategias más rentables. * Las soluciones en el próximo Entalto

abiento 2012 - 22 - entalto-285

Comienza el camino hacia una gestión

cooperativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Carritos de bebé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Carta abierta a quién corresponda . . . . . . 9

El comité de noviembre . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

IA-CUT declina la invitación de la Dirección

de TUZSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Reunión de la comisión de Coordinación . 15

Pensiones y huelga general . . . . . . . . . . . . 17

Los ricos engordan y los políticos sumisos

los defienden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Las cooperativas generan empleo y

aguantan mejor la crisis . . . . . . . . . . . . . . . 21

Crucigrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

TUZSA NO PAGA

A

MOVERSE

TOCA...

COOPERATIVA

IPC. Según el INE, el IPC de octubre de 2012 en el Estado español, aumentó un 0,8%dejando una tasa acumulada del 2,9% y una variación interanual del 3,5%. En Aragón eldato mensual marca un 0,9% con lo que el IPC interanual es del 3,1%.

-----------------------Absentismo en TUZSA. Según los datos aportados por TUZSA, el índice trimestral porabsentismo en octubre fue del 5,75%, por lo que los afectados por IT percibirán un com-plemento del 25% en sus nóminas.

-----------------------La Seguridad Social reconoce el origen profesional del asma de un tornero. ElInstituto de Seguridad Social ha reconocido que el asma que sufre un tornero de 60 añoses una enfermedad profesional relacionada con los vapores de las taladrinas utilizadas enmaquinas-herramientas para refrigerar el mecanizado. Anteriormente, la MutuaFraternidad -Muprespa- había negado el origen profesional de la enfermedad, por lo queel afectado permaneció de baja por enfermedad común, con la pérdida de prestacioneseconómicas que ello conlleva. Tras la resolución, la mutua está obligada a hacerse cargodel pago y mejora de la prestación económica y la probable incapacidad permanente.

-----------------------Murdoch sube el sueldo de Aznar un 7,6%, hasta 198.112 euros. El expresidente delGobierno español José María Aznar percibió el último año fiscal una retribución de247.639 dólares (198.112 euros) por su labor como consejero de News Corporation, elconglomerado de medios presidido por el magnate de origen australiano RupertMurdoch, lo que supone una mejora del 7,6% respecto a lo cobrado el año anterior. Enconcreto, el sueldo de Aznar en el último ejercicio de NewsCorp, propietaria de los perió-dicos «The Wall Street Journal», «The Times» o las cadenas CNBC y Fox News, com-prende el pago de 107.639 dólares (86.112 euros) en efectivo, un 7,6% más que el ejerci-cio anterior, y de otros 140.000 dólares (112.000 euros) en acciones, también un 7,6%más que el ejercicio anterior. Aznar se incorporó en junio de 2006 al consejo directivo delgrupo dirigido por Rupert Murdoch, que ha propuesto a los accionistas de NewsCorp lareelección del expresidente español como consejero no ejecutivo de la multinacional.

-----------------------Aumentan las inspecciones en materia de empleo irregular. De enero a octubre de2012, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha realizado 182.012 inspecciones enmateria de empleo irregular dentro del plan de lucha contra el fraude puesto en marchapor el Ministerio de Empleo. La Inspección ha detectado 1.064 empresas ficticias y haanulado 18.118 altas ficticias (contratos de trabajo falsos para acceder a prestaciones), un65,9% más que el año anterior. Del total de inspecciones, 17.003 corresponden a actua-ciones inspectoras en materia de prestaciones por desempleo, detectándose 5.258 infrac-ciones de empresarios por dar ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo, loque supone un incremento del 32%.

=====================================================SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 285 - Diciembre-Abiento de 2012

EL COBRADOR

DEL FRAC