Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

10
ENSAYO Nº 3 INSTRUCCIONES La prueba consta de 35 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

description

Para trabajar SIMCE

Transcript of Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Page 1: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

ENSAYO Nº 3

INSTRUCCIONES

La prueba consta de 35 preguntas.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

borrar.

Tienes 90 minutos para contestar.

Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Page 2: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 2

ENSAYO TIPO SIMCE Nº3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Octavo Año Básico

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 15.

1. Por la estructura del texto, podemos deducir que es un (a):

A) cuento B) relato C) descripción D) microcuento

2. La finalidad del texto es:

A) expresar sentimientos. B) explicar una situación. C) entretener al lector. D) describir un personaje.

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Relatar la enseñanza que obtuvo alguien de un loco. B) Diferenciar a un loco de un tonto. C) Explicar cómo se puede arreglar una rueda. D) Indicar la importancia de los tornillos de una rueda.

4. ¿Qué llevó al amigo que se menciona en el texto, a hablar con el loco?

A) La necesidad de pedir ayuda frente a una falla mecánica de su auto. B) La curiosidad por saber de la vida del loco. C) La falta de solidaridad de las personas del lugar. D) La soledad en la que se encontraba el amigo.

No confundir loco con tonto Un día fui de visita a la casa de un amigo. Al llegar, me esperaba afuera, sonriendo. Le saludé y me dijo que tenía algo espectacular que contarme. Esta es su historia: "Iba pasando por fuera de un manicomio. La rueda de mi auto se descompuso. La próxima estación de gasolina estaba muy lejos. A la rueda se le habían salido los cuatro tornillos principales. Le pregunté a un loco que estaba afuera, donde había un mecánico en el pueblo. Me pidió que le explicara mi problema. Le expliqué. Me dio la solución, de añadidura muy sencilla… Debía sacar un tornillo a cada una de las otras ruedas del auto y ponérselos a la rueda descompuesta. Cada rueda giraría con tres tornillos, para lo cual no había problema. Asombrado le pregunté cómo había pensado en semejante solución, a lo que me respondió: Estoy aquí por loco, no por tonto." Mientras mi amigo me contaba la historia sonreía. Cada día la vida nos enseña algo nuevo.

Camila González V.

Page 3: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 3

5. El tipo de narrador presente en el texto es:

A) omnisciente B) protagonista C) testigo D) narrador en tercera persona.

6. De la frase “Estoy aquí por loco, no por tonto”, podemos inferir que:

A) Los tontos son más enfermos que los locos. B) Un loco puede pensar y un tonto no. C) No siempre a quien llamamos loco, carece de racionalidad. D) La locura es un estado pasajero de la mente humana.

7. La función del lenguaje presente en el texto es:

A) expresiva B) referencial C) apelativa D) metalingüística

8. Las palabras “amigo – rueda – gasolina”, podemos agruparlas como:

A) adjetivos B) acciones C) sustantivos D) objetos

9. ¿Por qué se utiliza puntos suspensivos en la frase “Me dio la solución, de añadidura muy sencilla…”?

A) Porque se cambia el sentido de la oración. B) Porque el personaje deja en suspenso parte de la idea. C) Para indicar que una enumeración podría continuar. D) Porque a continuación se inicia una nueva idea.

10. La palabra “llegar” es un verbo que se encuentra en:

A) infinitivo B) pasado C) presente D) futuro

11. ¿Cuál de las siguientes palabras está formada por un prefijo?

A) mecánico B) próxima C) espectacular D) descompuso

12. El verbo “explicara” que se menciona en el texto, se encuentra en modo:

A) infinitivo B) participio C) subjuntivo D) indicativo

Page 4: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 4

13. En la frase “Le pregunté a un loco que estaba afuera”, la expresión subrayada podemos reemplazarla por:

A) ido B) demente C) sensato D) imprudente

14. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un adverbio?

A) fuera B) sonriendo C) otras D) para

15. El género literario al cual pertenece este relato es:

A) dramático B) poético C) lírico D) narrativo

Lee atentamente el siguiente texto, y luego responde las preguntas 16 a la 25.

Page 5: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 5

16. El texto es:

A) un aviso B) una propaganda C) una publicidad D) un díptico

17. La finalidad de este texto es:

A) crear conciencia en las personas acerca del cuidado de la salud. B) informar acerca de las condiciones climáticas en invierno. C) describir las enfermedades de la época de invierno. D) indicar las reglas que se deben cumplir para no enfermarse.

18. Al analizar el contenido del texto, podemos inferir que está dirigido principalmente a:

A) los jóvenes. B) los niños. C) las mujeres. D) todas las personas.

19. ¿Cuál es el eslogan de la campaña?

A) “Ventila tu hogar a diario” B) “Este invierno: Prevenir la lleva” C) “Elige prevenir las enfermedades de invierno siguiendo estas instrucciones” D) “Salud responde”

20. ¿Qué alternativa explica mejor la frase “prevenir la lleva”?

A) La prevención está de moda. B) Todas las personas están obligadas a prevenir enfermedades. C) Quienes previenen enfermedades son famosos. D) Nadie puede evitar las enfermedades, sin hacer lo que se indica.

21. ¿Quién promueve la campaña que se indica en el texto?

A) Salud responde. B) Una compañía de teléfonos. C) El Ministerio de Salud. D) La persona que aparece en el texto.

22. La frase “lava tus manos frecuentemente”, significa que:

A) Hay que lavarse las manos una vez al día. B) El lavado de las manos, debe realizarse igual al de la imagen. C) Es bueno lavarse las manos, sólo cuando están sucias. D) El lavado de manos se debe realizar varias veces en el día.

Page 6: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 6

23. El texto, tiene como objetivo centrar principalmente la atención en:

A) el eslogan. B) los colores. C) la imagen. D) la información.

24. ¿Cuál de las siguientes palabras corresponde a un adverbio de modo?

A) frecuentemente B) siguiendo C) inmediato D) cubre

25. La expresión “elige” se encuentra en modo:

A) indicativo B) infinitivo C) gerundio D) imperativo

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 26 a la 35.

Balada del Príncipe solo J. Guzmán C.

¡Cuánta nieve, pastorcita! Ni la caricia más leve

se acerca a mi corazón. ¡Pastorcita, cuánta nieve!

Por un ramo de tus flores

diera mi palacio moro. ¡Cómo se angustia mi carne

bajo su túnica de oro!

Tan alto nací que nadie puede acoger mi ternura. Tú no conoces, pastora, la soledad de la altura.

Las joyas de mis bargueños me alejan de tu persona.

¡Cómo pesan los brillantes azules de mi corona!

Oh, si pudiera vivir

en la paz de tus praderas, humildemente aguardando, pastora, que me quisieras…

26. Por su contenido, el texto se clasifica como:

A) leyenda B) mito C) cuento D) poema

Page 7: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 7

27. El texto utiliza en forma predominante, la figura literaria de:

A) imagen B) metáfora C) personificación D) hipérbole

28. El hablante lírico del poema es:

A) J. Guzmán C. B) La Pastorcita C) El Príncipe D) No se puede determinar.

29. Podemos concluir que el hablante:

A) es muy amigo de la Pastorcita. B) está profundamente enamorado. C) se está alejando de la Pastorcita. D) ya no cree en el amor.

30. ¿Cuál de las siguientes características define mejor al príncipe?

A) inteligente B) arrogante C) enamorado D) solidario

31. ¿Por qué el príncipe no puede entregar su amor a la pastora?

A) Porque la pastora es un personaje que existe en su imaginación. B) Porque la pastora está muy ocupada realizando sus quehaceres. C) Porque la pastorcita no conoce al príncipe. D) Porque el príncipe pertenece a la realeza y la pastorcita no.

32. De los versos “¡Cómo se angustia mi carne / bajo su túnica de oro!”, podemos inferir que:

A) El príncipe sufre porque por su condición social, no puede estar con la mujer que

ama. B) El príncipe se encuentra gravemente enfermo. C) Al príncipe le provoca sufrimiento y dolor en el cuerpo, vestirse con un túnica de

oro. D) El oro le provoca demasiada tristeza al príncipe, por esta razón no le gusta vestirse

con él.

33. Los sentimientos que predominan en el texto son:

A) Angustia y tristeza. B) Paz y tranquilidad. C) Amor y orgullo. D) Indiferencia y tranquilidad.

Page 8: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico 8

34. La expresión “aguardando” podemos reemplazarla por:

A) postergando B) demorando C) acechando D) esperando

35. ¿Qué tienen en común las palabras “joyas, bargueños”?

A) Que ambas son sustantivos. B) Que indican una cualidad. C) Que las dos son agudas. D) Que riman entre sí.

Page 9: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013
Page 10: Ensayo3 Simce Lenguaje 8basico 2013

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº3 – Lenguaje - 8º Básico

Nombre Alumno :

R.U.T. :

Curso: Sexo (F/M): Edad:

Establecimiento :

Comuna :

1 A B C D 19 A B C D

2 A B C D 20 A B C D

3 A B C D 21 A B C D

4 A B C D 22 A B C D

5 A B C D 23 A B C D

6 A B C D 24 A B C D

7 A B C D 25 A B C D

8 A B C D 26 A B C D

9 A B C D 27 A B C D

10 A B C D 28 A B C D

11 A B C D 29 A B C D

12 A B C D 30 A B C D

13 A B C D 31 A B C D

14 A B C D 32 A B C D

15 A B C D 33 A B C D

16 A B C D 34 A B C D

17 A B C D 35 A B C D

18 A B C D

ENSAYO TIPO SIMCE Nº3

Lenguaje – Octavo Año Básico