Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1

of 21 /21
ENSAYOS “El papel del Microbiólogo UNICESAR en el sector Veterinario” Facultad Ciencias de la Salud Programa de Microbiología Subcomité de Prácticas Veterinarias Marzo de 2015

Embed Size (px)

Transcript of Ensayos Profundizacion Veterinaria 2015-1

  • ENSAYOS

    El papel del Microbilogo UNICESAR en el

    sector Veterinario

    Facultad Ciencias de la Salud

    Programa de Microbiologa

    Subcomit de Prcticas Veterinarias

    Marzo de 2015

  • Nota Aclaratoria: la coordinacin de prcticas del programa de Microbiologa no se hace responsable de la ortografa plasmada en cada uno de

    los textos elaborados por los estudiantes. As como tampoco se hace responsable

    de la redaccin de los mismos. Los derechos de autor han sido cedidos al

    programa de, Microbiologa de la Universidad Popular del Cesar para su

    publicacin en lnea y divulgacin.

  • EL PAPEL DEL MICROBILOGO UNICESAR DE ACUERDO A LA MISIN

    VISIN Y POLTICA DE CALIDAD DE SU ESCENARIO DONDE SE EJECUTA

    LA PRACTICA FORMATIVA.

    Maileth Yojanna Arias Leal

    Hoy da un estudiante debe ser competitivo a nivel ideolgico e investigativo

    capaz de proponer los conocimientos adquiridos que ejecuta en su diario vivir

    como los que se dan en sus prcticas formativas mejorando su parte intelectual.

    Como estudiante unicesar es uno de mis propsitos brindando lo mejor de m en la

    institucin BIOVET (centro de diagnstico veterinario especializado).

    Siendo agente de cambio por medio de la generacin, difusin y transferencia de

    conocimientos cientficos y tecnolgicos en los sectores de salud, ambiente e

    industria, mi rol en BIOVET centro de diagnstico especializado es el desarrollo y

    evaluacin tcnica que permitan un buen diagnstico, preservando el control de

    calidad que den confiabilidad de estos resultados, de igual manera participando de

    las actividades realizadas por el laboratorio , ya que esta es una organizacin que

    lidera iniciativas de educacin, e investigacin.

    En cuanto a la misin de la institucin cabe destacar el gran esfuerzo y

    dedicacin y las ganas de superacin ofreciendo la mayor satisfaccin a mdicos

    veterinarios en el diagnstico de patologa de tipo fisiolgico patolgico e

    infeccioso logrando por medio del desarrollo de procesos y procedimientos la

    preservacin de los animales domsticos y silvestres.

    Por otra parte el laboratorio Biovet se ha visionado para cumplir su objetivo

    siendo de gran inters y brindando as su alta complejidad manejando tecnologas

    de punta entrando en la confianza y credibilidad de sus resultados haciendo cada

    da mas que su avance sea progresivo llegando hacer un laboratorio de alta gama

    y sea reconocido a nivel local, regional y nacional y adquiriendo su calificacin en

    BPL E ISSO 9001.

  • De igual manera es mi deber y responsabilidad aportar de manera sobresaliente

    todos los conocimientos que justifican mi buena formacin profesional en pro de

    una buena representacin de la universidad popular del cesar. Aportando ideas

    constructivas que fomenten el mejoramiento de mis actividades como: mtodos de

    laboratorio para apoyar el diagnstico, pronstico, prevencin y tratamiento de

    enfermedades en los animales de las principales veterinarias de barranquilla.

    Mi labor principal como estudiante en prcticas es integrarme y desarrollar

    pertinencia acordes con la misin, visin y polticas de calidad de nuestra

    empresa, formndome como un profesional ntegro y competitivo.

    MISION

    Ofrecer a los Mdicos veterinarios el soporte adecuado para el diagnstico de

    patologas de tipo fisiolgico, patolgico e infeccioso; logrando por medio del

    desarrollo de procesos y procedimientos la preservacin de la salud de los

    animales domsticos y silvestres.

    VISION

    Ser para el ao 2018 un centro de diagnstico de alta complejidad, que maneje

    tecnologa de punta, centrados en la confianza y credibilidad de nuestros

    resultados, convirtindonos en un laboratorio referente a nivel local, regional y

    nacional; logrando la certificacin en BPL e ISO 9001.

  • EL PAPEL DEL MICROBIOLOGO UNICESAR DEACUERDO A LA

    MISION, VISION Y POLITICAS DE CALIDAD DE BIOVET COMO

    ESCENARIO DE PRCTICA.

    La creciente importancia que se ha dado al bienestar animal en Colombia

    en los diferentes sectores de la sociedad, tanto en la parte productiva, de

    conservacin, como en la hogarea, ha sido el empuje necesario para

    promover la investigacin y diagnostico de las diferentes afecciones de

    origen animal en nuestro pas; por tanto han surgido diferentes empresas

    para tal fin, siendo de gran ayuda en las evaluaciones hechas por los

    mdicos veterinarios pues sus resultados les dan un soporte solido para un

    diagnostico y un tratamiento eficaz, cabe agregar que son una parte vital en

    salud pblica (en relacin a las infecciones zoonoticas). Una de estas

    entidades es Biovet, un centro de diagnostico especializado en la parte

    veterinaria, cuya misin es la ejecucin de un anlisis clnico rpido y

    confiable de las diferentes patologas de tipo fisiolgico e infeccioso, para

    respaldar cualquier tratamiento dictaminado por un mdico veterinario.

    Adems Biovet pretende en un futuro ser un laboratorio de referencia en el

    pas. Ahora bien como microbilogo, Qu papel ejerzo como practicante

    de la Universidad Popular del Cesar en esta empresa?, en primer lugar la

    formacin que recib es integral, es decir tengo las bases para trabajar y

    desenvolverme de una forma flexible para enfrentar cualquier reto que se

    presente en el sitio de prctica, como aprender e interiorizar los diferentes

    procesos y protocolos que se manejan en este laboratorio; para la

    realizacin de un mejor diagnostico contribuyendo al crecimiento de la

    empresa del mismo modo que crezco como profesional, con todo lo anterior

    mi papel es de vital importancia pues este participa en todos los mbitos de

    Biovet exceptuando la parte administrativa.

    Presentado por Castillo Silva Toms Enrique.

  • PAPEL DEL MICROBILOGO UNICESAR DE ACUERDO A LA MISIN,

    VISIN Y POLTICA DE CALIDAD DE SU ESCENARIO DONDE SE

    ENCUENTRAN EJECUTANDO SUS PRCTICAS FORMATIVAS.

    En la actualidad la medicina veterinaria ha venido tomando mucha importancia, en

    el diagnstico clnico veterinario. Antes un mdico veterinario contaba con un

    diagnostico presuntivo de las diferentes enfermedades e infecciones que

    afectaban a los animales domsticos y silvestres.

    Muchas de estas patologas fueron las causantes de muerte en animales, siendo

    algunas de estas zoonoticas provocando un problema de salud pblica en la

    sociedad.

    Hoy en da se cuenta con la ayuda de profesionales dedicados al diagnstico

    clnico veterinario (laboratorio), obteniendo un titulo como microbilogo, siendo

    esta la profesin encargada de analizar, procesar, dar un resultado confiable y

    confirmatorio para el diagnstico de las enfermedades que afectan a los animales.

    Con el pasar del tiempo se han venido incrementando los laboratorios, los centros

    de investigacin, encontrndose estos a nivel mundial, nacional, regional, y local

    que cuentan con equipos especializados y personal capacitado para cumplir esta

    labor, uno de estos laboratorios con los que contamos actualmente se encuentra

    ubicado en el departamento del atlntico, en la ciudad de barranquilla llamado

    BIOVET (centro de diagnstico veterinario especializado), este ofrece a los

    veterinarios de la cuidad un soporte adecuado para el diagnstico de patologa de

    tipo fisiolgico, patolgico, e infeccioso logrando por medio de desarrollo de

    procesos y procedimientos la preservacin de las diferentes enfermedades que

    afectan a los animales domsticos y silvestres.

    El papel de un microbilogo con profundizacin en veterinaria de la universidad

    popular del cesar, en su sitio de prcticas formativas es procesar, analizar, y dar

    un resultado confiable, de sus pacientes. Poniendo en prctica lo aprendido

    durante sus estudios, y garantizando a los mdicos veterinarios un buen

  • diagnstico de las patologas e infecciones encontradas. Una de las metas

    propuestas por BIOVET es que para el ao 2018 ser un centro de diagnstico

    de alta complejidad que maneje tecnologa de punta siempre manteniendo la

    confianza y credibilidad de sus resultados y as se convertir en un laboratorio

    referente a nivel local, regional, y nacional, logrando ser certificado con la BPL E

    ISSO 9001. Mi rol como estudiante de microbiologa en la empresa es de

    proponer, e implementar tcnicas para el mejoramiento del laboratorio, trabajando

    arduamente en equipo, para lograr as satisfacer la necesidad de los clientes,

    (mdicos veterinarios).

    DELCY KARINA LOPEZ URDIALES

    Marzo 20 de 2015

    MISION

    Ofrecer a los Mdicos veterinarios el soporte adecuado para el diagnstico de

    patologas de tipo fisiolgico, patolgico e infeccioso; logrando por medio del

    desarrollo de procesos y procedimientos la preservacin de la salud de los

    animales domsticos y silvestres.

    VISION

    Ser para el ao 2018 un centro de diagnstico de alta complejidad, que maneje

    tecnologa de punta, centrados en la confianza y credibilidad de nuestros

    resultados, convirtindonos en un laboratorio referente a nivel local, regional y

    nacional; logrando la certificacin en BPL e ISO 9001.

  • FUNDACION BOTANICA Y ZOOLOGICO DE BARRANQUILLA

    El zoolgico de barranquilla en una fundacin que cuenta

    con la mayor coleccin de especies animales en toda la

    costa atlntica de Colombia de tal manera se debe velar por

    el bienestar de los animales que llegan y aquellos se

    encuentran en cautiverio, por lo tanto se encuentra un grupo

    de mdicos veterinarios y bilogos microbilogo y cuidadores,

    que estn pendientes del devenir de cualquier tipo de

    situacin que demanden estos seres vivos.

    Entonces es aqu en donde el microbilogo upecista juega

    un gran papel para el bienestar no solo de los animales

    que se encuentran all sino adems de aquellas personas

    que estn a su alrededor, ya que existen muchas enfermedades

    trasmisible de animales al hombre (zoonoticas) o viceversa.

    En retrica y ajustndonos a hecho de la visin y misin de la

    Fundacin zoolgico de Barranquilla el microbilogo ajusta

    perfectamente como un buen investigador analizando los hechos

    la causas y circunstancia de una problemtica present, en la

    cual se puede solucionar fcilmente con planes de manejos

    ambientales y bioprospectivos.

    De esta manera el carcter diagnostico no lo podemos dejar

    atrs puesto que estamos capacitados para encontrar una

    lgica posible de algn tipo de patologa existente.

    Por otro lado esta no es la nica razn por la cual un

    microbilogo upecista puede encajar en la fundacin, ya que

    nosotros tenemos las capacidades, de identificar problemas

    sistmicos en algn animal atreves de mltiples pruebas que

    convergen una rpida y buena solucin para mejorar la vida

  • de aquellos los seres que nos traen satisfacciones y

    alegras por lo tanto algo importante para este grupo de

    trabajo no es el fin econmicamente lucrativo sino que

    adems es importante que los seres vivos que se

    encuentran en cautiverio tenga una esperanza de vida.

    Existe estando en este escenario de prcticas he podido

    observar que la biotica en veterinaria existe y que

    Convertimos un rbol en lea podr arder para vosotros;

    pero ya no producir flores ni frutos, de esta misma manera

    debemos tener en cuenta el amor y el cario por estos

    animales que sin la ayuda no podran vivir, y no podramos

    llenarnos de sentir la plenitud del deber cumplido.

    JALVER JAIR LIZARAZO RANGEL

  • MICROBILOGOS EN SALUD PUBLICA ALIMENTARIA..

    Modernamente la ciencia ha establecido con absoluta precisin la importancia que

    presenta una buena nutricin. En la actualidad la oferta de alimentos de todo tipo

    es creciente, y las tcnicas de procesamiento e industrializacin aseguran esta

    mayor diversificacin alimentaria; brindando al consumidor una amplia gama de

    posibilidades. Sin embargo es importante destacar el mayor nivel de

    contaminacin a que estn expuestos los productos alimentarios, como resultado

    de un mayor nivel tecnolgico alcanzado, y de malas prcticas instrumentadas.

    Por ello, la suma de todos estos factores otorga un papel fundamental al

    microbilogo a la hora de evaluar las tcnicas y procesos de manufacturacin

    usadas en la produccin de estos alimentos, para as evitar o minimizar al mximo

    el riesgo que estas contaminaciones alimentarias representan para la salud

    pblica

    Este es el caso del escenario de prcticas presente en el Frigorfico de Villanueva

    S.A el cual brinda un campo en el rea de control de calidad de alimentos, agua

    potable, residuos slidos y lquidos productos del faenado diario, en el cual el

    microbilogo brindara un nuevo nivel a la calidad de los productos hay producidos.

    Esto a sabiendas de que al aumentar la calidad incrementa el desarrollo y la

    diferenciacin de los productos, favoreciendo el crecimiento de la competitividad.

    Responde a pautas tcnicas que abarcan la gestin en todas las etapas de la

    cadena alimentaria desde la obtencin de la materia prima utilizada hasta el

    producto final elaborado, valindose de las BPM o Buenas Prcticas De

    Manufactura las cuales fijan principios generales higinico-sanitarios de las

    materias primas para elaboracin de alimentos, de las condiciones higinico-

    sanitarias de los establecimientos elaboradores-industrializadores de alimentos, de

    la higiene del personal y requisitos sanitarios, de los requisitos de almacenamiento

    y transporte de materias primas y productos terminados, todo esto con el fin de

  • brindar una mejor calidad de los alimentos y eliminar los riegos sanitarios a los

    consumidores de los productos elaborados en esta empresa.

    Y es as como podemos dar a conocer que a pesar de todas las mejoras

    tecnolgicas que se han dado en los ltimos aos, sigue siendo indispensable la

    intervencin de un persona en el control y vigilancia Fsico Qumica y

    microbiolgica de los alimentos.

    JEISON RODRIGUEZ NOVOA.

    FRIGORIFICO DE VILLANUEVA

  • MICROBIOLOGO EN SU MUNDO

    Lcteos del cesar es una empresa dedicada al desarrollo, produccin y

    comercializacin de bebidas y alimentos saludables, para satisfacer las

    necesidades nutricionales de los clientes generando utilidades a sus accionistas

    fundamentados en la responsabilidad social empresarial, a travs de la generacin

    del empleo y proteccin ambiental.

    Nosotros los microbilogos el papel que jugamos en la empresa es vigilar los

    alimentos para que salgan con una excelente calidad en la microbiologa que se le

    hace a cada producto, pienso que somos la parte ms importante en la plata

    porque somos los que le damos el aval se puede decir para decir si ese producto

    puede salir de la empresa a diferentes puntos ya sea supermercados o minas

    entonces miramos si cumple con la norma sino cumple no sale se rechaza y

    entramos a vigilar la manipulacin de procesar los productos.

    Pero como la base fundamental es la leche, entro a ver cmo estn transportando

    o ordeando la leche porque no sabemos si el problema est en unos de estos,

    sin embargo orientamos a las personas que se encargan de esta operacin, se

    hace una toma e muestra y se siembra para ver si es all el error, si no

    encontramos nada procedemos a vigilar el trasporte de la leche es decir a los

    transportadores si toman adecuadamente la muestra.

    Tambin otro punto es la planta como estn manipulando los operario los

    alimentos y si tiene la higiene adecuada con cada proceso.

    La microbiologa en una empresa de lcteos es fundamental y ms importante

    porque el invima vigila la calidad, la higiene de los alimentos ya si se encontrar

    alguna anomala por consumir algn producto de esta marca, entrara en riesgo la

    empresa.

    La misin de nosotros los microbilogos en la planta es que los productos sea

    saludables para consumir.

    Cuando llegamos a una empresa donde se procesa muchos alimentos y que la

    base de ellos es la leche, como estamos en una regin ganadera nos damos

    cuenta lo importante que nuestra profundizacin veterinaria ya que podemos estar

    en cualquier rea por el proceso de la leche cruda y analizar que microorganismo

    encontramos en la leche ya sea procesada y te das cuenta lo satisfactorio que es

    para ti.

  • Lcteos del cesar es una compaa que se distribuye a nivel nacional

    asegurando el bienestar de los empleados y mantenimientos, compromiso social

    ambiental, es una empresa visionaria ser el 2020 una empresa lder, competitiva

    e innovadora y ser marca preferida de la regin caribe. Es muy importante

    tener una empresa en una ciudad para nosotros los microbilogos

    BRENDY PAOLA CABALLERO MENDOZA

    MICROBIOLOGIA

    2015

  • LACTEOS SANLUIS EMPRESA DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA

    En el devenir diario de nuestro recorrido por los rincones del departamento del

    Cesar, encontramos un sinnmero de empresas del sector alimentario, que se

    enfrentan a nuevos retos, a un mercado bastante exigente, por esta razn los

    esfuerzos deben ser an mayores en las agroindustrias lecheras, donde se

    elaboran diferentes productos lcteos, como alternativa para generar un valor

    agregado a estos, como es el caso de la empresa de lcteos sanluis que est

    ubicada en el departamento Codazzi Cesar.

    Debido a esto la Empresa de Lcteos SanLuis, en su historia se ha dedicado a la

    elaboracin de productos de excelente calidad, en bsqueda de la satisfaccin

    plena de sus clientes, forjndose cada da por conocer sus necesidades. Siempre

    a la vanguardia de la innovacin y expectante al mundo cambiante que genera

    similitudes entre la competencia.

    La empresa de Lcteos San Luis se ha convertido en un icono importante de la

    regin Codacense y gran parte del territorio nacional, gracias al apoyo que brinda

    a los estudiantes de diferentes entes de educacin superior abriendo sus puertas

    para la capacitacin de los mismos; quienes cumplen una gran labor interna de

    instruccin al personal de la empresa en cuanto a la salubridad, sanidad y asepsia

    que debe tener una industria lctea para poder desarrollar sus actividades de

    acuerdo a las leyes sanitarias.

    En su defecto, el papel del microbilogo entra a jugar un rol muy importante en las

    industrias, en cuanto a la prevencin y control de desniveles que afecten la calidad

    de los productos en procesos industriales que pudiesen atentar la salud de los

    consumidores; generando programas de diagnstico y vigilancia para el control

    de patgenos, donde se describen los pasos a seguir como lo son la toma de

  • muestra, evaluacin de la muestra, tcnicas de anlisis y criterios de aceptacin

    por el microbilogo, para dar una confiabilidad de requerimientos normativos, y as

    soportar polticas de calidad del producto generando confiabilidad al consumo

    humano.

    Lcteos Sanluis aspira a consolidarse como una empresa lder en la produccin

    de queso tipo mozarela, que sea reconocida por la calidad de sus productos

    superando las expectativas de los consumidores y clientes de los diferentes

    mercados del cesar y a nivel nacional.

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

    MICROBIOLOGIA

    FERNANDO ARIZA ZULETA

    PRACTICAS VETERINARIAS

    VALLEDUPAR (CESAR)

    20/03/15

  • IMPLEMENTACIN Y APLICACIN DE LA NORMA TCNICA COLOMBIANA

    750 EN PRODUCTOS LCTEOS EN LA EMPRESA LCTEOS SAN LUIS DE

    CODAZZI CESAR

    La leche es uno de los alimentos de origen animal ms consumido y valorado de

    nuestra sociedad. Su gran popularidad est dada por su alto valor nutritivo, como

    as tambin por sus posibilidades culinarias. Es decir es uno de los alimentos que

    no puede faltar en la canasta familiar y con ella sus derivados como lo son el

    queso, suero, yogurt, cremas de leche entre otros.

    El sector lcteo representa cerca del 0.9 % del PIB(producto interno bruto)

    nacional y genera aproximadamente 580.000 empleos en la produccin de leche y

    17.750 en el procesamiento de productos lcteos. Sin contar con los empleos

    informales que genera los cuales FEDEGAN estima en un 40%. Segn Ministerio

    de Agricultura La produccin lechera nacional proviene de 48% de razas bovinas

    de doble propsito (produccin de carne y leche) como Pardo Suizo, Normando y

    Ceb, a las que pertenece 95% del total de la poblacin de bovinos en

    Colombia.segn ROLDN, Diego; TEJADA, Manuel; SALAZAR, Marcela. La

    cadena lctea en Colombia. Citado por Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Documento de trabajo No. 4. 2001. Dada la importancia de este sector y la actual

    coyuntura de apertura comercial, se a decidido poner en manos de los micro y

    pequeos empresarios un documento, que los contextualice sobre el mercado

    lcteo y les muestre las oportunidades del mismo.

    Segn cifras FEDEGAN, Colombia ha conseguido ubicarse en el cuarto puesto de

    nivel de produccin en Amrica Latina, alcanzando con un volumen aproximado

    de 6.500 millones de toneladas por ao, en primer lugar se encuentra Brasil,

    seguido de Mxico y Argentina. A nivel mundial, Colombia se encuentra en el

    decimoquinto lugar del ranking total de productores.

    La empresa lcteos san Luis dentro de su misin propone lo siguiente ofrecer un

    producto de excelente calidad basado en un proceso de produccin acorde con las

    exigencias de un mercado competitivo satisfaciendo los gustos y las necesidades

    de los consumidores utilizando procesos de innovacin para maximizar la

    eficiencia y la contabilidad de la compaa.

    Pensado en el consumidor las polticas de esta empresa enfocada en la

    elaboracin de derivados lcteos buscando siempre la satisfaccin de nuestros

    clientes logrando un producto de excelente calidad , inocuidad, mediante el trabajo

  • en equipo con nuestro talento humano llevando a cabo nuestras metas propuestas

    manteniendo un mercado regional y nacional. Visionndose consolidndose como

    una empresa lder en la produccin de queso tipo mozarela, competitiva y

    reconocida por la calidad de sus productos superando las expectativas de los

    consumidores y clientes de los distintos mercados del cesar y a nivel nacional.

    El papel del microbilogo en esta empresa es ayudar de manera conjunta

    trabajando como el modelo llave en cerradura resaltando que son muchas las

    fallas que esta empresa productora de queso tipo mozzarella y suero crema

    posee. En primera instancia se debera realizar un mejor modelo de infraestructura

    puesto q la empresa no cuenta con buenas instalaciones, capacitaciones

    peridicas del personal la intencin de este ensayo es dar a conocer las normativa

    colombiana para el uso de los productos lcteos ayudando as a lcteos san Luis

    a consolidarse como una empresa productora no tanto de queso mozarela si no de

    calidad y un producto que se encuentre en condiciones ptimas para el consumo

    humano.

    Dicha norma hace nfasis en el cumplimiento de los requisitos all establecidos, como las cantidades de las sustancias que se pueden utilizar como ingredientes tales como: Cloruro de sodio, Protenas de leche, Cloruro de calcio, Cuajo u otras enzimas apropiadas de origen animal o vegetal. Todas estas y ms para la elaboracin del queso, el agua para el uso de la planta cumpla con la legislacin vigente.

    Como punto importante se encuentran tambin los requisitos generales que nos permite saber que sustancias se pueden utilizar como ingredientes, como tambin estn los requisitos especficos que de acuerdo a la clasificacin de los quesos debe cumplir con los requisitos fisicoqumicos, microbiolgicos y unos lmites de contaminacin.

    En conclusin con la ayuda del microbilogo de la universidad popular del cesar la empresa lcteos san Luis lograra de manera exitosa cumplir a cabalidad todas los objetivos propuestos por la norma dado que conocemos de los procesos los cuales se realizan para el control y manejo de procesos fsico y qumicos de la leche y la importancia de estos para el desarrollo social y econmico de la empresa y del departamento.

    DAYANA PAOLA CORDOBA ROQUES

  • Presentado por:

    NORLENYS SEPULVEDA

    Pasante de microbiologa lnea de profundizacin veterinaria

    LACTEOS SANLUISUNA FABRICA DE EMPRENDIMIENTO

    Actualmente la industria de productos lcteos est bsicamente de la mano con el desarrollo de la actividad pecuaria, ya que es proveedora de la materia prima ms utilizada, como es la leche fresca. Se puede decir que la leche es un alimento bsico en la dieta humana, por lo que la produccin de cada pas se destina fundamentalmente a satisfacer las necesidades de sus habitantes.

    Se denomina productos lcteos a un grupo de alimentos que abarca la leche y sus derivados. Las empresas que producen estos alimentos pertenecen a la industria lctea. La leche que ms se emplea procede de la leche de vaca, pero tambin se puede utilizar la leche de otros mamferos como las cabras, las ovejas y en algunos pases la de bfala, camella, yaks o yeguas. Tambin se puede decir que en el mercado de productos lcteos existe una gran variedad de productos finales que se obtienen de diferentes maneras. La leche industrial que se consume en forma fluida es el ms importante, y el valor agregado lo vemos en los derivados lcteos: manteca, quesos, dulce de leche, yogurt y cremas. A su vez cada subproducto es mejorado y se diversifica para llegar a complacer a todos los consumidores. Lcteos Sanluis en una empresa ubicada en el municipio de Agustn Codazzi, en el departamento del Cesar, la cual es procesadora de leche y comercializadora de queso tipo mozzarella y suero crema, a nivel regional y nacional, generadora de empleo e influyente en la economa del municipio; tiene como misin ofrecer un producto de excelente calidad, basado en proceso de produccin acorde con las exigencias de un mercado competitivo, satisfaciendo los gustos y necesidades de los consumidores, utilizando procesos de excelente calidad, e innovando para maximizar la eficacia y rentabilidad de la compaa. La visin de esta compaa es aspirar consolidarse, como una empresa lder en la produccin de queso tipo mozzarella, competitiva y reconocida por la calidad de sus productos, superando las expectativas de los consumidores y clientes de los diferentes mercados del cesar y a nivel nacional; como poltica de calidad se enfoca en la elaboracin de derivados lcteos, buscando siempre la satisfaccin de sus clientes, logrando un producto de excelente calidad e inocuidad, mediante el trabajo en equipo con su talento humano, llevando a cabo las metas propuestas, manteniendo un mercado regional y nacional.

  • Las buenas prcticas de manufactura ayudan a mantener las condiciones de higiene e inocuidad del producto, la proteccin del ambiente es una contribucin al bienestar de la comunidad, como contraparte del beneficio econmico que obtienen las empresas, es aqu donde el microbilogo cumple un papel importante, pues es el encargado de supervisar que todos los integrantes de dicha empresa lleven a cabo con eficacia y responsabilidad las BPM. Por ultimo se recalca el avance que ha presentado Lcteos Sanluis desde el inicio de la vigilancia de los microbilogos en cuanto al higiene del personal, de las reas de trabajo y despacho, pues hay que tener en cuenta que el mercado quesero es amplio y competitivo y la exigencia de calidad de los consumidores es cada vez mas rgida, as que es compromiso de todos el ubicarla en la industria emprendedora.

  • PAPEL DEL MICROBIOLOGO EN EL LABORATORIO CENTRAL DE REPRODUCCION BOVINA

    En la actualidad uno de los problemas importantes que afectan la produccin de ganado bovino,

    es la presencia de enfermedades de tipo reproductivo, como nacimiento de cras dbiles,

    reabsorciones embrionarias, nacimientos de cras muertas abortos, muertes fetales e infertilidad.

    Esta es una de las problemticas que el microbilogo debe saber controlar ya que en los sistemas

    de explotacin bovina existen hembras cuyo comportamiento productivo y reproductivo distan

    muchos de los indicadores considerados como aceptables, a pesar de encontrarse bajo adecuados

    planes sanitarios, nutricionales y de manejo general, estos animales son catalogados como

    infrtiles y generalmente presentan repeticin de servicios, reabsorciones embrionarias y abortos.

    Las causas de los trastornos reproductivos tales como infertilidad y abortos son numerosos y

    varan desde simple errores de manejo hasta complicadas enfermedades multifactoriales debido a

    numerosos factores, ambas pueden estar asociadas a enfermedades infecciosas como:

    leptospirosis, bruselosis, diarrea viral bovina y en menor proporcin a enfermedades causadas por

    campylobacter, e.coli y algunos protozoarios y hongos. Las cules son las responsables del

    aproximadamente 25% de los abortos en el ganado bovino de carne y leche en algunas partes del

    pas y adems constituye para la salud pblica por ser de carcter zoontico.

    En el laboratorio central de biotecnologa y reproduccin bovina, el papel fundamental que debe

    cumplir el microbilogo debe estar sujeto de acuerdo a la resolucin 2820 de octubre del 2001

    establecido por el instituto colombiano agropecuario (ICA), las cuales tienen que velar que se lleve

    a cabo las buenas prcticas de bioseguridad en los centros productores y comercializadores de

    semen y embriones bovinos llevando un control tcnico-cientfico del material con destino a la

    reproduccin animal para prevenir riesgos en la salud animal y mejorar la produccin y

    productividad pecuaria del pas, atraves de la vigilancia sobre: los centros de recoleccin de semen

    y embriones de bovinos y pequeos rumiantes.

    En resumen la tarea que debe cumplir todo microbilogo como defensor de la salud tanto animal

    como humana es que se lleve a cabo todas estas normas de bioseguridad en primera instancia

    dentro de las centrales de biotecnologa y reproduccin bovina haciendo un exsaustivo control de

    limpieza y desinfeccin en todas las reas donde se lleve a cabo estas actividades, algo muy

    importante es saber aprender a manejar y a manipular todos los equipos que se utilizan para

    realizar estas buenas prcticas de control de calidad que son principios bsicos de higiene y

    sanidad en la produccin orientadas a prevenir el contacto de los animales con microorganismos

    patgenos y que deben ser utilizadas en forma permanente para buscar la entrada y salida de

    agentes infecciosos que pueden proliferarse en el almacenamiento, transporte y distribucin del

    material seminal y embriones, con el objeto de garantizar que ste en condiciones sanitarias

    adecuadas y se disminuya cualquier riesgo inherente a su produccin.

    En los laboratorios donde se lleven a cabo estas actividades se deben cumplir normas rigurosas de

    desinfeccin que son tratamientos fsicos qumicos aplicados a la superficie limpia con el fin de

    disminuir los microorganismos que pueden ocasionar contaminacin y reduccin sustancialmente

  • el nmero de otros microorgamismos indeseables sin que dicho tratamiento afecte abversamente

    las caractersticas y calidad del producto u objeto de proceso.

    Estos procedimientos deben ser documentados e implementados y mantenidos. Los cuales deben

    basarse en mtodos establecidos o prescritos que se siguen rutinariamente para ejecutar una

    operacin especfica, estos deben describir la secuencia especfica de los eventos para ejecutar

    una actividad y asegurar la estandarizacin de las operaciones durante el proceso, permitiendo

    establecer lmites operativos , monitoreos de procedimientos y acciones correctivas. Todos estos

    registros son autorizados oficialmente por el instituto colombiano agropecuario (ICA), para

    producir, procesar, importar, comercializar y realizar el control de calidad del material seminal o

    embriones.

    Todo centro y productor de embriones y/o semen deben tener definido su objetivo, visin, misin

    y lnea de accin en materia de calidad de sus productos y debe establecer cul es su prioridad y

    meta a alcanzar, establecer polticas, objetivos y criterios bsicos para la implementacin de un

    sistema de buenas prcticas, proveer la informacin acerca de los mtodos y procedimientos y los

    centros de produccin de embriones y semen necesitan para implementar cada uno de los

    programas y el sistema de aseguramiento de calidad, como la labor del microbilogo es establecer

    la responsabilidad, actividad y relacin dentro de las diferentes etapas de la cadena de produccin

    y entre el personal que dirige, ejecuta y verifica el trabajo en buenas prcticas de bioseguridad y la

    disposicin para la revisin, actualizacin y seguimiento en el laboratorio debe disponer de un sitio

    exclusivo para el almacenamiento de equipos, repuestos e insumos y debe llevarse un inventario

    de estos. Las instalaciones del rea del centro de procesamiento deben garantizar segn lo

    establecido en los programas de saneamiento del establecimiento siempre contando con la

    vigilancia del microbilogo para garantizar la calidad del producto y ser certificado como una

    buena entidad donde se respete las normas higinicas.

    ALFREDO MENDOZA GAMEZ