Ensayo vinculado

3
Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar Telesecundaria I Grupo: “B” Ensayo Vinculación (Humanismo, hombre, sociedad y escuela) Maestro: Pedro Chagoyán. Fecha de entrega: 14 de marzo del año 2013.

Transcript of Ensayo vinculado

Page 1: Ensayo vinculado

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar

Telesecundaria I Grupo: “B”

Ensayo Vinculación

(Humanismo, hombre, sociedad y escuela) Maestro: Pedro Chagoyán.

Fecha de entrega: 14 de marzo del año 2013.

Page 2: Ensayo vinculado

El proceso educativo forma parte de un conjunto de entidades sociales y

corrientes muy importantes que le permiten lograr su estructura integral con el

único fin de lograr permear la voluntad del individuo para lograr construir la

esencia de la propia identidad del individuo (hombre), fundamentada en el

Humanismo y en relación con su sociedad, desembocando en una educación

propia del su mismo entorno y contexto.

Sin embargo para comprender esta definición, será importante aterrizar los

siguientes conceptos por separado (humanismo, hombre, sociedad y educación).

Para dar paso a una conclusión vinculatoria y estructurada que permita identificar

claramente esta idea del proceso educativo.

Humanismo

Es un movimiento cultural que se desarrollóen Europa a partir del siglo XV, dicha

forma de pensamiento se definía como una nueva forma de pensar en donde el

hombre confiaba en su voluntad de e intensión de cultivar todas las áreas de la

sabiduría. Se pretendía una formación integral es decir, tener un conocimiento

general que pudiera responder a las necesidades de un individuo culto y educado

el cual rompiera con todos los esquemas establecidos por el oscurantismo

imperante de la edad media. Sin embargo esta pretensión fue utópica, debido a

que la realidad se presentaba de otra manera.

Hombre

Entidad física y espiritual, la cual se expresa de forma libre en sociedad. Subsiste

adherido a una jerarquía de valores los cuales demuestra a través de impulsos.

Es un ente libre y capaz de adquirir compromisos en cualquier circunstancia,

tiende a realizarse en la plenitud de su persona, como tal el hombre debe vivir

experiencias trascendentales y no banales.

Sociedad

Representa un total de partes independientes e interrelacionadas a la vez que

representan un conjunto de ideas, ideales e interpretaciones de la realidad en

base a su tradición histórica y cultural.

Conforma la estructura en grupos de individuos que buscan educar para

socializarse a sí mismas.

En ella se concentran sistemas de instituciones que operan en base a la

educabilidad del deber ser, lo cual se centra en la auto exigencia de perfección.

Page 3: Ensayo vinculado

La sociedad dicta los fines educativos, valores y educación integral.

Escuela

Es la institución que permite al hombre desarrollar la personalización, la

socialización y la moralización del individuo.

La escuela busca el logro de los objetivos fundamentales de toda sociedad, la

alfabetización y la especialización de su población para lograr una mejor

conformación económica que le pueda brindar un status global de competitividad.

Teniendo como base estos elementos, podemos concluir que los componentes

estructurales mencionados este micro ensayo nos dan la pauta para comprender

los objetivos que busca la formación integral del hombre en épocas recientes.

Debido a que en el pasado se daba prioridad a una formación no humanista, sino

más bien plagado de dogmatismo y oscurantismo cultural. En donde el hombre

estaba sometido únicamente a los designios de Dios y a los caprichos de la iglesia

católica. Sin embargo a través del devenir histórico, se comenzó a dar la

importancia del hombre como centro de una sociedad en donde el hombre era

responsable de sus propios designios.

Esto motivo a que la inspiración humanista centrara sus objetivos en la belleza, los

valores, la personalidad y la identidad que todo hombre debe lograr para

evolucionar y salir de un letargo impuesto por la ignorancia.

Sin embargo no debemos perder de vista que muchos de los movimientos

humanistas o renacentistas, fueron aprovechados por aquellos quienes mutaron

en la forma de controlar a las masas, para dictar e imponer reglas que iban

dirigidas a la especialización laboral con fines de explotación laboral y el control de

los medios de producción. Un claro ejemplo lo podemos observar en el periodo del

despotismo ilustrado en donde la burguesía encontró mecanismos para poder

capacitar y preparar a las masas para ser más productivos (Revolución industrial).

Llevando por delante siempre la bandera de la igualdad y la equidad del hombre

en sociedad.

En nuestra época la globalización forma parte de esta manipulación global

productiva en donde se intentan maquillar los beneficios de la educación integral

con valores y equidades que vienen disfrazadas de una muy efectiva preparación

para la productividad, y no para lograr que el individuo sea un ser pensante con la

capacidad de libertad propia frente a su propio conocimiento.