Ensayo y tarea # 1

11
Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería industrial Principios de economía 2 Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3 TEMA: las escuelas económicas INTRODUCCIÓN: Economía La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Para hablar de una escuela económica, ésta debe cumplir con los criterios stiglerianos: la escuela perdura mientras trabajan los fundadores; dispone de un cuerpo de análisis económico original; el aislamiento de una variable estratégica tiene gran importancia; disponen de un modelo; por último, existen unas conclusiones de política económica que los discípulos llevan a la práctica. Así se han basado las escuelas económicas para surgir y mantenerse con el tiempo, viendo estos principios esenciales. En este blog, explicaremos con detalle ciertas escuelas económicas que se han visto con el tiempo. Siga ENSAYO # 1

Transcript of Ensayo y tarea # 1

Page 1: Ensayo y tarea  # 1

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial

Principios de economía 2

Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3

TEMA: las escuelas económicas

INTRODUCCIÓN:

Economía

La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Para hablar de una escuela económica, ésta

debe cumplir con los criterios stiglerianos: la escuela perdura mientras trabajan los fundadores; dispone de un cuerpo de análisis económico original; el aislamiento de una variable estratégica tiene gran importancia; disponen de un modelo; por último, existen unas conclusiones de política económica que los

discípulos llevan a la práctica.

Así se han basado las escuelas económicas para surgir y mantenerse con el tiempo, viendo estos principios esenciales. En este blog, explicaremos con detalle ciertas escuelas económicas que se han visto con el tiempo. Siga después del salto, las diferentes escuelas y su descripción más pertinente.

CONTENIDO:

Escuela económica

Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa

ENSAYO # 1

Page 2: Ensayo y tarea  # 1

que todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante.

Se entiende por escuelas económicas a las corrientes del pensamiento económico.

Las principales escuelas económicas son:

Mercantilismo

Escuela Clasica

Escuela Marxista

Escuela Neoclasica

Escuela Keynesiana

Característica principales Época Mercantilismo Se preocuparon principalmente

sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo).

Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII.

Juan Bodino

Jean-Baptiste Colbert

Escuela Clásica

Analizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía.

1776 - 1870 Adam Smith

Jean-Baptiste Say

David Ricardo

Thomas Malthus

John Stuart Mill

Escuela Marxista

Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una

Aproximadamente 1850 - actualidad

Karl Marx

Friedich Engels

Page 3: Ensayo y tarea  # 1

plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo.

Escuela Neoclásica

Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa.

1850 - actualidad Karl Menger

Alfred Marshall

Stanley Jevons

Leon Walras

Wilfredo Pareto

Eugen von Böhm-Bawerk

Friedrich von Wieser

Escuela Keynesiana

Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo.

 

1930 - Actualidad John Maynard Keynes

Escuela Monetarista

Enfatiza el rol del gobierno en su función de regulador de los agregados monetarios. Una expansión del gasto público financiada con emisión monetaria causará inflación, lo

1970 - Actualidad Milton Friedman

Page 4: Ensayo y tarea  # 1

cual tendrá un efecto negativo en el nivel de producción. Reducir la intervención del mercado en la economía. Libertad de precios. El mercado, sin intervención del estado, solucionará las crisis. El Banco Central debe ser independiente.

CONCLUSIONES:

Hemos observados los diferentes planteamientos de la diferentes escuelas de pensamiento económico. Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas escuelas. Hemos planteados la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y los problemas que a esta le afectan.

GLOSARIO DE TÉRMINO:

BIENES: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.

PERTINENTE: Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

http://entornoeconomicoutb.wordpress.com/category/escuelas-economicas/

http://es.slideshare.net/pitrineca/escuelas-economicas-3637233

http://html.rincondelvago.com/principales-escuelas-de-pensamiento-economico.html

Page 5: Ensayo y tarea  # 1

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial

Principios de economía 2

Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3

FUENTE: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101744991/-1/Ecuador_firma_acuerdo_con_productora_de_aluminio_de_China.html#.VGFlZMkmwtw

FECHA: 31 de octubre 2014

TITULO: Ecuador firma acuerdo con productora de aluminio de China

CONTENIDO:

Ecuador ha suscrito un acuerdo con el gigante del aluminio Chinalco, el mayor

productor de este metal primario en China y el tercer mayor proveedor del

mundo, por el que se estudiará la cooperación de la firma china en la planta de

producción que pretende construir el país latinoamericano.

Así lo confirmó hoy el ministro coordinador de Sectores Estratégicos de

Ecuador, Rafael Poveda, en una entrevista en Pekín, en el último día de su

viaje al país asiático, donde ha buscado inversiones para el plan

gubernamental de industrias estratégicas y para el sector energético y el

petrolero.

"Hemos tenido una agenda muy fructífera... En nuestro plan de desarrollo,

China juega un rol muy relevante", señaló Poveda, quien estos días se ha

reunido con inversores chinos que puedan ayudar a materializar objetivos clave

para la economía de su país.

TAREA DE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS # 1

Page 6: Ensayo y tarea  # 1

Entre ellos, se encuentra la construcción de una planta de aluminio, en la que

el gigante chino Chinalco estudiará involucrarse según el "memorándum de

entendimiento" firmado, que compromete a la firma y a Ecuador a cooperar

conjuntamente para mejorar el modelo de negocio y las perspectivas

comerciales de este proyecto para que Chinalco pueda pasar a ser "un socio

inversionista a corto plazo".

Además, como parte de su plan de industrias estratégicas, Ecuador también

prevé levantar plantas de producción de cobre, acero, petroquímicas o un

astillero.

El país espera, igualmente, cambiar su "matriz eléctrica", un objetivo en el que

ha avanzado Poveda durante su visita, al culminar las negociaciones con el

Eximbank, la entidad china que financiará un sistema de transmisión de la

energía eléctrica producida por Coca Codo Sinclair, la mayor planta

hidroeléctrica del país latinoamericano, según un acuerdo firmado esta

semana.

"El acuerdo marca un hito", subrayó el ministro al respecto.

Parte de la agenda de Poveda, cuya visita se produce meses después de la del

vicepresidente Jorge Glas en enero, también se centró en promocionar el

potencial minero de Ecuador, por lo que el ministro mantuvo reuniones con

importantes empresas del sector.

"Estamos trabajando en otorgar incentivos económicos para mejorar las

condiciones de rentabilidad de minería en el Ecuador, pensando en la visión a

largo plazo", explicó Poveda, quien no concretó ningún acuerdo en este

sentido.

Page 7: Ensayo y tarea  # 1

 

El ministro destacó que ha recibido una "muy positiva respuesta" en todos sus

encuentros y consideró que la relación con China ha llegado a un nivel "muy

bueno": "Hay mucha confianza, y hay una mutua decisión política de trabajar

conjuntamente".

Respecto a la deuda que sostiene Ecuador con China -en la que el país

latinoamericano se ha apoyado tras abandonar organismos como el Banco

Mundial o el Fondo Monetario Internacional-, el ministro defendió que "los

niveles de endeudamiento de Ecuador son totalmente razonables" y rechazó

que "exista un sobreendeudamiento".

 

Sobre el actual panorama en el sector petrolero, el ministro de Ecuador -país

cuya recaudación está altamente ligada al crudo- expresó la esperanza de que

en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo

"se analice la situación para tratar de mantener un precio razonable".

 

Manifestó, además, que Ecuador está tratando de incrementar sus reservas y

optimizar su producción petrolera para asegurar los ingresos y evitar que el

país se vea

Page 8: Ensayo y tarea  # 1

CONCLUSIONES:

Gracias a la intervención del gobierno, tuvo una nueva concepción del Estado como regulador de la vida económica y social, genero un levantamiento en el desarrollo económico, obteniendo bienes y servicios upara una mejor calidad de vida.

SECTOR PRODUCTIVIDAD: primario

ACTIVIDAD ECONOMICA: producción

Page 9: Ensayo y tarea  # 1

Firma: