Enseñar a pensar

5

Click here to load reader

Transcript of Enseñar a pensar

Page 1: Enseñar a pensar

JUGAR A PENSAR: IRENE DE PUIG Y ANGELICA SATIRO.

La propuesta de FILOSOFÍA 3/18 tiene como finalidad reforzar las

habilidades de pensamiento en la escuela, en educación primaria y

secundaria; con el objetivo de formar ciudadanos que piensen y hablen

razonablemente, elementos esenciales para ia participación democrática. Se

trabajan particularmente las áreas de comprensión, análisis y solución de

problemas, y se hace a través de la filosofía como disciplina, mediante un

método particular de aprendizaje que denominamos comunidad de

investigación".

La relación entre educación y significación debería ser incuestionable, dice

el profesor Matthew Lipman. Para entender, captarideas y comprender el

mundo, es necesario encontrar el sentido. Laexperiencia de la falta de

significado puede resultar divertida en unrompecabezas, pero es

dramáticamente angustiosa en la vida intelectual. La comprensión es un

proceso gracias al cual un hecho o situación desconocidos pasan a ser

conocidos y, por tanto, ante el cualsabemos reaccionar.

CREAR UN AMBIENTE:

Para poder pensar constructivamente ftace falta un cierto clima,que aquí

quiere decir un espacio, un tiempo y paciencia".

Espacio en sentido físico, pero tarnbién en sentido institucional.Es

necesario encontrar un hueco en el denso plan de estudiosescolar donde

ubicar esta actividacl. Tiempo quiere decir unas horas a. la semana que a la

larga se conviertan en muchas horasal año y en muchísimas a 1o largo de

toda la enseñanza; es necesario un ambiente de confianza mutua,

unaconsideración de todos los participantes como personas capaces

decolaborar en una tarea común, una garantía de respeto y tolerancia para

todos los puntos de vista y opiniones.

Para empezar es necesario tener en cuenta: el lugar, el tiempo,

el clima y el ritmo.

La escenografia" también es un elemento importante para captar la

atención, para centrar los intereses.Laluz, el ruido, el exceso de

estímulos comportan dispersión.

Lá distribución física en el aula es importante porque, para ir

Page 2: Enseñar a pensar

bien, los niños tienen que estar cómodos durante la actividad y

ha de reflejar la igualdad entre todos los miembros.

La disposición física es también muy importante. Es necesario

que los pequeños estén en círculo o semicírculo, de manera que

puedan verse las caras y que al hablar se puedan dirigir los unos a

los otros.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS A TRAVES DE LAS

HABILIDADESDE PENSAMIENTO:

Habilidades de investigación

Aprender a formular problemas, hacer estimaciones, medir

ydesarrollar las destrezas para investigar son actividades que forman

parte del proceso de investigación. Investigar quiere decirindagar,

explorar, descubrir, y sirve para predecir, identificar causasy

consecuencias, medios y fines.

Se logra por medio de:

Disponerse a adivinar significa poner a prueba muchos

conocimientos y capacidades: observación, agilidad mental,

asociación deideas, discriminación de posibilidades, etc. Para

los niños pequeños, adivinar es una tarea que precede a la de

hacer hipótesis' También es un ejercicio de análisis y de

síntesis muy interesante, ya quepone en juego muchos

engranajes mentales.

Averiguar es: buscar la verdad hasta descubrirla.

Una hipótesis es un enunciado que se propone como

posible soluciónde un problema. Ante una situación

desconcertante, o un obstáculo,se buscan explicaciones,

aunque sean provisionales. Escomo un tanteo, después

debemos comprobar si la explicación que

hemos dado corresponde o no a los hechos.

Observar es dar una dirección intencional a nuestra

percepción. Saber observar es algo que todos

necesitamos aprender.Observar quiere decir descubrir

cosas, notal darse cuenta, esdecir, percibir.

Anticipar consecuencias, esta es una habilidad de

previsión. Antes de lanzarse a una acciónes aconsejable

Page 3: Enseñar a pensar

prever qué puede suceder. Tiene mucha relacióncon la

imaginación y también con la reflexión sobre causas y

efectos.

Distinguir entre lo posible y lo probable es también una

manerade ejercitar el sentido común. La imaginación nos

debe ayudara proyectar, a ideal a inventa4 pero también

debemos ser realistasy aprender a acotar la fantasía.

Imaginar es percibir mentalmente una cosa que no se ha

experimentado.Es una forma de creatividad.

Habilidades de conceptualización y análisis.

Conceptualizar es un acto mental que permite formar conceptos,

relacionarlos entre ellos, y organizar redes y sistemas conceptuales. Las

habilidades de conceptualización y análisis son las habilidadesde

organízación de la información. Nosotros recibimos la informaciónen foma

de palabras, conceptos y frases. Estas unidades son significativas:

habitualmente tienen sentido para nosotros.

Hablamos de eficiencia cognitiva cuando somos capaces de organizar la

información que recibimos de forma significativa. Esta significación

provendrá de las relaciones que sepamos establecer para tejer un marco

general, donde las nuevas informaciones sepuedan ubicar, tengan sentido.

Se logra por medio de:

1. Formular conceptos Precisos

2. Buscar ejemplos y contraejemplos

3. Establecer semejanzas y diferencias

4. Comparar y contrastar

5. Definir

ó. Agrupar y clasificar

7. Seriar

Habilidades de razonamiento.

Razonaresunprocesomentalgraciasalcualordenamosy coordinamos la

información que poseemos: por una parle' la que nos Ilega a través de las

habilidades de investigación y' por la otra' la que tenemos almacenada en la

memoria' EI contacto entre los conocimientos nuevos y los que ya poseemos

provoca un nuevodescubrimiento, y así el proceso de conocimiento se

alimenta constantemente: dado que ya conocemos a través de los sentidos y

de la propia experiencia, el rarottumiento nos permite descubrir

Page 4: Enseñar a pensar

conocimientos adicionales. Nuestro conocimiento se basa en la experiencia

del mundo, y es a través del razonamiento que este conocimiento se puede

ampliar y justificar.

La primera infancia no es muy pronto para empezar a enseñar a los niños a

pensar de manera lógica, aunque en esa edad no les obliguemos a adquirir

familiaridad con las reglas de la lógica. De hecho, ya los ponemos alerta

sobre qué tipo de razonamiento

aprobamos y cuál desaprobamos, de manera que puedan empezar a darse

cuenta de que hay formas de razonamiento mejores y peores.

Se logra por medio de:

1. Buscar y dar razones

2. Inferir

3. Razonar hipotéticamente

4. Razonar analógicamente

5. Relacionar causas Y efectos

ó. Relacionar partes Y todo

7. Relacionar medios y fines

8. Establecer criterios

Habilidades de traducción y formulación.

Usamos el término traducción en un sentido amplio. Usualmente pensamos en

la traducción como un proceso que consisteen pasar una palabra o una frase

de una lengua a otra sin quepierda el significado. Pero como conjunto de

habilidades de pensamiento,

la entendemos como un tipo de intercambio. Por ejemplo, cuando traducimos

de poesía a música o del lenguaje del cuerpo al lenguaje verbal, estamos

intercambiando y preservamos significados.La traducción, así entendida, es

aquella habilidad que nos permite preservar el significado a través de un

cambio de formulación:Las habilidades de traducción nos permiten mantener

los significadosaunque el contexto cambie.

Las traducciones suelen ser difíciles para los niños: pasar del lenguaje oral

al dibujo, de la

mímica al lenguaje oral, etc. Por ello las habilidades de traducción son tan

importantes. En la etapa infantil debemos insistir en potenciar el lenguaje

de forma elaborada y sistemáticaparafacilitarles el paso de un lenguaje a

otro.

Se logra por medio de:

1. Explicar: narrar y describir

Page 5: Enseñar a pensar

2. Interpretar

3. Improvisar

4. Traducir del lenguaje oral a la mímica y viceversa

5. Traducir del lenguaje oral al plástico y viceversa

6. Tiaducir a varios lenguajes; musicales y otros

7. Resumir

EVALUAR:

Evaluar es pensar. Por tanto, no podemos dejar de enfatizar el tema de la

evaluación en un programa que se propone mejorar la capacidadde pensar

del alumnado.

Partimos de algunas premisas:

El ser humano, en tanto que ser pensante, es un ser que evalúa'Por

tanto, evaluar es una actividad inherente a los seres

humanos.Etimológicamente, Iapalabta pensar significa

<<sopesar>poner una cosa en la balanzapara evaluar su peso-. Por

tanto,evaluar significa determinar el valor de una cosa, es un

procesode evolución continua del pensamiento y no puede ser

tratadacomo un hecho aislado.

Los niños y las niñas, como seres humanos y seres pensantes,deben

ser vistos como sujetos evaluadores, y no sólo como objetosde

evaluación del profesorado. Como sujetos evaluadores,los niños y

niñas deben aprender a evaluar y a evaluarse.

Proponemos un trabajo de evaluación a través del ejercicio

delrazonamiento analógico, que capacita para hacer.

comparaciones,establecer relaciones, percibir semejanzas y

diferencias, yusar criterios. Este trabajo se lleva a cabo a través de

una síntesisprofundizada, verbalizada y plena de significación.

CLASIFICACION:

1. Autoevaluación.

2. Evaluación de la dinámica en clase.

3. Evaluación de la relación entre los miembros de la clase.

4. Evaluación de la participación de los miembros del grupo.

5. Evaluaciones abiertas.