Ensayo Una Tortuga Una Escalera

4
UNA TORTUGA UNA ESCALERA Este año en curso soy Profesora de un cuarto básico, en donde de un total de 32 niños aproximadamente diez sufren de abandono y despreocupación por parte de su familia, esto gatilla considerablemente en su personalidad que se está formando, en la seguridad que poseen de ellos mismos y obviamente lo que proyecta al resto. Leyendo el libro “Una tortuga una escalera” pude comprender que los niños podrán ser capaces de presentar una verdad en escena que con la forma teatral acoge cada una de sus verdades, ser capaces de contar sus historias de “esa forma”. La escalera entendiéndolo como un proceso de creación, de experiencias, de trabajo sistemático de emociones, de sus recuerdos, temores, enfrentarse a sus capacidades y limitaciones tanto físicas y psicológicas. Pasando por estados de sorpresa de lo que pueden llegar a lograr ellos mismos. Que sean capaces de llegar a comprender sus emociones. El ofrecimiento de instancias educativas similares en el tiempo, como el hecho de crear espacios de comunicación bidireccional en base a contenidos, puede permitir cierta seguridad y estabilidad en los estudiantes. Ellos saben “qué es lo que viene” por lo que tienen la facilidad de adaptarse a la “monotonía”, están estables y seguros. Sin embargo, cuando se les ofrece instancias de aprendizaje con variaciones o cambios ellos sienten inestabilidad y responden con resistencia a dichas variaciones. Lo importante es ofrecer oportunidades de creatividad para lograr reparación personal y desarrollo del ser integral. Todo esto enmarcado en un rigor propio de la pedagogía teatral, por lo que su objetivo siempre debe estar

description

hjkljkljlk

Transcript of Ensayo Una Tortuga Una Escalera

Page 1: Ensayo Una Tortuga Una Escalera

UNA TORTUGA UNA ESCALERA

Este año en curso soy Profesora de un cuarto básico, en donde de un total de 32 niños aproximadamente diez sufren de abandono y despreocupación por parte de su familia, esto gatilla considerablemente en su personalidad que se está formando, en la seguridad que poseen de ellos mismos y obviamente lo que proyecta al resto.

Leyendo el libro “Una tortuga una escalera” pude comprender que los niños podrán ser capaces de presentar una verdad en escena que con la forma teatral acoge cada una de sus verdades, ser capaces de contar sus historias de “esa forma”.

La escalera entendiéndolo como un proceso de creación, de experiencias, de trabajo sistemático de emociones, de sus recuerdos, temores, enfrentarse a sus capacidades y limitaciones tanto físicas y psicológicas. Pasando por estados de sorpresa de lo que pueden llegar a lograr ellos mismos. Que sean capaces de llegar a comprender sus emociones.

El ofrecimiento de instancias educativas similares en el tiempo, como el hecho de crear espacios de comunicación bidireccional en base a contenidos, puede permitir cierta seguridad y estabilidad en los estudiantes. Ellos saben “qué es lo que viene” por lo que tienen la facilidad de adaptarse a la “monotonía”, están estables y seguros. Sin embargo, cuando se les ofrece instancias de aprendizaje con variaciones o cambios ellos sienten inestabilidad y responden con resistencia a dichas variaciones.

Lo importante es ofrecer oportunidades de creatividad para lograr reparación personal y desarrollo del ser integral. Todo esto enmarcado en un rigor propio de la pedagogía teatral, por lo que su objetivo siempre debe estar latente. Lograr lo casi imposible, como tortuga subir una escalera y llegar a la cima, la cima en este caso sería el escenario. Superando las posibles etapas del “me da lata”, reactivación de malos recuerdos, falta de constancia, deserción.

Lograr en los niños la interpretación del propio ser, un análisis interno consigo mismo, conciencia de pertenencia, comprender el rigor de trabajo, desarrollo de la creatividad, desarrollo de la corporalidad.

Hay muchas formas de subir una escalera, hay muchas formas de trabajar la pedagogía teatral, lo importante es no quedarse en el camino y traspasar los obstáculos para seguir subiendo y llegar a la cima (el escenario).

Page 2: Ensayo Una Tortuga Una Escalera

Al considerar la elección de ciertos ejercicios adecuados a la realidad de mi curso, puedo mencionar que existen 3 momentos del Taller del Teatro para las cuales menciono los ejercicios seleccionados:

Fase inicial: los ejercicios seleccionados son:

- Presentación con nombre alterado: cada integrante se presenta con voz extraña, luego todos repiten simulando la misma voz.

- Identidad ficticia: cada niño elige un personaje y lo completa con una característica y con un gesto. Todo el resto de los niños repiten.

- Contacto con cuerpo y esquema corporal: movimientos intencionados, por ejemplo: mover el brazo escribiendo una carta, mover el brazo saludando a alguien, mover un brazo parando un colectivo, el brazo triste se mueve, etc.

Fase de consolidación: cuando grupo ya ha superado ciertos temores y vergüenza:

- Improvisación con objetos: muchos objetos pequeños dentro de caja, cada grupo saca sin ver 5 objetos y van creando una historia para ser presentada en escenario.

- Dejarse caer: para desarrollar la confianza en el otro, uno de pie y el otro con los ojos cerrados, el segundo se deja caer.

- Training con globos: recrear ciertas instrucciones del monitor, cada niño con globo no puede dejar que se caiga al suelo, sin tocarlo con las manos, de parejas que sujeten el globo sin dejarlo caer. Se ejercita la corporalidad, la atención corporal, el trabajo en grupo.

- Siguiendo el pañuelo: niños intentan imitar movimientos del pañuelo, se estira, se contrae, se dobla, se sacude, saltar con ritmos.

Fase de estreno: para poder corroborar el nivel de confianza que se ha logrado en si mismo y en otros.

- Confianza y colaboración física: guiar a un compañero con los ojos vendados en un espacio a través de la voz.

- Chu chu huá Chu chu huá: movimientos de partes del cuerpos intencionadas, los monitores pueden variar entre los mismos niños, agregando un movimiento más cada vez.Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Compañía, brazo extendido.

Page 3: Ensayo Una Tortuga Una Escalera

Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Compañía, brazo extendido, puño cerrado.

Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Chuchuwa, Chuchuwa, Chuchuwa wa, wa Compañía, brazo extendido, puño cerrado, dedo hacia arriba.

INTEGRANTE: Carolina Serón Yáñez