ENSAYOS - hznt.files. · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un...

20
EL HORIZONTE…, una mirada al mundo RELACIONES INTERNACIONALES. ENSAYOS BUENOS AIRES, ARGENTINA. VOLUMEN 6 – AÑO 2014 REVISTA EL HORIZONTE VOLUMEN 6, Año 2014 PUBLICACION BIMESTRAL ISSN 2250-8880

Transcript of ENSAYOS - hznt.files. · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un...

Page 1: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

EL HORIZONTE…, una mirada al

mundo

RELACIONES

INTERNACIONALES. ENSAYOS

BUENOS AIRES, ARGENTINA.

VOLUMEN 6 – AÑO 2014

REVISTA EL

HORIZONTE

VOLUMEN 6, Año 2014

PUBLICACION BIMESTRAL

ISSN 2250-8880

Page 2: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 1

CONTENIDO

SEGUNDO CONCURSO DE ENSAYOS

PARA RELACIONES INTERNACIONALES Y

CIENCIA POLITICA 2014

Página 3: Editorial

Página 4: TRAGEDIA AMBIENTAL EN

ÁFRICA Y VIRUS EMERGENTES: ¿TIENE EL

MISMO VALOR UNA MUERTE EN

MONROVIA QUE EN Madrid?, por

Mauro Casal

Página 8: E-portafolios 2014 sobre Política

Internacional Contemporánea por

Arthur Correa Maziero

VISIONA CON RESPONSABILIDADA SOCIAL

Página 17: Listado de bancos de remedios

oncológicos

Editor

Su Pereyra Rodríguez

Staff

Gabriel Sánchez

Nicolás Argento

Fernando Coriasco

Colaboradores de este número

, Francisco Salas Gatti, Mauro Casal,

Pablo Pérez Sogovia

Dirección: Yapeyú 957, (CP 1722), Merlo

Buenos Aires, Argentina

CONTACTO

Email

[email protected]

Teléfonos:

Su Pereyra Rodríguez: 15-4411-0415

Gabriel Sánchez: 15-5121-2620

SEGUINOS EN:

Twitter: @horizonte3000

Facebook: /horizontealmundo

Blog:horizontealmundo.wordpress.com

Enviar comentarios al correo electrónico

[email protected]

Page 3: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 2

EDITORIAL

*1Por Su Pereyra Rodíguez

Un ensayo es un tipo de composición escrita de forma breve. El mismo analiza, interpreta o

bien evalúa un tema. En algunos casos, se plantea o intenta resolver un problema por medio

de argumentos, no necesariamente busca demostrar una hipótesis.

Este tipo de texto, motiva el pensamiento crítico e independiente de quien escribe, ya que

invita al estudiante a indagar, escudriñar, identificar, definir y formular un problema y su

posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular.

El concurso de ensayos, es una propuesta desde la coordinación del Eje Socio-profesional

específico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para

alumnos. Motivados por los cambios que ocurren en el sistema internacional, y en nuestra

región sudamericana. El ensayo es un instrumento que contribuye a mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Vemos al ensayo como una nueva forma de construir y de invitar

a la lectura.

Organizado conjuntamente con REVISTA El HORIZONTE, quien pone los premios a concursar,

esperamos para el próximo año abrirlo a todos aquellos que estén interesados en abordar

cuestiones de interés tanto para la ciencia política como para las relaciones

internacionales.

El primer trabajo que publicamos en este número aborda la cuestión TRAGEDIA AMBIENTAL

EN ÁFRICA Y VIRUS EMERGENTES una problemática en las relaciones internacionales y en la

ciencia política que nos invita reflexionar, a plantearnos qué hacemos como sociedad. Qué

hacen nuestros gobernantes para buscar alternativas de solución a esta cuestión. No

debemos olvidarnos que… todos somos pasajeros dentro de la misma nave tierra.

Agradecemos a Mauro Casal y a Pablo Pérez Segovia por sus aportes y ensayos. Los mismos

serán publicados por Revista El Horizonte.

1 Su Pereyra Rodríguez Docente UAI; Titular de la asignatura Negociación y proceso de

toma de decisiones; titular de la asignatura política internacional contemporánea;

Coordinadora del eje socio-profesional específico de la carrera de relaciones

internacionales de la Universidad Abierta Interamericana; Investigadora UAI-Centro de

Altos Estudios en Ciencias Sociales, Directora del Proyecto Malvinas.

Page 4: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 3

Page 5: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 4

TRAGEDIA AMBIENTAL EN ÁFRICA Y VIRUS EMERGENTES:

¿TIENE EL MISMO VALOR UNA MUERTE EN MONROVIA QUE

EN MADRID?

*Por Mauro Casal 2 (pseudónimo Francisco Paz

Zeyen)

Mientras escribo estas líneas, un

nuevo joven está muriendo en África

Occidental a causa del virus del

Ébola, sin embargo esa muerte en

Monrovia, capital de Liberia, no tiene

en los medios de comunicación, la

repercusión y la resonancia que tiene

un contagio o una muerte en Madrid.

Los muertos de África Occidental,

antes de perecer desahuciados por

un letal virus surgido misteriosamente

en los bosques tropicales de ese

continente, llevan mucho tiempo ya

agonizando; ya sea, por olvido, por

desidia, por marginalidad, por falta de

esperanza o por la simple desgracia

de haber nacido en una suerte de

infierno, donde la vida humana no

vale demasiado.

África está inmersa en una enorme

tragedia ambiental, con recursos

naturales sobreexplotados, con

2 Mauro Casal, Estudiante de la carrera de relaciones internacionales en la Universidad

Abierta Interamericana; Investigador UAI-Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales en

el Proyecto Malvinas.

bosques nativos devastados, con

grandes extensiones forestales

arrasadas, con suelos degradados y

con especies bajo amenaza de

extinción por la caza furtiva y la

depredación.

En este escenario complejo, donde se

suman calamidades de diversa

índole, más de 5000 personas han

sucumbido ante la implacable acción

de un agente biológico de extrema

letalidad, del máximo nivel de

peligrosidad; un virus caliente según la

jerga militar. El virus del Ébola, es hoy,

esa forma de monstruo que destruye

el sistema inmunológico, ese enemigo

invisible, que entre medio de fiebres

hemorrágicas, diarreas incontrolables

y fallos multiorgánicos, arrasa con

familias enteras de poblaciones que

Page 6: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 5

han sufrido desde hace décadas,

conflictos armados, expulsión forzada

de sus comunidades y ensayos

clínicos de grandes corporaciones

farmacéuticas, entre otros estragos.

Estamos en presencia de una

tragedia que pone en riesgo la

existencia misma de Estados como

Liberia, Sierra Leona o Guinea y la

seguridad futura de África y del

mundo, sin embargo los países más

poderosos, los actores de mayor

relieve en el sistema internacional,

miran para otro lado mientras las

grandes multinacionales

farmacéuticas se desentienden de la

situación, ya que de nada sirve

investigar y desarrollar fármacos para

mercados que no pueden pagar. Una

industria que se mueve por la

búsqueda de beneficios no le interesa

producir para estos mercados, sin

embargo, cuando un mortífero virus

emergente como el Ébola, la Fiebre

de Lassa o el Marburgo ataca a los

desposeídos y queda fuera de

control, es el mundo entero el que

está en riesgo, sobre todo hoy, que en

el marco de la Globalización el virus

viaja en avión a cualquier rincón del

planeta.

Lamentablemente, morir en Monrovia

no vale lo mismo que morir en Madrid,

en París, en Nueva York o en

cualquiera de las grandes ciudades

del mundo desarrollado.

La reacción internacional ante estos

virus emergentes, -de sospechosa

aparición en sitios como Kenema, en

Sierra Leona, donde centros de

investigación del Instituto Militar de

Investigaciones de Enfermedades

Infecciosas del Ejército de los Estados

Unidos han estado realizando

misteriosos ensayos clínicos en los

meses previos al último gran brote del

Ébola-, ha sido lenta, despreocupada

y tardía.

La Organización Mundial de la Salud

recién declaró la emergencia de

salud pública sanitaria ocho meses

después de los primeros contagios y la

respuesta del mundo, salvo

excepciones como Cuba, que ha

aportado más de trescientos

profesionales de la salud en el terreno,

ha ido a contramano de lo que exigía

la circunstancia, de excepcional

magnitud.

No somos capaces de darnos cuenta

de todo lo que sucede y lo que

implica el daño ambiental en materia

de paz y de seguridad para África y

para el mundo.

África históricamente ha sido

depredada y la emergencia de estos

virus de alta tasa de mortalidad no

hace más que agregarle dramatismo

a un escenario ya de por si complejo.

No es para nada casual, que este tipo

de virus, hagan su aparición y tengan

su nacimiento en el corazón de ese

continente donde los ciudadanos

Page 7: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 6

viven en pésimas condiciones

ambientales, donde los poderosos del

mundo expolian los diamantes que

venden en los más caros centros

comerciales del mundo, zonas de

selvas húmedas, lluviosas, de

constantes guerras intestinas que

desangran a la población y donde la

base alimentaria está representada

por la caza de animales, carne que es

consumida fresca o ahumada, bajo

medidas sanitarias e higiénicas

deplorables, carne de animales como

ardillas, ratas, puercoespines, monos,

murciélagos de la fruta y otros

mamíferos, considerados reservorios,

huéspedes de estos virus letales.

A esto debemos sumarle el elevado

índice de deforestación, la alteración

de ecosistemas, el deterioro de los

recursos hídricos, la contaminación, la

salinización de los suelos, todo ello

provocando un impacto ambiental

desastroso.

La infraestructura sanitaria en estos

países es paupérrima y los

profesionales de la salud sucumben

ante estos virus que parecen haber

sido creados para destruir los sistemas

de salud ya que son los médicos,

enfermeros y trabajadores sanitarios,

conjuntamente con los encargados

de manipular los cadáveres de los

fallecidos los más propensos a

contagiarse.

África es un continente de enorme

riqueza en recursos naturales. El

saqueo de esos recursos y las

ambiciones geopolíticas y

comerciales de las grandes potencias

occidentales, además de la

corrupción, la falta de justicia, de

educación, de democracia y la

pobreza estructural han llevado a que

estos países se los considere Estados

Fallidos y entonces son lugares donde

se pone en riesgo la seguridad no sólo

de esos Estados sino también de todo

el sistema internacional, ya que allí la

falta de esperanza en el futuro, el

rencor, la marginación y el dolor de

jóvenes que han perdido a sus familias

enteras, son los generadores de

potenciales terroristas capaces luego

de ir a Irak o Siria a defender la

interpretación radicalizada del Islam

que promueve el Estado Islámico.

Reconocer que el Ébola y los demás

virus emergentes son una amenaza

global, implica entender el concepto

de seguridad en sentido amplio, no

sólo en términos de la seguridad

clásica como el campo militar o de

inteligencia, sino también la

seguridad humana, la seguridad

alimentaria y la seguridad

medioambiental, de un mundo que

ya tiene signos evidentes de deterioro

por efecto del cambio climático y la

emisión descontrolada de gases de

efecto invernadero.

Los especialistas nos han advertido

que estamos al límite de las

posibilidades de reversión de los

efectos catastróficos del impacto

Page 8: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 7

ambiental. El calentamiento global es

algo real, cierto, que se percibe en los

numerosos episodios de inundaciones,

sequías, avance de la desertización,

derretimiento de glaciares y de hielos

del sector Ártico y Antártico.

Sin embargo, el mundo desarrollado,

sigue consumiendo

desmesuradamente, sin control,

degradando, deteriorando el medio

ambiente, despreciando el

ecosistema y contaminando

vorazmente.

África nos muestra esa tragedia

ambiental, ese impacto, y el Ébola

representa una suerte de regalo de

ese continente al resto del mundo,

como una forma de castigo, de plaga

bíblica, de respuesta ante la inacción.

Un mes atrás, sólo se hablaba de

Ébola en todos los medios del mundo,

al mismo tiempo que las primeras

infecciones aparecían en España y en

Estados Unidos. Durante esos días

parecía que el Apocalipsis estaba

cerca, el fin del mundo acechaba.

El alta médica de la enfermera Teresa

Romero en Madrid y la circunstancia

de que no aparezcan allí nuevos

casos han hecho que la noticia

desaparezca de los medios casi por

completo, dejando de ser una

prioridad para la opinión pública.

Sin embargo la realidad marca

claramente que alguien se está

muriendo ahora, la enfermedad sigue

existiendo, infectando y matando a

miles de personas en rincones

marginados del África profunda. La

crisis sanitaria es enorme.

Los medios no pueden obviar y pasar

por alto esta verdad y deberían

mantener la presión informativa sobre

esta epidemia en África, y no solo

cuando alguien se contagia en

Madrid o Nueva York.

La comunidad internacional debe

dejar de mirar hacia otro lado. Se

deben planificar acciones sanitarias

concretas en terreno y apagar el

incendio allí, porque de nada sirve

blindarse si no se actúa en el foco del

desastre, en la zona caliente.

Si alguno de estos filovirus

hemorrágicos de alta letalidad

llegara a mutar produciendo

contagios, por ejemplo, por vía aérea,

como la gripe, acelerando la

velocidad de transmisión y la

expansión de la epidemia, estaríamos

frente a un escenario de incalculable

peligro para la paz y la seguridad

mundial.

Estamos inmersos en una crisis de

índole sanitaria propia de este mundo

globalizado que pone a prueba a la

humanidad desde un punto de vista

médico, pero también ambiental y

político. En todo sentido, nos debe

servir de ensayo, de experiencia y

debe hacernos reflexionar, ya que si

queremos afrontar con suceso

cualquier pandemia global debemos

Page 9: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 8

entender que una muerte en

Monrovia vale lo mismo que una

muerte en Madrid y que la

supervivencia de la raza humana, no

se asegura solamente en las grandes

capitales del mundo desarrollado,

sino también en aquellas

comunidades donde la tragedia

ambiental debe dolerle a toda la

humanidad.

Datos y cifras de la OMS para

abril de 2914

La enfermedad por el virus del

Ebola (EVE), antes llamada fiebre

hemorrágica del Ebola, es un

enfermedad grave, a menudo

mortal en el ser humano.

Los brotes de enfermedad por el

virus del Ebola (EVE) tienen una

tasa de letalidad que puede llegar

al 90%.

Los brotes de EVE se producen

principalmente en aldeas remotas

de África central y occidental,

cerca de la selva tropical.

El virus es transmitido al ser

humano por animales salvajes y se

propaga en las poblaciones

humanas por transmisión de

persona a persona.

Se considera que los huéspedes

naturales del virus son los

murciélagos frugívoros de la

familia Pteropodidae.

No hay tratamiento específico ni

vacuna para las personas ni los

animales.

El virus del Ebola causa en el ser humano

la EVE, cuya tasa de letalidad puede

llegar al 90%. El virus se detectó por vez

primera en 1976 en dos brotes simultáneos

ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku

(República Democrática del Congo). La

aldea en que se produjo el segundo de

ellos está situada cerca del río Ebola, que

da nombre al virus. El género Ebolavirus es,

junto con los géneros Marburgvirus y

Cuevavirus, uno de los tres miembros de la

familia Filoviridae (filovirus). El género

Ebolavirus comprende cinco especies

distintas: ebolavirus Bundibugyo (BDBV);

ebolavirus Zaire (EBOV); ebolavirus Reston

(RESTV); ebolavirus Sudan (SUDV), y

ebolavirus Taï Forest (TAFV).

Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han

asociado a grandes brotes de EVE en

Africa, al contrario de las especies RESTV y

TAFV. La especie RESTV, encontrada en

Filipinas y China, puede infectar al ser

humano, pero hasta ahora no se han

comunicado casos de enfermedad

humana ni de muerte debidos a ella

Page 10: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 9

Page 11: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 10

APORTES RECIBIDOS

Page 12: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 11

E-portafolios 2014 sobre Política Internacional Contemporánea Por Arthur Correa Maziero 3

Francis Fukuyama es un estadounidense, nacido en Chicago, Ilinois y se graduó

en Harvard. Es un escritor reconocido y tiene entre sus libros más conocidos, “El fin

de la Historia y el último hombre”, “La gran ruptura” y “América en la Encrucijada.

Democracia, poder y herencia neoconservadora”.4 Es importante destacar que

en 1981-1982 (como especialista en asunto del Medio Oriente) y 1989 (como

Director Adjunto para asuntos políticos y militares europeos) fue un miembro de la

Policy Planning Staff of the US Department of State.5 Creo ser importante escribir un

poco acerca de lo currículo vitae del escritor y que así se posible entender

algunas posiciones del mismo en sus libros y artículos.

En este trabajo se intentará realizar una análisis de algunos temas propuestos

basados en el libro de Fukuyama, “América en la Encrucijada Democracia, poder

y herencia neoconservadora”. Según Fukuyama, es posible decir que hay cuatro

enfoques actuales en la política exterior de lo Estados Unidos. En el cuadro 1 es

posible ver cuáles son los cuatros, sus características, o que sostienen y también

sus representantes, planteado por Fukuyama.

3 Correa Maziero, Arthur alumno de intercambio en la carrea de Relaciones Internacionales,

Universidad Abierta Interamericana asignatura Política Internacional Contemporánea Noviembre

2014. 4 Recuperado de:

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9212/Francis%20Fukuyama 5 Recuperado de: http://fsi.stanford.edu/people/fukuyama

Page 13: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 12

Cuadro 1

Enfoque sobre

política exterior

Neoconservadores Realistas Internacionalistas

liberales

Nacionalistas

jacksonianos

Ciertas

Características de

interés sobre cada

enfoque

La creencia de que el

carácter interno de los

regímenes importa y la

política exterior debe

reflejar los valores más

profundos de las

sociedades

democráticas

liberales.

La creencia que el

poder de Estados

Unidos ha sido y

puede ser utilizado

con fines morales;

La desconfianza en los

proyectos ambiciosos

de ingeniería social;

El escepticismo

acerca de la

legitimidad y eficacia

del derecho y

instituciones

internacionales para

aportar seguridad o

justicia.

Algunos

representantes son

William Kristol, Robert

Kagan, Albert

Wohlstetter y Leo

Strauss

Respetan el poder

Tienden a restar

importancia a la

naturaleza interna

de los demás

regímenes y

también a los

derechos

humanos.

Algunos

representantes del

mismo son Henry

Kissinger, Brent

Scowcroft y James

Baker.

Esperan transcender

por completo la

política del poder y

alcanzar un orden

internacional

basado en el

derecho y las

instituciones.

Adoptan una

perspectiva de los

intereses

nacionales

estrecha y basada

en la seguridad,.

Desconfían del

multilateralismo

En sus

manifestaciones

más extremas

tienden al

nativismo y al

aislacionismo.

Como es posible analizar en las características del enfoque neoconservador,

principalmente en la primera, en la cual para ellos importa el carácter interno de

las sociedades y también que la política exterior debe reflejar los valores más

profundo de las sociedades democráticas liberales, o sea, para ellos los “regímenes

son importantes para la política exterior” (FUKUYAMA, 2007, p. 46), pienso que eso

Page 14: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 13

es una característica importante para justificar la afirmación de Fukuyama de que

el neoconservadurismo produjeron políticas sensatas durante la Guerra Fría,

especialmente después que Ronald Reagan fue elegido presidente y declaró un

nuevo combate, un combate no solo a la Unión Soviética pero también al “Imperio

del Mal”, representado por el comunismo. (FUKUYAMA, 2007).

Según Fukuyama las características actuales del neoconservadurismo, “ambiciosa,

intervencionista, y propulsora de la democracia” (2007, p. 52), son conocidas

también como wilsonismo duro o wilsonismo con esteroides, depende solamente

del escritor. Para el escritor, las actuales características se deben a dos escritores,

los cuales expusieron su entendimiento acerca de la como debería ser la política

externa en revistas, como Foreign Affairs y The Weekly Stantard, sus nombres son

William Kristol y Robert Kagan. Para los jóvenes escritores el cambio de régimen es

un punto esencial en la forma de como los Estados Unidos puede proyectar su

influencia en el escenario internacional. Es importante decir también que para ellos

las instituciones internacionales, como forma de proyectar la influencia

estadounidense, deberían ser reemplazadas de tres maneras “una abrumadora

superioridad militar, una redoblada dedicación a las alianzas del país y una

defensa antimisiles como medio de proteger la patria de posibles contraataques”

(FUKUYAMA, 2007, p. 54) o sea, aunque conocidas como políticas wilsonianas, eran

wilsonianas sin las instituciones internacionales.

Según Fukuyama, George W. Bush, solo fue un neoconservador cuando empezó su

segundo mandato, sin embargo, para él es posible asociar el primer mandato de

Bush a características de políticas wilsonianas, como el cambio de régimen, pero

esta conexión es demasiada exagerada, por lo hecho que la situación fue más

compleja (2007).

Bush en su primer mandado consideró una formula por la cual el cambio de

régimen es necesario para una política antiterrorista y también el mundo

capitalista. Es importante decir que deferentemente del gobierno de Clinton es un

cambio por lo medio de intervención militar y no por medio de instrumentos

internacionales de poder blando, como por ejemplo la diplomacia, el apoyo a

partidos demócratas. Según Fukuyama, el cambio es necesario no porque en

países donde no hay democracias y desarrollo económico va haber terroristas, sin

embargo, la probabilidad es mayor en esos países que en países en desarrollo, o

desarrollados y con democracias liberales (2007). Pienso que esa fórmula

adoptada por el gobierno Bush en su primer mandato es en parte una hipocresía,

por lo hecho que a los Estados Unidos les gusta cambiar el régimen de otros países

cuando piensan que lo mismo es una amenaza a ellos. ¿Y también cambiar para

Page 15: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 14

cual régimen? La propia experiencia del Irak demostró que ni siempre ellos logran

en cambiar para la democracia sin mucha lucha y muertos. Hasta hoy están

intentando. Pienso que ni siempre el cambio de régimen es la respuesta para los

problemas del país.

Por último, creo que cuando la administración Bush propone ser un deber de ellos

llevar la democracia liberal y por eso cambiar el régimen, por lo medio de

intervención militar, algunas veces están omitiendo otros aspectos, como por

ejemplo, que una intervención militar moviliza todo un sector militar en los Estados

Unidos, que como se muestra en el grafico 1 estaba en estabilización hacia diez

años hasta el año de 2001/2002 cuándo empezó a subir sustancialmente.

Grafico 16

Cuando antes del 11 de septiembre Graham T. Allison afirma que “el ataque

nuclear y terrorista es a la vez inevitable y previsible” (apud FUKUYAMA, 2007, p. 79)

junto con Paulo Pillar que sostenía que había demasiada preocupación con la

amenaza terrorista y eso hacía con que la gente se olvidase de problemas más

importantes en el momento. Según Fukuyama, no se puede decir que ningún esta

cierto o no por lo hecho que no había ninguna herramienta para medir el tamaño

de la amenaza (2007).

6 Recuperado de:http://www.cfr.org/defense-budget/trends-us-military-spending/p28855

Page 16: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 15

Creo esta afirmación de Graham es exagerada porque no hay evidencias que los

grupos terroristas tienen o no armas nucleares o biológicas. Pienso que hay dos

ejemplos buenos acerca de este asunto, el primer es que un país que, según Estado

Unidos, estaba ayudando los grupos terroristas, Irak, después de la invasión no fue

encontrado ninguna arma nuclear o biológica. El otro ejemplo es que Osama Bin

Laden fue muerto en Pakistán y Pakistán tiene armas nucleares. Después de la

invasión, sin permisión, por los estadounidenses para asesinar un hombre no hube

ninguna acción con armas nucleares o biológicas ni por Pakistán y ni por la Al-

Qaeda.

La decisión de Obama por asesinar Bin Laden, creo que no hay una fuerte relación

con la afirmación de Fukuyama que el problema después de 11 de septiembre,

con el incremento de recursos para sostener las políticas antiterroristas, es calibrar

la dimensión de la amenaza, porque, pienso que cuando Fukuyama escribe en

calibrar la dimensión de la amenaza, quiere decir en no hacer los mismos erros que

en la invasión de Irak, en que no solo no había las armas nucleares o biológicas,

pero también la guerra se mantuvo por mucho más tiempo que el pensamiento

inicial y no lograrán en cambiar para un régimen democrático liberal. Creo que Bin

Laden para el occidente fue una imagen del terrorismo y no el terrorismo. Con su

asesinato creo que si cambió algo fue solo para los estadounidenses porque,

pienso que para la organización terrorista, Al-Qaeda, fue la muerte de un líder pero

que ya fue reemplazado.

En relación a la primavera árabe, pienso que Obama, después de la misma,

intentará calibrar la dimensión por lo medio de instituciones internacionales porque

la imagen del Estados Unidos en el escenario internacional no es la misma y no

pueden intervenir sin apoyo de la comunidad internacional. Van a apoyar con

ayudas económicas pero si necesario militar también para cambiar los regímenes

dictatoriales para democracias liberales.

A diferencia del cambio de régimen por intervención militar, por la fuerza, hay

también otro modo de apoyar el cambio. Fue así que se sucedió los cambio de

regímenes más importantes en el comenzó del siglo XXI, Serbia (2000), Georgia

(2003) y Ucrania (2005). Según Fukuyama hay un patrón entre los tres cambios,

protestos por parte de la población después de elecciones sospechas celebradas

por dirigentes corruptos y/o semiautoritario y al final fue un cambio para

democracia no violento. Para el escritor los cambios solo fueron posibles porque

hube manifestaciones de la población la cual deseaba el cambio para un régimen

con mayor participación y también porque había en el comenzó del siglo XXI había

una infraestructura internacional las cuales lograban en ayudar la transición de

Page 17: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 16

régimen y también para consolidar las instituciones instauradas (2007). Pienso que

es interesante analizar que hay otra manera de ayudar aquellos países que luchan

por su cambio de régimen sin ser por intervención militar, y también que es posible

la comunidad internacional trabajar en un escenario multipolar para ayudar

aquellos que necesitan.

La coalición de los dispuestos fue o que Bush hijo llamó la alianza de los países que

irían libertar Irak de la dictadura de Saddam Hussein.7 Según Pape, soft balancing

es una manera no militar elegida por los países contrarios, entre ellos China, Francia,

Alemania, Japón, a las políticas unilaterales practicadas por la administración Bush,

especialmente en la invasión de Irak. Para el, el soft balancing, consiste utilizar

instituciones internacionales, políticas económicas, acuerdos diplomáticos para

retrasar, frustrar políticas militares unilaterales de los Estados Unidos (2005,

traducción libre). Por eso pienso que el equilibrio blando o soft balancing es una

respuesta directa a la coalición de los dispuestos.

Referencias bibliográficas

Libros:

FUKUYAMA, Francis. América en la Encrucijada. Democracia, poder y herencia

neoconservadora. Ediciones B; 2007; Barcelona, España)

PAPE, Robert A. Soft Balancing against the United States. International Security, Vol.

30, No. 1 (Summer 2005), pp. 7–45.

Web:

WALKER, Dinah. Trends in U.S. Military Spending. Recuperado de:

http://www.cfr.org/defense-budget/trends-us-military-spending/p28855

Recuperado de:

http://www.defesanet.com.br/geopolitica/noticia/12049/Toneladas-de-Diplomacia---Intervencao-na-Siria-nao-seria-a-primeira-sem-aval-da-ONU-/ Recuperado de:

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9212/Francis%20Fukuyama

Recuperado de: http://fsi.stanford.edu/people/fukuyama;

7 Recuperado de: http://www.defesanet.com.br/geopolitica/noticia/12049/Toneladas-de-

Diplomacia---Intervencao-na-Siria-nao-seria-a-primeira-sem-aval-da-ONU-/

Page 18: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 17

BANCOS DE MEDICAMENTOS

ONCOLOGICOS

Caritas: Capital Federal de Medicamentos Lunes a viernes de 11 a 17 hs. al 4912-7428.

Coordinan y derivan de acuerdo a la zona de ubicación. Requisitos: presentetar, receta y

dni, no deben tener ninguna cobertura. Email: [email protected]

[email protected]

Fundación Oncológica Encuentro Viamonte 2565 4º Piso “B” (011) 4962-5108 Email:

[email protected]/es/ Te: 4962-5108

Atención al público: Lunes a Viernes de 9:30 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 hs. Atención médica:

Lunes y Miércoles de 14:30 a 18:00 hs.

La Fundación Oncológica Encuentro provee gratuitamente Tamoxifeno a enfermas de

Cáncer de mama carenciadas.

Fundación Apostar a la Vida: Av. Rivadavia 2774 piso 6 Dto "O" 4863-6785

[email protected] www.apostaralavida.org.ar Filiales en Lomas de Zamora, Tandil,

Chajarí (Entre Ríos) y en Concepción del Uruguay (Entre Ríos).Entrega de medicamentos

oncológicos.

APOSTAR A LA VIDA: TEL 011-4244-5797 SRA. ANA, www.apostar alavida.org.ar

Banco de drogas : SRA.LIDIA 011-15-40247753

[email protected], [email protected]

Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785.

Lalcec: Serv. Social. - Araoz 2380 - Lunes y Jueves de 14.30 a 16 hs. Te: 4832-4800 / 0800 555-

2523 sólo para gente del interior del país (bloqueado para Capital o Prov. De Bs As) -

www.lalcec.org.ar [email protected] Por medio de Servicio Social, provee medicamentos,

solicita internaciones, realiza todos los trámites relativos a los enfermos sin recursos

económicos.

Ministerio de Salud de la Nación: Oncología: 0800-222-1002 es para averiguar si la

medicación que están necesitando llegó, para prevención y consultas generales sobre

cáncer. www.msal.gov.ar

FUNDALEU: Aparte de sus pacientes, ayuda a todos los que tienen enfermedades

oncohematológicas que no tengan cobertura social (cánceres relacionados con la sangre,

ej. linfomas, leucemia, mielomas, etc.). www.fundaleu.org José E. Uriburu 1450 / 1520 .Cap.

Fed. Tel.4877-1000 4806-7590 [email protected] [email protected]

MUTUAL SENTIMIENTO: Farmacia de genéricos, con receta. Precios muy económicos

Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal TEL. 4554-5600

[email protected] www.mutualsentimiento.org.ar

Disp. 167/02 Exp.1-2002-3541/02-0 Min.de Salud de la Nación, Federico Lacroze 41813er. Piso

Capital Federal Tel. 4554-5600,

E-mail [email protected]

Page 19: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 18

HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS: (depende de CÁRITAS Buenos Aires): Reciben donaciones

de laboratorios y particulares la función que tienen es trabajar en red con las parroquias y

la red de profesionales de la salud. Orientan y derivan. Tel. 4912-7428 lunes a viernes 11 a

17hs. Dirección guaraní 272 parque patricios.

PROVISION DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS GRATUITOS:

Banco de Drogas de Capital, PASEO COLON 568

Parroquia San Pedro y San Pablo: Quintana 2645 Olivos.

Días de atención lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 12:30, 4790-2043.

FUNDACION FLEXER tel. 011-4825-5333, por mail a la Sra SILVIA [email protected]

La Fundación Natali Flexer, Mansilla 3125 Capital Federal, ayuda a la familia y al niño

enfermo de cáncer. Apoyo psicológico, Orientación legal por el tema de coberturas

médicas, remedios, Viáticos, salidas para los niños.

Tel: 4825-5333 - mail: [email protected]

LABORATORIOS GLAXO, 4746 0211, GERENTE OSWALDO GOLA,

[email protected]

MEDICAMENTOS GRATUITOS

Parroquia San Carlos, 4981-7752. Lunes, Miércoles y Jueves de 15:00 a 17:30

Parroquia San Saturnino, 4921-9483.

Con receta municipal, Parroquias de la Vicaría de Flores, 4671-9295. Calle Fernández 253.

EMAUS: entre otras cosas poseen una farmacia gratuita. Sede legal, Sarandi 1139

(1222) Capital Federal.

Area Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765) Isidro Casanova -

Area San Telmo, 4361-6394. Tel/Fax: 011-4625-0604.

Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043.

ENTRE TODOS; [email protected] - Soc. civ." Entre Todos", M R.

Responsable: Isabel Halle www.capacidarcom.ar/EntreTodos ,

www.soytango.com.ar/Solidaridad/EntreTodos , [email protected]

HOSPITAL ITALIANO [email protected] (Contactar Verónica

Mignone)

RED SOLIDARIA [email protected], Red Solidaria [email protected]. de

La Plata

DEFENSOR DE LA SALUD

REMEDIOS GRATIS: 011-4941-9829

FUNDACION ANDAR (Ayudemos a nuestros discapacitados a rehabilitarse)

Pirán 5499, Ciudad Autonoma de Bs. As. Tel.Fax.:005411-45453895

Sra. Noemí: bastones, sillas de ruedas. [email protected] es la hermana de Alejandro Szwarc:

[email protected] que vende elementos para médicos, y los elementos que cambian se

pueden conseguir gratis o por monedas "INFO" Jaime

Page 20: ENSAYOS - hznt.files.  · PDF fileespecífico en Relaciones Internacionales como un espacio integrador de alumnos para ... Directora del Proyecto Malvinas. ... el deterioro de los

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 6, AÑO

2014,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://hznt.wordpress.com email: [email protected]

30

d

e

dic

iem

br

e

de

2

01

4

Pág

ina 19

Banco de datos de prótesis, ortesis, implantes, material descartable y el vademécum de

medicamentos.- www.fasiba.org.ar correo electrónico [email protected]

Envía tus comentarios a la dirección de correo [email protected],ar

Sobre la Asignatura Negociación y Toma de Decisiones, para más información

http://negociacionytomadedecisiones.wordpress.com

Sobre la Asignatura Política Internacional Contemporánea, para más información

http;//politicainternacionalcontemaporanea.wordpress.com

El Horizonte es un magazine semanal, que se emite todos los martes, de 18 a

19 horas por Radio Conexión Abierta, cuyo objetivo es acercar al oyente

información y servicios, mediante el desarrollo de diversos panoramas. El

horizonte es una mirada hacia el mundo Internacional, Regional y Nacional;

desde lo político, económico y social. Tenemos un blog alojado en el url

http://horizontealmundo.wordpress.com donde acceden a información y pueden dejar

comentarios. También estamos en facebook y en twitter (@horizonte3000).

Revista El HORIZONTE, se trata de un proyecto realizado con alumnos de las carreras de

Relaciones Internacionales y de Ciencia Políticas de la Universidad Abierta

Interamericana. Surgió con la necesidad de comenzar a socializar y construir

conocimiento de alumnos para alumnos. Incentivando a los futuros colegas en

el desarrollo y profundización de habilidades que incorporan durante la

formación académica. Para más información dirigirse al url http://hznt.wordpress.com

Acompañan a REVISTA EL HORIZONTE