Enseñanza Religiosa en Educación Antes y Después de 1925

download Enseñanza Religiosa en Educación Antes y Después de 1925

of 2

Transcript of Enseñanza Religiosa en Educación Antes y Después de 1925

  • ENSEANZA RELIGIOSA EN EDUCACIN ANTES Y DESPUS DE 1925 ADAPTACIN Y CREACIN PROPIA A PARTIR DE: Magendzo, A. (2008). Hacia una Educacin religiosa Pluralista. Estudio diagnstico de educacin

    religiosa en Chile y Colombia. ICER y UAHC.

    Daniela Saavedra Muoz

    Profesora de Religin y Moral, PUCV Licenciada en Educacin, PUCV

    Estudiante Magster Educacin mencin Currculo Educacional, UMCE

    Tabla 1. Tomado y adaptado de Magendzo (2008, pp. 45-49)

    Enseanza religiosa en educacin primaria, antes de 1925 Enseanza religiosa en educacin primaria , despus de 1925

    Ley Orgnica de Instruccin Primaria de 1860: consideraba como prioritaria la enseanza de la doctrina y la moral cristiana. Eran los clrigos prrocos los encargados de controlar la religin, tambin tenan la posibilidad de ensear religin en las escuelas del Estado. Tras la ley de obligatoriedad de la educacin primaria (1920), se autoriza a los padres y guardadores a eximir a sus hijos de esas clases. Programas para escuelas elementales

    Recitacin de oraciones y de la doctrina cristiana.

    Estudio gradual del catecismo en sus cuatro partes.

    Repaso general del catecismo con algunas explicaciones.

    Historia Sagrada. El Nuevo Testamento. Clase alternada con la de catecismo.

    Programas para escuelas superiores

    Tres lecciones por semana del catecismo, con algunas explicaciones de la doctrina cristiana y otras tres lecciones de historia sagrada (Para primer y segundo ao).

    Repaso de los dos aos anteriores y dos lecciones alternadas en la semana de catecismo e historia sagrada.

    Normativa y curricularmente, esta separacin constitucional se concretiza en 1929. Especficamente mediante el Reglamento General de Escuelas Primarias. reas curriculares que deban desarrollarse de acuerdo al Reglamento

    Educacin Intelectual

    Educacin Fsica

    Educacin Artstica

    Educacin Moral: constituida por la enseanza de Religin y de Moral con una hora semanal para 1 y 2ao; y dos horas semanales desde 3 a 6 ao.

    Normativa que se mantiene tras la reforma de 1948. Mantiene la posibilidad de eximicin. El Estado no financia la enseanza de la religin (los sacerdote gratuitamente deban ofrecerla) y se reserva el derecho de autorizar la docencia de la religin en la escuela. Se da la posibilidad que otras personas no docentes ni religiosos, puedan ejercer para dar cobertura a la demanda de la enseanza religiosa, con ciertos requisitos:

    Hacer una solicitud al Ministerio

    Adjuntar Certificado de idoneidad Para 1933, mediante Decreto, los requisitos de entrada de los profesores de religin son alineados con los requisitos para ejercer la docencia en las escuelas primarias:

    Poseer ttulo o rendir un examen sobre teora o prctica pedaggicas para la enseanza de la religin de acuerdo a los programas vigentes y ante una comisin compuesta por un profesor de metodologa y pedagoga de escuelas normales, un profesor de religin de escuelas normales y un profesor de religin de liceos. Para ello, en 1934 por Decreto se establecen programas de metodologa de la enseanza de la religin, para que pudiera operar la Comisin examinadora de los postulantes.

    Certificado de Idoneidad dado por la autoridad religiosa: personalidad moral del postulante, conocimiento de la doctrina que enseara y preparacin pedaggica.

  • ENSEANZA RELIGIOSA EN EDUCACIN ANTES Y DESPUS DE 1925 ADAPTACIN Y CREACIN PROPIA A PARTIR DE: Magendzo, A. (2008). Hacia una Educacin religiosa Pluralista. Estudio diagnstico de educacin

    religiosa en Chile y Colombia. ICER y UAHC.

    Daniela Saavedra Muoz

    Profesora de Religin y Moral, PUCV Licenciada en Educacin, PUCV

    Estudiante Magster Educacin mencin Currculo Educacional, UMCE

    Tabla 2. Tomado y adaptado de Magendzo (2008, pp. 49-51).

    Enseanza religiosa en educacin secundaria, antes de 1925 Enseanza religiosa en educacin secundaria, despus de 1925

    La enseanza de la religin estaba asegurada en los liceos del Estado durante el siglo XIX. De acuerdo al Plan de Estudios para el Instituto Nacional y los liceos provinciales, se consigna:

    Historia sagrada (como una de las cinco materias para el primer ao de humanidades)

    Fundamentos de la fe (como una de las cinco asignaturas de sexto ao)

    Para el siglo XX se mantuvo la presencia de la religin, pero solo se imparta en liceos y establecimientos de secundaria general, no en la secundaria tcnica. Aunque existe el caso del Plan de Estudios de la enseanza comercial, que para el primer ao inclua dos horas semanales de religin.

    Se mantuvo en establecimientos de educacin general, aunque segn el Decreto N1708/1927, se entiende que en algn momento fue excluida. Segn Decreto N1708/1927:

    Se restablece la asignatura de religin con una hora semanal en los establecimientos del Estado de instruccin secundaria, comercial y normal.

    Ser sin costo para el Fisco.

    Deber estar dentro del horario.

    Asistencia obligatoria para los alumnos cuyos padres y apoderados lo soliciten y para los que voluntariamente se matriculen.

    En la reforma integral de la educacin de 1928 no se contempla la enseanza de la religin en el nuevo plan de estudios. Para la contrarreforma educacional, desde 1929:

    Se restablece en dos horas semanales la clase de religin en los tres primeros aos de educacin secundaria general, aunque en los planes de estudios mantuvieron una hora semanal.

    Se incluye la asignatura en los planes de estudio de las diversas ramas de la enseanza tcnico-profesional.