Enseñanza Por Competencia

3
CURSO: DESARROLLO DEL CURRíCULO TAREA INDIVIDUAL: ANÁLISIS DE LECTURA: Enseñanza por Competencia DOCENTE: Maister! "OMER MEL#ARE$O O%RE# N MENSI&N: In'estiaci(n e Inno'aci(n C)rric)*ar +,- ALUMNO : %AC"ILLER SOL&R.ANO VIDAL Ane* Ro/ Roers Lima – Perú 2015 Análisis de la Lectura “Enseñanza por Competencia”

description

ed

Transcript of Enseñanza Por Competencia

Anlisis de la Lectura: Enseanza por Competencia.

CURSO:DESARROLLO DEL CURRCULO

TAREA INDIVIDUAL:ANLISIS DE LECTURA:Enseanza por Competencia

DOCENTE:Magister. HOMER MELGAREJO OBREGNMENSIN:Investigacin e Innovacin Curricular 401ALUMNO:BACHILLER SOLRZANO VIDAL Angel Roy Rogers

Lima Per2015Anlisis de la Lectura Enseanza por Competencia

1. Tema:De que se trata la lectura?El tema principal de la lectura, es esencialmente acerca de las competencias bsicas, esenciales o claves, denominados en otros contextos tambin como keycompetences.En ella se aborda su justificacin, algunos rasgos caractersticos, una somera delimitacin conceptual de las mismas y algunas atingencias acerca de su importancia y consideraciones para introducirlos en la actividad educativa contempornea.2. Tesis:Cules son los planteamientos o tesis principales en la lectura?La lectura plantea las siguientes tesis: Sociedad con cambios vertiginosos, polifacticos y multidisciplinarios con demandas cada vez ms complejas obligan a reinventar y refundar continuamente la escuela y la universidad. Dos grandes retos para la educacin: Primero, un mayor desarrollo individual, respetando y ponderando la diversidad y la equidad y, segundo, desarrollo de la capacidad de vivir y participar juntos en sociedades dinmicas y cambiantes. Estos desafos obligan a reformular el currculo y la didctica a travs de las competencias bsicas. La formacin inicial y continua del profesorado conmina a desarrollar metodologas y formas organizativas ms flexibles, creativas y adaptativas al contexto, usando los recursos de manera eficaz y eficiente. La labor del docente competente supone entender y promover el aprendizaje comoparticipacin desde la actividad y la investigacin por parte de los estudiantes. La escuela y la universidad son un instrumento de justicia social y de equidad, por ello debe conseguir el mayor desarrollo personal de los ciudadanos. La evaluacin entendida como un aprendizaje, como un saber ms, como una competencia ms:metacognicin. El aprendizaje y sus competencias que desarrolle es un instrumento de adaptacin, por ende son necesarios para todos los ciudadanos sin excepcin.3. Relacin de planteamientos:Cmo se relacionan los planteamientos y/o tesis?Considero medular la relacin de cada uno de los postulados que decantan fundamentalmente en la definicin de competencia bsicasque formulaDeSeCoreuniendo estos planteamientos: Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinacin de habilidades prcticas, conocimientos, motivacin, valores ticos y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para el logro de una accin eficaz.Le interrelacin holstica de estos planteamientos, fundamentan la necesidad de entender y promover las competencias bsicas pues son trasversales a todo tipo de conocimiento, capacidad, habilidad o desempeo; inherente a todo saber y son ellos los que el ser humano necesariamente ha de usar en las actividades que realice en un mundo con las prerrogativas que postula las principales tesis de la presente lectura.A partir de la concatenacin holista de estos postulados se identifica tres categoras de competencias clave: Las que permiten usar los instrumentos socioculturales para interactuar con los conocimientos, los que permiten interactuar en grupos heterogneos, trabajar en equipo y gestionar conflictos, y las que permiten actuar autnomamente.4. Argumentacin crtica.Cada uno de los postulados o tesis plantadas en la lectura evidencian la urgencia y necesidad insoslayable de considerar a las competencias bsicas como rectoras del proceso de enseanza aprendizaje de las escuelas y las universidades.Competencias bsicas estratgicas que permitan universalizar el conocimiento humano y preparar al ciudadano en los contextos globales y de la era del saber. Competencias globales para un mundo global, competencias complejas, multidimensionales e interdisciplinarias y adaptativas para un contexto similar. Ellas hande ser muy pocas en nmero pero muy poderosas cualitativamente; por ende considero y me identifico plenamente con la interiorizacin y asimilacin al currculo de todas las goras del saber de nuestra patria. Sin embargo, considero que el motor del conocimiento es la investigacin, base y fundamento del conocimiento humano, por ende la competencia cientfica (de investigacin) debe ser considerada como bsica de manera explcita, porque en ella subyace un conjunto de premisas que hacen del hombre un ser nico que lo diferencia de las dems especies: el pensamiento o pensamientos.Y a partir e de ella, el hombre puede tomar decisionescon actitud cientfica, en todo tipo de escenarios, desde los ms triviales y domsticos hasta los ms acadmicos.