Ensayos No Destructivos

download Ensayos No Destructivos

of 52

description

todos los tipos de ensayos no destrucctivos que existen

Transcript of Ensayos No Destructivos

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE MECNICA

    Ing. Carlos Chicol

    CURSO:

    Ciencia de los Materiales

    Catedrtico:

    Ing. Carlos Snell Chicol

    [email protected]

  • Ing. Carlos Chicol

    ENSAYOS DE LOS MATERIALES

  • Ensayos de Materiales

    Los Ensayos de Materiales son utilizados

    en ingeniera para determinar las

    propiedades y/o defectos de un

    material en general (una probeta) o de

    una pieza en particular.

    Pueden ser destructivos (si se destruye

    total o parcialmente la probeta o la

    pieza), o no destructivos (no afecta la

    integridad de la pieza y puede utilizarse

    de nuevo).

    Ing. Carlos Chicol

  • Ing. Carlos Chicol

    1. Ensayos destructivos: son ensayos que toman muestras de los materiales

    con forma y dimensiones especficas, llamadas probetas, y se evalan sus

    propiedades fsicas, qumicas y mecnicas.

    2. Ensayos no destructivos: estos ensayos se realizan en las piezas en

    funcionamiento u operacin, y su finalidad es de obtener informacin del

    estado en que se encuentran sus propiedades en general, y detectan

    cualquier discontinuidad que pueda afectar su desenvolvimiento.

    - Ensayos superficiales - Ensayos subsuperficiales

    - Tensin - Fatiga - Compresin - Impacto -Dureza

  • Que es una probeta?Pieza sometida a diversos ensayos mecnicos para estudiar la resistencia de un

    material

    Es una barra de seccin circular (tambin puede ser de seccin cuadrada).

    Sus extremos son de mayor seccin, en ellos se realiza la fijacin de la probeta

    En ella se hacen dos marcas, se mide su longitud l (son dos puntos calibrados).

    Para que los resultados sean comparables, las probetas deben ser

    geomtricamente semejantes, por ello, con las mismas cargas, obtendremos

    deformaciones proporcionales.

    Las probetas de ensayo para materiales metlicos se obtienen, generalmente

    por mecanizado de una muestra del producto objeto de ensayo, o de una

    muestra moldeada. En el caso de tratarse de productos que tengan una

    seccin constante (perfiles, barras, etc.) o de barras obtenidas por moldeo, se

    pueden utilizar como probetas las muestras sin mecanizar. La seccin de la

    probeta puede ser circular, cuadrada o rectangular.

    Generalmente las probetas de ensayo para materiales no metlicos se pueden

    preparar por prensado, por inyeccin o bien por arranque de viruta mediante

    corte de planchas. Ing. Carlos Chicol

  • Caractersticas de una probeta

    Lo longitud inicial

    So seccin inicial

    Do dimetro inicial

    Probetas normalizadas: con

    (Do=20mm, Lo=100mm)

    (Do=10mm, Lo=50mm)

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Tensin

    -Destructivo-Tambin conocido como Ensayo de Traccin,

    esta prueba mide la residencia de un

    material a una fuerza tensora aplicada

    gradualmente.

    Bsicamente consiste en someter a una probeta a una fuerza

    axial de traccin creciente hasta que se produce la rotura de la

    probeta.

    Las propiedades ms usadas que se pueden

    determinar por este ensayo son:

    Lmite proporcional

    Lmite elstico

    Punto de cedencia o fluencia

    Ductibilidad

    Mdulo de elasticidad

    Ing. Carlos Chicol

  • Limite de proporcionalidad: valor de la tensin por debajo de la cual el

    alargamiento es proporcional a la carga aplicada.

    Limite elstico: Es la mxima tensin aplicable sin que se produzcan

    deformaciones permanentes en el material.

    Fluencia o cedencia: Es la deformacin brusca de la probeta sin incremento

    de la carga aplicada.

    Mdulo de Young o mdulo de elasticidad longitudinal es un parmetro que

    caracteriza el comportamiento de un material elstico

    Ductilidad: propiedad de aquellos materiales que, bajo la accin de una

    fuerza, pueden deformarse sin llegar a romperse.

    Ing. Carlos Chicol

  • 1. Lmite de proporcionalidad

    2. Lmite elstico

    3. Lmite de fluencia o cedencia

    4. Punto de mxima tensin

    5. Tensin de rotura

    La siguiente figura muestra el grfico obtenido en una mquina de ensayo de traccin para una probeta de acero.

    9

  • Ing. Carlos Chicol

    VIDEO ENSAYOS DESTRUCTIVOS

  • Ensayos de Tensin o de

    traccin

    cargaSe ejerce unasobre la muestra

    Despus de variosminutos esta se empiezaa romper.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Fatiga

    -Destructivo-

    Algunos materiales se encuentran sometidos a esfuerzos

    repetidos y puede producirse la rotura de stos sin que se

    alcance el lmite elstico del material o punto de fluencia.

    La solicitacin de un material bajo la accin de esfuerzos

    repetidos de denomina fatiga.

    El ensayo de fatiga mide la resistencia de un material a la

    falla cuando se aplica repetidamente un esfuerzo inferior

    al del punto de fluencia.

    Se clasifican por el espectro de carga-

    tiempo, pudiendo presentarse como:

    Ensayos de fatiga de amplitud constante.

    Ensayos de fatiga de amplitud variable.

    Ing. Carlos Chicol

  • Para el Ensayo de Fatiga, la prueba de la viga en

    rotacin es la ms usada. Esta consiste en una viga

    sujetada por sus extremos a la cual se le aplica un

    esfuerzo de flexin puro, la probeta se pone a girar

    axialmente, entonces el esfuerzo de flexin varia

    continuamente de compresin mxima a tensin

    mxima.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Compresin

    -Destructivo-Los ensayos practicados para medir el esfuerzo de

    compresin son contrarios a los aplicados al de traccin,

    con respecto al sentido de la fuerza aplicada. Tiene varias

    limitaciones:

    de aplicar una cargao axial, sin que aparezca

    Dificultad concntrica pandeo.

    Una probeta de seccin circular espreferible a otras formas.

    El ensayo se realiza en materiales:

    Duros.

    Semiduros.

    Blandos.Ing. Carlos Chicol

  • Ensayo de compresin

    de una probeta

    cilndrica de hormign.

    La misma probetadespus de la rotura acompresin.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Impacto

    Consiste en dejar caer un pesado pndulo, el cual a su paso golpea una probeta que tiene forma paraleleppeda ubicada en labase de la mquina.

    Luego de golpear la probeta, el pndulo sigue su caminoalcanzando una cierta altura que depende de la cantidad deenerga disipada al golpear. Las probetas que fallan en forma frgilse rompen en dos mitades, en cambio aquellas con mayorductilidad se doblan sin romperse.

    Los dos procesos ms comunes son: Charpy,

    cuando la probeta es una pequea viga simple con dos apoyos

    con tope y Izod, cuando la probeta es sujeta de un extremo porel tornillo del banco como una viga en voladizo.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayo de Impacto

    El equipo

    Ing. Carlos Chicol

  • Mquina para pruebas de impacto

    -Charpy-

    Probetas de un ensayo

    de impacto

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayo de Impacto

    1. Posicin inicial.

    2. Lugar de encuentro con la muestra.

    3. Posicin finalIng. Carlos Chicol

  • Ensayos de Dureza

    -Destructivo-

    El concepto de dureza en Ingeniera de losMateriales se refiere a la resistencia a la penetracin de un material por su superficie.

    Las pruebas de dureza se dividen en tres clases: Dureza Elstica Resistencia al corte o abrasin (prueba de

    ralladura) Resistencia a la indentacin o penetracin.Existen tres mtodos para la medicin de ladureza:

    Brinell Rockwell VickersIng. Carlos Chicol

  • Ensayos de Dureza- Brinell-

    Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y

    muestras delgadas. El indentador usado es una bola de acero

    templado de diferentes dimetros. Para los materiales ms duros se

    usan bolas de carburo de tungsteno. En el ensayo tpico se suele

    utilizar una bola de acero de 10 milmetros de dimetro, con una

    fuerza de 3000 kilopondios. El valor medido es el dimetro del

    casquete en la superficie del material.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayo de Dureza

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Dureza-Rockwell-

    El ensayo de dureza Rockwell constituye el mtodo ms

    usado para medir la dureza debido a que es muy

    simple de llevar a cabo y no requiere

    conocimientos especiales.

    Este ensayo es similar al de Brinell en el que el

    nmero de dureza encontrado es una funcin del

    grado de penetracin de la pieza de ensayo por la

    accin de un penetrador bajo una carga elstica

    dada. Difiere de este otro ensayo en que los

    penetradores y las cargas son menores, de ah que la

    huella resultante sea menor y menos profunda.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos de Dureza-Vickers-

    Llamado el ensayo universal, este ensayo constituye

    una mejora al ensayo de dureza Brinell.

    Se presiona el indentador contra una probeta, bajo cargas ms

    livianas que las utilizadas en el ensayo Brinell. Se miden las

    diagonales de la impresin cuadrada y se halla el promedio

    para aplicar la frmula antes mencionada.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos no destructivos END

    Superficiales

    Sub-superficiales.

    25

    Ayudan a detectar defectos en el material que

    podra afectar su desempeo al ser sometido a

    esfuerzos.

    Se pueden clasificar en dos tipos:

  • Ensayos Superficiales

    -No Destructivos-

    Se llaman as porque la inspeccin deunaEntre

    pieza se limita a su superficie.los ensayos superficiales se

    puede mencionar:

    Inspeccin Visual

    Lquidos Penetrantes

    Partculas MagnticasIng. Carlos Chicol

  • Inspeccin VisualGeneralmente se hace con la ayuda de lentes de

    aumento. Cuando un defecto puede ser visto a

    simple vista, la pieza ya colaps en ms de un 90%.

    Grieta detectada en una aleacin de nquel.

    Amplificada 20 vecesIng. Carlos Chicol

  • Inspeccin Visual

    Se realiza con la ayuda de algn

    instrumento que aumenta la visibilidad, su

    fin es encontrar defectos superficiales.

    Ing. Carlos Chicol

  • Endoscopa-No Destructivos-

    La endoscopa consiste en la observacin indirecta,

    mediante un endoscopio, del interior de una construccin a

    travs de un agujero practicado en la misma, o de fisuras

    existentes.

    Por lo tanto, no es una tcnica totalmente no-destructiva,

    aunque las perforaciones se pueden rellenar

    posteriormente.

    El endoscopio constituye una herramienta fundamental para

    inspecciones internas pudindose detectar y observar las

    distintas tipologas constructivas.Ing. Carlos Chicol

  • El periscopio suele

    utilizarse como mtodo de

    apoyo a los ensayo no-

    destructivos mencionados

    anteriormente.

    Ing. Carlos Chicol

  • Boroscopa-No Destructivos-

    Los boroscopios son los instrumentos ms

    utilizados para realizar inspecciones visuales

    por medios remotos.

    Hoy da, los boroscopios son comnmenteutilizados en ambientes donde es necesarioinspeccionar reas o equipos a los cuales no setiene acceso o se requiere desensamblar las partes. Tambin es utilizado en reas donde secorre algn peligro por parte del personaltcnico.

    Los boroscopios pueden ser divididos en:

    Boroscopios rgidos Boroscopios de fibra ptica o flexibles

    (fibroscopios)Ing. Carlos Chicol

  • Los boroscopiosfrecuentemente

    son utilizados para

    de gas,inspeccionarestructuras

    turbinasde aviones,

    reactores nucleares, lneas dedetuberas y partes internas

    mquinas automotrices.Ing. Carlos Chicol

  • Lquidos penetrantesAyuda a detectar discontinuidades en la superficie del material. Para ello serequiere que este sea homogneo y de superficie pulida.

    Procedimiento: La muestra es rociada osumergida en un lquido colorante o trazadorque es absorbido por las discontinuidades yfisuras.necesita

    Despus del tiempo que el trazadorpara filtrarse, el residuo de la

    superficie es removido con agua. Luego la piezase cubre con un polvo seco o revelador que seadhiere al liquido incrustado en las fisuras.Finalmente la pieza es inspeccionada bajo unalmpara de luz ultravioleta conocida como luznegra que hace notar el trazador incrustado enlas fisuras.

    El equipo

    Ing. Carlos Chicol

  • Lquidos Penetrantes-No Destructivos-

    Se emplea evidenciar superficiales

    generalmente para discontinuidades

    abiertas (fisuras,porosidad,todos los

    pliegues) sobre casimateriales no porosos

    (sin rugosidad o escamado), comometales, cermicos, vidrios,plsticos. Independientemente dela geometra de la pieza.

    Ing. Carlos Chicol

  • Lquidos penetrantes

    Procedimiento:

    1. Muestra del material

    2. Cubrir el material con el lquido penetrante

    3. Lavar el material.

    4. Cubrir la pieza con el lquido revelador.

    Ing. Carlos Chicol

  • Lquidos penetrantes

    36

  • Partculas Magnticas-No Destructivos-

    Esta prueba puede ser aplicada solamente a materiales

    ferromagnticos como el hierro y el acero. Adems

    de detectar discontinuidades como fisuras y poros en la

    superficie tambin lo hace muy ligeramente por debajo de

    ella.

    Consiste en inducir un campo magntico a la pieza a

    inspeccionarse y luego cubrirse con finas partculas

    magnticas que se adhieren a la pieza haciendo notar la

    forma de la discontinuidad ya que al existir un fisura el

    campo magntico se hace discontinuo creando dos

    subpolos magnticos a donde las fisuras son atradas.

    Ing. Carlos Chicol

  • Partculas magnticas

    El equipo

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos Subsuperficiales

    Con estos ensayos detectan

    discontinuidades muy

    de la superficie de

    por debajo

    una pieza.

    Entre los ensayos subsuperficiales

    se puede mencionar:

    UltrasonidoRadiografa IndustrialHolografaEscner de esfuerzos internos

    Ing. Carlos Chicol

  • Ensayos Sub-Superficiales

    -No Destructivos-

    Con estos ensayos detectan

    discontinuidades muy por

    debajo de la superficie de una

    pieza. Los ms usados son:

    Ultrasonido

    Radiografa Industrial

    Ing. Carlos Chicol

  • UltrasonidoLos ensayos por ondassonoras de alta

    ultrasonidos usan frecuencia y altamente

    direccionales para medir el espesor demateriales, encontrar defectos escondidosen el interiorpropiedades

    de la pieza o analizar lasde los metales, de los

    plsticos, de los materiales compuestos, de la cermica, de los cauchos y del vidrio.

    Los equipos de ultrasonidos emiten rfagasde energa a frecuencias por encima dellmite perceptible por el odo humanosobre la pieza bajo ensayo y, luego,recopilan y analizan las formas de las ondasreflejadas o transmitidas para generar losresultados de los ensayos.

    Ing. Carlos Chicol

  • UltrasonidoConsiste en utilizar ondas sonoras

    como reflejar

    Las ondas

    un material pued

    onda

    so

    ya que

    transmitir

    elsticas.

    producidas electrnicamente po

    un transductor ultrasnic

    utilizando el efecto piezoelctric

    e

    s

    n

    r

    o

    o

    energa elctrica a(cambio de

    energa mecnica); este efecto

    produce vibracin mecnica en el

    transductor que transforma la

    vibracin en ondas sonoras.

    El equipo

    Ing. Carlos Chicol

  • Ultrasonido

    Ing. Carlos Chicol

  • Ultrasonido

    Ing. Carlos Chicol

  • Radiografa IndustrialEste ensayo consta de la impresin deimgenesproducidas

    en placas radiogrficasal ser atravesado el

    material por radiacioneselectromagnticas (rayos X) oionizantes (gammagrafa). Lasdiscontinuidades se pueden localizar,medir y evaluar. El ensayo es de tipovolumtrico.

    Se puede disponer de un registrovisual permanente de la estructurainterna de la pieza.

    La geometra y el volumen de la piezaa veces limitan su utilizacin, ascomo tambin la seguridad de lasradiaciones X o gamma que emergendurante la exposicin.

    Ing. Carlos Chicol

  • Radiografa IndustrialSe realiza mediante la emisin de rayos X o rayos gammaque repelen o absorben en pequea o gran escala laradiacin. Por medio de un sistema de deteccin que

    que detecta lageneralmente es una pelcula especialradiacin que pasa a travs del material

    El equipo

    Ing. Carlos Chicol

  • La radiografa es muy utilizada para

    revisar piezas fundidas y uniones

    soldadas. Tambin se usa para

    de capas demedir espesores

    materiales.

    Aplicaciones oTuberas oSoldaduras oFundicionesoMateriales No metlicos

    Ing. Carlos Chicol

  • Radiografa Industrial

    Grietas

    Ing. Carlos Chicol

  • Radiografa Industrial

    Porosidades

    Ing. Carlos Chicol

  • Holografala formacin y observacin de

    construidos por medio de lser.

    Se basa en

    hologramas

    Proporciona patrones de interferencia que se

    dando

    y por

    emplean para reconstruir la imagen;

    imgenes tridimensionales de los piezas

    tanto de las fallas y discontinuidades.

    Ing. Carlos Chicol

  • Escner de Esfuerzos

    internos

    por reflexin de radiacintrabaja bsicamente

    electromagntica.

    El color rojo indica una mximaconcentracin de esfuerzos, mientras que losdems colores indican un rango detensiones residuales

    Indica en que parte

    de la pieza hay

    mayor esfuerzo.

    Ing. Carlos Chicol

  • Ing. Carlos Chicol

    VIDEO ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS